Empresa Nomina

9
EMPRESA Una empresa es una unidad económico-social , integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio). Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y deeconomía social (cooperativas), entre otras. Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital. Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores). La administración de empresas, por su parte, es una ciencia social que se dedica al estudio de la organización de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades. En Colombia el segmento empresarial esta clasificado en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, esta clasificación está reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley Mipymes y sus modificaciones (Ley 905 de 2004). Microempresa a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Pequeña empresa a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.

description

empresa, clasificaciones

Transcript of Empresa Nomina

EMPRESAUnaempresaes unaunidad econmico-social, integrada por elementos humanos, materiales y tcnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a travs de su participacin en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de losfactores productivos(trabajo, tierra y capital).

Las empresas puedan clasificarse segn laactividad econmicaque desarrollan. As, nos encontramos conempresas del sector primario(que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrcolas, pesqueras o ganaderas), delsector secundario(dedicadas a la transformacin de bienes, como las industriales y de la construccin) y delsector terciario(empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).Otra clasificacin valida para las empresas es de acuerdo a suconstitucin jurdica. Existen empresasindividuales(que pertenecen a una sola persona) ysocietarias(conformadas por varias personas). En este ltimo grupo, las sociedades a su vez pueden serannimas, deresponsabilidad limitaday deeconoma social(cooperativas), entre otras.

Las empresas tambin pueden ser definidas segn latitularidad del capital. As, nos encontramos conempresas privadas(su capital est en mano de particulares),pblicas(controladas por el Estado),mixtas(el capital es compartido por particulares y por el Estado) yempresas de autogestin(el capital es propiedad de los trabajadores).Laadministracin de empresas, por su parte, es unacienciasocialque se dedica al estudio de la organizacin de estas entidades, analizando la forma en que gestionan sus recursos, procesos y los resultados de sus actividades.

En Colombia el segmento empresarial esta clasificado en micro, pequeas, medianas y grandes empresas, esta clasificacin est reglamentada en la Ley 590 de 2000 conocida como la Ley Mipymesy sus modificaciones (Ley 905 de 2004).Microempresa

a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadoresb) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mnimos mensuales legales vigentes.

Pequea empresa

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mnimos mensuales legales vigentes.

Mediana empresa

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores.b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mnimos mensuales legales vigentes.

SMMLV para el ao 2015 644350

Fenmenos Societarios

Fusin:constituye una operacin usada para unificar inversiones y criterios comerciales de dos compaas de una misma rama de objetivos compatibles.

Escisin:es una reforma estatutaria por medio de la cual una sociedad (escidente) traspasa partes de sus activos y/o pasivos en bloque a una o varias sociedades ya constituidas o a una o varias que se constituyen llamadas beneficiarias.

Liquidacin:la extincin de una sociedad mercantil es un fenmeno jurdico complejo. La sociedad es una colectiva que actua en un trafico bajo la forma de una persona jurdica que se relaciona con terceros, creando una trama de vnculos jurdicos que no pueden cortarse de golpe en el instante de la disolucin social.

Transformacin:transformacin de sociedad annima en sociedad colectiva, comanditaria o de responsabilidad limitada su puesto poco frecuente respecto de las dos primeras, ya que los socios adquieren una responsabilidad ilimitada, por las deudas sociales, frente a la limitada que antes tenan.Existen distintos entes societarios, cada uno con caractersticas particulares en aspectos fiscales, responsabilidades de sus accionistas o socios, su forma de constitucin, transformacin y disolucin, etc. De dicha diferencia, cada empresario determinar cual es la que ms le conviene.Cada sociedad mercantil tiene una forma distinta de constituir, de transformarse, de conformar su patrimonio, la responsabilidad de sus dueos, etc., por ello y por solicitud de muchos usuarios, aqu un breve paralelo:Sociedades por Acciones -S.A.-Constitucin, transformacin y Disolucin:A travs de Escritura Pblica ante Notario.Nmero de accionistas: Mnimo 5 accionistas y no tiene un lmite mximo.Su capital social se divide: en acciones. Las acciones son libremente negociables, con las excepciones previstas en el artculo 403 y 381 C.Co.Formacin del Capital:1. Autorizado: Cuanta fija que determina el tope mximo de capitalizacin de la sociedad2. Suscrito: La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo (mximo 1 ao) y debe ser al momento de su constitucin no menos de la mitad del autorizado.3. Pagado: La parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la sociedad.Responsabilidad de los accionistas:Responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales (Artculo 373 del Cdigo de Comercio794 E.T. Inciso 2).Revisor Fiscal:Es obligatorio tenerlo, sin importar sus patrimonio.Sociedades por Acciones Simplificadas -S.A.S.-Constitucin, transformacin y Disolucin:A travs de Documento Privado, a menos que ingrese un bien sujeto a registro, caso en el cual la constitucin se debe hacer mediante Escritura Pblica ante Notario.Nmero de accionistas: Mnimo 1 accionista y no tiene un lmite mximo.Su capital social se divide: En acciones. Las acciones son libremente negociables, pero puede por estatutos restringirse hasta por 10 aos su negociacin, (por eso se dice que es un modelo ideal para sociedades de familias)Formacin del Capital:Autorizado: Cuanta fija que determina el tope mximo de capitalizacin de la sociedad1. Suscrito: La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo (mximo en 2 aos), al momento de su constitucin no es necesario pagar, pues se puede pagar hasta en 2 aos, la totalidad suscrita.2. Pagado: La parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la sociedad.Responsabilidad de los accionistas:Responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales. Si la SAS es utilizada para defraudar a la ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios, respondern solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados,ms alldel monto de sus aportes.Revisor Fiscal:Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del ao anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., ser obligatorio tenerlo.Sociedad de Responsabilidad Limitada LTDA-Constitucin, transformacin y Disolucin:Mediante Escritura Pblica.Nmero de Socios: Mnimo de socios 2, mximo 25.Formacin del Capital:1. El capital se divide en cuotas o partes de igual valor.2. El capital debe pagarse totalmente al momento de constituirse.3. La cesin de cuotas implica una reforma estatutaria.4. En caso de muerte de uno de un socio, continuar con sus herederos, salvo estipulacin en contrario.5. La representacin est en cabeza de todos los socios, salvo que stos la deleguen en un tercero.Responsabilidad de los Socios:Responden solamente hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podr estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad (Naturaleza, cuanta, duracin y modalidad de responsabilidad adicional), sin comprometer una responsabilidad indefinida o ilimitada (artculo 353 C.Co.).Nota:La excepcin en la responsabilidad en las Ltda es la solidaridad respecto de las obligacioneslaboralesyfiscalesa cargo de la compaa, por lo que se perseguir solidariamente los bienes del patrimonio de cada socio.Revisor Fiscal:Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del ao anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., ser obligatorio tenerlo.Sociedad Comanditaria (Simple o por Acciones)Constitucin, transformacin y Disolucin:A travs de Escritura Pblica ante Notario.Nmero de socios en la C. Simple:Mnimo 2, no tiene un lmite mximo.Nmero de accionistas en la C. por Acciones:Mnimo 5, no tiene un lmite mximo.Se integra con 2 categoras de socios, Gestores/Colectivos y los Comanditarios.1. Gestores administran, NO es necesario que den algn tipo de aporte.2. Comanditarios hacen los aportes.3. La Razn Social se forma con el nombre completo o el solo apellido de uno o ms socios colectivos, acompaado de & Ca., y seguida siempre con las abreviaturas S. en C. para las simples y si es por acciones S. C. A.Responsabilidad de los Socios:Lossocios Gestorescomprometensolidaria e ilimitadamentesu responsabilidad por las operaciones sociales (No tienen que hacer aportes)Lossocios Comanditarioslimitan su responsabilidad hasta el monto de sus aportes(Artculo 323 C.Co.)Responsabilidad de los Accionistas en la Comandita por Acciones siguen las reglas que se establecen para las Sociedades Annimas.Revisor Fiscal:Es Voluntario en lasComanditas Simples, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del ao anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., ser obligatorio tenerlo.En lasComanditas por Acciones, ser obligatorio tenerlo, sin importar su patrimonio.Sociedad Colectiva:Constitucin, transformacin y Disolucin:Mediante Escritura PblicaNmero de socios: Mnimo 2 socios, no tiene lmite de mximo.1. El capital se paga todo al momento de constituirse.2. El capital social se divide enpartes de inters social.3. La Razn Social: nombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios:Mockus& Cia., Petroy hermanos,Pardoe hijos4. La administracin corresponde a todos y a c/u uno de los socios, aunque se puede delegar en uno o en un 3.Se disuelve:1. Muerte/incapacidad en socio y no se ha previsto en estatutos la continuidad con herederos o los dems socios.2. La declaracin de quiebra de un socio, si los dems no adquieren su inters social o no aceptan la cesin a un tercero.3. Embargo y remate del inters de un socio en favor de un 3, si los dems asociados no aceptan al adquirente.4. Renuncia/retiro justificado de un socio, y los dems no adquieren su inters o no aceptan su cesin a un tercero.Respondes los socios:1. Responden solidaria e ilimitadamente por operaciones sociales. 294 Cdigo de Comercio2. En lo laboral Artculo 36 C.S.T: son solidariamente responsables de las obligaciones laborales y slo hasta el lmite de la responsabilidad de cada socio (No Confundir)3. En lo tributario Artculo 794, inc 1 E.T.: los socios respondern solidariamente por impuestos, actualizaciones e intereses a prorrata de su aporte durante el respectivo periodo gravable.4. Cuando hay cesin, el cedente NO queda liberado de las obligaciones anteriores, sino 1 ao despus de la inscripcin de cesin. (artculo 301 Cdigo Comercio)Revisor Fiscal:Es Voluntario, pero si tiene Activos Brutos a 31 de diciembre del ao anterior iguales o superiores a 5.000 s.m.m.l.v. y/o cuyos ingresos brutos sean o excedan a 3.000 s.m.m.l.v., ser obligatorio tenerlo.Diferencia entre negcio y empresa.Negocio viene del latnnegotium, una palabra formada por otium, que es ocio, descanso, y nec, que significa negacin. As,negotiumes la negacin del ocio, o sea, una actividad que te mantiene ocupado.La palabra empresa viene del italianoimpresa, que se refiere a la accin de imprimir algo para que se haga realidad.Y en qu se diferencian un negocio de una empresa?Consideremos la produccin. En un negocio, todo lo que puedes producir depende de ti y por eso tu negocio puede crecer, pero no ms all de cierto punto.Con una empresa creas una entidad independiente, que puede funcionar sin que te ocupes directamente de la produccin, porque puedesdelegar tareasmientras t diriges yplanificas. Por eso, es vital que tengas tuplan de negocio.Un negocio es cuando haces una transaccin o actividad con fines de lucro, o sea, para obtener una ganancia. Si das clases de dibujo a domicilio o si compras un mueble usado, lo refaccionas y lovendes, tienes un negocio. Pero y si haces esto con regularidad, si tus operaciones comerciales crecen y teformalizassiguiendo los pasos que ya explicamos en videos anteriores? Entonces, ya no tienes un negocio, sino una empresa.Resumiendo: un negocio es una actividad, sistema, mtodo o forma de obtener dinero a cambio de ofrecer beneficios a otros. Y si con ese negocio obtienes cierta cantidad de ganancias con estabilidad, organizacin yformalidad, tienes una empresa.