EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla...

40
NÚMERO 01 OCTUBRE 2018 EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓN ENTREVISTA A JOSÉ ROLANDO ÁLVAREZ: «Queremos ser la SGR número 1 en España, pero sobre todo queremos ser útiles para las pymes» P. 5 CASOS DE ÉXITO: Seis empresas cuentan sus proyectos de futuro, respaldados por nuestra sociedad de garantía P. 12

Transcript of EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla...

Page 1: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

NÚMERO 01OCTUBRE 2018

EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓN

ENTREVISTA A JOSÉ ROLANDO ÁLVAREZ:«Queremos ser la SGR número 1 en España, pero sobre todo queremos ser útiles para las pymes» P. 5

CASOS DE ÉXITO: Seis empresas cuentan sus proyectos de futuro, respaldados por nuestra sociedad de garantíaP. 12

Page 2: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son
Page 3: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

SUMARIO

Edita: Iberaval SGR

Redacción y coordinación: Chema Sánchez

Fotografías: Iberaval, Ana Rodríguez (Alba Foto Profesional), Julia Robles y Agencia Ical

DL: VA-663/2018

16 20 32Colaboración público-privada en favor del empresariado

Objetivo: Canalizar financiación de calidad a pymes en 2018

Un respaldo consolidado para las pymes de La Rioja

Entrevista. José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 5

Opinión. Pedro Pisonero. El lado optimista de las cosas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 15

Datos Primer Semestre de 2018 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 19

Canal digital · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·24

Internacionalización · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 29

Acuerdos y Jornadas en beneficio de las pequeñas empresas · · · · · · · · · · · · · · · · · ·34

Un equipo a la altura · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38

Page 4: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son
Page 5: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

5

José Rolando Álvarez llegó a la presidencia de Iberaval en 2009, cuando ya comen-zaba a asomar la crisis más

dura que se recuerda en España. El también presidente de Grupo Norte conocía a la perfección el funcionamiento de la sociedad de garantía (SGR) y tenía claro algo: una entidad de este tipo es de to-dos sus socios y todos ellos deben beneficiarse de su acción. Por ese motivo, inició su mandato con un objetivo concreto que ha perdu-rado en estos años: resultar útiles al tejido empresarial de Castilla y León. También de La Rioja. Entre sus logros en esta década se en-cuentran el crecimiento de la SGR y la absorción de la sociedad de

garantía específica del Transporte y la Pesca, lo que ha dado una ma-yor proyección a Iberaval.

Álvarez, quien también ha sido presidente de CESGAR, la asocia-ción que agrupa a las 18 socieda-des de garantía de toda España, durante casi cuatro años, es un fir-me defensor de la digitalización, la innovación y la mejora de procesos en la empresa.

Explíquenos: ¿para qué sir-ve una sociedad de garantía como Iberaval?Las sociedades de garantía son en-tidades financieras que echan a an-dar con la democracia en nuestro país, que tienen una finalidad social:

apoyar a las pymes, autónomos y emprendedores en su búsqueda de financiación. En Iberaval hemos entendido a la perfección nuestro cometido, que pasa por que ningún proyecto viable se quede sin finan-ciación. Tenemos la oficina del cré-dito abierta. Y a eso hemos podido añadir en los últimos años, gracias a las tecnologías, que lo está las 24 ho-ras del día, los 365 días del año.

Pero, ¿qué ventajas concretas ofrece una sociedad de garantía como Iberaval?Muchas, y a todas las partes impli-cadas. Me explico: en Iberaval lo que facilitamos es la financiación, el aval. El dinero lo aporta un ban-co. De modo que el emprendedor

ENTREVISTA JOSÉ ROLANDO ÁLVAREZ

«Queremos ser la SGR número 1 en España, pero sobre todo, buscamos ser útiles a quienes

prestamos servicios, nuestros socios»

Page 6: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

6

o la empresa que acude a nosotros, con la condición de convertirse en nuestro socio, puede lograr finan-ciación con unos mejores plazos y unos costes menores. ¿Esto, por qué ocurre? Pues porque al contar con ese aval, el banco se asegura el cobro de lo que ha prestado. Así las cosas, puede ofrecer esas mejores condiciones de acceso al crédito. Asimismo, considero que somos un instrumento muy ágil y rápido para que los proyectos lle-guen a buen puerto.

Insiste mucho en los socios, ¿con cuántos cuentan?Iberaval, como el resto de SGRs, tiene dos tipos de socios. Por un lado, los protectores, más institu-cionales -como pueden ser la Jun-ta de Castilla y León, el Gobierno de La Rioja, los propios bancos, organizaciones empresariales, otras instituciones…y los partíci-pes. Estos últimos son las pymes, autónomos y emprendedores que recurren a nosotros en busca de financiación. Los verdaderos pro-tagonistas. En este momento, Ibe-raval tiene más de 26.600 socios, en un contexto nacional en el que operan 18 SGRs. En total existen casi 129.000… Así las cosas, ¡con-tamos con uno de cada cinco so-cios en España! Eso conlleva una responsabilidad suplementaria, porque quiere decir que Iberaval tiene un arraigo importante en aquellos sitios en los que se en-cuentra.

¿Cuál es la operación tipo en Iberaval?Pues mire: se sitúa en torno a 108.000 euros a devolver en unos seis años. Con ese importe, una familia puede hacer realidad su proyecto vital.

Ustedes operan fundamentalmen-te en Castilla y León y La Rioja.Así es. Y por eso, a mi juicio, tiene mayor mérito aún contar con ese número de socios. Entre ambas co-munidades autónomas no llegan al 6 por ciento del PIB español, y contamos con más del 20 por

ciento de la masa social de las SGR en España. Creo que algo estare-mos haciendo bien, si nos fijamos en esos parámetros.

En los últimos años, Iberaval ha crecido de una manera impor-tante. ¿Cómo explican esto?Es cierto. Hemos logrado ser un recurso útil para miles y miles de empresas para superar la crisis, y además ya se acude a nosotros de una manera recurrente. En los últimos tres años hemos duplica-do la actividad. Esto no lo pueden decir muchas empresas. Hay que reconocer que han influido de una forma importante productos bonificados de las instituciones que nos respaldan -Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León y Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER)-, como también la absorción de Transaval, la SGR es-pecífica del Transporte y la Pesca, que llevamos a cabo al comienzo de 2015. Pero la clave está en el trabajo denodado del personal de la compañía.

En números redondos, ¿en qué se traduce esto?Pues mire, le daré una cifra que he-mos analizado recientemente: Ibe-raval atiende a una media de más de 4.000 proyectos empresariales que buscaban financiación cada año en este último lustro. Este año serán bastantes más.

Habla usted del apoyo público, ¿cómo se canaliza?Iberaval forma parte de la Lanza-dera Financiera de Castilla y León, y, además, trabajamos codo con codo desde hace muchos años con el Instituto para la Competi-tividad Empresarial, dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda. Con ellos gestionamos los productos ADE Financia y ADE Empleo. Ambos permiten una re-baja de los tipos de interés para proyectos viables, y para aquellos que conllevan contratación de personal. Asimismo, desde prin-cipios de este año hemos asumi-do dos Instrumentos Financieros, respaldados con fondos FEDER, que están propiciando que vean la luz más iniciativas referidas a Crecimiento Empresarial e I+D. En La Rioja también somos especial-mente activos a partir de líneas de apoyo anuales que lanza la ADER. Destaca, en particular, la que sale adelante bajo el impulso del Ban-co Europeo de Inversiones.

¿Qué diferencia a Iberaval de una entidad financiera tradicional?España es un país muy banca-rizado, y aún pocos acuden a fi-nanciación alternativa a la banca. Nosotros somos complementarios de los bancos, como he explicado, pero considero que tenemos un elemento que nos pone en valor especialmente: conocemos a la perfección el riesgo empresarial.

«Iberaval apoya una media de 4.000

proyectos anuales que buscan financiación»

Page 7: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

7

Los órganos directivos están inte-grados por empresarios y ese es un elemento clave.

Se ha referido usted a los pro-yectos inversores. ¿Son los más numerosos en la operativa de Iberaval?Bueno, han crecido de una ma-nera importante desde 2013-2014, porque veníamos de años en los que el circulante lo copaba prácti-camente todo. Eran los años más duros de la crisis, en los que en torno al 70 por ciento de las soli-citudes se dirigían a necesidades puntuales de tesorería. Pero, por suerte, esto ha ido virando y los porcentajes de recursos para Inver-sión y para Circulante ya están muy parejos. Esto es una buena noticia, porque yo siempre digo que la in-versión es la antesala del empleo.

¿Qué clase de empresas atien-den en Iberaval?Damos respuesta a todo tipo de pymes, y en torno al 85 por ciento de los proyectos que acuden a Ibe-raval salen adelante. En muchas ocasiones, dado que también uno de los servicios por los que más se nos valora es por el asesoramiento, hemos planteado modificar planes de negocio o lo hemos rechazado, y pese al enfado inicial, después nos lo han agradecido.

Pero, ¿hay algún sector en con-creto que destaque?Todo tiene que ver con la estructu-ra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son los que acapa-ran mayor volumen de iniciativas. No obstante, respaldamos todo tipo de planteamientos, siempre que sean viables.

Se sigue asegurando que el grifo del crédito estaba cerrado. ¿Si-gue siendo así?En cierta manera sí. Existe una dualidad manifiesta: las grandes

empresas no tienen ningún pro-blema en acceder a financiación, pero las pymes y los autónomos y las startups sufren lo indecible para lograr recursos con los que avanzar en sus proyectos. Es ahí donde entramos las sociedades de garantía, que apuntalamos proyec-tos que, de otra manera, no obten-drían crédito.

¿En qué trabaja actualmente Iberaval?Hace dos años iniciamos el ca-mino hacia la digitalización, a través de una doble vía: nuestra oficina online, a la que se puede acceder desde nuestro sitio web, y que ha crecido de una mane-ra importante, y una iniciativa común que pusimos en marcha durante mi presidencia en CES-GAR. Se trata de «Con Aval Sí», una plataforma y a la vez marca, que canaliza una buena parte de las demandas de financia-ción que tienen lugar en nuestro país. Más allá de eso, que con-sidero una exigencia para toda empresa que opere actualmen-te, estamos inmersos en un Plan Estratégico ambicioso en el que queremos que aún se nos co-nozca más y se nos utilice.

¿Cree que la marca Iberaval es suficientemente conocida?Hemos trabajado intensamente en los últimos años para ello, pero siempre se puede mejorar. Hay provincias de Castilla y León en las que el grado de implantación de Iberaval es increíble, con ratios que a más de uno sorprenderían. Pero, como he señalado anteriormente, nuestro cometido último es resul-tar útiles. Y, más allá del liderazgo, ser capaces de allegar financiación a esas pymes, autónomos y em-prendedores que de otro modo no lograrían acceder al crédito. Y en ello vamos a seguir insistien-do. Queremos ser la SGR número 1 en España, pero sobre todo, que-remos ver que toda esa solvencia que tenemos se transforme en apoyo real para nuestros socios, los nuevos y los ya consolidados.

«La inversión ha repuntado en estos últimos años, lo que

es una buena noticia, porque la inversión

siempre es la antesala del empleo»

«Hemos duplicado actividad en los tres

últimos años. Esto no lo pueden decir muchas

empresas»

Page 8: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

Crecimiento sostenido. Es lo que mejor define el avan-ce, a lo largo de los años, de Iberaval, una de las 18

sociedades de garantía (SGR) que operan en España y la que mayor número de socios acumula. En to-tal, son algo más de 26.700 los aso-ciados, de los que apenas 126 son protectores o institucionales. To-dos los demás, es decir 26.616, son partícipes, o lo que es lo mismo, el emprendedor que echa a rodar su negocio, el autónomo que bus-ca unas mejores condiciones en el acceso al crédito o la pequeña empresa con sede en cualquiera de las provincias donde tiene im-plantación Iberaval.

En el mapa nacional, Iberaval cuen-ta con más del 20 por ciento de los socios de las SGR en nuestro país, muy por delante de la segunda, que contaba al cierre de junio con 15.607 socios partícipes. En esa fecha, el Sis-tema Nacional de Garantías acumu-laba con 128.831 asociados.

Implantación territorialCon respecto a la distribución de los socios, el 91 por ciento se sitúa en Castilla y León y La Rio-ja, mientras que el 9 por ciento restante tiene el foco en aque-llos ámbitos donde se trabajan el sector Transporte y Pesca, ade-más de Madrid.

Por provincias, destacan aquellas con mayor volumen poblacional, como son León y Valladolid, con más de 4.100 socios en ambos ca-sos. Si bien, hay territorios, como Palencia, con una amplia base so-cial, justificado por el dinamismo del territorio. Esta provincia acu-mula en torno al 10 por ciento de la base social de todo Iberaval.

Años claveLa SGR ha vivido intensamente ese crecimiento, que a lo largo de esta década le ha llevado a sumar casi 12.000 socios activos, prácticamen-te la mitad de cuantos suma en la actualidad. Si bien, aunque ha ha-bido un avance constante, destaca el año 2015, cuando agrega más de 2.300 socios, como consecuencia de la fusión con Transaval, la SGR es-pecializada en Transporte, Pesca y Acuicultura. Los dos años siguientes a ese, 2016 y 2017, también inyectan un volumen relevante de asociados, como consecuencia de la recupe-ración económica. Así, se suman en esos ejercicios 1.714 y 1.787 socios que permanecen activos.

En lo que va de 2018 Iberaval ya ha superado la barrera de los 1.100 nuevos socios, y la proyección, a pe-sar de las señales negativas, apun-ta a un año especialmente activo en cuanto a actividad, lo que va li-gado al avance en afiliaciones.

El asociacionismo en las SGREl Sistema Nacional de Garan-tías está compuesto en España por 18 sociedades de garantía que cuentan con el reaval de la Compañía Española de Reafian-zamiento (CERSA), dependiente del Ministerio de Industria, Co-mercio y Turismo. El anteceden-te más directo de las SGR son las sociedades de caución mutua li-gadas a los bancos populares de comienzos del pasado siglo en Francia, creadas para financiar a los artesanos.

Curiosamente, durante la Transi-ción en España, fue un castellano y leonés, un abulense para más se-ñas, Agustín Rodríguez Sahagún, quien fuera ministro de Industria y Energía, el que apuesta por re-forzar el apoyo financiero a las py-mes, y lanza un Real Decreto para impulsar el Sistema de Garantías Recíprocas en 1978. A partir de ahí, comienza un desarrollo que llega hasta nuestros días.

La SGR líder en España en número de sociosIberaval supera los 26.700 asociados, el 20% de

cuantos existen en nuestro país

Iberaval cuenta con más del 20 por ciento

de los socios de las SGR en nuestro país,

muy por delante de la segunda

8

Page 9: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

9

Tipo de Socio Número

Partícipe 26.616

Protector 126

Delegación Número de socios Porcentaje

Ávila 1.566 5,9%

Burgos 2.687 10%

León 2.237 8,4%

Ponferrada 1.938 7,2%

La Rioja 898 3,4%

Madrid 2.048 7,7%

Palencia 2.716 10,2%

Salamanca 2.295 8,6%

Segovia 1.831 6,8%

Soria 1.296 4,8%

Valladolid 4.123 15,4%

Vigo 301 1,1%

Zamora 2.140 8,0%

Transporte y otras 666 2,5%

Total (a 30 de junio 2018) 26.742 100%

DÉCADA SOCIOS ACTIVOS

Años 80 2.849

Años 90 4.528

Años 2000 7.367

Años 2010 11.998

26.742

AÑO SOCIOS ACTIVOS

2010 802

2011 1050

2012 1095

2013 933

2014 1186

2015 2336

2016 1714

2017 1787

2018 1101

Sociedad de Garantía

Comunidad autónoma

Número de Socios Partícipes

Iberaval Castilla y León / La Rioja

26.616

Garántia Andalucía 15.607

Elkargi País Vasco 15.221

Afigal Galicia 11.170

Avalmadrid Madrid 10.847

Isba Islas Baleares 9.233

Socios por provincia

Socios activos desde 2010

Socios activos por década

Tipos de Socio

Socios por SGR (a 30 de junio)

Page 10: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

10

CASOS DE ÉXITOONYX SOLARUna solución energética y estética que lleva el nombre de Ávila al mundo¿Por qué una empresa de Ávila no va a poder llevar su nombre por el mundo? ¿Por qué no va a crecer una empresa que no esté en una gran ciudad? ¿Y por qué no vamos a poder contar con un personal cualificado que procede fundamentalmente de Castilla y León? Éstas (y alguna más) son las reflexiones que hace no mucho se planteaba en un foro en el Ministerio de Economía Teodosio del Caño, jefe técnico de Onyx Solar, muy vinculado a la capital amurallada. Un em-prendedor que, junto a su socio, Álvaro Beltrán, ha conseguido que su solución decorativa y energética, a partir de vidrio fotovoltaico, esté en algunos de los edificios más importantes del mundo. Su visión de la jugada es sencilla: competitividad y capacidad. «Hay que innovar cada día y, además, hay que ser capaz de ofrecer productos al merca-do», concreta Del Caño, quien, asimismo, afirma que «nuestro principal argumento al llamar a las puertas era la idea de negocio».Sobre su experiencia con Iberaval, es rotundo: «hay empresarios que no saben que existen pero las so-ciedades de garantía como Iberaval creen en el em-prendedor. En nuestro caso, de no haber sido por ella, no estaríamos donde estamos».Y donde están es en más de un centenar de proyec-tos en 30 países y con cientos de pedidos en cartera. No paran a lo largo del año. Si bien, Estados Unidos representa más de la mitad de sus ventas y el 90 por ciento de la producción.Onyx Solar ha realizado trabajos para las mayores empresas de Estados Unidos. Precisamente su pri-mer gran desarrollo se dirigió a la fabricación de placas que se iban a situar en la sede de la mayor farmacéutica del mundo, Novartis, en Nueva Jersey, una obra que, por cierto, realizó una de las mayores constructoras de Estados Unidos, Turner. Cerca de allí también surtieron a Bell Works seis mil vidrios y han aportado soluciones a la entrada prin-cipal del edificio más grande del mundo, el Tanjong Pagar, de Singapur. O el Dubay Frame.De igual forma, contribuyeron a la instalación del Apple Store de San Francisco, cerca de la cual está Silicon Valley. En Estados Unidos también desarro-llaron, con vidrio azul, la tienda de Balenciaga en Miami. Y en la de Shangai… Hasta la fecha, Onyx Solar ha registrado cinco paten-tes y acumula múltiples distinciones como el de Mejor proveedor emergente de soluciones de energía solar.

BE SMARTUna apuesta de futuro para un campeón del mun-do de balonmanoPara quien no le conozca, Rubén Garabaya ha sido campeón del mundo con la Selección Española de balonmano. Concretamente, lo fue hace trece años, en Túnez. Un hito especialmente recordado de aquella generación casi imbatible. Su amor por ese deporte le ha llevado a seguir con 40 años recién cumplidos en la práctica diaria del mismo, con-cretamente en Logroño, donde reside desde 2010, después de pasar por clubes como el Balonmano Valladolid o el FC Barcelona. Sigue al pie del cañón, no porque el balonmano sea menos exigente que otras disciplinas, en las que los deportistas se retiran antes, tal vez sí porque están menos expuestos. Lo cierto es que, en el balonmano hay una mayor lon-gevidad. Bienvenida sea.Ahora bien, Rubén Garabaya ejemplifica el carácter del deportista previsor. Ese que no sale en los pe-riódicos. Y por ello, ha apostado por llevar adelante un proyecto emprendedor junto a su mujer Nuria Alonso para la venta y reparación de teléfonos mó-viles. Se llama Be Smart y está en la calle Gran Vía, 45 de la capital riojana.En concreto, en el establecimiento trabajan con todo tipo de móviles, tablets y dispositivos simila-res, aunque se definen como expertos en la distri-bución de una marca que sigue creciendo fuera del mercado chino, Xiaomi, tanto de terminales como pulseras de actividad y otros accesorios.Garabaya tiene previsto incorporarse en el futuro al negocio tras su retirada, dado que él es técnico es-pecialista informático.El deportista acudió a Iberaval por mediación de la Agencia de Desarrollo de La Rioja (ADER) y asegura estar satisfecho con la atención recibida. En con-creto, la operación que solicitó se dirigía a financiar circulante y también la obtención de recursos para adecuar el local, ubicado en una de las arterias lo-groñesas principales.

Page 11: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

11

FORMACIÓN HOGWARTSEnseñanza no reglada de inglés de los 3 años en adelante en BurgosCorría el año 2002 cuando Amaya Ubierna y su ma-rido, Carmelo González, decidían abrir su primera academia de inglés en Burgos bajo el nombre For-mación Hogwarts. Concretamente, en el Pasaje Fernando de Rojas. Más recientemente esta pareja adquirió un local en San Zadornil (barrio de San Pe-dro) y ya dan trabajo a siete profesores y cuentan con un buen número de matrículas.Esta docente especializada en inglés, que además trabaja como profesor de lengua castellana e inglés en un centro de adultos de la Junta, se planteó lle-var su forma de trabajo a un espacio propio, y lo ha conseguido. «Mi idea para el profesorado era que, en lo posible, existiera continuidad, y por ello tienen libertad para enseñar a partir de unos materiales docentes que manejamos, pero hay cierta libertad de cátedra», sentencia.En la actualidad, Ubierna cuenta con una base de alumnos muy amplia, porque, según explica, «los tenemos desde los 3 años, dado que las edades más tempranas son las ideales para incorporarles, porque se les dirige hasta que preparan el first, ho-mologado por la Universidad de Cambridge». De manera que los estudiantes de la academia perma-necen en ella hasta cuarto de la ESO o Bachillerato.Pero, además de inglés, en sus aulas también hay clases de refuerzo escolar para materias como física y química o matemáticas.Con respecto a su experiencia con Iberaval, recuer-da que acudieron a la entidad financiera con la que trabajan, y a partir del respaldo de la sociedad de garantía, podían lograr el 100 por cien de lo solicita-do. De modo que acudieron a la oficina que Iberaval tiene en la Avenida de la Paz y «el trato fue muy bueno, y el procedimiento muy sencillo». De esta financiación valora que «los precios han resultado estupendos, porque habíamos pedido lo mismo en otra entidad para comparar y nos exigía un plazo mucho mayor e hipotecar una propiedad».

PRADA A TOPERacionalidad aplicada al medio rural y los produc-tos de calidad del BierzoJosé Luis Prada es una marca andante. Un tipo for-jado a sí mismo, que no tiene reparos en decir lo que piensa. Desde su pueblo, Cacabelos, ha erigido una industria rural, libre de imposiciones, cuya cen-tral de operaciones es el Palacio de Canedo. Pero hay mucho más, productos naturales de calidad que han ganado muchos mercados.«Lo bueno en todo negocio es la búsqueda cons-tante y nosotros lo hemos hecho desde que empe-cé, allá por los años 70, con productos de siempre, con valor añadido y a partir de una transformación que lleva a cabo una mano de obra de El Bierzo, donde nos ubicamos», apunta.De Prada a Tope, como es conocido este emprende-dor nato, muchos dijeron que era un «adelantado a su época», pero él lo ve de otra forma: «no quería salir de mi pueblo y aproveché lo que había en mi pueblo». Una manera de combatir la despoblación que en su caso tiene unas cifras claras: 40 empleos mantenidos con personas de la comarca.En su opinión, esa fórmula que él emplea, es la que se debería aplicar: «tengo clarísimo, de siempre, que son las pymes las que crean puestos de trabajo. Las grandes empresas parece que sólo buscan ren-tabilidad rápida y, al final, dejan mierda, un deterio-ro evidente del medio rural».Prada a Tope acudió a Iberaval en un momento en el que quería ampliar los plazos de un crédito. Fue en aquellos años de la crisis, y, «frente a la corriente social de que los bancos son el demonio -senten-cia-, las entidades financieras me ayudaron, y ahí fue clave el aval de la sociedad de garantía».

Page 12: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

12

ELENA SALGADO HAIRSTYLE&BEAUTYLa calidad como apuesta para consolidar clientesEl caso de Elena Salgado no resulta extraño: tras mucho tiempo trabajando para otras personas, de-cidió establecerse por su cuenta y abrir su propio negocio de peluquería. En un primer momento, optó por una peluquería amplia, con mucho espa-cio -tal vez demasiado- y, «supongo que a partir de la madurez que dan los años», posteriormente optó por un tipo de negocio más pequeño y ajustado, que se ubica en la calle Huelgas 17 de Valladolid, donde puede prestar una atención más personali-zada a sus clientes.«Me instalé, por mi cuenta hace cuatro años -afir-ma- y creo que es lo mejor que he podido hacer, porque ahora desarrollo un trabajo profesional más amplio y artístico». En este contexto, explica que su gran apuesta se ha centrado en dotar a la peluque-ría de unos servicios de calidad. «Ocurre que, entras a veces a cortarte el pelo a algunos sitios, y aquello parece una cadena, y mi filosofía es otra: quiero te-ner una línea de trabajo en la que se atienda, apos-tando por un trato premium».En este sentido, Elena añade que, pese a que siem-pre ha contado con productos de calidad para sus trabajos de peluquería y belleza, poco a poco está introduciendo otros más vegetales -«incluso vega-nos», detalla- para una atención mejor, en la que los químicos cada vez tienen menor presencia, tal y como demandan, cada vez más, los clientes.Sobre su experiencia con Iberaval, asegura que ha sido «cercana y fácil», a partir de dos operaciones, que ha llevado a cabo junto a BBVA. La primera, de cara a reformar el local con el que inició el tra-bajo por su cuenta, y la segunda, para remozar las instalaciones que se han convertido este año en su base de operaciones. «He conseguido contar con un espacio diáfano, muy accesible, en el que los clientes se encuentran especialmente a gus-to», aclara.Ese empeño personal está llevando a Elena Salgado a ser una de las peluqueras de referencia en su ciu-dad. En parte, por la reflexión que ella misma plan-tea: «tengo la misma o más ilusión que el primer día que decidí abrir mi proyecto de futuro, a pesar de que el poso de la edad va aclarando hacia dónde quieres ir en cada momento».

CONVENTO OREJAUn proyecto de amistad y familia en torno al vinoBodega Convento Oreja surge de catorce apasio-nados del vino que, allá por el 2002, deciden unir fuerzas y empezar a elaborar caldos en alquiler en una bodega. «Arrancamos con un depósito pe-queño de apenas 10.000 botellas», explica José Miguel Vaquero, uno de los socios de esta socie-dad que está compuesta por familiares y amigos. Todos ellos, amantes de la zona de Langayo y con algún tipo de vinculación con Castilla y León.Pasaron los años, y ya en 2010 comenzaron a ad-quirir viñedos, porque la materia prima era fun-damental para su proyecto. «Queríamos tener nuestra selección particular de uva, y no depen-der tanto de los viticultores de la zona, aunque seguimos trabajando con ellos muy a gusto», ex-plica Vaquero.Tres años más tarde, inician la búsqueda de espa-cios y diseñan un proyecto para contar con una bo-dega propia, algo que se convertiría en realidad en 2017, cuando logran financiación para un proyecto en el que tuvieron el respaldo de Iberaval.«Acudimos al banco y la presencia de una sociedad de garantía como Iberaval respaldándonos era algo positivo, de manera que empezamos a hablar con el responsable de Iberaval en Madrid», manifiesta José Miguel Vaquero, quien agrega que «siempre hemos sido una empresa muy prudente que afron-ta inversiones si hay seguridad, lo que también fue un punto a favor».De modo que a lo largo de 2017 se construyó la bo-dega, que abrió sus puertas en septiembre y que tuvo su primera vendimia ese mismo año. En este tiempo, Bodega Convento Oreja -que toma ese nombre del antiguo convento cisterciense de Santa María de la Oreja, del siglo XII, situado en-tre Langayo y Campaspero, y del que sólo quedan unas ruinas- ha apostado también por el enoturis-mo con actividades diferentes, como exposiciones o teatro infantil.Para este 2018, la previsión que manejan es producir 160.000 botellas y seguir creciendo, por supuesto.

Page 13: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son
Page 14: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

14

Page 15: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

15

Grabado a fuego. Así se nos quedó a muchos de los que nos dedicamos al mundo de la Econo-

mía el mes de julio de 2012. Por aquel entonces teníamos la som-bra de la intervención a España, por parte de la Unión Europea. Ha llovido mucho, y en este tiempo hemos logrado remontar el vuelo, y eso que no era sencillo. De ma-nera que, fuera de aquí, se nos ve como el ejemplo a seguir, como ese país que crece, año tras año, y que crea empleo en cantidades muy elevadas, pese a los últimos sustos. Sin embargo, desde dentro, la perspectiva cambia. Considera-mos que todo es mejorable (que lo es), que no se ha avanzado nada, y que quienes nos gobiernan son los culpables de lo habido y por haber. Sin embargo, y por suerte, esto no es del todo exacto. Miles de em-presarios, pequeños industriales, autónomos, pymes se proponen cada día levantar un país. ¡Y vaya si lo consiguen! En estas páginas se demuestra que la actividad econó-mica ha repuntado. Iberaval es un espejo que lo refleja. En tres años hemos conseguido duplicar el vo-lumen de préstamos formalizados. Una noticia que nos es grata, pero que tiene una serie de protagonis-

tas evidentes: los 26.700 socios que componen Iberaval.

No hay mejor momento que el ac-tual para invertir. Estoy convencido de ello y así lo apunto en todo foro al que acudo. Y hay que aprovecharlo.

Pero nos falta ver el lado optimista de las cosas, que muchos, desde fuera, han sabido ver. Hay un halo de negatividad -incertidumbre lo lla-man- que retrae a mucho empren-dedor a dar ese salto final, que se materializa con un proyecto viable. En Iberaval tenemos claro que el autónomo, el emprendedor, es una persona comprometida. Que hace frente a sus deudas y que se desvive por su negocio. Que habitualmente también es su proyecto de vida.

Nuestra sociedad de garantía cuenta, en la actualidad, con una

operación media de unos 100.000 euros a devolver a unos seis años. Con esas cantidades es posible sostener ese proyecto de vida.

Si bien, la incertidumbre sigue ahí. A pesar de que nuestros empresarios -quítense, por favor, esa imagen irreal del señor obeso, con puro y bombín- han demostrado que tienen una ca-pacidad asombrosa de reinventarse. De conquistar mercados. Y, sobre todo, de mejorar procesos hasta al-canzar una eficiencia asombrosa.

Y en ese marco de oportunidades, lanzamos esta revista, en la que de-tallamos lo que es Iberaval -una he-rramienta al servicio de las pymes-, sus apuestas de futuro -digitaliza-ción sin descuidar la atención- y en la que mostramos también a los verdaderos protagonistas de nues-tro día a día. Empresarios como tú, que han sabido recurrir a nosotros. Por supuesto, hay un hueco para una plantilla única, que tiene la no siempre sencilla tarea de ponerse en la piel del cliente, asesorarle. Y, precisamente eso, es lo que mejor se valora: nuestra capacidad para ver si un proyecto es (o no) viable.

Como digo, 26.700 socios creen en nosotros. ¿Por qué no lo haces tú?

Pedro Pisonero, director general de Iberaval, en las instalaciones de la sociedad de garantía

El lado optimista de las cosas

La financiación sigue estando a

unas condiciones impensables por lo

accesibles que pueden resultar. No hay mejor

momento que el actual para invertir

Page 16: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

16

El programa ADE Financia nacía en el año 2000 en Castilla y León. Se trata de una iniciativa impulsada

por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta -a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE)- que gestiona Iberaval. Es un mecanismo de bo-nificación de créditos, o lo que es lo mismo, de reducción del tipo de interés de los préstamos para que las empresas puedan afrontar su amortización más fácilmente.

Este programa ha aportado, du-rante sus casi dos décadas de exis-tencia unos 80 millones de euros para respaldar miles y miles de iniciativas -en concreto, más de 10.000-. Es, por tanto, una de las soluciones con mayor calado entre el tejido empresarial castellano y leonés. Sólo durante este ejercicio, el Gobierno de Castilla y León ha aportado cuatro millones de euros a esta estrategia.

¿Y cómo se articula?

Líneas previstas en ADE Financia1. Microcréditos emprendedo-

res2. Medio Rural3. Apoyo financiero al Comercio4. Reindustrialización y recupe-

ración de empleo y zonas mi-neras

5. Inversión y expansión empre-sarial

6. Sector Agroalimentario7. Turismo8. Capital Circulante9. Emprendimiento social10. Autónomos y microempresas11. Apoyo financiero a I+D12. Anticipo de subvenciones

¿Cómo funciona ADE Financia?* ¿Qué es? Es el programa estrella en la operativa de Iberaval, impulsa-

do por el ICE de la Junta de Castilla y León* ¿Cómo funciona? Bonifica el coste de préstamos/créditos para la fi-

nanciación de las pymes* ¿Para qué? Para préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros* ¿Cuánto? Permite cubrir hasta el 100 por cien de la inversión total* ¿Cuándo? Todos los años desde 2000 se aplica este programa, que

se prolonga a lo largo del ejercicio, en función de la persistencia de presupuesto.

Colaboración público-privada en favor del empresariado

Los programas junto al ICE, a partir de la Lanzadera Financiera, un salvavidas para miles de proyectos

Pilar del Olmo, Carlos Martín Tobalina y José María Ribot, en la sede del ICE.

Fotografía de Eduardo Margareto/Ical

Page 17: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

17

ADE EmpleoSi bien, el respaldo de la Conse-jería de Economía y Hacienda no se ha quedado aquí. En el último trimestre del año 2016 se ponía en marcha, el programa de Fomento del Emprendimiento Creador de Empleo, también conocido como ADE Empleo.

Se trata de una iniciativa ligada a la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos 2016-2020, que persigue, a partir de una inyección de 5,5 millones de euros, generar unos 2.500 empleos al tér-mino de este año. En total, habrá movilizado 117 millones de euros.

ADE Empleo es compatible con el programa estrella en el que cola-boran ICE e Iberaval (ADE Finan-cia). Ofrece, como aquel, présta-mos de hasta 600.000 euros. Pero incorpora diferentes opciones: en concreto, la aportación financiera tiene un coste cero para los pri-meros 40.000 euros por cada nue-vo contrato, con un tope de cinco (por tanto, los primeros 200.000 euros, como máximo). Esos im-portes servirán de referencia para un máximo de cuatro años. Asi-mismo, se incluye una cobertura de riesgo de hasta el 20 por ciento del capital suscrito.

Iberaval aplica los programas del ICE junto a las 23 entidades financieras con las que colabora

La novedad de 2018: dos instrumentos financierosPero la colaboración de Iberaval y el ICE no se queda ahí. A partir de un concurso público al que con-currió Iberaval y ganó en el tramo final de 2017, ha sido posible el lan-zamiento, ya en este 2018, de dos instrumentos financieros de ga-rantía. Ambos son cofinanciados al 50 por ciento por la UE al amparo del programa operativo FEDER de Castilla y León 2014-2020.

El primero, denominado Fondo de Garantía para el Crecimiento Em-presarial, cuenta con una dotación de 61,6 millones de euros, que hará posible la formalización de présta-mos por 342 millones de euros, lo que inducirá una inversión de 513,1 millones de euros, y más de 51.000 empleos asociados.

Esta iniciativa persigue apoyar pro-yectos que buscan mejorar produc-tividad y competitividad a partir de nuevos procesos y productos, para aumentar su capacidad de comer-cialización, desde sus centros de trabajo sitos en Castilla y León.

El segundo instrumento, denomi-nado Fondo de Garantía de Pro-yectos de I+D y Empresas Innova-

doras, se dirige a compañías de ese tipo, pero de cualquier tama-ño, para potenciar la implantación de negocios de base tecnológica o que apliquen de manera práctica conocimientos científicos. En este caso, la herramienta tiene 19,6 mi-llones de euros a su disposición, que se traducirá en la formaliza-ción de 108,8 millones y moviliza-rán 163,2 millones de euros has-ta 2021, con una repercusión en 16.500 puestos de trabajo.

Iberaval, por tanto, es el gestor financiero de ambas iniciativas, que se aplicarán hasta 2021. En esos cuatro ejercicios se ha previs-to un presupuesto de 81,6 millo-nes de euros, a partir de los cuales se activarán unos 676 millones de euros de inversión empresarial, que conllevarán la creación o el mantenimiento de 68.000 pues-tos de trabajo.

¿Cómo funciona ADE Financia?* ¿Qué es? Su nombre es programa de Fomento del Emprendimiento

Creador de Empleo, y nace a partir de la Estrategia de Emprendi-miento, Innovación y Autónomos 2016-2020

* ¿Cómo funciona? Es compatible con ADE Empleo y ofrece présta-mos a coste cero.

* ¿Para qué? Para préstamos de hasta 600.000 euros, con bonificacio-nes hasta los 200.000 euros, en caso de que haya contrataciones de personal en el proyecto empresarial.

* ¿Cuánto? Facilita préstamos a coste cero para los primeros 40.000 euros por cada nuevo contrato, con un tope de cinco y para un máxi-mo de cinco años.

* ¿Cuándo? Echó a andar en 2016 y concluye a finales de este ejerci-cio. La Junta (que es el socio protector con mayor participación en Iberaval, en torno al 17 por ciento de su capital) habrá aportado a su finalización 5,5 millones de euros a este programa.

La consejera Pilar del Olmo, en un acto de Iberaval celabrado en Valladolid

Page 18: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

18

Page 19: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

19

En apenas tres ejercicios la actividad desarrollada por Iberaval se ha duplicado du-rante la primera mitad del

año. De hecho, entre enero y junio de 2018, la sociedad de garantía (SGR) de Castilla y León ha facilita-do financiación por 147,2 millones de euros a 2.111 proyectos empre-sariales, cuando en 2015 formali-zó avales por 74 millones. El dato, implica, además, un crecimiento interanual del 27 por ciento.

Unas cifras en las que, a juicio del presidente de Iberaval, José Rolan-do Álvarez, han incidido, una vez más, en el impulso logrado a partir de los programas de bonificación de préstamos ADE Financia y ADE Empleo, que la sociedad de garan-tía gestiona junto al Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León. A ese respaldo en la acción financiadora de la Junta de Castilla y León se han sumado recientemente dos Instrumentos Financieros específicos referidos al Crecimiento Empresarial e I+D, cofi-nanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Por otra parte, Iberaval mantiene un riesgo vivo –importe prestado pen-diente de devolución- de más de 720,5 millones de euros, repartido en cerca de 14.000 operaciones, con un avance del 13 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, cuando se registraban 638,2 millones de euros. El respaldo financiero de la sociedad de garantía, a partir de ese riesgo vivo en vigor, sirve para crear o mantener 141.545 puestos de trabajo, según los datos a cierre de junio.

Los sectores más beneficiados por la acción de la SGR durante el primer semestre han sido el Comercio (28 por ciento), a continuación la Indus-tria (23 por ciento) y en tercer lugar,

los Servicios (21 por ciento). El prota-gonismo en la actividad lo han teni-do las micropymes, que han repre-sentado entre enero y junio el 68 por ciento de la actividad, frente al 32 por ciento de las pequeñas empresas.

Álvarez ha apuntado también el avance de los avales técnicos (ante la administración), que han supuesto un 57 por ciento más que durante el mismo periodo del año anterior.

Iberaval apoya con 147 millones más de 2.100 proyectos en el primer semestre y duplica el importe facilitado en ese mismo periodo hace solo tres años

Eloy Becedas, el artífice de la Iberaval del siglo XXI

El respaldo financiero de Iberaval es clave para miles de proyectos

Con un enorme cariño. Así re-cuerda todo Iberaval a Eloy Be-cedas González, presidente de Iberaval durante 16 años, fallecido el pasado 16 de junio en su tierra, Zamora. El empresario zamorano, fue el artífice de la fusión de las dos SGR que operaban en Castilla y León en los años noventa. Suyo fue el liderazgo de la unión que aunó a Soteca -presente en el sur de la Comunidad- y Soga-cal -en el norte-, y que conformó la actual Iberaval. Corría 1997, doce años después de acceder a la Presidencia, y aquella alianza reforzó la actividad en las nueve provincias castellano y leonesas. Resultó todo un acierto.

Asimismo, durante su mandato echó a andar el programa es-trella, a día de hoy, de Iberaval, ADE Financia, como una apues-ta clara para respaldar a las pe-queñas y medianas empresas castellano y leonesas en su bús-queda de financiación.Pero la relevancia de Becedas no se ciñó únicamente a Castilla y León. Durante cuatro años fue presidente de la Confederación Española de Sociedades de Ga-rantía (CESGAR), en un periodo que estuvo centrado en la difu-sión del sector en favor de las pymes, autónomos y empren-dedores de toda España.

Eloy Becedas, quien fuera presidente de Iberaval durante 16 años

Page 20: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

20

Iberaval tiene un cometido claro: apoyar a las pymes, autónomos y emprendedores en su búsque-da de financiación. Y, por ello, se

ha fijado un reto, en ese sentido, para este año: formalizar un im-porte cercano a los 300 millones de euros, lo que se traducirá en el respaldo a miles y miles de proyec-tos. Lo detalló el presidente de la sociedad de garantía (SGR), José Rolando Álvarez, en la tradicional Junta General de Socios celebrada en abril, en Burgos. Fue un acto en el que se dio cita una importante representación del empresariado castellano y leonés y riojano, y que contó con la presidencia de la con-sejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo. En la cita también estuvie-ron presentes el anterior director general de Industria y de la Pyme, Mario Buisán, y el presidente de la

Confederación Española de la Pe-queña y Mediana Empresa (Cepy-me), Antonio Garamendi.

En torno a un centenar de empre-sarios escucharon, en el acto anual más relevante de la SGR -que as-pira a ser el más importante del ámbito económico castellano y leonés-, que son ellos los auténti-cos protagonistas del despegue económico del país. Lo indicó José Rolando Álvarez, quien también incidió en que «las pymes están poco puestas en valor». Un hecho que, a su entender, se resuelve con la cooperación público-privada, de la que es un ejemplo claro una so-ciedad de garantía como Iberaval.

Álvarez apuntó, en la Junta Gene-ral de Socios, celebrada en el Pala-cio de la Merced, que «la economía

Objetivo: Canalizar financiación de calidad a pymes en 2018

La Junta General de Socios de Iberaval aspira a ser el acto económico del año en Castilla y León

La consejera Pilar del Olmo, durante su intervención en la Junta General

Antonio Garamendi, presidente de Cepyme, en su alocución

Page 21: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

21

mejora de una manera evidente, clara», si bien recordó que, pese a ello, hay una dualidad en el acceso al crédito manifiesta.

En el caso de Iberaval, el presidente de la sociedad de garantía apuntó que «no se dan más créditos por-que no se solicitan», a lo que agre-gó que las sociedades de garantía aportan ventajas claras para quie-nes requieren de financiación.

En el encuentro estuvieron presen-tes numerosos representantes de las entidades financieras con las que colabora Iberaval para facilitar esa financiación que necesitan las pymes y los emprendedores.

Peso en el sectorDurante su alocución, Álvarez manifestó que Iberaval ya representa el 21 por ciento del Sistema Nacional de Garantías, dado que duran-te 2017 las sociedades facilitaron 1.183 millones de euros, de los que 253 millones fueron de la SGR con origen castellano y leonés, a partir de 4.478 avales.

Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, se refirió al papel que juega la Lanzadera Financiera, desde cuya puesta en marcha se canalizan de una manera más eficiente todas las de-mandas de financiación existentes.

Del Olmo señaló, al respecto, que Iberaval es «uno de los agentes más activos» de esa plataforma, y puso de manifiesto que la coo-peración a partir de dos programas, ADE Financia y ADE Empleo, resulta clave para muchas pymes.

En ese contexto, la consejera también se refirió al lanzamiento de dos instrumentos financieros, con soporte de fondos Feder, que se erigen, a modo de fondos de garantías, en elementos muy positivos para respaldar iniciativas innovadoras y también proyectos encami-nados al crecimiento empresarial.

El presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, interviene en el acto celebrado en el Palacio de la Merced de Burgos

Page 22: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

La crisis como reinvenciónIntervino igualmente el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, quien valoró el papel adquirido por las pequeñas y medianas em-presas. A su entender, éstas «tie-nen una posición más relevante».

Así, abordó «la oportunidad que muchas pymes han visto en la ex-portación de productos».

Garamendi, quien estuvo acom-pañado por el vicepresidente de Cepyme e Iberaval y también presidente de CECALE, Santiago

Aparicio, sentenció que es funda-mental el acceso a la financiación y añadió que «es posible la sos-tenibilidad y crecimiento de las empresas». En este punto, concre-tó que esto es posible a partir de medios como los que brindan las sociedades de garantía.

Asistentes a la Junta General de Socios, entre ellos la directora general adjunta de Iberaval, Sandra Martínez

Representantes de entidades financieras y cámaras de comercio también asistieron a la Junta General

Page 23: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

23

Grandes cifras y Transparen-cia con la sociedadLa Junta General de Socios se cele-bró íntegramente abierta a socios y a medios de comunicación. Una oportunidad para mostrar cómo funciona la SGR, que también ana-lizó las grandes cifras obtenidas, en base a la actividad, durante el pa-sado año.

En concreto, el presidente de Ibe-raval, José Rolando Álvarez, su-brayó el crecimiento logrado, en apenas cuatro ejercicios, en el vo-lumen de formalización de avales. Así, comparó el dato de 2013, cuan-do la SGR formalizó 125 millones de euros, con lo logrado en 2017. El riesgo vivo, igualmente ha registra-do un crecimiento notable del 30 por ciento al pasar de 517 millones en 2014 a los 673 millones de euros con que cerró el pasado año. Para el ejercicio en curso, el objetivo se ha situado en el entorno de los 750 millones de euros.

Entre los asistentes a la Junta Ge-neral de Socios también estuvie-ron presentes socios protectores de la entidad y representantes de las principales entidades finan-cieras con las que opera Iberaval, en total, 23.

Panorámica del público asistente al acto celebrado en el Hotel Palacio de la Merced de Burgos

Pilar del Olmo, en un momento de su exposición

Page 24: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

24

El 90 por ciento de nuestros clientes ya son digitales. Ésta es la reflexión que hace un directivo de uno de los

grandes bancos que operan en nuestro país. Un planteamiento que ha hecho cambiar muchas ru-tinas, obligado por la reestructura-ción a la que se ha visto abocado el sector financiero. Sin embargo, esa máxima de “hacer de la necesidad virtud”, ha permitido mejorar mu-chos procesos y también facilitar la vida a múltiples clientes. Si bien, hay que dejar claro que formali-zar un préstamo de una hipoteca no es lo mismo que comprar unas zapatillas en Amazon. Pero las en-tidades han adaptado estructuras, han implementado procesos más eficientes y han llevado a cabo una digitalización en la que los nuevos tiempos han empujado.

La realidad es que, en un entorno especialmente cambiante y volátil, han surgido nuevos actores en el panorama, como las denominadas fintech, y asoman ya otros que reci-ben otro anglicismo, bigtech, esto es las grandes firmas tecnológicas, que acaparan una buena parte de ese negocio digital. Hablamos, claro está, de Google, Apple, Face-book… que durante años han cap-tado datos y más datos, y que en no mucho tiempo tendrán capaci-dad para programar la cultura del

ocio, pero también para financiar múltiples variables.

En ese complejo entorno, socie-dades de garantía como Iberaval han sabido aprovechar el canal digital para llegar mejor a sus so-cios. En concreto, a partir del sitio web www.iberaval.es, los 26.700 socios de la SGR tienen una ven-tanilla abierta de atención los 365 días del año.

A partir de nuestra oficina virtual, el usuario puede llevar a cabo una simulación antes de requerir finan-ciación. Puede así abordar la trami-tación de un préstamo o un crédito, que posteriormente se concretará de una forma presencial.

Soluciones empresarialesPero, junto a ese canal, Iberaval ofrece alternativas claras a los soli-

citantes, en función de su situación o tipo de empresa. Así, contamos con apartados para dar respues-ta a empresas, autónomos, sector pesquero, transporte… Hasta un es-pacio para exponer los productos bonificados por la Administración con los que trabajamos.

Es un modo ágil y sencillo de con-tactar con Iberaval, una entidad financiera que tiene el objetivo úl-timo de ser útil a la sociedad. Los socios pueden adquirir esa condi-ción a través de la web, completar trámites… Y, lo que es más impor-tante, evitar desplazamientos y ahorrar tiempo y dinero.

Con Aval SíEn un marco de múltiples opera-dores, en España las sociedades de garantía han querido reivindicarse y mostrarse como son: un instru-mento apropiado para miles y mi-les de pymes. Así, en los dos últi-mos años, se ha desarrollado una plataforma denominada Con Aval Sí. Una iniciativa impulsada en el mandato de José Rolando Álvarez al frente de CESGAR, en la que se encuadran las 18 SGR de nuestro país y que ofrece al internauta acu-dir a financiación, con apenas un golpe de clic.

Al cierre de junio, la plataforma, en toda España, había superado ya las 3.100 peticiones de financia-ción por parte de pymes, autóno-mos y emprendedores.

El canal digital, una oficina abierta los 365 días del añoIberaval cuenta con diversos canales de atención en su web

y forma parte de la iniciativa nacional Con Aval Sí

Page 25: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

25

Page 26: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

26

Iberaval es una sociedad de ga-rantía que echó a andar en 1981 que ha evolucionado junto a la sociedad. Pero, en un contex-

to como el actual, en el que los bancos siguen acometiendo una importante reestructuración, con cierre de sucursales, Iberaval com-pagina su apuesta por el mercado digital con la apertura y renovación de sedes. De hecho, la SGR consi-dera su oficina virtual (www.ibera-val.es) como una oficina más.

En cuanto a las nuevas instalacio-nes, en los últimos años hemos mejorado las de Burgos, Salaman-ca, Segovia y se han abierto en Vigo (Pontevedra) para dar respuesta al sector pesquero y acuícola, y en Fuenlabrada (Madrid).

¿Cómo funciona Iberaval?Iberaval atiende a operaciones de entre 6.000 y 750.000 euros, con plazos de respuesta que van de los tres a unos quince días, en el caso de la petición por menos de 150.000 euros. En esos casos, corre a cargo de la propia oficina. Cuan-do se supera ese importe, quien lo hace es la Comisión Ejecutiva.

Los requisitos puntuales son: ha-cerse socio de la SGR y afrontar comisiones de apertura, de aval y de estudio de la operación. Si bien, algunos de estos costes pueden bonificarse y, en el caso de la cuo-ta de socio, puede recuperarse tras haber amortizado el préstamo.

Iberaval, entidad tutelada por el Banco de España que cuenta con el reaval de la Compañía Española

de Reafianzamiento (CERSA), ofre-ce un amplio abanico de solucio-nes flexibles, con las mejores con-diciones de mercado. Además, se adapta a las necesidades del solici-tante, a partir de avales financieros (inversión o circulante, fundamen-talmente), técnicos (ante las admi-nistraciones) y otros.

«Consideramos clave un nuevo mo-delo financiero de colaboración público-privada sostenible en el tiempo. España no será un país jus-to mientras no se le devuelva el cré-dito a quienes lo merecen y nunca debieron perderlo, las pymes y los autónomos», sentencia José Rolan-do Álvarez, presidente de Iberaval.

Las reglas han cambiado para todos

Los órganos de gobiernoCOMISIÓN EJECUTIVA · Presidente: Santiago Aparicio (Confederación de Organizaciones

Empresariales de Castilla y León – CECALE) · Vicepresidente: Pedro PazVocales: · Pedro Jesús Pérez (EspañaDuero, Grupo Unicaja) · Ramón Sobremonte (Caja Viva) · César Pontianne (Plásticos Dúrex) Secretaria no consejero: Ana Andrés-Cabañas

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN · Presidente: José Rolando Álvarez (Valbuena Patrimonial SLU) · Vicepresidente: Santiago Aparicio (Confederación de Organiza-

ciones Empresariales de Castilla y León – CECALE) · Presidente de Honor: Julio Valles · Director general: Pedro PisoneroVocales · Pedro Paz · Luis Gerardo Gutiérrez · Pedro Jesús Pérez (EspañaDuero, Grupo Unicaja) · Ramón Sobremonte (Caja Viva) · César Pontianne (Plásticos Dúrex) · Carlos Martín Tobalina (Instituto para la Competitividad Empresa-

rial de Castilla y León) · Francisco Javier Ureña (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) · José María Quijano (Confederación Española de Transporte de

Mercancías) · Félix Moracho (Huercasa 5ª Gama S.A.) · Marcos Antonio Rodríguez (Hijos de Salvador Rodríguez, S.A.) · Javier Garat (Confederación Española de Pesca – CESPESCA) · Evaristo del CantoSecretario no consejero: Ana Andrés-Cabañas

Page 27: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

27

Page 28: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

La capilaridad es una seña de identidad de Iberaval. Una entidad que tiene en el pun-to de mira a sus socios, y que

busca darles la mejor respuesta po-sible desde su red de oficinas. En concreto, a partir de diez sedes en Castilla y León, otra en La Rioja, dos en Madrid y una última, en Vigo. Es desde esas sucursales desde don-

de se atiende el día a día de una entidad que se ha caracterizado por su implantación, presencia y dinamización del territorio. De ma-nera que, con una plantilla de más de 80 profesionales, presta un ase-soramiento de calidad a las pymes que lo necesitan, a ese autónomo que pretende dar sus primeros pa-sos en el ámbito empresarial, o al

pequeño empresario que se plan-tea afrontar una inversión o la ex-portación de su producción.

La presencia en el territorio, se materializa con esas oficinas, que también puedes localizar en nues-tro sitio web (www.iberaval.es), que te ofrece la oficina virtual para realizar trámites online:

ÁVILAC/ SEGOVIA, 2505005 ÁvilaTel.: +34 920 352 272

BURGOSAV. DE LA PAZ Nº 1009004 BurgosTel.: +34 947 252 824

LEÓNC/ VILLA BENAVENTE, 11 – 1º24004 LeónTel.: +34 987 218 870

PALENCIAC/ GIL DE FUENTES, 2 (ent.)34001 PalenciaTel.: +34 979 706 796

PONFERRADAAVDA. DE ESPAÑA, 12 – 3º B24402 PonferradaTel.: +34 987 409 940

SALAMANCAC/ CRESPO RASCÓN, 39-41. 37002 SalamancaTel.: +34 923 281 409

SEGOVIAC/ HERMANOS BARRAL, 7 (esq. Avda. Acueducto) 40001 SegoviaTel.: +34 921 412 089

SORIAC/ RONDA ELOY SANZ VILLA, 242003 SoriaTel.: +34 975 239 728

VALLADOLIDC/ ESTACIÓN, 1347004 ValladolidTel.: +34 983 218 788

ZAMORAC/ CORTINAS DE SAN MIGUEL, 19. Zamora 49001Tel.: +34 980 509 116

LA RIOJAAVENIDA PÉREZ GALDÓS, 3 - BAJO 2. 26002 LogroñoTel.: +34 941 270 066

MADRIDC/ PENSAMIENTO, 27, 1º28020 MadridTel.: +34 915 400 027Tel.: +34 915 715 235

MADRID SURC/ HUNGRÍA, 3 Posterior Bl 3Local 1 (Paseo de Roma)28943 Fuenlabrada (Madrid)Tel.: +34 910 883 338

VIGOEDIFICIO ARENALRúa do Areal 18, Oficina 6 Bis. Piso 1. 36201 VigoTel.: +34 986 465 281

Iberaval, una red que apuesta por los territorios

28

Page 29: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

29

Iberaval representa en la actua-lidad a la Confederación Espa-ñola de Sociedades de Garantía (CESGAR), en la Asociación Eu-

ropea de Instituciones de Garantía. Allí, el director general de Iberaval, Pedro Pisonero, ocupa una de las vicepresidencias de la agrupación.

AECM está presidida por el austria-co Bernhard Sagmeister, y España fue uno de los países fundadores de este ente supracomunitario. En la actualidad, cuenta con 47 orga-nizaciones de 28 Estados miem-bros fundamentalmente de la UE, pero también de países como Bosnia y Herzegovina, Serbia, Ru-sia y en Turquía.

Sus miembros son sociedades de garantía recíproca, fondos de ga-rantía y bancos de desarrollo con una división de garantía, entre otras instituciones, que tienen el objetivo de otorgar garantías al crédito en beneficio de las py-mes que, aun disfrutando de una situación económica saneada, no cuentan con los avales ne-cesarios para que los bancos les concedan financiación.

Por otra parte, AECM represen-ta los intereses políticos de sus miembros hacia las instituciones europeas, tales como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo, además de ante otros organismos multilaterales, tales como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Fondo Euro-peo de Inversiones (FEI), el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Banco Mundial.

Igualmente, es una plataforma de intercambio de buenas prácticas para una gran variedad de temá-ticas operativas. Para este fin, la AECM ha creado grupos de trabajo y organiza seminarios anuales, cur-sos de formación y eventos ad hoc sobre asuntos específicos.

AECM celebró su 25 aniversario el pasado año en Madrid, en una Asamblea Anual en la que partici-pó el entonces presidente de CES-GAR y presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez.

Cooperación con IberoaméricaAsimismo, Iberaval forma par-te de la Asociación Red Ibe-roamericana de Sistemas de Garantía (REGAR), una institu-ción que tiene mucho que ver con Castilla y León.

En concreto, la Red Iberoame-ricana de Garantías (REGAR) es una idea surgida en el marco de las Jornadas Internacionales de Valladolid y Burgos de 1998, con los antecedentes en dos semi-narios celebrados en Colombia y Caracas previamente.

En septiembre de aquel año se firmó en Burgos, por las 24 ins-tituciones participantes de ca-torce países iberoamericanos, una declaración conjunta para establecer un foro iberoameri-cano de sistemas de garantías, para el conocimiento mutuo, identificación de las mejores prácticas, intercambio de ex-periencias e información de los sistemas y entes de garan-tía iberoamericanos. También en Burgos, ya en 2010, los pa-trocinadores institucionales de REGAR, Alide, Iberaval, Sela y

SPGM firmaron un protocolo de fortalecimiento institucio-nal de REGAR, al que después se sumó la brasileña Sebrae.

Finalmente, en 2017, se consti-tuye en Porto (Portugal) la Aso-ciación sin ánimo de lucro Red Iberoamericana de garantías RE-GAR, tras la firma del acta funda-cional, en Bogotá.

En la actualidad cuenta con diez asociados fundadores de siete países: España, Argentina, Colombia, México, Perú, Chile y Portugal. Aunque, la asociación está abierta a nuevas incorpora-ciones -ya planteadas-.

Iberaval ha intervenido en los foros iberoamericanos que lleva a cabo Regar y que fue última vez que se celebró en España, hace ahora cuatro años, con sesiones en Ma-drid, Valladolid y Logroño. Asimis-mo, el presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez, ha participado en las ediciones que han tenido lu-gar en los últimos años. Se trata de foros que buscan la implantación de mejores prácticas y donde se abordan retos de futuro para este tipo de asociaciones.

En busca de la excelencia y las alianzas internacionales

El presidente de Iberaval, José Rolando Álvarez Valbuena

Page 30: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

30

Page 31: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

31

Tras la absorción de la so-ciedad de garantía Tran-saval, materializada en los primeros compases de

2015, Iberaval se marcó como reto prestar la mejor atención posible a las empresas y autónomos de los sectores Transporte, Pesca y Acuicultura. Para ello, ha llevado a cabo un paulatino refuerzo de estructuras en sus delegaciones de Madrid y Vigo.

Acción en MadridIberaval, que durante años perma-neció en el edificio Eurobuilding, trasladó su sede en 2015 a la Ca-lle Pensamiento, 27, entre Cuzco y Lavapiés, junto a la arteria princi-pal de Madrid que es el Paseo de la Castellana. Desde allí, el equipo que pilota Rubén López presta ser-vicio a cientos de empresarios de la capital y su entorno.

Si bien, en 2017 se abre una nue-va delegación en Madrid, con-cretamente en la localidad de Fuenlabrada, en la zona Sur de la Comunidad autónoma. Para ser exactos, en la calle Hungría, en

su confluencia con el Paseo de Roma del municipio.

En un entorno industrial como el que se localiza en esa ciudad, Ibe-raval ha logrado hacerse, con el equipo pilotado por David García, un hueco entre el empresariado local y sigue progresando en lo que a actividad se refiere.

Atención a la Pesca y la AcuiculturaVigo es otro polo de expansión para Iberaval, dado que, consumada la absorción de Transaval, el aseso-ramiento y financiación del sector pesquero, en todas sus etapas, resul-taba fundamental. En este caso, el personal operativo se trasladó a otra sede, situada en el edificio Arenal, en la Rúa do Areal, en pleno centro financiero de la ciudad más pobla-da de la provincia de Pontevedra.

Lilián del Río dirige esta delega-ción, que también afronta el co-metido de solucionar las necesi-dades de financiación que se le presentan a los acuicultores de toda España.

Nueva oficina de Iberaval en Segovia y LogroñoIberaval lleva a cabo, en el mar-co de su actual Plan Estratégico, una política de negocio situado en planta de calle, de modo que está trabajando para que todas sus instalaciones funcionen con ese formato. También ha afron-tado el alquiler o la adquisición, en régimen de propiedad, de sedes más funcionales, como ha ocurrido en Burgos o en Sala-manca, para atender, en total a unos 5.000 socios que acumulan ambas provincias.

Es el caso de Segovia y Logroño, que abren nuevas sedes en Calle Hermanos Barral y Avenida Pé-rez Galdós, respectivamente. Se ha movido la sede para instalarla en un piso accesible desde la vía urbana. Así, la puerta de la sede situada en Calle Hermanos Barral con la Avenida del Acueducto co-menzó a funcionar en julio, pero se ha inaugurado recientemente. Esta delegación está dirigida por Pilar Aragoneses.

Iberaval en Madrid y en Galicia: atención de proximidad a los sectores transporte y pesca

David García Lilian del Río Rubén López

Page 32: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

32

La llegada de Iberaval a La Rio-ja data de 2009, a partir de un acuerdo del Gobierno de esa Región con la Junta de

Castilla y León. Al año siguiente se abre la delegación que capitanea Miguel Ángel Gordillo y que ha lo-grado consolidarse entre el tejido empresarial de la comunidad au-tónoma. Ahora, estrena oficina en la Avenida Pérez Galdós.

De tal manera que, desde la aper-tura de esa sede a la conclusión del primer semestre de 2018, Iberaval ha formalizado allí 1.089 proyectos por un importe total cercano a los 72 mi-llones de euros. Si bien, la consolida-ción de la sociedad de garantía en el territorio se canaliza a través del volu-men de socios con que cuenta. En la actualidad ronda los 900, lo que su-pone la confirmación de que era un instrumento necesario.

Iberaval mantiene en la actualidad 33,43 millones de euros de riesgo vivo en La Rioja, o lo que es lo mis-mo tiene préstamos activos por ese importe, pendiente de devolu-ción. Y ese dato sigue al alza, dado que la actividad no se frena. En los seis primeros meses de 2018, Ibe-raval ha formalizado avales en esta comunidad autónoma por 7,5 mi-llones de euros, en más de un cen-tenar de operaciones.

Contribución al empleoEl avance de Iberaval en La Rioja tiene mucho que ver con el res-

paldo brindado por parte de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), que durante estos años ha lanzado líneas de apoyo, en algu-nos casos con el respaldo del Ban-co Europeo de Inversiones.

Estos respaldos han permitido mejorar las condiciones de finan-ciación de numerosos proyectos,

situando a La Rioja, junto con Castilla y León, entre las regiones que mayor atención prestan al colectivo empresarial.

Un hecho que va ligado también a la creación de puestos de trabajo. En este contexto, la financiación aportada por la sociedad de garan-tía a partir del riesgo vivo sirve para

Un respaldo consolidado para las pymes de La Rioja

José Rolando Álvarez, con José Ignacio Ceniceros, Leonor García Menorca y Pedro Pisonero

Miguel Ángel Gordillo, junto a Eva Sanz y Paula Fernández

Page 33: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

33

mantener cerca de 3.700 empleos.En un acto celebrado el pasado mes de mayo, en el que intervi-nieron el presidente riojano, José Ignacio Ceniceros y la consejera de Desarrollo Económico e Inno-vación, Leonor García Menorca, el presidente de Iberaval, José Rolan-do Álvarez incidió en que «existen unas condiciones únicas de acce-so al crédito para las pymes de La Rioja, a mi entender inmejorables». Fue en un encuentro con entida-des financieras locales, que cono-cieron de primera mano un con-junto de medidas incentivadoras de la actividad empresarial, entre las que destacaba el apoyo finan-ciero de Iberaval.

Álvarez insistió, en ese foro, en que «la causa de la financiación de las empresas merece la pena», y recor-dó que la riojana es la única auto-nomía española que utiliza fondos BEI para fondear.

Al respecto, apuntó que el Sistema Nacional de Garantías, en el que se encuadra Iberaval, es «hipersolven-te», aunque a su entender también

sería positivo que lo fuera menos, y esos recursos permitiesen respal-dar más proyectos. Por este motivo animó a las entidades financieras presentes en La Rioja a «recurrir más a Iberaval».

Una atención pormenorizadaLa sede de Iberaval, situada junto al Paseo del Espolón, cuenta con un equipo de expertos en el análisis de proyectos, que atiende en la actuali-dad unos 200 proyectos al año. Los que atesoran un mayor volumen son los de los Servicios (26 por ciento), con la industria que les sigue muy cerca (25 por ciento) y la hostelería y el turismo (11 por ciento).

Álvarez junto a Ceniceros y García Menorca se dirigen a los bancos con presencia en La Rioja

El apoyo a los emprendedores riojanos, un objetivo claro de Iberaval

“Existen unas condiciones únicas de acceso al crédito para las pymes de La Rioja, a mi entender

inmejorables”

Page 34: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

34

Acuerdos y Jornadas en beneficio de las pequeñas empresasAcuerdo con el Ayuntamiento de SoriaPor quinto año, Iberaval y el consistorio soriano colaboran para acercar la mejor financiación a las empresas de la ciudad. La principal novedad para este año se sitúa en la ampliación hasta los 5.000 euros de las ayudas directas que se concederán a nuevos proyectos empresariales viables financia-dos desde el pasado 1 de enero. De ese importe se beneficiarán las empresas o autónomos que quieran materializar un proyecto de inversión o de solicitud de circulante ubicados en algunas calles del «casco viejo» de la ciudad. En concreto, las ca-lles seleccionadas para optar a esa cuantía son Za-patería, Plaza Fuente Cabrejas, Real, del Común, Arco del Cuerno, San Gil, Carbonera, Cuchilleros, Los Mirandas y Travesía de las Postas.

El Ayuntamiento de Soria destina este año 60.000 euros para bonificar iniciativas empresariales que surjan en la capital. Así lo avanzaba el alcalde, Car-los Martínez, quien señaló que esta línea global prevé inyectar hasta 6 millones de euros en prés-tamos destinados a emprendedores y a consoli-dar empresas en la capital soriana.

Pedro Pisonero, junto al alcalde de Soria, Carlos Martínez

Alianza estratégica con ConfebusIberaval asumió una cartera de socios ligados al sector del transporte a partir de su absorción de Transaval. Sin embargo esa nómina ha ido cre-ciendo, al igual que la colaboración con entida-des del sector. Por ello, recientemente se firma-ba un acuerdo con la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), que per-sigue reforzar la atención a las necesidades de financiación del sector del transporte colectivo de viajeros por carretera.

Dicho documento lo firmaron el director general de la sociedad de garantía, Pedro Pisonero, y el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, quie-nes detallaron que ofrece un asesoramiento ade-cuado para lograr financiación, e incide en la im-portancia de disponer de mejores tipos y mayores plazos para obtenerla.

Confebus tiene como reto poner en valor la aportación social y económica del transporte de viajeros por carretera como sector estratégico, con la misión de defender sus intereses, forta-lecerlo y dotarlo de un nuevo espíritu adaptado a la actualidad y a las exigencias de sus clientes, generando sinergias económicas y favoreciendo la ética empresarial.

Rafael Barbadillo, de Confebus, sella el acuerdo con Pisonero

Importante mejora del convenio con la Diputación Provincial de SoriaLa cooperación que vienen manteniendo Iberaval y la institución provincial soriana se ha mejorado este año, con la inclusión en el acuerdo que man-tienen ambas entidades de operaciones de circu-lante. De manera que su alianza beneficiará a em-presas de que hayan llevado a cabo operaciones por un importe mínimo formalizado de 20.000 euros en el caso de necesidades de tesorería, y de 50.000 para actuaciones inversoras.Luis Rey destacó que esas iniciativas podrán ob-tener bonificaciones de hasta el 3,5 por ciento en el tipo de interés y recordó que se contempla la aportación del 50 por ciento de la comisión de aval. Por su parte, Pedro Pisonero, director general

de Iberaval, remarcó la apuesta de la SGR por la provincia, dado que mantiene un respaldo a más de 600 operaciones por 41 millones de euros.

Pisonero da detalles del convenio sellado. Junto a él, Luis Rey

Page 35: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

35

Acuerdo con el Ayuntamiento de LeónEl pasado 3 de septiembre, el presidente de Ibe-raval, José Rolando Álvarez, y el alcalde de León, Antonio Silván, renovaron el convenio de colabo-ración que vincula a la sociedad de garantía con el Ildefe, y que tiene como cometido principal re-forzar el respaldo a las pymes y autónomos de la ciudad, a partir de unas ayudas impulsadas por el consistorio que pueden llegar a los 1.500 euros. La principal novedad es que en el marco de la Capi-talidad Gastronómica que alberga la ciudad, se ha creado una línea específica para el sector hostele-ro y del turismo.

José Rolando Álvarez y Antonio Silván, momentos antes de la firma, celebrada en el consistorio leonés

Apoyo financiero al Ilustre Colegio de Abogados de ValladolidIberaval y el Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) acordaron, en la primera mitad de año, soluciones para facilitar financiación para la mo-dernización y digitalización de los bufetes. Ésta es una de las primeras acciones del ICAVA de cara a la organización, en 2019, del Congreso Nacional de la Abogacía, que acogerá la capital vallisoletana.

El decano del ICAVA, Javier Garicano, firmó el con-venio con Pisonero, a partir del cual su institución pasa a formar parte del grupo de 126 socios pro-tectores con que cuenta Iberaval. El ICAVA repre-senta a la profesión en la provincia e integra a más de 1.200 profesionales del Derecho.

Firma del acuerdo con Pisonero y Javier Garicano, presidente del ICAVA

Jornada con la FES en SegoviaLa Federación Empresarial Segoviana (FES) se ha convertido en un anfitrión de excepción para Ibe-raval, que en la sede de la patronal de esa provin-cia, ha llevado a cabo ya varias jornadas de difu-sión dirigidas a las pymes. La última, tuvo lugar el pasado mes de mayo, cuando el director general de Iberaval, Pedro Pisonero, acercó algunas de las líneas de financiación con que cuenta la SGR.

El encuentro, titulado «Estrategias para la finan-ciación de inversiones en las empresas segovia-nas», también contó con la intervención del presi-dente de la FES, Andrés Ortega, y del director del Departamento de Financiación del Instituto para la Competitividad (ICE), Pedro Paz. Éste último se refirió al éxito que está cosechando la Lanzadera Financiera de Castilla y León en la provincia sego-viana, donde había inducido casi 118 millones de euros de inversión y había propiciado la creación o mantenimiento de más de diez mil puestos de trabajo ya por entonces.

El encuentro «Estrategias para la financiación de inversiones en las empresas segovianas», en la sede de la FES

Acto empresarial en BenaventeBodegas Bigardo y Balneario de Aguas Calabor expusieron sus casos de éxito y su experiencia en el acceso al crédito junto a Iberaval. Lo hicieron en el encuentro empresarial celebrado en mayo en Benavente. Allí, el director general de Iberaval aludió a la base social de la SGR en Zamora (2.100 socios), a la par que incidió en que la operación media en la provincia ya se sitúa en los 107.000 euros, a devolver en cinco años y medio.

En cuanto a los sectores más activos allí son los servicios, con una de cada tres operaciones, se-guido por el comercio, con el 22 por ciento. Con respecto al tamaño de las empresas, el 63 por ciento fueron micropymes y el 37 por ciento pe-queñas compañías.

Los propietarios de Bodegas Bigardo y Balneario de Aguas Cala-bor, poco antes de intervenir en la jornada

Page 36: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

36

Más de 171.000 empresas crearán 514.000 em-pleos en los próximos tres años si logran la

financiación que necesitan. Es la principal conclusión del VI Infor-me de Financiación de la Pyme en España de la Confederación Española de Sociedades de Ga-rantía (SGR-CESGAR), que tam-bién indica que 226.000 com-pañías consideran clave obtener crédito para mantener el empleo. Su presentación fue el último acto de José Rolando Álvarez al frente de dicha asociación.

Esa agrupación, de la que forma parte Iberaval junto a otras 17 SGR, emite este informe desde diciem-

bre de 2015 y se ha convertido en todo un referente sobre la financia-ción ajena a la banca por parte de las pequeñas empresas.

El Informe, que es el único de este tipo que incorpora al colectivo au-tónomo y al sector primario, desta-ca la concentración de la actividad en los ámbitos de comercio y ser-vicios personales y a las empresas, que ya suponen la mitad del total de pymes.

Financiación bancariaEn total, según los datos que arroja este estudio, una de cada cinco empresas ha requerido fi-nanciación bancaria, casi cuatro puntos más que en marzo de

2017. Muchas han logrado una respuesta positiva, dado que el 85 por ciento la ha logrado y la ha aceptado. En total, el 95 por cien-to de las pymes con necesidades de acceso al crédito ha recurrido a una entidad financiera.

Las empresas también han visto como han avanzado las exigencias de garantías a las empresas, que han llegado al 52 por ciento en el último semestre. Al respecto, los sectores que acumulan más re-querimientos en este sentido son Industria y Restauración.

El número de compañías que han requerido garantías y/o avales ha aumentado hasta el 11,2 por ciento.

Sin crédito no hay más empleoEl VI Informe sobre Financiación de la Pyme en España apunta un crecimiento de las pymes y un mayor conocimiento de las

sociedades de garantía

Un grupo de personas se dispone a hacer la compra en un mercado de Valladolid

Page 37: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

37Electricista observa un cuadro de mandos

José Rolando Álvarez presenta el último Informe de CESGAR. Firma de Foto: Julia Robles

Es más habitual en empresas ex-portadoras, innovadoras y aquellas en fase de consolidación.

La realidad empresarial Asimismo, el documento incide en que más del 20 por ciento de las pymes ha tenido necesidades de financiación en los últimos seis meses, la haya buscado o no. De ese total, el 39 por ciento ha tenido dificultades para conse-guir fondos ajenos.

Por sectores de actividad, las ma-yores necesidades de financiación se concentran en la Industria, el Comercio, los Servicios Personales,

la Hostelería y Restauración, ade-más del sector de las TIC.

Más tamañoEn cuanto al tamaño de las em-presas, el Informe apunta un au-mento de la facturación media con respecto a hace un año. Esto implica un crecimiento en el ta-maño de las empresas.

Otro aspecto que subraya el in-forme es que más de la mitad de las pymes (el 52%) espera un aumento de su facturación du-rante el próximo año, lo que se convierte en el ratio más alto de la serie histórica.

Mayor uso de instrumentos financierosEste Informe detecta un aumen-to en el uso de los instrumentos financieros y el crédito de provee-dores se mantiene como el más utilizado por las pymes españolas (42 por ciento de las encuestadas).

Grado de conocimientoEn este momento, el 26 por cien-to de las empresas españolas ase-gura conocer qué servicios pres-tan las sociedades de garantía, cuando hace apenas dos años y medio ese porcentaje se situaba en el 3 por ciento.

De igual manera, los más de mil encuestados para desarrollar este VI Informe de Financiación de la Pyme en España consideran que las SGR aportan una serie de ven-tajas. La principal, a su entender, un asesoramiento financiero ade-cuado (82%), la mejora de acceso a financiación bancaria (73%) o la ampliación de plazos de devolu-ción de la financiación (68%). Tam-bién se valora que, a partir de las sociedades de garantía, se logran mayores importes en la financia-ción bancaria (66%) y se reducen los costes (53%).

Page 38: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son

38

Si de algo puede presumir Iberaval es de contar con una plantilla especialmente cua-lificada y que se vuelca en la

atención del día a día de sus socios.

En total, la sociedad de garantía cuenta con catorce delegaciones, además de una sede central en Valladolid, con unos 80 empleados que dan respuesta a las necesida-des de financiación, asesoramien-to o gestión de sus socios.

La opinión de estos es funda-mental para la mejora de pro-

cesos. De ahí que hace apenas un año naciera la iniciativa “Co-loquio Start-Up”, que ha conta-do con empresarios llegados de diferentes provincias de Castilla y León. O los Encuentros con el Personal, un foro interno que sir-ve para conocer las novedades que afectan a la plantilla y que buscan también avanzar hacia una mayor eficiencia. Y eso que llaman win-win.

Si bien, en el marco de la mayor coordinación y la unión del gru-po, las Jornadas de Integración se

han convertido ya en un clásico en el calendario anual de la SGR. En ellas, los empleados están in-vitados a acudir, dos veces al año, a la celebración de una actividad de team-building que pretende aparcar el día a día para incidir en el fomento de la colaboración y el entendimiento. Debates, yinka-nas o pruebas de esfuerzo son al-gunas de las iniciativas llevadas a cabo en los dos últimos años. En todas ellas, la participación fue mayoritaria, especialmente com-petitiva y con moraleja: la unión hace la fuerza.

Un equipo a la alturaComunicación Interna e integradora para

estrechar lazos en Iberaval

Encuentro celebrado en Alcazarén, en junio de 2018

Tradicional encuentro navideño de todo el personal de Iberaval. Diciembre de 2017

Jornada de Debates celebrado en la ciudad de Valladolid en diciembre de 2016

Page 39: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son
Page 40: EMPEÑADOS EN EL CRECIMIENTO DE CASTILLA Y LEÓNra del territorio en el que se opera. Y, en Castilla y León y La Rioja, los Servicios, el Comercio, pero tam-bién la Industria son