empleo singapur

11
Singapur a pesar de su tamaño, es reconocida mundialmente por ser una economía dinámica y de constante crecimiento, llegando a ser parte del grupo de los cuatro tigres asiáticos, conformados por Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur. Dicho grupo fue reconocido por su alto grado de crecimiento económico, medido por el Producto Interno Bruto –PIB- e industrialización entre 1960 y 1990. Para lograr este crecimiento, Singapur adoptó una política de Industrialización Orientada a las Exportaciones (IOE), lo cual hizo que esta economía buscara Inversión Extranjera Directa (IED) que le permitiera cumplir con la política exportadora del Estado; para esto se requería mano de obra barata, que en su momento se encontraba en Singapur y otros países de la región; pero 2 Estos cálculos fueron elaborados con información de los siguientes sitios web: www.singstat.gov.sg (Singapore Department of Statistics , 2012) y www.colombia.co (La marca Colombia). Singapur - Franc Pallarès López, 2012 (CC BY-NC-SA) 17 MAP | REVISTA MUNDO ASIA PACÍFICO más adelante y después de atraer una gran cantidad de empresas multinacionales, debido a que los singapurenses lograron extraer todos los conocimientos traídos de las diferentes empresas que incursionaron en su mercado, el gobierno de Singapur cambia de estrategia y busca convertir la industria de su país en una industria intensiva en capital y tecnología e igualmente transformar la mano de obra no calificada, la cual era abundante. Para esto, el National Wage Council (NWC) o Consejo Nacional de Salarios, que es la autoridad nacional de Singapur para controlar el nivel de los salarios, decidió subir el costo de la mano de obra (Rodríguez, 2000). Con este incremento se estimularía la mano de obra calificada, lo cual le concedió a este país recibir otro gran flujo de capital extranjero (ver figura 1), que le permitió consolidar una industria productora de servicios y de alta tecnología como lo son las industrias claves en las que se ha enfocado su economía (Químicos/Petróleo y Gas, servicios financieros, ingeniería aeroespacial, servicios de consultoría, electrónicos, entre otros) (Contact Singapore, 2013). file:///C:/Users/user/Downloads/2211-7681-1-PB.pdf Empleo en Singapur

description

ghg

Transcript of empleo singapur

Page 1: empleo singapur

Singapur a pesar de su tamaño, es reconocida mundialmente por ser una economía dinámica y de constante crecimiento, llegando a ser parte del grupo de los cuatro tigres asiáticos, conformados por Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur. Dicho grupo fue reconocido por su alto grado de crecimiento económico, medido por el Producto Interno Bruto –PIB- e industrialización entre 1960 y 1990. Para lograr este crecimiento, Singapur adoptó una política de Industrialización Orientada a las Exportaciones (IOE), lo cual hizo que esta economía buscara Inversión Extranjera Directa (IED) que le permitiera cumplir con la política exportadora del Estado; para esto se requería mano de obra barata, que en su momento se encontraba en Singapur y otros países de la región; pero 2 Estos cálculos fueron elaborados con información de los siguientes sitios web: www.singstat.gov.sg (Singapore Department of Statistics , 2012) y www.colombia.co (La marca Colombia). Singapur - Franc Pallarès López, 2012 (CC BY-NC-SA) 17 MAP | REVISTA MUNDO ASIA PACÍFICO más adelante y después de atraer una gran cantidad de empresas multinacionales, debido a que los singapurenses lograron extraer todos los conocimientos traídos de las diferentes empresas que incursionaron en su mercado, el gobierno de Singapur cambia de estrategia y busca convertir la industria de su país en una industria intensiva en capital y tecnología e igualmente transformar la mano de obra no calificada, la cual era abundante. Para esto, el National Wage Council (NWC) o Consejo Nacional de Salarios, que es la autoridad nacional de Singapur para controlar el nivel de los salarios, decidió subir el costo de la mano de obra (Rodríguez, 2000). Con este incremento se estimularía la mano de obra calificada, lo cual le concedió a este país recibir otro gran flujo de capital extranjero (ver figura 1), que le permitió consolidar una industria productora de servicios y de alta tecnología como lo son las industrias claves en las que se ha enfocado su economía (Químicos/Petróleo y Gas, servicios financieros, ingeniería aeroespacial, servicios de consultoría, electrónicos, entre otros) (Contact Singapore, 2013).

file:///C:/Users/user/Downloads/2211-7681-1-PB.pdf

Empleo en Singapur

Según estadísticas del Ministerio de Trabajo de Singapur, la tasa de desempleo anual (año 2005)

del país era del 3,1%, lo que indica que existe una alta inserción laboral. El Manpower Research

and Statistics Departmentdel Ministry of Manpower de Singapur dispone de una página web en la

que podemos consultar los salarios aproximados dependiendo de la profesión que se ejerce.

http://internacional.universia.net/asia-pacifico/singapur/antes-salir/finanzas/empleo/index.htm

Tasa de desempleo: 1,9% (2013 est.) 2% (2012 est.)

http://www.indexmundi.com/es/singapur/tasa_de_desempleo.html

Page 2: empleo singapur

Jornada laboral y permisos

Para aquellos trabajadores con salario por debajo de los 2.000 SGD, la jornada laboral establecida por Ley no podrá exceder de 44 horas semanales. No obstante, podrá llegar a un máximo de 48 horas semanales, siempre que no se exceda del límite de las 88 horas durante dos semanas consecutivas.

 Las horas extra no podrán exceder de 72 horas por mes, salvo permisos especiales del Ministerio de Trabajo. Cada hora extra computa como una hora y media de trabajo y las horas extra trabajadas en días festivos se remunerarán al doble del coste salarial por hora.

 Los trabajadores tienen derecho al disfrute de 7 días de libre disposición en su primer año de trabajo, y un día más por cada año trabajado, hasta un límite de 14 días. En cuanto al calendario laboral, la Ley establece el pago de 11 días festivos al año.

 Los trabajadores podrán disfrutar hasta un total de 14 días anuales remunerados en concepto de enfermedad. En caso de requerir hospitalización este límite asciende a 60 días.

 La baja por maternidad tiene una duración de 16 semanas y 6 días para cuidado del niño menor de 7 años.

Volver a índice de   Mercado de Trabajo

Costes laborales. Salarios

En Singapur no existe un salario mínimo interprofesional determinado por ley. El Consejo Nacional Salarial, creado en febrero de 1972, tiene como finalidad el asesoramiento al Gobierno en materia de política salarial. Este órgano lo forman representantes del Gobierno, de la patronal y de los sindicatos.

 Las recomendaciones de dicho Consejo sirven como base para las negociaciones colectivas entre trabajadores y empresarios, pero carecen de poder vinculante. Estas recomendaciones toman en consideración distintos aspectos de la economía como el crecimiento económico, el PIB, la competitividad, el desempleo, la inflación y la situación de la economía mundial.  Independientemente del importe del salario, se ha convertido en una práctica habitual la 13ª paga.

 Puede encontrar información sobre los salarios y costes de establecimiento en Singapur en el siguiente vínculo:

http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_65926238_6347346_1_166686402_4540618,00.html

Volver a índice de   Mercado de Trabajo

Seguridad social

El Fondo de Provisión Central (www.cpf.gov.sg) es un sistema de contribución obligatoria tanto para el trabajador como para el empresario como medio de financiación de pensiones de jubilación y del sistema de asistencia social. Este fondo se creó en el año 1955 con el objetivo de proveer seguridad financiera a los trabajadores tras su jubilación, que actualmente puede alcanzarse a partir de los 62 años.

 El empresario está obligado a pagar la contribución a dicho fondo desde el primer día de trabajo, excepto en los contratos en prácticas. La cantidad que están obligados a abonar empresario y trabajador depende de la edad de este último, de forma que a mayor edad menor contribución a realizar por ambas partes.

Page 3: empleo singapur

 Los afiliados al fondo reciben un interés por sus ahorros proporcional al interés del mercado. Estos fondos pueden ser retirados por los trabajadores para ser utilizados en determinados casos, como programas de asistencia sanitaria, adquisición de viviendas en propiedad, inversión en títulos valores, cobertura de seguros, ayuda universitaria para hijos, etc. Sin embargo, todo importe que sea retirado del fondo, deberá ser devuelto al mismo por el trabajador, junto con el interés que hubiera generado.

 Las contribuciones actuales al Fondo Central de Previsión, en tantos por ciento, para trabajadores del sector privado, residentes permanentes a partir del tercer año, y ciertos tipos de trabajadores de la función pública son las siguientes a partir de 1º de septiembre de 2012:

 

EDAD DEL

EMPLEADO

CONTRIBUCIÓN DEL

EMPLEADOR

CONTRIBUCIÓN DEL

EMPLEADO

CONTRIBUCIÓN TOTAL

(años) (% del salario) (% del salario) (% del salario)

35 e inferior 16 20 36

35 – 45 16 20 36

45 – 50 16 20 36

50 – 55 14 18,5 32,5

55 – 60 10,5 13 23,5

60 – 65 7 7.5 14,5

+ 65 6.5 5 11.5

Fuente: CPF Board 

 Los trabajadores extranjeros con un permiso de trabajo de hasta tres años están exentos de contribuir al Fondo de Provisión Central hasta que adquieran la residencia permanente. Aparte de todas estas consideraciones sociales, hay que puntualizar su importancia como fuente de financiación para el Gobierno, pues la mayor parte de sus fondos se destinan a la compra de valores públicos y el resto se deposita en la Autoridad Monetaria de Singapur para una futura adquisición de dichos valores.

 En la práctica, hay que señalar que más que como seguridad social funciona como un fondo privado de pensiones. Singapur se precia de ser un “Workfare State” en contraposición al “Welfare State” existente en los países occidentales.

égimen de contratación laboral

Las relaciones laborales y las condiciones de trabajo en Singapur están reguladas por la ley y

los convenios colectivos. La Ley de Empleo (“Employment Act”), equiparable al Estatuto de los

Trabajadores, entró en vigor en 1968 y que la versión más reciente publicada, con las

modificaciones introducidas desde entonces, se puede encontrar en

http://statutes.agc.gov.sg/aol/search/display/view.w3p;page=0;query=CompId:a30e0caa-8d13-

Page 4: empleo singapur

4695-9cbf-aa0bc7a4934f;rec=0;resUrl=http://statutes.agc.gov.sg/aol/browse/

titleResults.w3p;letter=E;type=actsAll.

 Quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta Ley los trabajadores del mar, los

empleados del hogar, los funcionarios y el personal directivo. Los empleados con salarios por

debajo de los 2.000 SGD disfrutan de una protección adicional que se contempla en la Part IV

del “Employment Act”.

 Las condiciones laborales y salariales de directivos, administrativos y técnicos vienen

recogidas en los respectivos contratos de trabajo. Sin embargo, las condiciones y plazos de

prestación de servicios en grandes empresas deben pactarse conjuntamente entre los

representantes de los empresarios y de los trabajadores.  Las condiciones de los contratos no

pueden ser menos favorables que las establecidas en el “Employment Act”.

 Las divergencias entre empresario y empleado por cuestiones relativas a la aplicación e

interpretación de la legislación laboral, se dirimen ante una comisión laboral. Respecto a los

despidos de los trabajadores, éstos podrán acudir ante el Ministerio de Trabajo para la

resolución de las disputas.

Finalización del contrato de trabajo. En principio, cada parte puede dar por finalizado el

contrato mediante notificación escrita o pagando el salario. El período de notificación

dependerá de la establecido en el contrato. Normalmente, la notificación se suele hacer con

un mes de antelación.

 Para los ciudadanos singapurenses y para los residentes permanentes es obligatorio la

constitución de un fondo CPF (Central Provident Fund). Este está constituido por las

aportaciones de empleado y empleador, siendo la responsabilidad del empleador el pago

mensual de la totalidad.

http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/invertir-en/mercado-de-trabajo/index.html?idPais=SG

Singapur

Consolidado como uno de los polos de atracción de mano de obra migrante en el Sudeste Asiático, Singapur presenta respecto a sus vecinos particularidades tales como un ingreso por habitante superior a los 23 000 dólares y una población de sólo 4 millones de habitantes, con tasas de fertilidad que se han reducido a niveles de 1.2 hijos por mujer.13

Además de una historia nacional caracterizada por la inmigración en sus etapas tempranas, como principal puerto a la entrada del estrecho de Malaca, Singapur requirió apoyarse en los mercados laborales de la región para materializar una estrategia de industrialización que le insertó entre los principales actores del mundo en industrias como la electrónica y la informática. Siguiendo una ruta propia de desarrollo, la economía singapuresa ha dado después un giro hacia el sector de servicios, si bien mantiene una base industrial de suma importancia en sectores como la petroquímica.14

Page 5: empleo singapur

La asimilación de inmigrantes de origen heterogéneo ha dejado en la sociedad de Singapur una huella quizás más visible que en Malasia, como ejemplifica el que se cuente con cuatro lenguas de uso habitual: malayo, mandarín, tamil e inglés. Sin embargo, en la época actual las autoridades han reducido los canales de inmigración definitiva, regulando al tiempo la estancia rotativa mediante permisos de trabajo. En la práctica, las necesidades de reclutar en el exterior por parte de empresas ubicadas en Singapur comprenden tanto especialistas de altos ingresos como mano de obra semicalificada. A los primeros, las autoridades les expiden pases de empleo, mientras que a la segunda categoría corresponden específicamente los permisos de trabajo. De acuerdo con cifras del Ministerio de Recursos Laborales de Singapur, casi 20% de la población total en el país corresponde a no residentes.15

Sin perder su posición de líder en algunas ramas industriales, Singapur ha evitado la incorporación masiva de trabajadores extranjeros en esos sectores gracias a su posición geográfica, que le da la oportunidad de exportar capitales hacia sus vecinos. Al tiempo que las empresas singapuresas han establecido grandes parques industriales en las islas indonesias de Batam y Bintan, las mismas empresas han incrementado sus inversiones en el estado malasio de Johor. Este proceso ha contribuido a que la ciudad malasia de Johor Bahru, con 700 000 habitantes, se convirtiera en la mayor urbe asentada en una división fronteriza en todo el Extremo Oriente. Con todo, se estima que en la fuerza laboral de Singapur, integrada por 2 millones de personas, se cuentan aproximadamente 50 000 nacionales malasios que cruzan la frontera cada día.

Un tercer país en la ASEAN, el sultanato petrolero de Brunei, con menos de 300 000 habitantes, completa el catálogo de economías que son polo de atracción de trabajadores migratorios, para desempeñarse tanto en la industria extractiva como en el sector de servicios.

La dinámica de captación de mano de obra foránea en algunos países de la ASEAN tiene su contraparte en la tradición de otras naciones que envían fuerza de trabajo al exterior. Quizás entre los elementos más distintivos de la articulación migratoria en la ASEAN resida el que la población conjunta de los tres mayores polos de atracción, como son Malasia, Singapur y Brunei (alrededor de 28 millones de personas), asciende a menos de la décima parte de la correspondiente a sus tres vecinos con mayores excedentes de mano de obra (Indonesia, Filipinas y Vietnam).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-77422005000100009&script=sci_arttext

Qué bien viven estos suizos! O no... Recibir un salario generoso no siempre se traduce en un

mejor nivel de vida. Hay países y ciudades en los que encontrar un trabajo bien remunerado

no es ciencia ficción y, sin embargo, puede que con esa nómina no llegues a final de mes.

Antes de hacer las maletas y poner rumbo a un paraíso retributivo analiza sus cargas fiscales

y los precios de la cesta de la compra.

Según datos del Banco Mundial, cinco de los diez países con los sueldos más altos se

encuentran en Europa. El primero en esta clasificación es Luxemburgo, donde puedes llegar a

cobrar, de media, unos 78.000 euros anuales. Por detrás se sitúan Noruega, Suiza, la ciudad

china de Macao, Australia, Dinamarca, Suecia, Canadá, Singapury Estados Unidos. El sueldo

español se encuentra, según el informe Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el

Empleo, un 16,6% por debajo del salario medio europeo. Así, según este estudio, el sueldo

medio ordinario bruto en los 27 de la Unión Europea se sitúa en los 1.936 euros al mes, por lo

que la remuneración media española resulta 321 euros mensuales más baja.

Page 6: empleo singapur

Pero como no todo se reduce a la nómina, si estás decidiéndote por un destino deberás tener

en cuenta el coste de la vida y las oportunidades laborales. Según el informe Worldwide Cost

of Livingpublicado por The Economist Intelligence Unit, las diez ciudades más caras son

Singapur, París, Oslo, Zurich, Sidney, Caracas, Ginebra, Melburne, Tokio y Copenhague. La

elevada inflación de Singapur y su fuerte moneda provocan que vivir allí sea un 30% más caro

que en Nueva York (ciudad que toma este estudio como referencia). En esta región asiática el

pan y el tabaco están más baratos que en Madrid, pero cuenta con unas altísimas tasas de

matriculación que imponen unos precios restrictivos para los vehículos: Un Toyota Corolla, por

ejemplo, cuesta allí 110.000 dólares (79.000 euros) mientras que en su vecina Malasia se

vende por 35.000 dólares (25.000 euros). Los precios de la ropa y de los inmuebles también

baten récords. Y, aunque en Singapur los salarios para los mandos altos (ver gráfico) ya

superan los de Hong Kong, el coste de la vida es muy elevado.

Singapur, a pesar de ser uno de los destinos con mejores sueldos también es uno de los países más caros

El último Estudio sobre el coste de la vida de Mercer colocaba a Luanda (Angola)como la

ciudad más cara para vivir. Según Rafael Barrilero, socio de esta consultora, el caso de esta

capital no es tan sorprendente como parece, pues "no estaba preparada en bienes y servicios

para el fuerte dinamismo económico que ha experimentado. Sufre un desfase entre la oferta y

la demanda".

En la parte baja de la tabla elaborada por The Economist Intelligence se sitúan Bombay

(India), como la ciudad más barata para vivir, Karachi (Pakistán), Nueva Delhi (India),

Damasco (Siria), Katmandú (Nepal), Argel (Argelia), Bucarest (Rumania), Ciudad de Panamá

(Panamá), Yeda (Arabia Saudí) y Riyad (Arabia Saudí).

Las empresas en el mundo buscan profesionales cualificados, sobre todo en ingeniería

El precio de los bienes de consumo no es el único criterio a tener en cuenta cuando se busca

destino laboral, o el factor con el que las empresas elaboran sus políticas de expatriación.

También es importante estudiar la carga fiscal de cada destino. De todos es conocido que los

países del Norte de Europa soportan una mayor presión fiscal "pero también cuentan con más

servicios sociales. En el fondo, en las regiones más desarrolladas se pagan, por norma

general, más impuestos y cuentan con mayores beneficios sociales por parte del Estado",

recuerda Óscar Izquierdo, director de recursos humanos de EY abogados.

Según el informe anual Taxing Wages de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

(OCDE), los países con mayores impuestos sobre la renta para los trabajadores solteros sin

hijos son Bélgica, Alemania, Austria y Hungría, mientras que Chile, Nueva Zelanda y México

son las regiones en las que menor carga fiscal soportan. Al menos en los 34 países que

conforman la OCDE.

Según el Banco Mundial, cinco de los diez países con salarios más altos son europeos

En el caso de las familias con dos hijos y una sola fuente de ingresos, las zonas con mayor

presión salarial son Grecia, Francia, Bélgica y Austria, mientras que la menor carga salarial la

Page 7: empleo singapur

tienen Nueva Zelanda, Irlanda, Chile y Suiza.OportunidadesOtro factor importante que

condicionará tu elección será el laboral. Elegir un destino en el que haya mayores

oportunidades profesionales es lo ideal, más incluso si tu perfil encaja con lo que buscan las

empresas.

Katia Titton, responsable de Adecco International Mobility, recorre el atlas laboral y señala, en

Europa, "Noruega, donde buscan ingenieros, profesionales del ámbito sanitario y en el sector

de oficios manuales cualificados; Suiza que reclama ingenieros, informáticos y financieros;

Alemania también pide ingenieros y profesionales del campo de la informática; Holanda busca

expertos informáticos, técnicos en oficios cualificados, profesionales del ámbito de la salud e

ingenieros; y Francia requiere, sobre todo, fisioterapeutas y médicos". Sin embargo, Titton

también advierte de las restricciones que muchos de estos destinos están poniendo a la

emigración.

En Oriente Medio, la experta de Adecco, asegura que se buscan ingenieros "en particular del

sector del petróleo"; en Latinoamérica, "sobre todo en Chile y Perú, solicitan ingenieros de

obra civil, industriales y de minas"; y en Europa del Este se está contratando en el sector de

infraestructuras "porque son países en pleno crecimiento".

Noelia de Lucas, directora comercial en España de Hays, clasifica los perfiles más

demandados por sectores y países. Así, en el farmacéutico "las posiciones más buscadas

son: técnico de laboratorio, responsable de calidad y de producción, especialistas en

regulación, responsables de ensayos clínicos,medical affairs, global clinical trial

manager, product manager, key account manager, entre otros. Y los países que más reclaman

a estos profesionales son Bélgica, Alemania, Hungría, Suiza, Brasil, Dinamarca, Holanda,

Polonia, Chequia y Rusia". De Lucas también señala que "en Europa, Alemania, Holanda e

Inglaterra están reclutando profesionales del retail español. Además, hay una tendencia por la

que los países de Oriente Medio, especialmente Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y

Kuwait están atrayendo candidatos interesantes de multinacionales españolas".

En el área de la ingeniería, "los países que más profesionales están contratando son Australia,

Canadá, Singapur, Chile y México. En los casos de Australia, Canadá y Chile demandan

ingenieros en los sectores minero y de la construcción, mientras que Singapur reclama

profesionales en las áreas de petróleo, gas y finanzas. Por su parte, México contrata

ingenieros para la industria de automoción. En Europa, es Alemania el país que más

ingenieros reclama, especialmente industriales con conocimiento de alemán e inglés".

De Lucas asegura que "la concentración de centros de servicios compartidos en Irlanda y

Polonia requiere la contratación de expertos en finanzas. Reino Unido, Alemania, Holanda,

India, Filipinas, Chile, Colombia, Brasil, Australia, Nueva Zelanda y Canadá también los

reclaman". En exportación y logística, la directiva de Hays indica que "las economías

emergentes de Asia y Latinoamérica buscan profesionales con experiencia en el desarrollo de

negocio, export area manager con idiomas, así como directores de reingeniería de negocios

capaces de redefinir la actividad empresarial y adaptarla a los nuevos escenarios".

Titton reconoce que ahora es más complicado hacerse un hueco en el mercado laboral

extranjero. Muchos países se han vuelto más exigentes en las condiciones que les imponen a

los profesionales foráneos para su contratación. La mayoría busca profesionales cualificados

Page 8: empleo singapur

con alto nivel de inglés y, en algunos, se requiere también buen nivel del idioma local.

Alemania y Francia, por ejemplo, demandan el conocimiento de sus lenguas, sobre todo para

el sector sanitario. "Se buscan perfiles con, al menos, dos o tres año de experiencia. Sólo en

el ámbito de la ingeniería es más sencillo encontrar ofertas para profesionales junior".

La experta de Adecco también advierte de que en algunos países se piden ahora los títulos,

"por ejemplo para electricistas o soldadores en los casos de Suiza y Noruega". En Suiza,

además, es necesario contar con permiso de trabajo también para extranjeros comunitarios.Y ahora, ¿sabes ya a qué país te vas a probar suerte laboral?Las ciudades donde... mejor se vive* Viena. La ciudad austríaca es el urbe europea con mejor calidad de vida. Le

siguen Zurich (Suiza) y tres ciudades alemanas: Munich, Düsseldorf y Frankfurt.

* Vancouver. Ésta es la ciudad de América del Norte en la que mejor se vive. Por detrás otras

tres urbes canadienses: Ottawa, Toronto y Montreal, y una estadounidense: San Francisco.

En general, estos destinos ofrecen una alta calidad de vida y oportunidades de trabajo

atractivas tanto para empresas como para expatriados.

* Singapur. En Asia, esta ciudad es la que gana la partida. Le siguen Tokio, Kobe y

Yokohama, las tres japonesas.

* Dubái. Ésta es la urbe de Oriente Medio con mejor calidad de vida. Por detrás se encuentran

Abu Dhabi y Emiratos Árabes Unidos. Aún así, siguen siendo regiones más difíciles para las

empresas.

Fuente: ‘2014 Quality of Living worldwide city rankings’, elaborado por Mercer.

http://www.expansion.com/2014/05/05/emprendedores-empleo/mercado-laboral/1399310817.html