Empresas que utilizan e

5
EMPRESAS QUE UTILIZAN E-COMMERCE

Transcript of Empresas que utilizan e

Page 1: Empresas que utilizan e

EMPRESAS QUE UTILIZAN E-COMMERCE

EJEMPLOS DE LOS MODELOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

Page 2: Empresas que utilizan e

- Tienda electrónica de veta directa:

Avon

- Proveedores electrónicos:

Proveedor de servicio de correo electrónico gratuito: Gmail

Gmail es posiblemente el mejor proveedor de servicios de correo electrónico gratuito en el momento. Gmail es simple y fácil de usar. Cuenta con más de 10 GB de almacenamiento gratuito, cuenta con un excelente filtro de spam y permite el acceso a través de dispositivos móviles. Su incorporado chat permite chat de voz y vídeo, así como el normal chat por texto. Cuenta con capacidad de búsqueda para encontrar mensajes perdidos o viejos. Además, los mensajes de Gmail se agrupan muy bien las respuestas de referencia en el que puedes leer los mensajes en contexto.

Page 3: Empresas que utilizan e

Gmail también ofrece servicio de correo electrónico a medida para empresas, individuos y organizaciones. Una vez que puedes probar que un sitio web te pertenece, Gmail le ayuda a administrar su correo electrónico personalizado ([email protected]), e incluso se puede alojar en su servidor.

- Subastas electrónicas:

GE

A finales de 1994, Glen Meakem presentó a sus jefes de General Electric una nueva idea para hacer negocios. Debía convencerles de que desembolsasen unos diez millones de dólares para, sencillamente, ‘cambiar el mundo’. Su proyecto reinventaría uno de los procesos más retrasados y farragosos de la industria: la compra de materiales y componentes industriales.

Su idea era que el proveedor no sólo debe ofrecer el mismo producto, sino detallar el presupuesto según unas normas, fijar el mismo calendario de entregas, las mismas condiciones de pago, etc.

- Centros comerciales electrónicos.

DELTA

El centro comercial virtual inicia entonces sus operaciones fincado sobre la "información de la transacción" haciendo un uso extensivo de las herramientas de correo electrónico. Sin embargo, también hay que luchar contra la cultura del empresario que por lo general no revisa el correo con la frecuencia que le demanda un Centro Comercial Virtual cuando opere generando prospectos y compras.

- Catálogos online

FALABELLA.COM

Falabella es una multinacional de origen chileno fundada en 1889, propiedad de S.A.C.I. Falabella, esta opera bajo el concepto de tiendas por departamentos ubicadas en Argentina, Chile, Colombia y Perú,Siendo el mayor holding chileno tambien posicionándose en el mercado como la más grande e importante de sudamérica, además cuenta con más de 65.000 trabajadores.

Page 4: Empresas que utilizan e

- Escaparates

Adidas

Adidas se lanza al mundo de los escaparates virtuales e interactivos

La integración de experiencias online y offline sigue siendo uno de los nuevos retos que los ‘marketeros’ creen que están en auge hoy en día. Lo que se busca es llamar la atención del público para que así se conviertan en futuros consumidores.

Así, lo último en escaparates viene de la mano de Adidas. La compañía multinacional fabricante de zapatos y ropa ha implementado en una de sus tiendas un escaparate interactivo a través del cual se puede “jugar”, es decir, se puede comprar sin la necesidad de cógidos QR o apps.

- Buscadores comerciales

GOOGLE

Google es de los pocos motores de búsqueda que ha hecho público el funcionamiento de su sistema y el algoritmo (PageRank) con el que lleva a cabo su ranking de resultados. Este motor de búsqueda no sólo tiene en cuenta los enlaces incluidos dentro de una página web, sino también los enlaces que apuntan hacia esa página desde el exterior. Así pues, Google hace uso de la conectividad, una de las principales características de la hipertextualidad de la Web para calcular el grado de calidad e importancia de cada página. Este motor de búsqueda se compone de 2 módulos que llevan a cabo la indización: un indexador y un clasificador. El primero lee las páginas y los enlaces, los analiza y selecciona; y el segundo resume el documento en un conjunto de palabras y le otorga un orden de posicionamiento, alineamiento o PageRank. Cuantas más veces aparezca enlazada una página web, mayor será su importancia y relevancia. Esta idea es similar a la que se utiliza dentro de la comunidad científica que ofrece una mayor relevancia a las obras y autores que son más citados y referenciados por otros autores y en otras obras distintas.