Empresa Gloria

download Empresa Gloria

of 9

Transcript of Empresa Gloria

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe

    Per Gloria S.A.

    Rating Marzo 2002

    RatingActual

    RatingAnter.

    FechaCambio

    PapelesComerc.

    CP1-(pe) CP2+(pe) 14/03/02

    BonosCorp A+(pe) S.V.

    Analista Johanna Izquierdo S.(511) 444 5588

    [email protected]

    n Perfil

    Gloria S.A. fue fundada el 05 de febrero de 1941 como fabricantede leche evaporada, subsidiaria de General Milk Inc, la cual fueadquirida por Carnation Inc. de Estados Unidos, empresaposteriormente absorbida por Nestl de Suiza. En 1986 fuecomprada por Jos Rodrguez Banda S.A. En la actualidad, GloriaS.A. es una subsidiaria de la Holding Jos Rodrguez Banda S.A.(Jorbsa), que posee el 75.5% de su capital. En julio de 1996,Gloria S.A. adquiri el activo de la Planta Industrializadora deLeche Pil - Bolivia, y constituy Pil Andina S.A. En julio de 1999,Gloria S.A. adquiri el 99.98% de la participacin accionaria deCarnilac S.A. En setiembre de 1999, Gloria S.A. adquiri losactivos de la empresa Friesland Per S.A. y a su vez firm uncontrato de licencia de uso de marcas de Bella Holandesa yYomost con Friesland Brands V.B. para su uso en el Per por unperiodo de diez aos, dentro del marco de consolidacin delliderazgo de la Empresa en el mercado.

    n Fundamentos

    Gloria es una Empresa que ha mostrado un fuertecrecimiento en los ltimos aos, crecimiento que ha sidosustentado con mayor financiamiento. Gloria ha venidoconsolidando y fortaleciendo su posicin de liderazgo tras lainversin de nuevas plantas que le ha permitido diversificarla oferta de productos y lograr eficiencias operativas. Adiciembre del 2001, a pesar del escenario recesivo de laeconoma, las ventas crecieron en 9.2%, no por la mayordemanda de leche evaporada, sino por la introduccin denuevas marcas y productos, as como por la incursin en elPrograma del Vaso de Leche. Este mayor ingreso por ventasas como por algunas eficiencias operativas tras lasinversiones realizadas en la planta de Huachipa permitieronmejorar la generacin de caja de la Compaa por lo que losratios Ebitda / GFN y deuda total / Ebitda alcanzaronniveles de 3.09 y 3.02, mejores a los 2.25 y 3.93 registradosa fines del 2000. Cabe sealar que durante el 2000, laEmpresa logr incrementar su generacin de caja tras lasinversiones realizadas por lo que los ratios a esa fechamostraron una recuperacin importante respecto a losregistrados en 1999 (1.79 y 5.45, respectivamente). Ennoviembre del 2001, el Directorio recomend la escisin delos negocios Centro Papelero y Farpasa de Gloria con el finde busca fortalecer tales negocios. Considerando laevolucin favorable de Gloria y el bajo impacto de losnegocios a escindirse en la Empresa, el Comit deClasificacin decidi mejorar el rating de los instrumentos decorto plazo de CP2+(pe) a CP1-; as como mantener el de largoplazo.

    Fortalezas y Oportunidades Posicin de liderazgo en el

    mercado de leche evaporada. Diversificacin del acopio de

    leche fresca a nivel nacional. Permanente renovacin e

    introduccin de nuevosproductos y marcas.

    Incursin en nuevos sectoressocio-econmicos.

    Resultados favorables, losmismos que muestran uncrecimiento constante en elnivel de ventas y EBITDA.

    Menor riesgo financiero, locual se expresa en mejorescoberturas sobre los gastosfinancieros y deuda.

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe

    n Descripcin de la Empresa

    Gloria S.A. fue fundada el 05 de febrero de 1941como fabricante de leche evaporada, subsidiariade General Milk Inc, la cual fue adquirida porCarnation Inc. de Estados Unidos, empresaposteriormente absorbida por Nestl de Suiza. En1986 fue comprada por Jos Rodrguez BandaS.A. En la actualidad, Gloria S.A. es unasubsidiaria de la Holding Jos Rodrguez BandaS.A. (Jorbsa), que posee el 75.5% de su capital. Elresto es de propiedad de otras empresasnacionales, personas naturales relacionadas con elgrupo y empresas domiciliadas en el extranjero.

    En setiembre de 1999, Gloria S.A. adquiri losactivos de la empresa Friesland Per S.A. y a suvez firm un contrato de licencia de uso de marcasde Bella Holandesa y Yomost con FrieslandBrands V.B. para su uso en el Per por un periodode diez aos, dentro del marco de consolidacindel liderazgo de la Empresa en el mercado. Por eluso de las marcas, Gloria S.A. deba pagar unaregala equivalente al 1% de las ventas netas deestos productos en los primeros cinco aos y de2% en los siguientes cinco aos.

    Las operaciones de Gloria S.A. se distribuyen entres divisiones (i) Divisin de Alimentos que sededica a la produccin, venta y distribucin anivel nacional de productos lcteos como lecheevaporada, leche ultrapasteurizada UHT, yogur yquesos, tambin distribuye conservas de pescado,leche condensada y leche en polvo; (ii) DivisinFarmacutica, produce y distribuye productosfarmacuticos de consumo, ticos y de tocador; y,(iii) Divisin Centro Papelero: produce bobinas depapel, cartones y cajas de cartn corrugado.

    Realizando una evaluacin de la evolucin de ladivisin de alimentos, principal negocio de Gloria,que aporta el 83% del total de la utilidadoperativa, en los ltimos cinco aos se tiene que,de contar con una sola planta productiva(Arequipa), pas a contar con cuatro plantasubicadas estratgicamente en Cajamarca, Lurn,Huachipa y Arequipa. Ello le ha permitidoincrementar su capacidad productiva, de talmanera que Gloria podra atender, segnestimaciones realizadas por la misma Compaa,la demanda del mercado peruano hasta el 2030, yaque su capacidad instalada de 8 millones de cajasen 1995 se ha incrementado a 14 millones decajas.

    Por otro lado, se ha diversificado el acopio deleche fresca a nivel nacional. Antes slo se recibaleche de la cuenca de Arequipa. En la actualidad,se viene acopiando tambin de las cuencas deCajamarca, Trujillo, Chiclayo y Lima. Con ello,Gloria pas de acopiar 120 millones de kilos deleche fresca en 1998, a acopiar 265.5 millones dekilos en el 2001.

    Asimismo, la Empresa ha introducido al mercadonuevas marcas y tambin nuevos productos. As,desarroll las marcas Bonl, Pura Vida, BellaHolandesa y Yomost. Tambin, la Empresaincursion en sectores poco atendidos con nuevosproducto, Pura Vida y Pura Vida Cereal, tratandode incorporar a los estratos C y D. Entre losproductos desarrollados se puede mencionar laleche con calcio, leche con hierro, leche conavena, super light, entre otras. Por otro lado,Gloria viene participando con leche evaporada enel Programa de Vaso de Leche, incrementando sunivel de ventas.

    Con el desarrollo de nuevos productos, laEmpresa ha logrado reducir la concentracin ydependencia que mostraba hacia un solo producto,la leche evaporada. En la actualidad estaralanzando al mercado su lnea de mermeladas, conla cual espera captar el 10% del mercado.

    La divisin de Alimentos de la Empresa estdividida en tres categoras: i) lcteos (lecheevaporada, fresca pasteurizada UHT,condensada); ii) derivados lcteos (yogures,quesos, mantequilla, etc.); y, iii) otros productos(jugos, refrescos, mermelada y conservas depescado).

    Desde 1998, Gloria S.A., a travs de susubsidiaria EMOEM, ha incursionado con xito enel mercado lcteo boliviano, operando con tresplantas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz,gozando de una participacin promedio del 90%de dicho mercado.

    En 1999 se inici la exportacin a Haiti yposteriormente se ampli los negocios a otrosmercados. A la fecha se atiende en el Caribe aBermuda, Bahamas, Hait, Jamaica, Saint Croix,Saint Vicent; en Sudamrica, se exporta aVenezuela, Guyana, Chile, Bolivia yprximamente a Ecuador. La estrategia demercado es a travs de marcas propias y marcasde terceros.

    Los ingresos de la Divisin Centro Papeleroprovienen de la venta de cartn y papel. Dentro dela lnea de cartn se produce cartn corrugado,dplex y liner. En cuanto al papel, lo que ms

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe 3

    produce la Empresa es papel kraft. La demanda delos productos de esta divisin est directamenterelacionada al desarrollo de la industria nacional,principalmente alimentos, por sus requerimientosde envases de papel y empaques de cartn. Estadivisin aport con el 3% del resultado operativode Gloria.

    Los ingresos de la Divisin Farpasa provienenprincipalmente de la lnea de consumo querepresentan en promedio un 72%, seguido de lalnea de tocador, ticos, joint venture y maquila.En marzo del 2001, la Divisin logr consolidarsu catlogo de marcas propias producto de lanegociacin de derechos que se llev a cabo conGlaxo Smisthkline que permitieron a Gloria tomarla propiedad a perpetuidad de las marcas Sal deAndrews, Leche de Magnesia, Crema Hinds yPadrax, habindose devuelto la marca Panadol. Elresultado operativo de la Divisin represent el14% del total de Gloria.

    En sesin de Directorio del 13 de noviembre del2001, la Gerencia recomend iniciar un procesode reorganizacin de la Compaa a travs de lasegregacin de dos bloques patrimonialescompuestos por las divisiones Centro Papelero yFarpasa, las cuales seran aportadas a las empresasen formacin Centro Papelero S.A.C. yFarmacutica del Pacfico S.A.C. Debido a que lamayor parte de los ingresos provienen de ladivisin de alimentos, Gloria no se ver afectadacon esta escisin; por el contrario, el empuje quese quiere dar a ambas divisiones repercutir enmayores ingresos para Gloria va dividendos.

    Los objetivos de la segregacin son los siguientes:i) abrir posibilidades de futuras alianzasestratgicas y joint ventures; ii) buscar dinamizarel crecimiento y rentabilidad de la divisin deFarpasa y Centro Papelero; y, iii) mejorar lamedicin de las rentabilidades y gestin de cadanegocio del Grupo.

    De otro lado, Gloria S.A. posee el 90.87% deCementos Yura S.A. y el 0.06% de Industria delCemento SRL, teniendo el resto, 99.94%, YuraS.A. Estas empresas fueron adquiridas va elsistema de privatizacin.

    Cabe sealar que a finales del ao 2001, Jorbsa hadevuelto definitivamente al Estado suparticipacin de 30% del accionariado de lascuatro empresas elctricas regionales (EE.RR.EE)que adquiri en subasta pblica en diciembre de1998, producto de las diferencias con distintosentes del Estado. Por lo anterior, la deuda de

    Jorbsa con el Estado por este concepto se hareducido de US$131 millones a US$13.4millones, importe que quedar pendiente deconciliacin hasta que termine el proceso de ventade las acciones de las EE.RR.EE. Si el 30% de lasacciones se logra vender por encima de losUS$86.7 millones (Gloria ofert por ese paqueteUS$145 millones), ese excedente ser utilizadopara pagar los US$13.4 millones, y de sobrar serreconocido como ingreso para Jorbsa. Caberesaltar que Jorbsa no tendr ninguna obligacinde pago de intereses por el saldo de la deuda hastaque se termine la liquidacin.

    n Industria

    El mercado lcteo se caracteriza por ser unmercado muy competitivo y sensible a los precios.

    Al 31 de diciembre de 2001, Gloria S.A.participaba con el 68.0% del mercado de lecheindustrializada (64.9% de diciembre 2000). NestlS.A., su ms cercano competidor, participaba conel 17.5%.

    En lo que se refiere a leche evaporada, Gloria S.A.participaba con el 75.6% (73.1% a diciembre2000), seguido de Nestl S.A. con el 20.7%. Cabemencionar que en el ao, Laive S.A. ha hecho suingreso al mercado de leche evaporadas con suproducto el bolsitarro , teniendo una participacindel 3.7% a diciembre 2001.

    En el mercado de yogures, la competencia es msreida; sin embargo, Gloria S.A. sigueconsolidndose como lder en el mercado. En loque va del ao, su participacin se increment de38.0 a 45.7% a diciembre 2001, seguidos por ElEscorial, Segasa y Laive.

    Anlisis FinancieroLos resultados de la empresa a diciembre 2001muestran: 1) una evolucin favorable en ventas;2) reduccin en los costos operativosconsiguiendo mejores mrgenes operativos; 3)mejores ndices de cobertura con respecto adiciembre 2000, dado el incremento en el Ebitda yla disminucin de los gastos financieros por lamenor deuda financiera; y, 4) menor nivel deendeudamiento.

    Anlisis de Resultados

    Al cierre del ao 2001, las ventas de Gloriaascendieron a S/.852.5 millones, 9.17% superiorcon respecto al ao anterior. La divisin quemayor crecimiento registr fue Alimentos, 10.4%,

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe 4

    crecimiento destacable dado el relativoestancamiento de la demanda agregada internaque afect de manera particular a la industria debienes de consumo masivo, ms dependiente delconsumo local (productos lcteos registr uncrecimiento del 1.8% a noviembre 2001).

    Las razones que explican el incremento en losingresos son los siguientes:

    i) La incorporacin de nuevos productos,como leche calcio, leche light, entreotros,

    ii) La incorporacin de nuevas marcasdesarrolladas, como Pura Vida, dirigidasa otros estratos de la poblacin,

    iii) La participacin en el programa delVaso de Leche,

    iv) La mayor demanda de la lecheindustrializada frente a la leche deporongueo, que bsicamente se da alincrementar los centros de acopio deleche fresca en el pas,

    v) El incremento en el acopio de leche deganaderos peruanos, el cual a diciembre2001 ascendi a 265.5 millones de kilos,lo que representa el 14.0% mayor a loacopiado en el ao 2000. Los principalesabastecedores son los ganaderos deArequipa, Lima, Cajamarca y Trujillo.

    La venta de leche evaporada, que representa el82.4% de las ventas totales, ascendi a 8.9millones de cajas, muy por encima de lopresupuestado y de lo producido en el ao.

    Del total de la produccin de leche evaporada, el87.25% estara siendo producida en la planta deHuachipa y el 12.75% en la planta de Arequipa, lacual abastece a la regin del sur.

    Las exportaciones de leche evaporada, si bien anson poco significativas, superaron el volumenexportado del ao anterior (325,319 cajas adiciembre 2001 vs. 127,040 a diciembre 2000) yal planeado para el ao (278,958 cajas).

    El costo de ventas ascendi a S/. 647.6 millones,mostrando un incremento del 9.6% con respecto alao anterior. Dicho crecimiento fue mayor almostrado por los ingresos, con lo que el margenbruto se redujo ligeramente de 24.3 a 24.0%.

    Pese al mayor acopio de leche fresca, que permitireducir el volumen importado de leche en polvo,el costo de ventas no se redujo en trminosrelativos a las ventas, dado que el precio

    internacional de la leche en polvo se incrementen el ao 2001, llegando a negociarse en el ao aUS$2,185 la tonelada, mientras que el ao anteriorlos precios fluctuaron entre US$1,660 yUS$1,975. A noviembre 2001, el precio de laleche en polvo se redujo, fluctuando entreUS$1,750 y 1,850 por tonelada. Estos mayorescostos no pudieron trasladarse al precio debido ala recesin de la economa.

    Lo anterior fue compensado con una reduccin delos gastos operativos, debido a los menores gastosen promocin y publicidad, los cuales en el ao2000 fueron superiores por las campaas deintroduccin de varios productos nuevos; ascomo por los menores gastos salariales comoconsecuencia de la reduccin de 157 trabajadores.

    De esta forma, el margen operativo mejor de9.55 a 10.83%, entre un ao y otro.

    Cabe mencionar que el incremento en los ingresosy la menor participacin de los gastos operativospermiti una mayor generacin de caja. El Ebitdafue de S/. 126.4 millones mayor en 20% conrespecto al 2000 con lo que el margen (ebitda /ventas) se incrementa de 13.51 a 14.83%.

    Cabe sealar que en diciembre del 2001, se iniciel traslado del Centro de Distribucin Ate aHuachipa, lo que permitir centralizar lasoperaciones en un solo lugar, con el consecuentebeneficio de reduccin de costos, y por ende lamejora en los mrgenes operativos.

    De otro lado, se registr una reduccin de losgastos financieros de la empresa debidoprincipalmente a las menores tasas de inters ascomo a la reduccin de su deuda financiera.

    De esta forma, el ndice de cobertura de los gastosfinancieros (Ebitda / Gastos financieros) pas de2.25 a 3.09, el ms alto en los ltimos cuatro aos.

    Cabe destacar, que debido al portafolio deinversiones importante que tiene Gloria, sta suelerecibir dividendos de sus subsidiarais en formaconstante. Al cierre del ao 2001, los dividendosascendieron a S/.14.2 millones, inferior a losS/.29.8 millones del ao anterior.

    De otro lado, se registr una menor ganancia deREI S/.0.8 versus S/. 12.7 millones. Cabemencionar, que estos son ingresos netamentecontables, por lo que no representan una gananciareal.

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe 5

    Por lo tanto, a pesar de haber registrado unamayor utilidad operativa, los menores ingresos pordividendos as como la menor ganancia de REIincidieron en la menor utilidad neta de la EmpresaS/.43.6 millones, versus S/.51.23 millones, del aoanterior.

    Anlisis de Activos

    A diciembre 2001, los activos ascendieron aS/.1,104.9 millones, manteniendo un nivelsuperior en 0.15% con respecto al nivel de activosmostrado a inicios del ao, lo cual se explica porel mayor nivel de caja y de cuentas por cobrar.

    Los activos fijos netos representaron el 35.73% delos activos, las inversiones en empresasrelacionadas participaron del 34.95% y lasexistencias del 12.71%, las tres cuentas enconjunto representaron el 83.39% del activo.

    Las cuentas por cobrar comerciales ascendieron aS/. 122.0 millones, superando enaproximadamente 19.0% los niveles promedio delos ltimos dos aos. Lo anterior se explica por elmayor volumen de ventas as como por el ligeroincremento del perodo promedio de cobro de 41 a44 das, en el ltimo ao.

    Las cuentas por cobrar a empresas relacionadasascendieron a S/. 18.3 millones, mostrando unfuerte incremento con respecto a los S/. 4.3millones de inicios del ao. La ms importante esla cuenta por cobrar a Jos Rodrguez Banda S.A.,la cual asciende a S/. 12.8 millones, le sigue lacuenta por cobrar a Feria Oriente S.A. por S/.2.7millones, y Pil Andina S.A. por S/. 1.9. La cuentapor cobrar a Jos Rodrguez Banda corresponde atransferencias para capital de trabajo, neto delimporte por servicios de asesora estratgica quepresta dicha compaa.

    No obstante, cabe sealar que las cuentas porpagar a las empresas relacionadas fueron mayoresS/.20.4 millones, por lo que Gloria es tomadorams que colocadora de recursos con sussubsidiarias.

    Las inversiones en empresas relacionadasascendieron a S/. 386.2 millones, de los cuales,S/.359.0 millones corresponden a Yura S.A. y ladiferencia, S/. 27.2 millones, a Empresa Orientalde Emprendimientos S.A. (EMOEM S.A.),empresa que acta como holding en Bolivia y quetiene como subsidiarias a Pil Andina S.A. y a PilSanta Cruz S.A. A travs de EMOEM, Gloria S.A.tiene el 90% de participacin en el mercadoboliviano de leches pasteurizadas.

    El saldo de los recursos disponibles a diciembre2001 ascendi a S/. 10.7 millones.

    Las existencias ascendieron a S/. 140.5 millones,14.3% inferior al registrado el ao anterior. Estoes producto de un cambio en la poltica de stocksde mercadera, en donde dedicaron esfuerzos avender ms que a producir. Adems, siconsideramos que gran parte de los productos sonperecibles, el mrito para la empresa es anmayor.

    Asimismo, con el propsito de garantizaracreencias de una empresa afiliada y prstamosrecibidos por las CAF, la Compaa hahipotecados inmuebles por US$4.1 millones. Porotro lado, como garanta del prstamo tomado aun banco local, se constituy hipoteca sobre unterreno y un edificio de una afiliada por US$12millones y prenda industrial sobre parte de lamaquinaria de la afiliada por US$4.9 millones.

    Endeudamiento

    El total de pasivos de Gloria S.A. ascendi aS/.541.7 millones a diciembre 2001, mostrandouna disminucin del 5.87% con respecto a iniciosdel ao. Esto fue posible gracias a la mayorgeneracin de efectivo por la operacin delnegocio; asimismo, en los aos 1999 y 2000 no sehan pagado dividendos, por lo que las utilidadesgeneradas permitieron financiar las inversiones,as como amortizar las deudas.

    Del total de los pasivos, la deuda financierarepresent el 70.5%, el resto corresponde a lascuentas por pagar comerciales, cuentas por pagara empresas afiliadas y otras cuentas por pagar.

    La obligacin ms relevante hasta julio del 2001fue la primera emisin de bonos corporativos, lascuales fueron canceladas ntegramente en losplazos pactados. Actualmente, queda encirculacin la primera serie de BonosCorporativos emitidos dentro del Primer Programade Bonos Corporativos e Instrumentos de CortoPlazo por S/. 35.5 millones, los cuales sernredimidos en un plazo que no exceder el 2005 ydevengan intereses del 8.75% efectivo anual sobreel valor del capital reajustado.

    La segunda deuda ms importante es con laCorporacin Andina de Fomento por S/. 63.6millones, cuyos fondos fueron destinados alProyecto Gloria - Lima, con vencimiento hasta el2006, con cuotas semestrales y que pagan una tasade Libor + 3.25% anual. En garanta de dicho

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe 6

    prstamo se tiene una prenda industrial sobre partede la maquinaria de Yura S.A.

    Asimismo, cuenta con crditos otorgados por losdistintos bancos locales a tasas muy competitivas.

    Durante el 2001, Gloria incrementsustancialmente la caja generada por lasactividades de operacin, que pas de S/.39.4millones en diciembre del 2000 a S/.90.8millones, a pesar de haber recibido menosdividendos; incremento que se explic por lasmayores ventas, menores gastos operativos y unareduccin de existencias.

    Dicha mejora se ha venido registrando desde elao 2000, lo que le ha permitido financiar suspropias inversiones as como reducir su deudafinanciera.

    Por otro lado, el patrimonio neto de Gloria S.A.ascendi a S/. 563.1 millones, mostrando unincremento con respecto a inicios del ao del6.72% producto de las utilidades del ao. De estaforma, el nivel de endeudamiento contableascendi a 0.96, inferior al 1.09 del ao anterior.

    En conclusin, la evolucin financiera durante elao 2001 se caracteriz por una reduccin en elriesgo financiero, reflejado en la capacidad degeneracin de los recursos necesarios para cubrirel pago de la deuda (intereses y capital), cubrir suscostos de operacin y financiar sus programas deinversin. As, el ratio deuda financiera neta /Ebitda gastos financieros se ha reducido de 6.89a 4.34 aos, y a 3.73 si se considera losdividendos recibidos.

    n Caractersticas de los Instrumentos

    Primer Programa de Emisin de BonosCorporativos e Instrumentos de Corto Plazo deGloria S.A.

    En Junta General de Accionistas de Gloria S.A.celebrada el 3 de noviembre de 1999, se aprob elPrimer Programa de Bonos Corporativos y/oInstrumentos de Corto Plazo de Gloria S.A. hastapor US$60 millones o su equivalente en monedanacional. Los estructuradores del Programa fueronCitibank N.A. Sucursal de Lima y el BancoContinental, mientras que los agentes colocadoresfueron Citicorp Per S.A. S.A.B. y ContinentalBolsa S.A. S.A.B.

    Bonos corporativos

    En marzo del 2001 se emiti la primera serie deBonos Corporativos por S/. 35.5 millones, a un

    plazo que no exceder el 2005 y devenganintereses del 8.75% efectivo anual sobre el valordel capital reajustado.

    Como resultado de la emisin antes mencionada,Gloria se ha comprometido a mantener lossiguientes ratios financieros calculados cadatrimestre:

    Cobertura de intereses mayor a 2.2 (a finesdel 2001 registr 3.6 y 2.95 el ao anterior).

    Cobertura de deuda menor a 7 (3.94 y 4.35 afines del 2001 y 2000 respectivamente).

    Nivel de endeudamiento menor a 1.28 (0.98 y1.12 a fines del 2001 y 2000respectivamente).

    Liquidez corriente mayor a 0.9 (1.26 y 1.29 afines del 2001 y 2000 respectivamente).

    Instrumentos de Corto plazo:

    En marzo del 2002, la empresa tiene planeadorealizar dos emisiones de instrumentos de cortoplazo, una por US$10 millones y otra por S/.20millones, a un plazo de 180 das.

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe 7

    Gloria S.A.

    (Cifras en miles de S/., mes actual) Dic-98 Dic-99 Dic-00 Dic-01

    Rentabilidad Ingresos 609,569 648,987 780,906 852,533 Crecimiento de Ingresos (%) 6.47% 20.33% 9.17% EBIT 63,678 54,043 74,591 92,290 D&A 19,311 22,271 30,946 34,103 EBITDA 82,989 76,314 105,537 126,393 Margen EBITDA 13.61% 11.76% 13.51% 14.83% Gastos financieros (34,392) (42,610) (46,837) (40,877) Utilidad Neta 33,882 34,174 51,274 42,118 ROE 8.16% 7.45% 9.72% 7.48% ROA 3.94% 3.36% 4.65% 3.81%EBITDA / Gastos financieros 2.41 1.79 2.25 3.09(EBITDA+dividendosrecibidos)/gastos financieros 2.51 2.30 2.89 3.44

    Flujo de efectivoEfectivo provisto por las actividades de operacin 13,318 529 39,379 90,793 Efectivo aplicado a las actividades de inversin (79,192) (112,312) (12,870) (26,433) Efectivo aplicado a las actividades de financiamiento 72,234 93,350 (31,122) (64,295) Aumento (disminucin) neto del efectivo 6,360 (18,434) (4,613) 65 Saldo de efectivo yal inicio del ao 10,293 14,687 1,773 9,872 REI (1,966) 5,467 12,712 800 Saldo de efectivo al final del ao 14,687 1,720 9,872 10,737

    Estructura FinancieraCaja y equivalentes 14,687 1,720 9,872 10,737Deuda financiera de corto plazo 63,863 124,099 109,494 124,904Deuda financiera de largo plazo 210,934 292,183 305,078 257,196Deuda financiera neta 260,111 414,562 404,700 371,363Deuda financiera total 274,797 416,282 414,572 382,100Patrimonio 415,273 458,520 527,698 563,137Activos totales 860,391 1,018,122 1,103,194 1,104,851Pasivo corto plazo/deuda total 78.50% 59.92% 58.96% 68.76%Liquidez corriente 1.01 1.00 1.20 1.15

    EndeudamientoDeuda financiera neta / patrimonio 0.63 0.90 0.77 0.66Pasivo corriente / pasivos total 0.48 0.48 0.48 0.48Pasivo total / Patrimonio 1.07 1.22 1.09 0.96Deuda financiera neta / EBITDA - gastos financieros 5.35 12.30 6.89 4.34Deuda financiera neta / EBITDA + dividendos - gastos financieros 5.01 7.49 4.57 3.73 Deuda Total / EBITDA 3.31 5.45 3.93 3.02Deuda total / EBITDA - gastos financieros 5.65 12.35 7.06 4.47

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe 8

    ANTECEDENTES

    Emisor: Gloria S.A.Domicilio legal: Av. Repblica de Panam N 2461

    Urb. Santa Catalina - La VictoriaRUC: 20100190797Telfono: 470-7170Fax : 471-9110

    RELACION DE DIRECTORES

    Jorge Rodrguez Rodrguez Presidente EjecutivoVito Rodrguez Rodrguez Vice - Presidente EjecutivoJos Odn Rodrguez Rodrguez DirectorRubn Palao Arana Director

    RELACION DE EJECUTIVOS

    Jorge Rodriguez Rodriguez Gerente General CorporativoFrancis Pilkington Ros Director Corporativo de Finanzas y

    Sistemas.Jos Mara Amado Galvn Director Corporativo de

    Recursos HumanosLuis Ferrand Aspillaga Gerente General Gloria S.A.Ernesto Giampietri Maguia Gerente de Auditora InternaDavid Sobenes Torres Gerente del Area LegalNarciso Moreno Rodrguez Gerente Central de ContabilidadAlejandro Nuez Fernndez Gerente de Contabilidad Gloria S.A.Guido Hart Potest Gerente de SistemasFelipe Vanini Chang Gerente de MarketingLuis Tejada Daz Gerente Central de ProduccinFlix Novoa Gerente de TesoreraNstor Leno Prieto Gerente de Presupuestos y AnlisisMarcelo Bazn Alvarez Gerente de Ventas NacionalesRoberto Bustamante Gerente de LogsticaJuan Rivera Prez Gerente de Seguridad IntegralGonzalo Bustamante Olivares Jefe de Relaciones Institucionales

  • Empresas

    Gloria: 03/2002 www.aai.com.pe 9

    RELACION DE ACCIONISTAS

    Jos Rodrguez Banda S.A. 75.5464%Racionalizacin Empresarial S.A. 8.8397%Silverstone Holdings Inc. 7.8530%Vito Rodrguez Rodrguez 2.6279%Jorge Rodrguez Rodrguez 1.7149%Alpine Investments Inc. 1.6831%Supreme Investments Inc. 1.6831%Inmobiliaria Alfa S.A. 0.0299%Zodiac S.A. 0.0147%Almacenes del Sur S.A. 0.0073%