empresas familiares

4
RESUMEN El presente trabajo de investigación busca ofrecer información con respecto a la influencia de la cultura en la planificación estratégica de las empresas familiares y PYMES del ecuador, dado que este tipo de organización forman un gran porcentajes de todas las compañías existentes en el país, y que actualmente con la diferentes regulaciones políticas y económicas el pronóstico de existencia de las mismas es de un corto plazo, esto significa que muchas de ellas puede ser que no lleguen a la segunda generación en su administración según lo indican diferentes estudios en el tema empresarial En una primera parte se identificara aquellos aspectos culturales referentes a las Empresas familiares y Pymes, es decir la relación implícita que existen entre la planificación estratégica con la cultura de la organización, esto involucra estructura organizacional de la misma y la objetividad de la gerencia en tomar decisiones En segunda parte ya identificándolos aspectos culturales, se indicaran cuáles serán las etapas de la planificación estratégica actuales de la empresas PYMES, según las encuestas realizadas, analizaremos lo resultados para proponer la manera más adecuada que se debería llevar

description

empresas familiares

Transcript of empresas familiares

Page 1: empresas familiares

RESUMEN

El presente trabajo de investigación busca ofrecer información con respecto a la

influencia de la cultura en la planificación estratégica de las empresas familiares y

PYMES del ecuador, dado que este tipo de organización forman un gran porcentajes

de todas las compañías existentes en el país, y que actualmente con la diferentes

regulaciones políticas y económicas el pronóstico de existencia de las mismas es de

un corto plazo, esto significa que muchas de ellas puede ser que no lleguen a la

segunda generación en su administración según lo indican diferentes estudios en el

tema empresarial

En una primera parte se identificara aquellos aspectos culturales referentes a las

Empresas familiares y Pymes, es decir la relación implícita que existen entre la

planificación estratégica con la cultura de la organización, esto involucra estructura

organizacional de la misma y la objetividad de la gerencia en tomar decisiones

En segunda parte ya identificándolos aspectos culturales, se indicaran cuáles serán las

etapas de la planificación estratégica actuales de la empresas PYMES, según las

encuestas realizadas, analizaremos lo resultados para proponer la manera más

adecuada que se debería llevar planificación y las consideraciones que se deberían

observar los líderes de las empresas PYMES

En una tercera parte, se revisara el aporte de cuadro de mando integral en la PYME

familiar para el mejoramiento continuo de la planificación estratégica y que aspectos

son los que generan conflicto durante su implementación, causando que la

organización no tenga el progreso deseado

Adicionalmente realizaremos una revisión histórica de la constitución y

características de una empresa familiar; su evolución, ventajas y desventajas; analiza

los conflictos que suelen presentarse dentro de las misma a nivel de relaciones

interpersonales; revisa y conceptualiza la inteligencia emocional y sus facultades, y

las relaciona con la gestión organizacional; por último, recoge las recomendaciones

en cuanto al manejo de las emociones desde la fundamentación que propone la

inteligencia emocional en la gestión organizacional de las empresas familiares.

Page 2: empresas familiares

Palabras Claves: Planificación Estratégica, Empresa Familiar, Cultura Empresarial,

Conflictos, Gestión Organizacional, Continuidad Generacional.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Después de la realización de la investigación se puede definir ciertos lineamientos

importantes como resultados de la misma, se tomaron como muestra a 10 PYMES de

diferentes sectores económicos.

De las entrevistas que se realizaron a las PYMES familiares se pudo observar que solo el

50% de las mismas realizan una planificación a nivel de departamento comercial, nuestra

investigación también nos pudo indicar que las empresas familiares no contratan

consultoría externa, esto quiere decir que tenemos un bajo índice de inversión con respecto

a este tema

El tiempo es un factor muy importante para la supervivencia de las empresas familiares

dado al ritmo cambiante del mercado ecuatoriano, durante la investigación observamos que

el tiempo promedio que una empresa planifica su estrategia comercial es de 1 mes, esto fue

observado casi en 80% de las empresas entrevistadas, el otro 20% son empresa que

improvisan su estrategia cada semana o el mismo día.

En la vida de una organización, una fracción para alcanzar los objetivos deseados o el

fracaso de los mismos está claramente determinados por la forma que tomamos decisiones,

durante nuestra investigación las PYMES entrevistadas en su 50% nos indicó que tiene un

protocolo familiar para la toma de decisiones, en algunos caso se compone de una junta de

los integrante de mando altos y medios, por otro lado el 50% restante las decisiones la toma

únicamente el gerente, la cultura empresarial influye en la forma que las PYMES toman las

decisiones, esto fue un factor común entre toda la investigación.

Los criterios primordiales de cual se fundamentan las organizaciones PYMES su cultura

para la toma de decisiones con referente a la planificación son la: Responsabilidad,

seguridad, honestidad, objetividad y sobre todo los factores económicos

Page 3: empresas familiares

Como valor agregado se pudo observar que la planificación para las empresas PYMES

familiares, que fueron investigadas obtuvieron los siguientes resultados: reducción del

margen error, la confianza para alcanzar sus metas y una cultura de organización

Las relaciones personales para estas empresas PYMES familiares es de gran importancia,

dado que con un clima laboral adecuado toda la empresa puede contribuir a los objetivos

deseados, y para construir estas buenas relacionas se empieza desde los puestos jerárquicos

más altos, los cuales tiene la capacidad para no involucrar los problemas personales y

familiares con los laborales