Empresa Editora La Industria de Trujillo s

2
EMPRESA EDITORA LA INDUSTRIA DE TRUJILLO S.A. MISION DE LA EMPRESA Somos la empresa editora lider en el norte del pais que produce y comercializa diarios y otras publicaciones así como servicios de publicidad para satisfacer las necesidades de sus lectores y anunciantes. NUESTRA VISION Seremos la corporacion lider en comunicaciones en el norte del país mediante la constante innovación y diversificación de nuestros productos y servicios, en beneficio de nuestros clientes y usuarios manteniendo estándares internacionales de calidad total. RESEÑA HISTORICA El diario "La Industria" de Trujillo se constituyó como empresa el 7 de noviembre de 1895 y un día después, sale en circulación su primer número como semanario, gracias a la iniciativa del empresario liberteño don Teófilo Vergel y del intelectual Raúl Edmundo Haya de Cárdenas, quienes así culminaron su deseo de sacar a la luz un medio de difusión de ideas y opiniones independientes. "No entraremos en política por ser un campo difícil que degenera en luchas personales, improductivas y dañosas. 'La Industria' tratará de dar aliento al progreso y estará al servicio de todo aquello que signifique el adelanto de nuestros pueblos e industrias..." afirmaron sus fundadores en el primer número. Dada la gran aceptación que tuvo desde sus inicios, "La Industria" incrementa su edición de cuatro a seis páginas y tan solo a los tres meses de su lanzamiento se transformó en bisemanario. Dos años más tarde, sus editores y propietarios, creyendo que el prestigio y la aceptación ganados por la publicación lo justificaba, lo hicieron diario. Así pues desde el 1 de julio de 1898 "La Industria" aparece todos los días. Su director Raúl Haya, en su afán de modernizar la imprenta en donde se editaba "La Industria", viaja a Lima a buscar apoyo de los directivos del diario "El Comercio". Es así que don Antonio Miró Quesada, Germán Torres Calderón y Manuel Candamo (más tarde presidente de la República) convienen con el señor Haya en ofrecer a "La Industria" el moderno servicio telegráfico gracias al cual el diario trujillano pudo recibir y brindar noticias frescas tanto nacionales como internacionales. En 1900 los propietarios y fundadores traspasan la empresa a los doctores Agustín G. Ganoza y a don Miguel F. Cerro Guerrero, asumiendo éste último la dirección del diario. Ambos aportan un capital de ocho mil soles de plata. Por aquellos años diversas informaciones se brindaban a través de sus páginas en secciones como Telegramas, Comunicados, Crónicas y Notas Sociales, brindando además poemas, cuentos y hasta argumentos de conocidas óperas. Muchos de los avisos publicados en su primera y última páginas tenían estilizadas viñetas que los hacían más atractivos a la vista. En 1905, el doctor Miguel F. Cerro (quien por entonces ya era un connotado abogado y catedrático de la Universidad de Trujillo y posteriormente diputado) adquirió el total de las acciones de la empresa periodística "La Industria", quedándose como único propietario. Don Miguel F. Cerro siguió al frente del diario hasta 1957, año en que fallece. Lo suceden sus hijos, los diplomáticos Miguel y Vicente Cerro Cebrián quienes implantan una nueva mentalidad empresarial, pero conservando siempre la línea periodística de su ilustre predecesor. Fallece

description

la pequeña reseña historica de la industria

Transcript of Empresa Editora La Industria de Trujillo s

Page 1: Empresa Editora La Industria de Trujillo s

EMPRESA EDITORA LA INDUSTRIA DE TRUJILLO S.A.

MISION DE LA EMPRESA

Somos la empresa editora lider en el norte del pais que produce y comercializa diarios y otras publicaciones así como servicios de publicidad para satisfacer las necesidades de sus lectores y anunciantes.

NUESTRA VISION

Seremos la corporacion lider en comunicaciones en el norte del país mediante la constante innovación y diversificación de nuestros productos y servicios, en beneficio de nuestros clientes y usuarios manteniendo estándares internacionales de calidad total.

RESEÑA HISTORICA

El diario "La Industria" de Trujillo se constituyó como empresa el 7 de noviembre de 1895 y un día después, sale en circulación su primer número como semanario, gracias a la iniciativa del empresario liberteño don Teófilo Vergel y del intelectual Raúl Edmundo Haya de Cárdenas, quienes así culminaron su deseo de sacar a la luz un medio de difusión de ideas y opiniones independientes. "No entraremos en política por ser un campo difícil que degenera en luchas personales, improductivas y dañosas. 'La Industria' tratará de dar aliento al progreso y estará al servicio de todo aquello que signifique el adelanto de nuestros pueblos e industrias..." afirmaron sus fundadores en el primer número.

Dada la gran aceptación que tuvo desde sus inicios, "La Industria" incrementa su edición de cuatro a seis páginas y tan solo a los tres meses de su lanzamiento se transformó en bisemanario. Dos años más tarde, sus editores y propietarios, creyendo que el prestigio y la aceptación ganados por la publicación lo justificaba, lo hicieron diario. Así pues desde el 1 de julio de 1898 "La Industria" aparece todos los días. Su director Raúl Haya, en su afán de modernizar la imprenta en donde se editaba "La Industria", viaja a Lima a buscar apoyo de los directivos del diario "El Comercio". Es así que don Antonio Miró Quesada, Germán Torres Calderón y Manuel Candamo (más tarde presidente de la República) convienen con el señor Haya en ofrecer a "La Industria" el moderno servicio telegráfico gracias al cual el diario trujillano pudo recibir y brindar noticias frescas tanto nacionales como internacionales.

En 1900 los propietarios y fundadores traspasan la empresa a los doctores Agustín G. Ganoza y a don Miguel F. Cerro Guerrero, asumiendo éste último la dirección del diario. Ambos aportan un capital de ocho mil soles de plata. Por aquellos años diversas informaciones se brindaban a través de sus páginas en secciones como Telegramas, Comunicados, Crónicas y Notas Sociales, brindando además poemas, cuentos y hasta argumentos de conocidas óperas. Muchos de los avisos publicados en su primera y última páginas tenían estilizadas viñetas que los hacían más atractivos a la vista.

En 1905, el doctor Miguel F. Cerro (quien por entonces ya era un connotado abogado y catedrático de la Universidad de Trujillo y posteriormente diputado) adquirió el total de las acciones de la empresa periodística "La Industria", quedándose como único propietario. Don Miguel F. Cerro siguió al frente del diario hasta 1957, año en que fallece. Lo suceden sus hijos, los diplomáticos Miguel y Vicente Cerro Cebrián quienes implantan una nueva mentalidad empresarial, pero conservando siempre la línea periodística de su ilustre predecesor. Fallece tempranamente Miguel Cerro Cebrián y lo sobreviven su esposa Angela Rinkler y sus hijas María Isabel, Angela y Susana Cerro Rinkler. Don Vicente Cerro Cebrián asume la conducción de la empresa periodística.

Una de las mejoras técnicas de "La Industria" fue el cambio de sistema de "cajeo" por el de una rotaplana, la cual se mantuvo hasta 1962, año en que la organización adquiere su primer linotipo y rotativa con lo que alcanza un gran tiraje. En 1967 "La Industria" implanta el novísimo sistema de Offset integral, convirtiéndose así en el segundo diario en Sudamérica en ser editado con dicho método, después del periódico BP COLOR de Montevideo, Uruguay. De esta manera, don Vicente Cerro es el pionero en implantar en el Perú este revolucionario sistema de impresión periodística, con la cercana colaboración de su hija mayor María Isabel Cerro de Burga y de su esposo.

El Embajador Vicente Cerro Cebrián fallece el 10 de diciembre de 1971. Con él se cierra toda una época de modernización del periodismo, dejando tras de sí una escala de valores profesionales, intelectuales y de calidad humana. La responsabilidad la asumen la viuda, doña Ofelia Moral de Cerro y sus hijas María Isabel y María Ofelia Cerro Moral. Con ellas, hoy "La Industria" se ha convertido en un periódico que cuenta con equipos de última tecnología y un personal de prensa altamente calificado conformado por profesionales que se distribuyen en sus distintas áreas. En sus páginas han escrito plumas de gran valía como la de César Vallejo, Ciro Alegría, José Eulogio Garrido, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, entre otros. Cuenta además con el servicio de las más importantes agencias noticiosas del mundo. Siempre identificado con los intereses nacionales y regionales, "La Industria" se ha convertido en un órgano periodístico que canaliza las aspiraciones de progreso de la población regional, así como la defensa del patrimonio arqueológico y la promoción de nuevos valores culturales.

Hoy bajo la dirección de María Ofelia Cerro Moral, Presidente del Directorio y María Isabel Cerro Moral de Burga, Gerente General, "La Industria", sub decano de la prensa nacional, continúa su camino hacia el futuro con jóvenes miembros de la cuarta generación de la familia Cerro. Todos ellos siguen al frente del diario "La Industria" honrando a sus predecesores y creciendo más de cien años juntos con Trujillo y con el Perú.

Page 2: Empresa Editora La Industria de Trujillo s