Emo

7
SOCIOLOGÍA Tema CULTURA EMO

Transcript of Emo

Page 1: Emo

SOCIOLOGÍA

TemaCULTURA EMO

Page 2: Emo

CULTURA EMO

La cultura emo original nace en los años 80

Estilo musical derivado del punk hard core americano.

La palabra "emo" viene de emotional hard core music.

Su música es más comercial y su representante más conocido

es my chemical romance y Green Day

Aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo.

Están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica,

y han surgido subculturas relacionadas como los

"pokemones".

En la actualidad la mayoría de emo son de edad

adolescente, entre los 14 y 20 años.

Visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo

como pesimistas y victimas de una sociedad.

Pensando más en el capital y en los intereses privados que

se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.

Page 3: Emo

ESTILOHay dos formas populares de vestir que se consideran emo:

La primera esencialmente deriva del indie punk de los años 90 y tiene conexiones al indie rock y al punk rock.

La ropa se inclina hacia colores

oscuros, preferentemente negro. Las camisetas suelen

ser de talla más pequeña de lo normal y con variadas impresiones, a menudo con imágenes de la cultura del

punk.

Los petatescon pins y remiendos de varias vendas

están también a la orden del día.

Page 4: Emo

El otro estilo popular de vestir se centra en colores más oscuros, y es influenciado más por el estilo gótico, quedando caracterizado

por la camiseta y/o jogging a rayas mayoritariamente

rojas/azul fucsia, oscuras y negras, a veces con

calaveras, cinturones llamativos; pantalones entubados

También a veces visten con una camisa o camiseta con una

corbata, contrarrestándose sus colores lo máximo posible.

no están relacionados en lo absoluto con la cultura obscura, solamente algunos les gusta la

música y algunos aspectos estéticos. Tienen influencia

indirecta del punk, el término "emo" está relacionado con

emotional punk.

Page 5: Emo

COMPORTAMIENTO

• Su ideología señala, es sobre todo emocional, y con una peculiarforma de vestir donde predomina el color negro para los hombres yel rosa para las mujeres, con dualidad entre ambos.

• otra característica es el peinado que les cubre un ojo, en ocasionesambos, como una forma de ocultar parte de su identidad. Se podríadecir que presentan especial importancia y decantación por lossentimientos y la realización de la persona desde el puntoemocional, ya que las canciones se centran en el amor, odio odesilusión por la vida.

• Según "análisis recientes", el 40% de los emos son suicidas enpotencia.

Page 6: Emo

LOOK

• Zapatillas Converse o Vans. • Buzos ajustados al cuerpo con capucha. • Polos ajustados con estampados femeninos. • Jeans apretados de color negro. • Correas y brazaletes con puntas. • Estrellas rosadas en las correas o en las mochilas. • Pines. • Pelo de medio lado cubriendo los ojos. • Lentes cuadrados y de marco negro. • Piercings en la cara. • Uñas pintadas de negro o de otro color oscuro. • Colores: rosado y negro principalmente. • Maquillaje en los ojos y labios. • Muestran los bóxer por fuera de los pantalones.

Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por suapariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradójicamenteser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentidode las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases másrepetidas es "el emo nace, no se hace".

Page 7: Emo

GRUPO MUSICALES

A día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance,Blink182, All american reject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.