Empresas Socialmente Responsables

10
Empresas Socialmente Responsables En Honduras ser una empresa socialmente responsable significa ofrecer productos y servicios que responden a las necesidades de la población y promueven el bienestar general de ella, significa también ir más allá del mínimo que las leyes exigen en este tema y pone la ética como algo fundamental. Las empresas socialmente responsables protegen y respetan el medio ambiente, además se integran a la comunidad para atender sus necesidades y conseguir un beneficio mutuo entre la sociedad y la empresa. Las empresas para ser reconocidas como empresas Socialmente Responsables deben cumplir requisitos entre los cuales están, llenar un formulario de inscripción y pagar una cuota anual la cual dependerá del número de empleados de la empresa o de los ingresos que la misma tenga, por ejemplo las empresas que tienen de 2 a 99 empleados pagaran una cuota anual de US$ 1000.00 sin embargo los ingresos también pueden condicionar el valor de la cuota, por ejemplo una empresa con ingresos arriba de los 10 millones de dólares sin importar el número de empleados que tengan pagaran una cuota anual de US$ 3000.00 Las empresas socialmente responsables para convertirse en tales deben tener presente cinco aspectos fundamentales sin los cuales no podrían ser reconocidas como tales, estos cinco aspectos son los siguientes: 1. Misión, Visión y Ética 2. Mercadeo responsable 3. Ambiente 4. Compromiso con la comunidad 5. Calidad de vida en la empresa La entidad encargada de dar el reconocimiento de empresa

description

ver

Transcript of Empresas Socialmente Responsables

Empresas Socialmente Responsables

En Honduras ser una empresa socialmente responsable significa ofrecer productos y servicios que responden a las necesidades de la poblacin y promueven el bienestar general de ella, significa tambin ir ms all del mnimo que las leyes exigen en este tema y pone la tica como algo fundamental.Las empresas socialmente responsables protegen y respetan el medio ambiente, adems se integran a la comunidad para atender sus necesidades y conseguir un beneficio mutuo entre la sociedad y la empresa.Las empresas para ser reconocidas como empresas Socialmente Responsables deben cumplir requisitos entre los cuales estn, llenar un formulario de inscripcin y pagar una cuota anual la cual depender del nmero de empleados de la empresa o de los ingresos que la misma tenga, por ejemplo las empresas que tienen de 2 a 99 empleados pagaran una cuota anual de US$ 1000.00 sin embargo los ingresos tambin pueden condicionar el valor de la cuota, por ejemplo una empresa con ingresos arriba de los 10 millones de dlares sin importar el nmero de empleados que tengan pagaran una cuota anual de US$ 3000.00

Las empresas socialmente responsables para convertirse en tales deben tener presente cinco aspectos fundamentales sin los cuales no podran ser reconocidas como tales, estos cinco aspectos son los siguientes:1. Misin, Visin y tica2. Mercadeo responsable3. Ambiente4. Compromiso con la comunidad5. Calidad de vida en la empresa

La entidad encargada de dar el reconocimiento de empresa socialmente responsable es la Fundacin Hondurea de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE)Entre los beneficios que tienen las empresas socialmente responsables podemos destacar los siguientes: Mejora la reputacin e imagen de la empresa Marca diferencia de la empresa y sus productos Ayuda a la proteccin del ambiente Lleva buenos negocios y bienestar a la comunidad Da respuesta al cliente en el tema ambiental y social

Algunos ejemplos de empresas que han sido reconocidas como empresas socialmente

Apoyo a la alimentacinFundacin Walmart de Mxicoha sido uno de los mayores donadores a bancos de alimentos en nuestro pas durante los ltimos aos.A travs de nuestras tiendas canalizamos donativos en especie de mercanca no apta para la venta, pero s para el consumo humano, a organizaciones no lucrativas. Trabajamos diariamente con ms de190 bancos de alimentose instituciones que reciben y hacen llegar diariamente productos alimenticios y mercancas generales a ms de52,600 personas.Las instituciones que deseen recibir donativos en especie debern enviar un correo electrnico [email protected] recibir las instrucciones de pre-registro y posteriormente se verifique si existe alguna tienda disponible en su comunidad.La seleccin de la institucin se basa en su capacidad para recoger donativos en especie en la(s) unidad(es) asignada(s), as como en su capacidad de generar mayor impacto social de acuerdo con sus programas y padrn de beneficiarios.Otra de nuestras acciones es la Seguridad Alimentaria, con la cual apoyamos proyectos que impulsan la construccin de granjas y huertos de traspatio en poblaciones vulnerables, para que stas produzcan su propio alimento.Algunos resultados: En los ltimos10 aoshemos canalizado ms de2 mil millonesde pesos en donativos en especie. Desde2005hemos construido ms de18,000 huertos y granjasen diferentes Estados de la Repblica. A la fecha hemos logrado atender a ms de60 mil niosen estado de desnutricin de las zonas ms pobres de pas. Adicionalmente construimos3 comedores comunitariosque brindan alimento a ms de 600 nios de escasos recursos.Desarrollo de capacidades productivasMejorar las capacidades productivas y abrir canales comerciales representa un detonador fundamental paracombatir la pobreza. Por ello, apoyamos a productores de muy bajos ingresos bajo los siguientes esquemas: Otorgamos donativos financieros para el fortalecimiento de actividades productivas. Capacitamos a pequeos productores para el desarrollo de habilidades comerciales, prcticas agrcolas, etc. Involucramos a los voluntarios asociados para apoyar a los productores en mejorar sus estndares productivos, logsticos y adquirir conocimientos para comercializar en tiendas del grupo. Apoyamos a productores con asesora tcnica, distribucin y venta de sus productos en nuestras tiendas. Una particularidad del proyecto es que reintegramos el importe total de las ventas, incluyendo el 100% de las utilidades generadas.El programa deProductos que transforman comunidadesactualmente comercializa ms de 100 diferentes productos en nuestras tiendas Walmart, Bodega Aurrera y Supera ma reintegrando el 100% de la utilidad generada por sus ventas a los productores. El programa deAgricultura Sustentableapoya a ms de 1760 productores agrcolas, con compras que ascienden a los 4 millones de pesos. Con ambos programas logramos impactar a ms de 260 comunidades en Oaxaca, Puebla, Colima, Michoacn, Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Nuevo Len, Estado de Mxico, Yucatn, Zacatecas, Guanajuato e Hidalgo.Empoderamiento de la MujerLa mayora de nuestros clientes son mujeres y, en las comunidades donde operamos, las oportunidades para ellas son limitadas; esta situacin se agrava cuando existe pobreza, por la falta de estudios y responsabilidades crecientes como cabezas de familia. Por ello, trabajar con un enfoque especial en el empoderamiento de las mujeres en todos los programas que desarrollamos es fundamental para nuestra empresa.En Mxico, iniciamos en 2012 el programaMujer, Cuentas con Nosotros, cuya finalidad es financiar cursos decapacitacinpara iniciar o mejorar un negocio propio, ybecasde manutencin para concluir el bachillerato o la universidad tecnolgica.En este segundo ao de operacin,25,456 mujeresse registraron; con ellas, ya tenemos ms de60 mil mujeresinscritas en nuestro programa.VoluntariadoEn Mxico y Centroamrica, la mayora de nuestros asociados viven en las ciudades donde trabajan. Esto representa una oportunidad y una responsabilidad para nosotros de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y de sus familias, as como de sus comunidades.A travs de un programa que se desarrolla en cada una de nuestras tiendas, realizamos actividades de voluntariado como: Conferencias a mujeres emprendedoras impartidas por vicepresidentes y ejecutivos. Asesora a pequeos productores agrcolas y de manufactura impartida por asociados de compras. Atencin por desastres naturales para el acopio, la clasificacin y el empaque de mercancas en la Cruz Roja Mexicana y en centros de distribucin. Mantenimiento de escuelas. Limpieza y mantenimiento de zonas verdes, playas, lagos y ros, entre otros. Reforestacin.Apoyo en Desastres NaturalesCon la participacin de clientes y asociados,brindamos ayudainmediata a las vctimas de diversas catstrofes ocurridas en el pas. Durante los desastres ocasionados por los huracanes Ingrid y Manuel, habilitamos887 centros de acopioen nuestras tiendas. A travs de la campaaKilo por kilo, Fundacin Walmart de Mxico igual las 944 toneladas donadas por clientes, canalizando1,888 toneladasa la Cruz Roja Mexicana.Nuestros asociados damnificados fueron apoyados por la empresa y otros brindaron trabajo voluntario a la Cruz Roja; el uso de la red logstica fue fundamental, as como la capacidad de respuesta del Centro de Continuidad de Operaciones que con representacin de todas las reas de la empresa, sesiona permanentemente en ocasin de un desastre para asegurar el abasto a las tiendas de la zona.Algunos resultados: En 2013 ms de131 mil voluntariosrealizaron este tipo de actividades. Durante los desastres ocasionados por los huracanes Ingrid y Manuel habilitamos887 centros de acopioen nuestras tiendas e igualamos las944 toneladasdonadas por clientes, canalizando1,888 toneladas a Cruz Roja Mexicana.Convocatoria AnnualAnualmente convocamos a todas las Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro a presentar sus proyectos dirigidos a poblaciones en pobreza de zonas rurales y urbanas que impacten en las categoras apoyadas. Fundacin Walmart de Mxico otorga donativos financieros a organizaciones no lucrativas que tengan como objetivo principal promover seguridad alimentaria, desarrollo de capacidades productivas y empoderamiento de la mujer. El donativo es meritorio mediante la presentacin y aprobacin de proyectos, los cuales deben contemplar un alto impacto social y demostrar ser autosustentables en el mediano plazo.Sobre KIELSAFARMACIAS KIELSA comprometidos a su Responsabilidad Social Empresarial (RSE), junto al apoyo de su fiel clientela han logrado importantes donaciones como ser:Entre el ao 2007 y finales del 2011, se apoy la Educacin Infantil apadrinando los centro Pre-Escolares de Fundacin Ficohsa con la cantidad de: Lps. 8,769,205.00.Desde el 12 de Diciembre del 2011 hasta el 31 de Mayo del 2012 se apoy a la Fundacin Hondurea para el Nio con Cncer logrando una importante recoleccin de: Lps. 4,961,876.98.FARMACIAS KIELSA ha patrocinado al milagro de amor, Teletn. Logrando entregar cantidades significativas a tan importante causa.FUNDACIN KIELSAes una organizacin sin fines de lucro que nace en 2009, fecha en que fue legalmente inscrita bajo resolucin nmero 393-2009 publicado en la gaceta el 12 de mayo del mismo ao.MISIN:Ofrecer a los nios y nias de nuestro pas, un apoyo significativo en el rea de nutricin y salud. Mediante el programa Por la Salud de Nuestros Nios dirigido a los menores en sus primeros 1,000 das de vida.

VISIN:Contribuir con un mejor futuro para el nio hondureo, junto a su ncleo familiar. Reduciendo los niveles de desnutricin y promoviendo el desarrollo y bienestar del pasTrabajamos,Cobertura y Alianzas Estratgicas

TrabajamosGracias a los donativos de los clientes de Farmacias Kielsa, FUNDACIN KIELSA apadrina a ms de 1,500 nios junto a sus familias, a travs de varios programas orientados a mejorar la nutricin, salud y la calidad de vida de los pequeos beneficiarios.

Nuestro esfuerzo se complementa con el trabajo de las Unidades de Salud de cada comunidad logrando as un mejor control de cada uno de los nios y sus familias.CoberturaLa regin conocida como corredor seco, que se extiende por doce departamentos e incluye ms de ochenta municipios, presenta los mayores ndices de pobreza y desnutricin infantil del pas. Fundacin Kielsa en la actualidad, apadrina tres de estos municipios: Lepaterique en Francisco Morazn, Colinas en Santa Brbara y Orocuina en Choluteca, donde brindamos apoyo ms del 90% de la poblacin infantil. Esperamos en un futuro cercano poder llegar a ms nios.

Alianzas EstratgicasFundacin Kielsa tiene un convenio con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este compromiso une los Programas Atencin a grupos Vulnerables del PMA y Alimentando la Niez Hondurea de Fundacin Kielsa, enfocados en brindar asistencia alimentaria y nutricional a comunidades necesitadas. Tenemos convenio con el Programa de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), con el objetivo de impulsar el Programa Sembrando Esperanza. El cual consiste en implementar Huertos Familiares para garantizar una nutricin adecuada y oportuna a los nios y sus familias.Pero para que una empresa sea socialmente responsable en ella debe de haber participantes para que pueda lograr sus objetivos, ya que gracias a estos participantes la empresa puede funcionar y elaborar sus productos. En primera instancia como empresa responsable su primer objetivo son los clientes, ya que gracias a ellos obtenemos ingresos, utilidades y un amplio prestigio y por tal motivo nos debemos de preocupar de ofrecerles un buen trato, precio y calidad de nuestros productos, adems de ofrecerles un servicio de garanta accesible y en algunos casos proporcionarles asistencia tcnica.

Para que nuestros productos sean elaborados con calidad requerimos de nuestros empleados que en la mayora de los casos debemos proporcionarles capacitacin para que puedan obtener un desarrollo tanto intelectual como personal y puedan ser ms productivos ya que algn momento dado tengan la oportunidad de ascender a un puesto superior que le permita obtener mejores ingresos, es nuestra obligacin brindarles un trato digo y ofrecerles salarios que cubran sus necesidades bsicas as tambin como las de su familia. Debe de existir un balance entre el trabajo y tiempo libre, trabajo y familia, salud y seguridad laboral, etc., sin embargo nuestras operaciones surgen a partir de obtener ingresos a travs de inversionistas para que con su apoyo nuestra empresa sea sustentable y que ellos puedan recuperar sus inversiones a corto plazo, otro factor importante son nuestros proveedores, a ellos al igual que a todos se les debe dar un trato digno y un pago por la materia prima que nos suministran para obtener una mayor productividad as como un alto prestigio ante nuestros competidores con los cuales debe de existir un competencia justa, no debemos realizar o autorizar publicidad que desprestigie a nuestra competencia y lo ms importante no crear monopolios que perjudiquen a otros competidores, de esto se deriva que seamos justos y oportunos con el pago de impuestos ente nuestras autoridades competentes ofrecindoles el ms grande respeto y cumplimiento de sus leyes y polticas. Ya mencionbamos que una empresa responsable socialmente no podr dejar de lado el cuidado y desarrollo de la sociedad as como del medio ambiente en que nos encontramos.