EMPRENDIMIENTO - webemprendedores.files.wordpress.com€¦ · •Emprendimiento Productivo: Es...
Embed Size (px)
Transcript of EMPRENDIMIENTO - webemprendedores.files.wordpress.com€¦ · •Emprendimiento Productivo: Es...

PROPÓSITOS
• AFECTIVO: VALORAR LA IMPORTANCIA DEL
EMPRENDIMIENTO EN LA FORMACION INTEGRAL
• CONCEPTUAL: DEFINIR ALGUNOS CONCEPTOS
CLAVE
• EXPRESIVO: DESARROLLAR CUESTIONARIO
EMPRENDEDOR Y PLANTEAR PREGUNTAS
PROBLEMATIZADORAS,

Video marcianitos

PREGUNTAS AL GRUPO:
• Que nos aporta el video
• A que nos invita?
• Como nos comparamos con ellos?

NORMAS Y ACUERDOS
• Conservar un ambiente de clase agradable,
por salud y beneficio de todos.
• Levantar la mano para participar, preguntar,
u objetar.
• No utilizar celulares en clase, ni otros
elementos electrónicos, salvo que sean
autorizados por la docente para trabajos en
clase.
• Mantener el celular en vibración.

• Llegar puntualmente a clases, de lo contrario
estarás por fuera.
• Estar siempre bien presentado
• Conservar una postura ergonómica.
• Las faltas de asistencia deben ser
justificadas y el tiempo será recuperado en
jornada contraria
• Acuerdos con los estudiantes

• ENTREGAR LA ORGNAIZACÍON DE LOS
GRUPOS POR EMPRESA, SERAN LOS
GRUPOS DE TRABAJO.
• Se responde solidariamente por los
resultados.

QUE EVALUAMOS EN LA
CLASE?
• PARTICIPACION EN CLASE.
• TRABAJO EN CLASE.
• TRABAJO EN CASA SUSTENTADO
• SUSTENTACIONES GRUPALES DE LIBRE
ELECCIÓN.
• PORTAFOLIO
• EXPOSICIONES
• SUSTENTACIONES ORALES Y ESCRITAS

• QUIZ
• AFECTIVOS: DISPOSICION, RESPETO A LA
DIFERENCIA, PUNTUALIDAD ACADÉMICA.
• AVANCES DEL PROYECTO PRODUCTIVO.
• CREATIVIDAD E INNOVACION.
• COMPETENCIAS CIUDADANAS Y LABORALES

PORTAFOLIO
• LEGAJADOR
• PORTARLO EN LAS CLASES
• ARCHIVAR TODOS LOS TRABAJO
• REVISAR LA WIKI PARA LAS TAREAS E
INFORMACION
• SE CREARÁ UN GRUPO DE FACEBOOK PARA
FACILITAR LA COMUNICACIÓN.
• INQUIETUDES AL CORREO ELECTRONICO O
AL CHAT . DE 5 A 6 P.M

• 4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: COMO
TE VES EN 1 AÑO, EN CINCO AÑOS, EN 10
AÑOS?
• Responder en el cuaderno. Socializar
después de cinco minutos,
• 5. Que debo hacer para lograrlo?
• 6. Proyecto de vida emprendimiento: Qué
conoces de emprendimiento?
• 7. Que te gustaría saber?

EL ESPIRITU JOVEN, CREA INNOVA,
ACTUALIZA, ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO

RETROALIMENTACION
• ARTICULACIÓN CON EL SENA.
• SUPONE UNAS RESPONSABILIDADES EN EL
PROCESO DE AUTOFORMACIÓN Y
AUTOGESTION.
• COMPROMISOS ACADEMICOS PARA LA
DOBLE TITULACION
• SUSTENTACION DE LOS PROYECTOS
PRODUCTIVOS

QUE HAREMOS EN LA CLASE
DE EMPRENDIMIENTO
• TRABAJAR SOBRE EL AVANCE DEL
PROYECTO PRODUCTICO.
• DESARROLLAR HERRAMIENTAS DE TRABAJO
• AUTOGESTIONAR EL PROYECTO DE VIDA
• ADQUIRIR HABILIDADES EMPRESARIALES

QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO
• Determinarse a hacer alguna cosa ardua y
difícil: como una acción militar, una
conquista.” La raíz del verbo sale del Latín
apprendere, porque el que resuelve ejecutar
algún negocio y empresa la considera y
dispone, para lograr su intento.”*
• *RAE

QUÉ ES EL EMPRENDIMIENTO
• Es una manera de pensar y actuar orientada
hacia la creación de riqueza. es una forma de
pensar, razonar y actuar centrada en las
oportunidades, planteada con visión global y
llevada a cabo mediante un liderazgo
equilibrado y la gestión de un riesgo
calculado, su resultado es la creación de
valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad.*
• *República de Colombia. ley 1014 de 2006

TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Intraemprendedor
• Emprendedor Empresarial.
• Emprendedor Cultural.
• Emprendedor Social o comunitario

QUÉ TIPO DE EMPRENDEDOR
SOY?

TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Emprendimiento por necesidad: Suplir las
necesidades básicas, ingresos bajos, no
tienen crecimiento, ni aplican innovación.
• Emprendimiento medio: El proyecto tiene
perspectivas de crecimiento, al incluir en su
interior una estructura competitiva que lo
destaca en su sector

TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Emprendimiento dinámico:
Emprendimientos con alto grado de
diferenciación, I+D+i, crecimiento y alto
potencial de mercado.
• Emprendimiento de origen: Es aquel que
parte de una idea distinta e innovadora en el
mercado.

TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Emprendimiento de mejora: Es aquel que retoma ideas, productos o servicios que ya están en el mercado y como su nombre lo dice, hace mejoras de los mismos para generar una nueva empresa.
• Emprendimiento de reproducción: Es el emprendimiento más conocido como franquicia, donde se invierte en empresas ya reconocidas en el mercado y simplemente se explota el Know How

• Emprendimiento Productivo: Es aquel
emprendimiento que genera beneficios
económicos y sociales a la región y el país,
por medio de impuestos, generación de
empleo, programas de RSE, etc.
• Emprendimiento Improductivo: No amplían
la cadena de valor y provienen de ilícitos
como narcotráfico, lavado de activos,
contrabando y otros.


CARACTERÍSTICAS DEL
EMPRENDEDOR
• Competencias: Conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que, en conjunto,
permiten a los individuos desenvolverse en
un contexto determinado.

Elemento de competencia
• Presentacion personal.
• Capacidad oral
• Conocimiento
• Toma de decisiones
• Uso del poder
• Habilidades tecnicas
• Conocimiento de la industria o medio en el
que se mueve.

• La autopercepción es decisiva para el
emprendedor. Eres lo que crees ser.
• La adaptabilidad, a los cambios, a lo nuevo,
se relaciona con el ánimo , con la aceptación
de nuevas ideas y de cambios. Esta
relacionada con la flexibilidad y la voluntad, y
la inteligencia.

INQUIETUD
•Tres razones que te motivan a ser emprendedor.
•Tres razones que te atemorizan de ser emprendedor.

CONSULTA
• PROYECTO DE VIDA
• PROYECTO PRODUCTIVO
• PLAND DE NEGOCIO

Características de un
emprendedor Identifica Oportunidades
Las Transforma en Proyectos
Asume Riesgos
Negocia
Autónomo y Trabaja en Equipo
Lidera y Motiva
Tolera la Frustración

FUENTES DE GENERACIÓN DE IDEAS

VENTAJAS DE EMPRENDER
J
LA IDEA
TODO PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEBE NACER EN TORNO A UNA IDEA MÁS O MENOS CLARA
FUENTES INTERNAS FUENTES
DE LA IDEA
FUENTES EXTERNAS
TENER ALGUNO DE LOS SIGUIENTES CONDICIONANTES PERSONALES:
1) EDAD 2) ANTECEDENTES FAMILIARES 3) LA FORMACIÓN 4) LA EXPERIENCIA PROFESIONAL 5) LOS CONTACTOS 6) LOS HOBBIES
ENCONTRÁNDOLA EN EL ENTORNO QUE TE RODEA: 1) OBSERVANDO EL ENTORNO 2) TENER EN CUENTA EL OCIO COMO NEGOCIO 3) ANALIZANDO LOS CAMBIOS EN EL MODO DE
VIDA Y COSTUMBRES SOCIALES: LAS ACTIVIDADES ATRACTIVAS PARA LA SOCIEDAD ACTUAL.
4) LOS NUEVOS NEGOCIOS. 5) LA NUEVA SOCIEDAD.
ANÁLISIS DE LA IDEA

¿Qué me sugiere como emprendedor/a?: Potenciales ideas de negocio en mi barrio/ciudad
Hagamos una pequeña prueba analizando la zona donde vivimos:
Realicemos un cuadro y dividámoslo; en la parte izquierda vamos
a describir las características (población, recursos, costumbres,
necesidades, etc.) de nuestro barrio o ciudad. En la parte
derecha anota las ideas que este análisis nos sugiere que pueden
convertirse en posibles negocios en nuestro barrio o en nuestra
ciudad en relación a la actividad que sabemos realizar.
¿Qué hay en mi barrio,..? Describe tu entorno
Población (características, número, edad, nivel de vida, etc.)
Tipos de negocios: empresas publicas, privadas,
sector de actividad, etc.
Necesidades: (Posibles competidores/as).
Demandas: ¿Qué software necesitan, etc..?
Recursos ociosos susceptibles de ser utilizados hacia iniciativas empresariales (locales desaprovechados, terrenos sin uso, desempleados/as informáticos/as,
etc.)
?

ARTICULACIÓN IDEAS - EMPRESAS
DEL MERCADO MISMO: •Rediseñando un producto existente. •Creando un nuevo mercado. •Atendiendo un mercado insatisfecho. •Desde lo práctico.
DE LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS: • Tecnologías de la información y telecomunicaciones. • Robótica. • Potencial del sector salud. • Tecnologías en Alimentos.

DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS: •Problemas operativos. •Los residuos que generan. •Aprovechamiento de mercados cautivos.
DE DISPOSICIONES DEL GOBIERNO: •Reglamentaciones. •Leyes. •Operación del mismo.
DE AVANCES DE INVESTIGACIONES: •Compuestos. •Adaptaciones tecnológicas. •Aprovechamiento de potenciales de un país o región.

LIDERAZGO
• Proceso en el cual los líderes
• influyen sobre seguidores, y viceversa, para
lograr los objetivos de una organización a
través del cambio.

INFLUIR
• Es el proceso en el que el líder comunica sus
ideas, los seguidores las aceptan y se
sienten motivados para respaldarlas y
efectuar el cambio

Estilos de liderazgo No existe un estilo de liderazgo
correcto o incorrecto. Este depende de
la tarea, de las personas involucradas
y de la situación que hay que
administrar.

Para desarrollar versatilidad en los estilos de
liderazgo un gerente requiere:
Conocerse a sí mismo
Gerenciarse a sí mismo
Conocer a otros
“En otras palabras requiere desarrollar la
Inteligencia Emocional”

VISIONARIO
• Esta modalidad de liderazgo consiste en
• articular una visión significativa que permite
sintonizar con los valores de sus empleados.
• El líder esboza una misión, establece las
normas a seguir y hace saber al empleado
en qué medida contribuye al logro de los
objetivos del grupo.

LIDERES EFICACES
• • Tolerantes con la diversidad de las
personas!
• No buscan copias de sí mismos.
• Terriblemente intolerantes con la
mediocridad, la falta de criterio o de valores!
• Se enorgullecen de la capacidad de sus
colaboradores! Buscan colaboradores
mejores que él!

• Se someten a la “prueba del espejo”: ser
respetados y
• confiables!
• Hacen lo que es correcto, así no sea popular!

GRACIAS