Empiriocriticismo

2
Como Filosofía de crisis Lenin, en su trabajo «Materialismo y Empiriocriticismo», puso de manifiesto el papel social reaccionario de dicha corriente filosófica, su conexión con el fideísmo. El papel objetivo, del Empiriocriticismo se reduce en absoluto a servir a los fideístas, en su lucha contra el materialismo en general y contra el materialismo histórico en particular. La Antítesis del Empiriocriticismo El Empiriocriticismo Ciencia y Sociedad Grupo 1.5 Licenciatura en Pedagogía La coordinación del principio. Es la conexión indisoluble entre sujeto y objeto. Las ciencias naturales todas pueden únicamente presentar complejos de los elementos que llamamos ordinariamente sensaciones. Se trata de las relaciones existentes entre estos elementos. La relación entre A (calor) y B (llama) pertenece a la física; la relación entre A y N (nervios) pertenece a la fisiología. Ni una ni otra de estas relaciones existe separadamente; ambas existen junta. _Vaghalles_

Transcript of Empiriocriticismo

Page 1: Empiriocriticismo

Como Filosofía de crisis Lenin, en su trabajo «Materialismo

y Empiriocriticismo», puso de

manifiesto el papel social

reaccionario de dicha corriente

filosófica, su conexión con

el fideísmo.

El papel objetivo, del

Empiriocriticismo se reduce en

absoluto a servir a los fideístas,

en su lucha contra

el materialismo en general y

contra el materialismo histórico en

particular.

La Antítesis del Empiriocriticismo El Empiriocriticismo

Ciencia y Sociedad

Grupo 1.5

Licenciatura en

Pedagogía

La coordinación del principio.

Es la conexión indisoluble entre sujeto

y objeto.

Las ciencias naturales todas pueden

únicamente presentar complejos de

los elementos que llamamos

ordinariamente sensaciones. Se trata

de las relaciones existentes entre

estos elementos. La relación entre A

(calor) y B (llama) pertenece a la física;

la relación entre A y N (nervios)

pertenece a la fisiología. Ni una ni otra

de estas relaciones existe

separadamente; ambas existen junta.

_Vaghalles_

Page 2: Empiriocriticismo

Avenarius es considerado el fundador del Empiriocriticismo: el conocimiento científico arranca de la experiencia no contaminada, pura, debe revisar previamente el estado fisiológico de los sentidos y el sistema nerviosos; supone un análisis crítico de la experiencia bruta del ser humano. Propone el “principio de economía conceptual”

Principales Exponentes

Mach propone a las sensaciones como los elementos verdaderos del mundo anulando a los cuerpos, y de ellos dice que no son más que complejos de sensaciones

¿Qué es el Empiriocriticismo?

Se llama Empiriocriticismo a la

filosofía de Avenarius, la cual

está a su vez relacionada con

doctrinas hasta cierto punto

"empiriocríticas", tales como el

sensacionismo neutralista de

Mach y especialmente la filosofía

gnoseológica de la inmanencia.

En substancia, el

Empiriocriticismo consiste en una

crítica de la experiencia pura por

medio de la cual se eliminan

todos los supuestos metafísicos

operantes no sólo en el

racionalismo, sino en casi todas

las corrientes filosóficas.

Esta crítica de la experiencia no

es, pues, simplemente una

"solución" de los problemas.

En un sentido análogo al de ciertas

corrientes del actual positivismo

lógico, el Empiriocriticismo procede a

una des problematización del mundo,

sólo posible cuando se cumplen lo

que Avenarius llama los axiomas o

supuestos de la doctrina. Éstos

comprenden el axioma de los

contenidos del conocimiento —según

el cual cada "sujeto" acoge lo que se

le da en el contorno en el cual vive—

y el axioma de las formas del

conocimiento — según el cual todas

las formas científicas del conocer son

consecuencias o derivaciones de una

forma pre-científica de conocer o,

mejor dicho, de "acoger" lo que se da.

El Empiriocriticismo parte, por consiguiente, de un "concepto natural del mundo" previo inclusive a su ulterior posible elaboración "naturalista" o de acuerdo con las categorías que se suponen constituir la Naturaleza. La introyección o endopatía representa un falseamiento de este concepto natural o concepto puramente empírico, carente de supuestos no sólo metafísicos, sino también "científicos", por lo menos en el sentido habitual y tradicional de esta expresión.

Richard Heinrich

Ludwig Avenarius

Ernst Mach