Emmanuel_ROMERO CALDERÓN Habitar la Transnacionalidad

download Emmanuel_ROMERO CALDERÓN Habitar la Transnacionalidad

of 145

description

Antropología, Etnología, Etnografía¿Cómo es que una comunidad indígena oaxaqueña vive y pasa diariamente la frontera más vigilada del mundo?, ¿qué respuesta comunitaria han utilizado que les permite continuar atravesándola? Con esta etnografía se propone al lector observar la complejidad de la vida cotidiana de Santa María Natividad, una comunidad indígena de la mixteca baja de Oaxaca que vive en Tijuana y atraviesa diariamente la frontera para trabajar en Chula Vista en San Diego, California.

Transcript of Emmanuel_ROMERO CALDERÓN Habitar la Transnacionalidad

Emmanuel Romero Caldern

HABITAR LA TRANSNACIONALIDAD La construccin del espacio vivido por una comunidad mixteca migrante

Mxico, D.F., 2009 [email protected]

INTRODUCCIN .......................................................................................................................... 5De la vivienda al habitar transnacional ........................................................................................................................................................... 6 Santa Mara Natividad, comunidad transfronteriza .................................................................................................................................. 7 Notas metodolgicas: etnografa reflexiva del habitar transnacional .............................................................................................. 9 Habitar a Santa Mara Natividad en cinco recorridos ............................................................................................................................ 13

ndice

C A P T U L O I. C O M U N I D A D TR A N S N A C I O N A L M I X T E C A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14TRANSNACIONALISMO ............................................................................................................................................................................................... 14 PODER CENTRAL COMO RESPUESTA TRANSNACIONAL .......................................................................................................................... 20Una comunidad transnacional que se sabe transnacional ............................................................................................................... 21 Una comunidad transnacional que no se ve ........................................................................................................................................... 23 Poder central ............................................................................................................................................................................................................. 26 Las paradojas de la poltica y el desarrollo transnacional................................................................................................................... 26 Santa Mara Natividad: comunidad transnacional abierta y diversa ............................................................................................. 29 Nativitijuana .............................................................................................................................................................................................................. 31 Las primeras migraciones laborales (1941-60)....................................................................................................................................... 34 El comienzo de la Permanencia (1961-1980) ........................................................................................................................................... 37 Del rancho a los suburbios (1981-2000)..................................................................................................................................................... 41 Trabajar el paisaje urbano (2001-2006) ..................................................................................................................................................... 43 Habitar y trabajar la geografa transnacional ............................................................................................................................................ 46 El Modelo de Wolf ................................................................................................................................................................................................... 16 El modelo de Michael Kearney en la nueva representacin etnogrfica ...................................................................................... 17

C A P T U L O II. P A I S A J E G E O G R F I C O T R A N S N A C I O N A L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

C A P T U L O III. R E P R O D U C C I N Y P E R T E N E N C I A T R A N S N A C I O N A L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48NUESTROS ABUELOS Y NUESTROS NIOS. DEMOGRAFA COMUNITARIA ..................................................................................... 48 HOGARES TRANSFRONTERIZOS Y TRANSNACIONALES ........................................................................................................................... 56Reunificacin familiar ........................................................................................................................................................................................... 59 Nuevas narrativas, nuevas familias ................................................................................................................................................................ 61 Familias transnacionales-transfronterizas ................................................................................................................................................. 63 Pertenencia, membresa y ciudadana .......................................................................................................................................................... 69 Las casas. Sntesis material de la pertenencia y ciudadana transnacional ................................................................................ 70 Quin forma parte del pueblo? Reproduccin comunitaria y habitar transnacional ........................................................... 75 Mixtequidades tardas: los nios y jvenes de Santa Mara Natividad en San Diego ............................................................. 79 Las Bandas de msica............................................................................................................................................................................................ 86 Prcticas religiosas alternas............................................................................................................................................................................... 94 Mrgenes y contiendas en arenas transculturales .................................................................................................................................. 99 La transicin demogrfica de Santa Mara Natividad ............................................................................................................................ 51

MEMBRESA Y CIUDADANA EN CONTEXTO TRANSNACIONAL ........................................................................................................... 68

C A P T U L O IV. M R G E N E S T R A N S C U L T U R A L E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

C A P T U L O V. E X C L U S I N S O C I A L Y T R I A L C T I C A D E L ES P A C I O T R A N S N A C I O N A L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101EXCLUSIN Y BIENESTAR EN CONTEXTO TRANSNACIONAL...............................................................................................................102Vivienda .....................................................................................................................................................................................................................102 Salud ............................................................................................................................................................................................................................107 Educacin ..................................................................................................................................................................................................................109 Espacializacin social y trialctica del espacio .......................................................................................................................................111 La vida de frontera ................................................................................................................................................................................................113 El sentido de la Casa. Las casas de Santa Mara Natividad ................................................................................................................119 De la casa al sentido. Habitacin, nostalgia y retorno a Santa Mara Natividad ...................................................................127 Autoetnificacin y reterritorializacin. Hacia una construccin subalterna de nuevos territorios comunitarios 132

SISTEMA DE HABITACIN TRANSNACIONAL. ESPACIO DE CONTESTACIN ..............................................................................111

C O N C L U S I O N E S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 B I B L I O G R A F A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

2

AgradecimientosLos mejores resultados para la investigacin social son producto de la sinergia de equipos de colaboracin y este libro es reflejo de lo anterior, por eso, es muy importante reconocer a aquel del que form parte. Debo agradecer a quien me mostr en los hechos la premisa durkhemiana que parafraseo aqu como el equipo unido produce ms que los esfuerzos individuales: al Dr. Jos Federico Besserer Alatorre, que me ense pacientemente cmo realizar una investigacin etnogrfica en contextos culturales complejos. Tambin las ideas de Margarita Zrate, Fernando Herrera, Shinji Hirai, Yerko Castro y Gustavo Lpez as como de los investigadores y colegas del Seminario de Exclusin y Bienestar de la Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, fueron fundamentales para este trabajo. Agradezco a Roco Gil quien me aport comentarios muy puntuales para las ideas vertidas y estructura de la versin final del libro; a Michael Kearney por su apoyo a quien siempre recordar por su calidad y calor humanos y a Carole Nagengast quien desde la distancia se mantuvo cerca de los derroteros de este proyecto. Esta investigacin fue financiada por la Fundacin Rockefeller dentro del programa interinstitucional Comunidades Transnacionales de Norteamrica , as como por el Departamento de Antropologa de la Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Este trabajo est dedicado a todas y cada una de las personas de Santa Mara Natividad. Les agradezco profundamente el apoyo incondicional que me prestaron siempre. A todos los integrantes de la Banda El Renacimiento, les agradezco el entusiasmo y alegra que me mostraron cada da entre los silencios y el estruendo de sus ensayos. Su msica siempre sonar en el corazn de todos los que los escuchamos y vimos crecer.

3

PrlogoLa propuesta que se ofrece al lector, es el resultado de un trabajo de investigacin realizado entre los aos 2004 y 2009, en el marco del programa interinstitucional Comunidades Transnacionales de Norteamrica (NATC). Este programa fue patrocinado por la Fundacin Rockefeller, y en l particip la Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, con un equipo de etngrafos del cual form parte. El caso de Santa Mara Natividad se seleccion, pues forma parte del Municipio de Ixpantepec Nieves, Ayuntamiento de la mixteca oaxaquea, con uno de los ms importantes ndices de migracin y marginacin del pas. El estudio de los ncleos de poblacin de Ixpantepec Nieves tuvo como objetivo realizar un anlisis del conjunto de comunidades al interior de un mismo municipio, para entender el impacto de los procesos transnacionales en la transformacin de las dinmicas sociales y polticas a nivel de cada comunidad, as como del municipio completo; en otras palabras, cmo es que se dan las dinmicas de gobernanza en el contexto transnacional actual de sus pueblos. En el marco anteriormente expuesto, los objetos en los que se concentr el presente estudio etnogrfico fueron dos. El primero se concentr en los problemas relacionados con el bienestar y exclusin social de Santa Mara Natividad en el contexto transnacional. De esta manera los temas transversales que se presentan se retoman de los empleados para la elaboracin de los ndices sobre desarrollo humano del PNUD en Mxico sobre acceso a servicios de salud, educacin y trabajo. En segundo trmino, se tuvo como objeto de estudio inicial a la vivienda transnacional de la comunidad. Originalmente el estudio que emprend busc registrar los procesos de organizacin transnacional al interior de familias migrantes para la planeacin, diseo y construccin de sus casas y viviendas en el caso del lugar de origen, y las estrategias de habitacin que se generaban desde la organizacin comunitaria transnacional para resolver el problema de la vivienda y habitacin en los lugares de destino. La realidad de la dinmica transfronteriza que vive esta comunidad hizo que, al fenmeno de la vivienda que conceb inicialmente, tuviera que agregar la dimensin del habitar transnacional de los nativiteos, pues explica la forma como se vive ese espacio entre fronteras. El habitar lo entiendo como el acto de vivir, morar y experimentar intersubjetiva y socialmente un espacio. A la vivienda la entiendo como la realidad material y fsica para morar; es la casa. Aunque estas dos dimensiones estn ligadas de manera muy cercana, en esta etnografa se presentan de manera separada para realizar un anlisis ms cercano a la complejidad que representa el fenmeno del habitar transnacional en su conjunto. A travs del estudio del habitar la comunidad, y los distintos espacios sociales donde se localizan sus miembros en el contexto transnacional, se muestra al lector una comunidad que se renueva y vive en medio de fuerzas globales pero que contina unida ms all de la distancia geogrfica.

4

IntroduccinEn la primavera del 2005 me encontraba en la colonia Obrera 3 seccin y estaba a punto de atravesar la Garita de San Isidro para pasar de Tijuana hacia San Diego. Sera una excelente oportunidad de vivir lo que Don Fidel, mi compaero de cruce as como muchos otros nativitenses1 asentados en Tijuana hacen en sus das libres: trabajar de yardistas2 por cuenta propia en San Diego, California. Alcanc a escuchar sus pasos que descendieron una escalera y se dirigieron a mi habitacin para sacarme de mi sueo, y luego subir rpidamente de regreso para preparar las herramientas de jardinera y meterlas en su camioneta Datsun. Mi habitacin se encontraba cuesta abajo al pie de una de las varias barrancas de esa colonia caracterizada por sus casas incrustadas en las laderas de los cerros. Tena instalado un gran ventanal y gozaba de una vista panormica hacia el norte. Al fondo se vean las torres que coronan los cerros del centro de Tijuana, y ms all se alcanzaba a percibir San Isidro en el Condado de San Diego. La espectacular implosin del espacio global que se realizaba frente a m cada noche y cada madrugada, me arrojaba sus luces blancas y rojas parpadeantes para no dejarme dormir. Por poco ms de tres semanas haba estado vindolas cada anochecer y amanecer, sin embargo ese da era ms temprano que de costumbre. Apenas estuvo en orden todo su equipo en la camioneta, descendimos por la rampa del lado del Perifrico por donde se entra a la Obrera 3 seccin, y nos dirigimos rumbo al Condado de San Diego. En la incorporacin al perifrico estaba una cruz que marcaba el lugar donde algn nativiteo haba muerto recientemente, al chocar la camioneta de transporte pblico en la que viajaba contra otro automvil que vena a toda velocidad. Don Fidel y yo la vimos sin emitir palabras. Entre el fro de la madrugada, la luna llena que nos iluminaba, y la neblina que se cortaba por los vehculos que transitan la avenida los alrededores de los cerros de la Colonia Obrera, lucan una luz espectral en su geografa, que difuminaba sutilmente el alumbrado de las colonias de Tijuana.

Figura 1. Mirar al norte. Col. Obrera 3 seccin, Tijuana.

Le pregunt a Don Fidel si siempre se levantaba a esa hora, mientras l conduca su camioneta sin recargarse en el respaldo del asiento, mirando fijamente el camino para virar ante los baches que salan de sbito.Aj, a las tres, casi a las cuatro nos levantamos a esa hora porque este da no camina recio la cola. Tarda uno mucho, hace dos horas, todos los sbados y es que noms tres lneas abren.

1 2

Son los originarios de Santa Mara Natividad. As nombran los nativitenses a los trabajos de jardinera que realizan en Estados Unidos.

5

Tomamos la carretera que va a la playa para no entrar en el Centro. De repente estbamos en la lnea, la cual nos sorprendi del lado izquierdo. Era el bordo, el borderland. Llegamos a la garita. Desde esa hora estaban los vendedores ambulantes los cuales segn Don Fidel torean toda la noche a los autos que entran. Haba anuncios de bancos, bienes races, venta de artesanas, posters de la Virgen de Guadalupe y de Pancho Villa, macetas decoradas y un sin nmero de puestos que vendan colchas de todos los partidos como se refera Don Fidel a los estampados de equipos de futbol mexicano. Seguimos avanzando en la fila. Mi respiracin se aceler y sent sudar mis manos al ver llegar nuestro turno. O un pequeo silencio. Escuch el sonido del motor al acelerar Don Fidel la camioneta. Todo se volvi lento. A pesar de que ya haba atravesado la lnea otras veces para hacer etnografa del cruce con nativitenses me sent con una sobrecarga de adrenalina que no haba experimentado especialmente porque la fecha de vencimiento de mi Visa se acercaba. -Hello friends, qu trae seor? -Nada, noms llevo mquina sopladora - All right, dnde va? -Aqu, en el Sprinvale. -dnde va usted? [dirigindose a m] -Yo voy con l, lo acompao a l. -[viendo pensativo mi Visa en el pasaporte] Es vencido en 10 das, O.k? -[Don Fidel y yo] S! Cuando el migrante3 me devolvi el pasaporte no supe qu decir. Slo respond con un torpe Gracias-. Don Fidel ya del otro lado me dijo:-Es chino ese, buena gente [refirindose al oficial de migracin que nos toc]. Hay unos chinos buena gente y los que son muy malos son los mexicanos. S!, porque esos ponen paisanos y tambin unos chinos que son malos. Investigan mucho pues. No quieren dejar pasar. Y con este luego, luego pasa el carro.

En un instante nuestra marcha a San Isidro por el freeway 805 se torn libre y mis niveles de adrenalina poco a poco se comenzaron a regularizar mientras transitbamos por el amplio carril para llegar al lugar en que trabajaramos como yardistas.

De la vivienda al habitar transnacionalLa postal narrada anteriormente es un ejemplo de los eventos en los que miembros de comunidades indgenas migrantes transfronterizas como Santa Mara Natividad viven cotidianamente. Pasan de un lado de la frontera internacional a la otra en medio de tensiones que reflejan una posicin estructural vulnerable derivada de su flujo y presencia en el espacio que une Tijuana y San Diego. El comentario que me hizo Don Fidel al pasar de Mxico a Estados Unidos es una muestra de las experiencias que no slo l sino otros miembros de Santa Mara Natividad viven a diario cuando atraviesan la lnea: hay temor, incertidumbre o impotencia al no poder hacer nada frente a posibles abusos de parte de las autoridades migratorias estadounidenses. Pero, cmo es que siguen viviendo y pasando la frontera ms vigilada del mundo?, qu respuesta comunitaria han utilizado que les permite continuar atravesando esa frontera as como yo lo hice junto con Don Fidel? Las consecuencias de ese fenmeno social son trascendentales para entender la dinmica de la comunidad la cual tiene presencia en la zona desde hace ms de cuarenta aos. Con este trabajo se propone al lector observar a travs de una mirada etnogrfica la complejidad de la vida cotidiana de3

As nombran los nativitenses a los oficiales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

6

Santa Mara Natividad, una comunidad indgena de la mixteca baja de Oaxaca. Para exponer su complejidad, lo que se propone en la etnografa es entender cmo se habita lo transnacional desde el estudio de caso de una comunidad nica en el mbito de las comunidades indgenas y migraciones transnacionales. La etnografa propondr el argumento de que el proceso que caracteriza, construye y define social e identitariamente la comunidad es su cultura transnacional y procesos de transculturacin derivados de su movilidad y presencia fronteriza. Estos procesos emanan de la gran diversidad de actores, visiones particulares y grupos polticos en su interior, que generan un dilogo constante y dialctico entre distintas formas de habitar y experimentar la comunidad transnacional, el cual es paradjicamente el proceso que permite la continuidad de su sistema de cargos. Un inters central de la etnografa, es visibilizar el hecho de que la unidad de Santa Mara Natividad existe en medio de intensas contiendas surgidas por la definicin de sus procesos de participacin en la comunidad en un contexto de alta migracin transnacional y transfronteriza. Lo anterior es importante para aquellos interesados e interesadas en la planeacin de acciones para el desarrollo comunitario, ya que con la etnografa, el lector podr dar seguimiento a algunos hechos que muestran sistemticamente los procesos de cambio cultural, as como el surgimiento y estado actual de las contiendas por la definicin de la pertenencia de una comunidad indgena inserta en el contexto global.

Santa Mara Natividad, comunidad transfronterizaSanta Mara Natividad es una comunidad que se encuentra en la regin de la mixteca baja oaxaquea. Se trata de una Agencia Municipal que pertenece al Municipio de Ixpantepec Nieves dentro del Distrito Electoral de Silacayoapan. La mayor parte de su poblacin -dos tercios del total- vive en Tijuana y en diferentes partes de San Diego, California. Otra parte de la comunidad en su mayora familias jvenes- se encuentra viviendo en Mount Vernon en el estado de Washington, en la Costa Oeste de Estados Unidos. La presencia de la comunidad en la frontera norte de Mxico se debe a que ha adoptado un estilo de vida de commuters, es decir, como la de aquellos residentes permanentes en la frontera mexicana que se distinguen por su dependencia del empleo del lado estadounidense. Tambin conocidos como Green carders, los commuters son migrantes legales en Estados Unidos que han escogido vivir en suelo mexicano por la ventaja que ofrece el costo de vida ms barato (Martnez, 1994: 81). A pesar de que la mayora de los commuters que viven en Tijuana se reproducen econmica y culturalmente en Mxico, el caso de Santa Mara Natividad es distinto al de los commuters convencionales, ya que como se mostrar ms adelante, las dinmicas familiares transfronterizas que implementa la comunidad refleja una serie de estrategias que construyen un espacio social ms sofisticado y con redes ms densas y fuertes. Las relaciones comunitarias permiten que los integrantes de sus familias vivan con otros miembros de la comunidad para asistir a la escuela, trabajar entre semana y reunirse para la celebracin de fiestas patronales o sociales en Estados Unidos. En este sentido, los commuters indgenas rebasan las lgicas de reproduccin de los estados-nacin en los que residen, razn por la cual en la etnografa se propone a la comunidad como transnacional, adems de su naturaleza evidentemente transfronteriza. El efecto de dicho estilo de vida en los distintos espacios geogrficos donde se encuentra la comunidad tanto en la de origen o en los diferentes destinos en Estados Unidos, afecta las relaciones polticas que se reflejan en arreglos comunitarios transnacionales. Cmo es que Santa Mara Natividad se convirti en una comunidad de commuters indgenas transnacionales?, cmo lleg a sta ciudad de la frontera norte de Mxico?, por qu la mayor parte de su poblacin se encuentra hoy en da en esa zona? Para contestar estas preguntas, se muestra que en el estudio de la formacin de la comunidad hasta llegar a ser transnacional, sus espacios y lugares de asentamiento han estado insertos en flujos globales que los absorbieron ante lo cual la comunidad gener procesos de dislocacin de su espacio comunitario de origen mediante la conformacin de mltiples centros (econmicos, culturales, jurdicos, etc.) a lo largo de la geografa transnacional, para contender frente a esas fuerzas y

7

generar procesos de construccin comunitaria (Besserer, 2004a: 43). En las Morfologas 1 y 2 se muestra ese proceso4: primero Orizaba en Veracruz fue su principal destino a comienzos de los aos cuarenta. Los trabajadores regresaban al terruo y el trabajo de temporal se alternaba con las salidas a otras localidades de Mxico. Poco a poco desde los sesenta hasta hoy, como producto de polticas econmicas como el Desarrollo Estabilizador que impuls grandes inversiones agroindustriales al norte de Mxico y programas de empleo temporal binacionales como el Bracero se transformaron las rutas de migracin comunitarias cambiando destinos como Orizaba por las rutas que unieron Culiacn, Ensenada y posteriormente San Diego.MORFOLOGA 1 Redes migratorias y de proximidad social comunitaria 1941-1980SAN LUIS REY

MADERA

SAN DIEGO

ENSENADA

-

Casos

+

CULIACN

LA PAZ

Fuente: Elaboracin propia con base en datos de cuestionarios vitales levantados en Santa Mara Natividad, Oaxaca, 2004

Los asentamientos actuales fueron producto de las corridas5. Los viajes fueron oportunidades de reunin donde se conoca paisanos, se pasaba la voz sobre lugares con trabajo y explican la relacin tan estrecha que existi entre Culiacn, Ensenada y Rancho del Mar en San Diego, pues lo que conecta a estas localidades son sus campos de jitomate con dueos comunes. En los aos setenta, lugares como Madera en California y La Paz en Baja California Sur fueron destinos de la comunidad en los que se trabaj en la uva y el algodn, sin embargo no fueron asentamientos permanentes. La razn fue que familias enteras de nativiteos prefirieron asentarse en la frontera en Ensenada y Tijuana para reunirse peridicamente con los jefes de familia los cuales trabajaban en Rancho del Mar a pocos kilmetros en California. Esos asentamientos se consolidaron con la obtencin de la residencia legal de muchos hombres que la obtuvieron en 1986 en el marco de la Ley Simpson-Rodino. Ensenada an hoy es un centro econmico de la comunidad pero sin la centralidad poltica de un veinteno anterior. En la actualidad la relacin TijuanaSan Diego es determinante para la vida comunitaria del pueblo ya que sus dinmicas polticas y rituales se viven en ese espacio transfronterizo que genera una poblacin con identidad comn ms all de la lnea que los divide. Con la zona de Tijuana-San Diego junto con Mount Vernon, Ensenada y Santa Mara Natividad se tiene el mapa actual de la comunidad transnacional. En el Captulo II sobre Geografa Transnacional se desarrollar ms la relacin entre comunidades expuesta.

4

Las morfologas o topografas que se presentan se elaboraron con la metodologa propuesta por Besserer (2004a). Topografas Transnacionales. Plaza y Valds/Universidad Autnoma Metropolitana, Mxico; tambin ver Gil (2006: 77-80). Las topografas de la comunidad, son representaciones grficas de lugares experimentados por lo nativiteos. Se busca mostrar mediante su reorganizacin sistemtica el conjunto de redes de relaciones sociales. Los tonos ms obscuros denotan un mayor nmero de casos registrados. Las lneas que conectan esferas, representan los vnculos y redes entre localidades que muestran las trayectorias que siguen los migrantes. 5 Corridas, es el nombre que recibe la prctica de los jornaleros agrcolas de seguir el producto, es decir, entrar en la cadena de produccin del vegetal en turno y seguir laborando entre localidades.

8

MORFOLOGA 2 Redes migratorias y de proximidad social comunitaria 1981-2006

ENSENADA

SAN DIEGO

-

Casos

+MOUNT VERNON

TIJUANA

Fuente: Elaboracin propia con base en datos de cuestionarios vitales levantados en Santa Mara Natividad, Oaxaca, 2004

Notas metodolgicas: etnografa reflexiva del habitar transnacionalEl habitar como es propuesto en esta etnografa es un proceso social. En ese sentido, ms que momentos fijos en la etnografa de este fenmeno, trat de registrar experiencias en movimiento pero no como en las etnografas clsicas de viajes en las que se registran experiencias iniciticas. En este trabajo me refiero a las implicaciones epistmicas que tiene para el acto de conocer la realidad social, ya que me traslad paulatinamente del estudio del objeto -la vivienda o casa- a la experiencia vivida por los nativitenses en sus espacios. Para realizar este tipo de estudio etnogrfico utilic la metodologa que propone la etnografa multisituada (Marcus, 2001), que se realiza en varias localidades de la comunidad transnacional, pero con la mirada de aquellos que han propuesto que la cultura debe entenderse ms que como un texto, como un proceso de dilogo multicultural (Rosaldo, 2006; Gimnez, 1987; Gluckman, 2003; Van Velsen, 1964). En mi caso, uno de los elementos propuestos por Marcus lo utilic al seguir la experiencia del estar en espacios geogrficos distintos en pases diferentes, y las implicaciones de vivir en ellos para el conjunto de la comunidad transnacional. As, el lector identificar en la etnografa un enfoque epistmico transnacional, que en palabras de Gil, es aquel que propone conocer la realidad transnacional deshacindonos de las categoras de estudio convencionales pues stas fueron construidas en el marco del nacionalismo metodolgico que vincula en una misma categora identidad, nacin y el territorio que se ha ocupado prstinamente (cfr.2006: 379). Los datos los reun en dos periodos de campo entre los cuales realic el trabajo de sistematizacin de la informacin obtenida. El primer trabajo de campo lo realic en Santa Mara Natividad, Oaxaca de junio a septiembre de 2004. En mi estada en el pueblo realic visitas continuadas a Ixpantepec Nieves y Santa Mara Asuncin. El segundo periodo de campo lo realic en Tijuana por un periodo de aproximadamente un mes y en el condado de San Diego en Estados Unidos por aproximadamente dos meses entre abril y junio de 2005. En esta ltima estancia visit varias localidades entre las cuales se encontraron Escondido, Linda Vista, National City, Imperial, Chula Vista, Lemon Grove, El Cajn, Fallbrook y Temecula. Las herramientas que utilic para el levantamiento de la informacin en los dos periodos de campo fueron entrevistas a profundidad, historias de vida, censo transnacional desde la comunidad de origen, cuestionarios vitales, mapas, genealogas y observacin participante. Despus del segundo periodo de campo asist a las reuniones de trabajo del Grupo Interdisciplinario sobre Procesos Transnacionales de la Universidad Autnoma Metropolitana Unidad Iztapalapa en las que se comentaron los avances de la investigacin. Al final de esa primera etapa de investigacin este documento ha pasado por otras fases en las que se ha intercalado mi vida laboral en la investigacin

9

sobre pueblos indgenas y una reflexin y reescritura continuas de no pocas partes de la etnografa que slo el pasar de los aos ha decantado para constituir una etnografa que ha intentado plasmar la complejidad de sta comunidad transfronteriza. Las preguntas que me hice a lo largo de la elaboracin de la etnografa pasaron por distintos momentos en los que tuve que aprender la manera de recoger datos sobre el fenmeno de la vivienda primero, y despus del habitar, que me llevaron por ejercicios de ensayo y error que me mantuvieron en una actitud reflexiva constante sobre el alcance de mis estrategias de investigacin, y de cuyo anlisis quisiera exponer algunas notas. Una de las enseanzas ms importantes que obtuve en medio de toda la experiencia en campo y posteriormente al escribir la etnografa, fue la necesidad de captar la experiencia del habitar mediante la inclusin del etngrafo en la etnografa. Esto es particularmente til, ya que al narrar la experiencia propia se tienen elementos suficientes para realizar un ejercicio dialctico de entrar y salir continuamente de los hechos registrados a travs del anlisis de los mismos evitando caer as en discursos ocultos e inconscientes de exotizacin o dominacin que imprime el mismsimo etngrafo sobre sus sujetos de estudio. Esto lo propongo ya que, en particular para las narraciones que incluyo sobre el habitar de los nativiteos, se corre el riesgo de naturalizar esas experiencias -o las del mismo etngrafo- y considerarlas como una realidad existente ms all del anlisis de las que son producto. Me adhiero a la propuesta de Federico Besserer quien plantea que el conocimiento generado a travs de las herramientas que utiliza el etngrafo son una tecnologa, un instrumento analtico utilizado para dar cuenta de procesos sociales y por lo tanto un producto social (Besserer, 2004a: 20-22). La inclusin del etngrafo que propongo es una estrategia que sirve para dar cuenta de fenmenos sociales en los que se abreva de las circunstancias que rodean la observacin, anlisis etnogrfico, y trabajo de campo, pero nunca es el fenmeno en s, sino una aproximacin situada desde la condicin social del etngrafo -gnero, edad, estrato social, etctera-. Creo que en vez de desarrollar etnografas en las cuales los puntos de vista de los sujetos se manejen con alfileres para no distorsionar sus testimonios y su realidad, considero como mejor mecanismo de control la observacin constante que el etngrafo haga de s mismo al interpelar e interpretar los acontecimientos e informacin recuperada en campo. Una muestra de lo anterior quisiera exponerla al lector en las siguientes lneas a travs de una experiencia que tuve en la investigacin de la cual obtuve algunos elementos fundamentales para responder las preguntas que me surgieron durante y despus del trabajo de campo, pues me encontr repentinamente en el centro neurlgico de la dinmica social de sus habitantes al habrseme asignado el cargo de Secretario de agencia municipal. Poco antes de que iniciara mi investigacin en Santa Mara Natividad, el secretario de la agencia haba sido despedido por haber golpeado en estado de ebriedad a uno de los topiles6, un seor mayor de edad, como la mayora de los topiles que en ese momento daban servicio en la comunidad. El da que llegu antes de poder presentarme, el Agente Municipal comenz a sondearme para saber si vena del gobierno, o si iba a dar dinero al pueblo. Don Franco, con un corto espaol y pocas palabras en castilla como l mismo deca, me pregunt toda la tarde insistentemente si iba a dar dinero. Al ocaso del da, sentado en las bancas de madera que se ubican fuera del edificio de la agencia -como le nombran a la oficina central de la comunidad-, me pregunt si saba utilizar la mquina de escribir - s Don Franco!, necesita que le ayude en algo?- respond presto con nimo de reconciliacin ante la incomodidad que senta por haber respondido una y otra vez que no era del gobierno y que no iba a dar dinero al pueblo. Ese fue el inicio del servicio que di en la agencia, y6

El topil es una autoridad del Sistema de Cargos Civil de la comunidad. Se trata del ms bajo en la jerarqua por lo que es el primer cargo asignado para entrar al servicio comunitario. Usualmente los topiles son muy jvenes aunque en este momento la comunidad emplea a quien se encuentre en ella debido a que por la migracin tan intensa que experimenta no hay jvenes varones a quien emplear por lo que los ancianos prestan este servicio.

10

que no dejara de realizar hasta el ltimo da de mi estancia en l. La gente me clasific como el secre, mote con el que muchos me conocieron al trabajar en esas cuatro paredes del edificio, las cuales viv como un espacio ldico y de servicio. Aunque tuve ese contacto tan cercano con la poblacin local, no pude ver en un primer momento la realidad transnacional de la comunidad en los sucesos diarios. A pesar de que el documento que elaboraba con mayor frecuencia era la constancia de origen y residencia -documento oficial emitido por las autoridades que declara que la persona a quien se hace referencia efectivamente es originaria de la comunidad-, no observ un fenmeno transnacional en su emisin, aunque en realidad lo es especialmente para el habitar trasnacional. Este trmite es necesario para aquellos nativitenses que viven irregularmente en algn asentamiento de Ensenada o Tijuana. Aquellos gobiernos municipales solicitan el acta de nacimiento del propietario como requisito para entrar en sus programas de apoyo, y as regularizar ante catastro los terrenos que ocupan. Los nativitenses que solicitaban la constancia de origen haban migrado haca tiempo, y vivan desde tiempo atrs fuera del pueblo. Como muchos otros emigrantes, no contaban con el acta de nacimiento pues en el pasado reciente no se acostumbraba dar cuenta formal de los alumbramientos en el pueblo, razn por la cual regresaban para solicitar un documento que diera fe de que eran parte de l, y as tramitar el acta correspondiente. La elaboracin de las constancias de origen y residencia era una labor que percib como evidente en un pueblo con alta movilidad, aunque no entend la importancia que tena la memoria colectiva para la definicin de la pertenencia translocal. La constancia que elaboraba era una evidencia escrita de su memoria comunitaria transnacional. Por otro lado, al llegar a San Diego, California, llev conmigo la carga de mi experiencia de trabajo comunitario en Oaxaca que choc con las dinmicas urbanas de esa ciudad. Me encontr en un callejn sin salida, ya que la etnografa del habitar en esos sitios no me reportaba de manera clara elementos de dinmicas y procesos transnacionales distintos a los que ya haba captado en la comunidad de origen, pues me ubiqu al interior de las redes comunitarias y no pude distinguir en un primer momento diferencias en el ejercicio de la identidad de personas que haba conocido en Oaxaca, y que ahora se encontraban en Tijuana y Estados Unidos, de manera que todo era un continuo para m. Me pregunt entonces, cul era la diferencia de estar en Tijuana-San Diego del estar en Oaxaca para esas personas?, era ms relevante el contexto ms amplio internacional, fronterizo, geogrfico o poltico- que impactaba a este pueblo que la dinmica cultural comunitaria?, en ese caso, sera ms pertinente el estudio del contexto que el estudio de la comunidad y de su cultura? En medio de estos cuestionamientos, el sentido de mi trabajo dio un viraje que me ayud a entender cmo la dimensin transnacional articula contextos y experiencias al realizar los cruces de la frontera junto con los nativiteos al pasar de Tijuana a San Diego y de regreso, como el que narr de esa primavera del 2005 con Don Fidel. Esas experiencias me mostraron que hay emociones y reacciones diferenciadas que conforman la comunidad y le confieren un sentido de movimiento, incertidumbre e identidad. Aunque estn asentados en la frontera ms cruzada del mundo, no son percibidos por el Estado como habitantes de los espacios que realmente habitan, ya que al estar en y entre las fronteras de los dos pases viven y trabajan en no lugares7.

7

Los no lugares son espacios vividos por grupos subalternos que al estar en los mrgenes de la sociedad no son visibles pues no forman parte de las representaciones sociales hegemnicas. Ver Besserer (1999a). Lugares paradjicos de la Mixteca. En Alteridades 17, Oaxaca, perspectivas antropolgicas, ao 9, Universidad Autnoma Metropolitana, Departamento de Antropologa, Mxico; tambin Marc Aug (1993). Los no lugares, espacios del anonimato: una antropologa de la sobremodernidad. Gedisa, Barcelona.

11

Sus paisajes emocionales8 junto con las historias personales y sociales que recuper en trabajo de campo, y un proceso de memoria selectiva sobre sus experiencias, fueron los elementos que me permitieron construir analtica y etnogrficamente a Santa Mara Natividad como comunidad transnacional a travs del habitar de sus miembros 9. Llegar a concebir a Santa Mara Natividad como comunidad transnacional no slo fue producto de acercarme a sus experiencias del habitar y de cruce de la lnea sino resultado de un ejercicio de etnografa reflexiva para comprender los eventos vividos en la experiencia de trabajo de campo. En los momentos ms arduos de escritura de la etnografa, reson en m un consejo que mi director de investigacin me haba dado desde la primera vez que estuve en Oaxaca: lo que haba que hacer en medio de la complejidad de los acontecimientos era ver y escuchar m alrededor con mis propios ojos y odos. En esos momentos cuando el etngrafo busca ordenar el rompecabezas que experimenta en trabajo de campo como lo sugiere Renato Rosaldo es mejor poner nuestras cartas hacia arriba desde el principio como en el pker, mostrar nuestra partida y reconocerse diferente y particular pero con atencin y nimo vigilantes en bsqueda de un contacto profundo a travs del dilogo intercultural10. La exposicin de mi juego al escribir la etnografa tuvo dos vertientes preventivas para m. Por un lado para evitar una autoexotizacin o exotizacin sutil que se presenta por una sensacin de comodidad ante una supuesta identidad compartida con aquellos con quienes se hace la investigacin. La sensacin de aceptacin y cario que tuve al trabajar como secretario en la agencia municipal y al estar en el seno de una familia que me acogi como a un hijo ms no significaba que era uno de ellos. Si hubiera partido de ese postulado hubiera negado, evadido y reproducido inequidades y desigualdades como producto de una alienacin y mimetizacin sutil de mis puntos de vista con los de los sujetos de mi etnografa. Por otro lado exponer mi juego me sirvi para evitar ejercicios de exotizacin abierta que se presenta en el etngrafo ante sensaciones de perplejidad y pasmo al encontrarse con personas o situaciones diferentes a su origen cultural pues considera que est frente a alguien o algo absolutamente diferente y distinto al que no se puede acceder. Ejemplo de lo anterior lo viv cuando estuve en medio de una disonancia cognitiva y no supe cmo interpretar mi experiencia de trabajo de campo en Tijuana y Estados Unidos en la que intentaba ligar a la comunidad en esa zona con la que se encontraba en Oaxaca. Al exotizar abiertamente esa experiencia hubiera cado en el peligro de alienar y clasificar banalmente a los sujetos de estudio al definirlos como indgenas, como comunidad o como migrantes sin antes haber presentado una problematizacin ms profunda. Al hacer la etnografa me sent tentado en caer en esos extremos pero en vez de pensar en salir me he integrado a ella para exponer mi posicin. La tarea que he realizado y que dejo a la consideracin del lector ha sido tratar de ubicarme en el punto intermedio como lo propone Renato Rosaldo, explicando procesos, situaciones o eventos a partir de categoras emic desde las categoras8

Miriam Khan (1996). Your Place and Mine. Sharing Emotional Landscapes in Wamira, Papua New Guinea. En Steven Feld y Keith H. Basso (Editores). Senses of Place. School of American Research Advanced Seminar Series, Estados Unidos. 9 La aproximacin etnogrfica registr procesos de la experiencia vivida que no siempre estn articulados por la comunidad o la/el etngrafo a nivel de las palabras razn por la que Federico Besserer propone a los sentimientos como una forma de conocimiento prctico. Ver Besserer (2007). Luchas Transculturales y conocimiento prctico . En Marina Ariza y Alejandro Portes (Coords). El pas transnacional. Migracin mexicana y cambio social a travs de la frontera. UNAM/IIS, Mxico. Ver lo que menciona en entrevista Renato Rosaldo sobre la importancia del anlisis despus de trabajo de campo, en Op. Cit. Oliver (2007). 10 Daniela Oliver Ruvalcaba (2007). Entrevista a Renato Rosaldo. Sobre el sujeto de estudio en la etnografa. En Bricolage. Revista de estudiantes de Antropologa Social y Geografa Humana , 5: 13. UAM Iztapalapa, Mxico, D.F., pp. 59-68; Renato Rosaldo. La muerte en el presente etnogrfico. En Rodrigo Daz Cruz (Editor) (2006). Renato Rosaldo: Ensayos en antropologa crtica . Coleccin Estudios Transnacionales, Editorial Juan Pablos/UAM/Fundacin Rockefeller, Mxico. pp. 221-235.

12

utilizadas por los mismos actores y al mismo tiempo explorar qu pasa al interior de cada una de estas mediante las experiencias particulares, discretas y dialogantes entre el etngrafo y los sujetos de la etnografa en el devenir de la investigacin11.

Habitar a Santa Mara Natividad en cinco recorridosLa etnografa que se presenta se compone de cinco captulos. En el primero expondr los elementos bsicos de la propuesta de Michael Kearney para entender la teora transnacional que utilizo para caracterizar a Santa Mara Natividad como una comunidad transnacional con gobierno formal centralizado en la comunidad de origen que al mismo tiempo tiene de facto diversos centros de poder. En el segundo captulo muestro la geografa transnacional de la comunidad desde una mirada diacrnica que da cuenta de su proceso de conformacin desde sus primeras migraciones en los aos cuarenta hasta el segundo lustro de la primera dcada del dos mil. En el tercer captulo caracterizo transnacionalmente los procesos de reproduccin social y construccin de narrativas de pertenencia comunitaria a travs del estudio de la demografa, los hogares y los procesos de definicin de la ciudadana a travs del caso de construccin de casas en el pueblo de origen. En el cuarto captulo propongo que las distintas expresiones culturales de Santa Mara Natividad se producen desde lo que llamo mrgenes transculturales y explico cmo la situacin extrema en la que se ha encontrado histricamente la comunidad es lo que gener respuestas desde distintos mrgenes identitarios los cuales constituyen hoy en da el principal motor por el que se presentan procesos de cambio cultural. En el quinto captulo muestro las condiciones de bienestar y exclusin transnacional de la comunidad. Sito el nfasis en el habitar y expongo la forma como se construye el espacio social a partir de la propuesta de la trialctica de produccin del espacio del filsofo y gegrafo humano Henry Lefebvre (1981) esto es el espacio percibido, concebido y vivido y expongo cmo se presenta para la comunidad. Finalmente en la conclusin incluyo una reflexin sobre la importancia de estar en el espacio social transnacional y la edificacin de la comunidad desde la vida cotidiana. Propongo que el habitar transnacional muestra el proceso desde abajo de la construccin comunitaria lo que implica una gran diversidad de respuestas y actores. Argumento que esta diversidad es fortaleza que al mismo tiempo se puede convertir en debilidad si la comunidad no logra integrar la multitud de visiones y experiencias comunitarias. Propongo considerar la importancia de apoyar y promover su identidad, cultura y desarrollo pero de manera diferenciada para grupos transnacionales especficos en su interior.

11

Ver Geertz (1996). Los usos de la diversidad. Paidos, Barcelona. Este autor propone considerar el contacto cultural ms que como un problema moral, un tema de orden epistemolgico.

13

Captulo I. Comunidad transnacional mixtecaEn este primer captulo busco explicar qu es la comunidad transnacional y la relacin con su espacio de vida. Para lograr lo anterior mostrar qu tipo de comunidad es Santa Mara Natividad a partir de sus proyectos de desarrollo y centros de poder. El orden de exposicin de este captulo incluye dos grandes apartados: en el primero se expone al lector el modelo de Michael Kearney quien junto con Carol Nagengast fueron los primeros autores que expusieron la propuesta de comunidad transnacional a partir del trabajo realizado en la comunidad mixteca de San Jernimo Progreso, Oaxaca (Kearney y Nagengast, 1989) modelo que retomo para explicar en el segundo apartado qu tipo de comunidad es Santa Mara Natividad en el marco de su propuesta terica sobre Comunidades Transnacionales Mixtecas. Lo que el lector encontrar en este captulo es un ejercicio de deconstruccin del habitar, experiencia que entiendo como parte de los elementos que constituyen la estructura comunitaria para lo cual partir de su prctica y la manera como se vive el espacio de vida en su interior. Considero que las expresiones subalternas12 en como los nativiteos han vivido en el marco de reproduccin social y cultural comunitarios se explican por el contexto ms amplio en el que estn hoy. De esta manera abrir el estudio del habitar para ubicarlo en el marco de explicacin sobre comunidades transnacionales mixtecas servir para descubrir los fenmenos globales en los que estn insertas y evitar as entenderlas como pueblos indgenas con procesos autorreferenciales o autocontenidos. TRANSNACIONALISMO Las migraciones masivas actuales en el mundo ha generado procesos de reflexin entre los estudiosos de las ciencias sociales en torno al impacto que tienen para las sociedades receptoras y expulsoras13. Como se podr verificar existe una numerosa literatura que muestra estudios sobre dichos procesos desde posturas diversas. Con nimo de contextualizar al lector sobre el anlisis del cual emana este trabajo considero pertinente incluir las lneas generales desde las cules reflexiono sobre el fenmeno de las migraciones transnacionales. El anlisis parte de que las migraciones presentan un patrn claro de flujos desde pases pobres a ricos, los que aprovechan la fuerza de trabajo abaratada de aquellos debido al exceso de oferta de mano de obra que reciben por las oleadas de migrantes ilegales que llegan a sus territorios. En palabras de Michael Kearney14 ese proceso es reflejo de una periferializacin de los ejes. Con esa expresin el autor se refiere a que hoy en da aquellos pases coloniales europeos o de Norteamrica que alguna vez tuvieron control de otras geografas ahora reciben en sus propios territorios trabajadores huspedes, razn por la que ya no es necesario controlarlos fuera sino dentro de sus propias fronteras. Como ejemplos de este fenmeno se encuentran los argelinos en Francia, los turcos en Alemania, los marroques en Espaa y los12

Este trmino acuado por Antonio Gramsci (1971), hace referencia a grupos diferenciados de personas que comparten una perspectiva de subordinacin frente al capitalismo global los cuales pertenecen a distintas clases sociales, etnias, gneros, niveles educativos o experiencias de modos de vida rurales o urbanos pero con un conocimiento e identidad particular y privilegiada- precisamente por su posicin subalterna la cual les confiere un punto de vista especfico que les sirve como recurso poltico (cfr. Glick Schiller, 2001: 268, 296n). 13 Op. Cit. Kearney (1991). Sobre los tipos de estudios transnacionales desde diferentes marcos disciplinares y epistmicos a partir de la dcada de los 90 y anteriores ver Federico Besserer (1999c). Estudios transnacionales y ciudadana transnacional. En Gail Mummert (Editora) . Fronteras Fragmentadas. Colegio de Michoacn-CIDEM, Mxico; Federico Besserer (2005). Los movimientos migratorios y su papel en el desarrollo de Amrica Latina: los emigrantes como agentes del desarrollo transnacional. En Ins Chacn, Julia M. Gonzlez, Wolfgan Bosswick y Federico Besserer (Edits.). Educacin Superior y Retos de la Cooperacin Internacional. Migraciones y Derechos Humanos, Intercultural y Paz. Propuestas para Europa y Latinoamrica. Humanitarian Net/Universidad de Deusto, Barcelona; y Liliana Surez (2008). Lo transnacional y su aplicacin a los estudios migratorios. Algunas consideraciones epistemolgicas. En Enrique Santamara (Ed.), Retos epistemolgicos de las migraciones transnacionales, Anthropos, Espaa. 14 Michael Kearney (1991). Border and Boundaries of the State and Self at the End of Empire. En Journal of Historical Sociology. Volume 4, Number 1. pp. 52-74.

14

mexicanos en Estados Unidos. Cmo es que se ha generado este movimiento migratorio de escala mundial? Algunos autores proponen que el momento actual se explica por un cambio en las relaciones sociales de produccin generado en todo el mundo al cual han denominado modo de produccin flexible. Dicho modo de produccin ha trado consecuencias histricas y cambios en la sensibilidad, prcticas y narrativas de la sociedad global, incluyendo a las comunidades indgenas. Este periodo flexible15 es la respuesta que el capitalismo ms avanzado ha presentado al modelo de produccin anterior que era ms rgido. El nuevo rgimen descansa sobre la flexibilidad de procesos, mercados de trabajo, productos y patrones de consumo que se realizan a costa de la erosin y explotacin del trabajo asalariado16 y que aprovecha las diferencias salariales en las geografas nacionales del orbe17 induciendo as los grandes movimientos migratorios, legales e ilegales del mundo contemporneo. El tipo de hegemona que tuvo el rgimen anterior sobre procesos y modos de regulacin social no existe ms. El rgimen de acumulacin actual ha permanecido gracias al manejo de los principios de irregularidad e incertidumbre. En trminos de los estados-nacin esos procesos son propuestos por Kearney como transnacionales, no procesos internacionales o supranacionales que privilegien el poder clasificador del estado-nacin tpico del rgimen moderno anterior que produca y contena identidades en su interior- sino trans-nacionales, aquellos que desdibujan y reordenan las distinciones binarias culturales, sociales y epistmicas del periodo moderno. El nuevo modo de regulacin social no es homogneo y la forma como los distintos grupos y actores sociales reaccionan a la novedad en el escenario de regulacin actual es muy diverso18. Para entender cmo es que surge dicho proceso de regulacin social el enfoque de los estudios transnacionales propone entender su construccin social y cultural desde un nivel intermedio entre lo local y lo global. En el caso de identidades y pueblos indgenas existe una reconceptualizacin que los considera como sujetos subalternos en los mrgenes de la sociedad. Las categoras sobre las que se conceptualizaron en la edad moderna ahora se oponen entre s pues a quienes se consideraba regulados por un modo de vida campesina y cultura autocontenida ahora viven en espacios urbanos y trabajan en la industria, los servicios, adems del trabajo agrcola y artesanal en sus comunidades de origen (Kearney, 1996). Kearney propuso que para una reconceptualizacin del campesinado se requiere no solo una sustitucin por otra categora social cuya potencia intelectual y poltica agote su definicin, sino una reconceptualizacin de los principios que estructuran tales categoras razn por la que propone una nueva conceptualizacin de la comunidad indgena campesina. Como parte del trabajo de reconceptualizacin sociolgica y cultural del campesino indgena, Michael Kearney19 propuso una nueva categorizacin que explica dinmicas sociales como procesos transnacionales y al mismo tiempo incluye una redefinicin de la comunidad indgena, sus lmites y fronteras. La definicin ms comn de comunidades transnacionales - CT en adelante - es la de aquellas comunidades que cruzan las fronteras de los estados-nacin, se reconocen como entidades15

La flexibilizacin, como lo muestra Besserer, es la respuesta a las contradicciones por sobre-acumulacin o excedente de capital que tuvieron lugar en las dcadas de los 70 y 80, Ver Federico Besserer (1999b). Moiss Cruz. Historia de un transmigrante. Universidad Autnoma de Sinaloa/Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa, Mxico. 16 Ver Aihwa Ong (1987) Disassembling gender in an electronics age . En Feminist Studies, 13, pp. 609-627; y de la misma autora: (1991) The Gender and Labour Politics of Posmodernity . En Annual Review of Anthropology, 20, pp. 279-309. 17 Op. Cit. Harvey (1989), pp. 186 y 187 y Besserer (1999b) pp. 39 y 40. 18 Harvey (1989). Ejemplos de estos fenmenos del mundo actual, se pueden ver en los grupos de la New Age o los grupos indgenas que movilizan su identidad situacionalmente (Clifford Geertz, 1996; Max Gluckman, 2003, Frederic Jameson, 1991) y en las distintas expresiones fundamentalistas de cualquier religin (Manuel Castells, 1999). Una discusin actual sobre derechos humanos y diversidad cultural que problematiza la eleccin y autoadscripcin cultural se desarrolla en el Informe sobre Desarrollo Humano 2004 del PNUD, cuyo tema es La libertad cultural en el mundo diverso de hoy, particularmente el Captulo I: Libertades, derechos humanos y funcin de la diversidad. 19 Michael Kearney y Federico Besserer (s/f). Transnational Communities: the Mixtec Migration to the US . Borrador.

15

demogrficas compuestas por personas con una lengua e identidad comn y quienes residen en ambos lados de la frontera internacional manteniendo sus relaciones ms all de sta. Kearney y Nagengast (1989) caracterizaron la dispora mixteca que existe en California provocada por el nuevo rgimen de acumulacin flexible comparndola con la corporacin transnacional por lo que se refirieron a ella como comunidad transnacional20.Entonces, precisamente como la corporacin transnacional trasciende en parte el poder durkhemiano de la nacin, para imprimirse a s misma como la base de la identidad corporativa, as los miembros de las comunidades transnacionales se libran del poder del estado-nacin para conformar su sentido de identidad colectiva. (Kearney, 1991)

El Modelo de Wolf21Desde el modelo de tipologas de comunidades campesinas de Eric Wolf ( 1977 [1955]) Kearney relacion los resultados de su investigacin con los modelos de aquel autor. Seleccion este modelo ya que muestra las relaciones internacionales y transnacionales que han mantenido histricamente las comunidades lo que posibilita desarrollos de largo alcance. Wolf desarroll un modelo que muestra las relaciones estructurales que incidan como un todo social en las comunidades y grupos de campesinos de los aos cincuenta del siglo XX22. Producto de esta preocupacin desarroll una tipologa basada en las caractersticas de diferentes estructuras de comunidades campesinas del mundo para explicar cmo se vinculan con el todo social ms amplio. El argumento principal de Wolf postul que los campesinos eran producto de un desarrollo mltiple y multilineal que se present en las diferentes expansiones industriales y crecimiento del mercado internacional del mundo moderno (cfr. Wolf 1977 [1955]: 19). Por esta razn Wolf estudi grupos de campesinos anclados en culturas urbanas diversas por lo que realiz un estudio de los segmentos campesinos de todo el mundo23. Wolf enfoc su anlisis en dos segmentos campesinos: la comunidad corporativa abierta24 y cerrada. En esta ltima es en la que nos concentraremos a continuacin. La caracterstica principal del modelo de Wolf fue la corporatividad de la comunidad. A partir de ella los elementos que la integraban garantizaban su continuidad. El resultado era una organizacin sociopoltica que ataba las manifestaciones y coductas culturales a la organizacin jurdica y de propiedad comunitaria ligadas a la tierra. La importancia y preponderancia de los procesos comunitarios era mayor que los de las familias, el trabajo o incluso la migracin. En la comunidad destac dos caractersticas relacionadas con la tierra: su posesin corporativa y la jurisdiccin comunal sobre ella. En realidad se trataba del mismo hecho social visto desde sus componentes: la unidad elemental de los miembros de la comunidad se estableca a partir de su relacin con la tierra. Sin embargo Wolf los separ en su tipologa para destacar dos procesos.20

Vase M. Kearney y C. Nagengast (1989). Anthropological Perspectives on Transnational Communities in Rural California. Working Group on Farm Labor for Rural Studies; cfr. Rouse (1991). Mexican Migration and the Social Space of Postmodernism. En Diaspora: A Journal of Transnational Studies. Volume 1, Number 1, Spring. 21 En esta seccin sobre la descripcin del modelo de Wolf hago referencia a las pginas de la edicin de las Tipologas de Wolf de la edicin de 1977: Una tipologa del campesinado latinoamericano. Ediciones Nueva Era, Buenos Aires, Argentina. 22 Wolf, Eric (1955). Types of Latin Ameritan Peasantry: a Preliminary Discusin, en American Anthropologist, Vol 57, pp. 452-471. 23 A partir del advenimiento de la cultura industrial los campesinos dejaron de ser los principales productores de riqueza, papel que tenan en el rgimen colonial e industrial (cfr. p. 19), por lo cual, Wolf sugiere con arte premonitorio, que la comunidad corporativa podr sobrevivir solo si apadrina la emigracin y urbanizacin o proletarizacin de sus hijos (p. 93). 24 En la comunidad abierta, el producto de la produccin es vendido casi en su totalidad, es decir, dependen de las relaciones con el exterior, lo que implica una reduccin considerable de las restricciones de la membresa comunitaria.

16

Primero la corporatividad de la comunidad destacaba las relaciones sociales de produccin. La produccin y usufructo de terrenos comunales era un derecho comunitario por ser parte de la misma. Por esta razn las relaciones sociales eran la fuente ms importante para su reproduccin material y consumo. Por otro lado la jurisdiccin comunal de la tierra mostraba el rgimen legal en el que estaba la propiedad de la tierra. Aqu es preciso entender que para Wolf comunal no es lo mismo que corporativo o corporado -la reproduccin y distribucin de bienes de consumo local-. Lo comunal tena ms que ver con relaciones sociales simblicas, por esta razn expresiones culturales como el parentesco, las fiestas o el gobierno eran parte elemental a partir de su definicin jurdica mientras que lo corporado tena que ver con su reproduccin econmica. La jurisdiccin comunal permita a la comunidad controlar y administrar el destino de sus tierras frente a la cabecera municipal y los poderes estatales. La jurisdiccin al ser comunal implicaba la participacin de la comunidad por lo que las decisiones legales y polticas se establecan a travs de la participacin en la asamblea comunitaria25. Otro elemento importante a considerar tiene que ver con la caracterizacin que hace Wolf de comunidades cerradas o abiertas. Como lo define este autor las comunidades son cerradas en virtud de que limitan los privilegios (derechos sobre la tierra y de participacin en el gobierno de la comunidad) a sus componentes y desalientan una estrecha participacin de sus miembros en las relaciones sociales de la sociedad mayor (Wolf, 1977:69). La propuesta de Wolf descansa ba en definir cerrado o abierto a partir del otorgamiento de derechos sobre la tierra y por tanto en la participacin en el sistema poltico-religioso. Por otro lado la caracterstica de cerrada no haca referencia slo a las dinmicas al interior de la comunidad sino hacia el exterior. El desaliento para no tener relaciones y participacin con la sociedad mayor estaba en la lgica de la propiedad de la tierra y la participacin en la administracin de la comunidad. Un ltimo elemento que quiero destacar es el papel de las familias al interior de la comunidad. Como Wolf lo propuso la funcin que la familia tena para la comunidad era la de ser un dispositivo de control para la produccin y consumo de sus miembros. La familia serva como reproductora de un modo de regulacin campesino que incorporaba valores y conductas relacionadas con el trabajo duro y la restriccin del consumo. El trabajo agrcola realizado se basaba en la unidad domstica. Sin embargo las familias no llevaban un clculo de costos ya que se desconoca el valor real de su trabajo. Para Wolf no eran las relaciones de parentesco las que establecan la continuidad de la comunidad sino la copropiedad en su expresin de corporacin terrateniente de sus miembros (Wolf, 1977:29, 71)26.

El modelo de Michael Kearney en la nueva representacin etnogrficaEn el modelo de Wolf los elementos bsicos que estructuraban la comunidad se combinan funcionalmente para generar lo que llam Comunidad Campesina Corporada Cerrada (CCCC) que interactuaba de manera indisoluble y en la que cualquier cambio en alguno de sus elementos modificaba los dems. En el caso del modelo de Kearney el nfasis est en las formas y procesos de

25

La ubicacin en tierras marginales explotadas con tecnologa tradicional limita la produccin y caracteriza a la comunidad como pobre (cfr. Wolf 1977 [1955]: p.31). Sin embargo esta condicin garantiza su continuidad: la experiencia de la comunalidad genera respuestas de solidaridad que hacen que los comportamientos se restrinjan y sean parte de los mecanismos de sobrevivencia continua. 26 Wolf busca demostrar a travs de la descripcin de los elementos sociopolticos e histricos de este tipo de comunidad que a pesar de que se les puede caracterizar como indgenas, los elementos culturales indgenas no pueden explicar la sobrevivencia de estos segmentos, ms bien lo indgena persiste debido a que se ha mantenido la estructura de explotacin que les dio origen (Wolf, 1977: 28). En este sentido existen porque sus funciones son contemporneas (Wolf, 1977: 93).

17

membresa y ciudadana de los diversos niveles de la comunidad transnacional27. El modelo de

Kearney describe la interaccin entre diferentes escalas de la comunidad: la Comunidad Corporada Campesina Territorial (CCCT), la CT Corporada (CTC), las CT Hijas, la CT Extendida (CTE) y la CT Completa. Predominan procesos de interaccin como la territorialidad, la adquisicin de ciudadana y membresa, la jurisdiccin de la comunidad de origen, la corporatividad en la posesin de las tierras comunales y el parentesco e identidad cultural. La comunidad transnacional en el modelo de Kearney integra y superpone escalas, dimensiones y procesos de reproduccin social para formar la comunidad transnacional completa. Estas son: 1) la escala geogrfica, 2) la dimensin de la membresa y el parentesco, y 3) la desterritorializacin/reterritorializacin, como procesos de espacializacin social. Los elementos ms bsicos en trminos de la escala geogrfica de la comunidad son dos: Comunidades Transnacionales Hijas (CH): Se trata de las comunidades de destino. Son una concentracin de ciudadanos (es decir, con derechos, aunque algunos de ellos sean solo miembros) asentados en una microrregin en algn lugar de Mxico o los EU. Su hogar principal est en Oaxaca. Su organizacin y adherencia es formal o informal. Comunidades Corporativas Cerradas Territoriales (CCCT): Se trata de la comunidad de origen. Est basada en la territorialidad sobre los municipios y agencias en Oaxaca. La ciudadana en esas comunidades se da de facto. Los criterios de pertenencia son formales en trminos de requerimientos y prerrogativas. Las comunidades de origen y destino establecen relaciones a partir de la membresa y el parentesco, dimensiones que vinculan las distintas geografas comunitarias mediante criterios de pertenencia. Comunidad Transnacional Corporada (CTC): Es el conjunto de comunidades hijas junto con la comunidad de origen. Su vnculo es la ciudadana aunque no es el nico criterio de relacin. La forma de pertenecer a la CTC es igual a la comunidad de origen (CCCT). Esta ltima es el referente identitario y tnico lo que genera una pertenencia centralizada y localizada en un ncleo duro a partir de la existencia de la CCCT por ser una figura moral con leyes consuetudinarias que definen la pertenencia a partir del parentesco y la relacin con la CCCT. Comunidad Transnacional Extendida (CTE): Son los individuos o familias que se vinculan a la Comunidad Trasnacional Completa (La CTC y la CTE en su conjunto) por medio de una membresa sociocultural, informal o econmica. Hay cierto grado de formacin a travs del contacto con identidades no mixtecas. Por otro lado existe un espacio social y cultural en el cual las expresiones alternativas de la identidad mixteca estn innovndose.

27

Para un estudio de modelos alternos al de Kearney sobre comunidad transnacional mixteca, se encuentra el trabajo de Gil (2006), quien propone un modelo sobre la desterritorializacin de la comunidad basado en la construccin de un aparato de gobierno fuera de la localidad de origen.

18

ESQUEMA 1 La comunidad transnacional

Fuente: Elaboracin propia con base en esquema de Kearney y Besserer s/f

La escala geogrfica y la pertenencia -membresa y parentesco- se ven impactados y a su vez inciden en los procesos de espacializacin social: la desterritorializacin y reterritorializacin entre Comunidades Hijas (CH) y la Comunidad de Origen (CCCT). Desterritorializacin: se presenta en la dislocacin de los procesos sociales de los econmicos con relacin al papel del territorio de la comunidad de origen (CCCT). Las tierras comunales como fuente de subsistencia no tienen ahora el mismo peso que la jurisdiccin comunal de la tierra, aspecto de crucial importancia para la definicin de la comunidad en su conjunto. La comunidad de origen es una entidad legal, social y poltica situada en Oaxaca y definida legalmente por la constitucin mexicana. Sin embargo las comunidades hijas (CH) participan de dichos atributos formales de pertenencia en trminos de leyes consuetudinarias ya que tienen derecho de participar sin necesidad de estar en ese territorio. Gozan de la membresa y pertenencia emanada de dicha definicin legal y poltica de la comunidad de origen. Reterritorializacin: Es el proceso en el cual la comunidad genera su reproduccin y subsistencia en su sentido ms econmico. Esto implica la formacin de las Comunidades Hijas (CH) que reproducen la corporatividad en su sentido social y formal.ESQUEMA 2 La espacializacin social de la comunidad transnacional: Reterritorializacin y Desterritorializacin

19

Para Kearney lo que constituye a la Comunidad Transnacional son sus mecanismos de pertenencia ya sean sociales, legales o polticos de los que destaca su expresin ms formal: la ciudadana. Esta forma de concebir las comunidades campesinas no se perfil en el modelo de Wolf ya que en aquel lo que una a la comunidad era la posesin comn de la tierra, mientras que el modelo de Kearney lo que demuestra es que no es el territorio sino la pertenencia la que construye hoy en da a la comunidad transnacional mixteca. En el modelo de Kearney la posesin de la tierra ya no tiene el mismo sentido para la comunidad ya que histricamente la produccin econmica de subsistencia que dependa directamente de la posesin de la tierra fue sustituida por la migracin. An es importante la tierra pero no para subsistir pues esto ltimo se logra con las remesas que se mandan desde el norte de Mxico o de Estados Unidos. Este cambio en las relaciones de produccin y de trabajo de la comunidad tambin gener una dislocacin en la relacin que exista con la tierra y los lmites de la Comunidad Campesina Cerrada Territorial (comunidad de origen). Ahora la jurisdiccin comunal de la tierra es el elemento ms importante ya que da sentido de corporatividad a la comunidad transnacional en su conjunto. La posibilidad de pertenecer a la comunidad a partir del sistema normativo y no del sistema productivo posibilita la movilidad desterritorializacin- que de hecho sus miembros tuvieron durante las ltimas dcadas a partir de la migracin internacional. Esto es posible tambin gracias a que la experiencia comunal y jurdica de la comunidad siempre ha existido intracomunitariamente, construyendo una identidad comn fuera de la comunidad de origen. En la actualidad el proceso de desterritorializacin es importante ya que la figura jurdica comunitaria implica la capacidad de negociar frente al municipio y los poderes estatales sobre el destino y gobierno de la comunidad de origen. PODER CENTRAL COMO RESPUESTA TRANSNACIONAL El modelo de Kearney como se podr apreciar en este apartado permite entender procesos histricos de conformacin de distintos tipos de corporatividad al interior de comunidades mixtecas transnacionales. Las dinmicas internas de la comunidad definen las relaciones que se dan entre las comunidades hijas y la comunidad de origen destacando la intervencin de los miembros que la conforman. Lo anterior se mostrar al lector a travs de la exposicin diacrnica de la membresa y ciudadana de Santa Mara Natividad la cual es reflejo de su posicin subalterna frente a procesos de construccin e incorporacin en espacios sociales fuera de la comunidad de origen a lo largo de su historia28. En las siguientes lneas se describir el proceso por el que la comunidad transit de un perodo de organizacin transnacional donde el poder estaba equilibrado entre las distintas comunidades hijas junto con la comunidad de origen a un momento en que sta es la principal responsable de las decisiones sobre poltica y desarrollo de la comunidad total. Con base en el modelo de Kearney mostrar que en Santa Mara Natividad existe una contienda muy intensa entre los distintos centros de poder de la comunidad que se manifiesta a travs de la centralizacin del poder en la comunidad de origen. Lo anterior se expresa de manera clara en los proyectos de desarrollo implementados. Esta estrategia centralista deja fuera paradjicamente partes polticamente activas de la comunidad transnacional en las comunidades hijas. Las relaciones transnacionales que mantiene el sistema de cargos en la comunidad de origen coloca a la comunidad en su conjunto en gran tensin para que el sistema contine, lo que la pone en una situacin vulnerable frente a la presin de los poderes al interior como al exterior de la comunidad.

28

Para conocer otras respuestas comunitarias en el escenario transnacional ver Wence (2006) donde se expone el caso de Santa Mara Asuncin, la otra agencia que junto con Santa Mara Natividad y la poblacin de la cabecera conforman el municipio de Ixpantepec Nieves.

20

La historia de los procesos transnacionales que ha definido las relaciones sociales de la comunidad los he dividido para su anlisis en tres etapas que han sucedido en los ltimos 20 aos y que transformaron la comunidad para llegar a la conformacin actual. La primera se relaciona con un momento que he subtitulado como la comunidad transnacional que se sabe transnacional en la que gracias a la participacin de sus miembros se realizaron las obras ms importantes en la localidad de origen en los 90s y tambin se vivieron elecciones transnacionales con la participacin de la comunidad en su conjunto. La segunda etapa, la comunidad transnacional que no se ve corresponde a la entrada del recurso econmico del Ramo 33 al municipio de Ixpantepec Nieves, factor externo que modific la configuracin de los poderes de la comunidad en su conjunto e introdujo nuevos actores polticos (como el FIOB29 o los Asesores municipales) y que ha supuesto una fuerte presin hacia la comunidad para seguir con el control de su gobierno. La tercera etapa subtitulada poder central, muestra como una seccin de la comunidad de origen declar como suya y exclusiva la atribucin de nombrar comits y tomar decisiones sobre la comunidad de origen o cualquier otra seccin de la comunidad transnacional lo que significa eliminar su proceso de desterritorializacin de jure.

Una comunidad transnacional que se sabe transnacionalSanta Mara Natividad pas por dos tipos de corporatividad de los aos 90s del s. XX a la fecha. El primer tipo de comunidad que se expone en las siguientes lneas es una comunidad corporada abierta en el mbito poltico producto de la experiencia trasnacional de sus miembros que a travs de sus proyectos de desarrollo pusieron en marcha iniciativas clave dentro de la poltica local interna. Esta primera fase se present con una participacin muy activa de la asamblea conformada por las secciones de Tijuana, San Diego y algunos miembros de Ensenada. Las experiencias comunitarias en ese espacio fronterizo le dieron a esa seccin un poder poltico muy grande que se vio reflejado en la construccin transnacional de las principales obras en la comunidad de origen en los 90s producto de una mirada translocal30 de las autoridades en turno. La obra que destaca por la organizacin transnacional de sus miembros fue la construccin del puente principal de Santa Mara Natividad.

Tender puentes y abrir caminos transnacionales

En 1991 con la entrada de la nueva autoridad se convoc a una asamblea en la cual se decidi que se realizara una obra en el pueblo que beneficiara a todos por lo cual resolvi construir un puente que comunicara al pueblo de este a oeste. Atravesara la brecha por donde pasa un riachuelo que divide al pueblo. En ese tiempo se le pidi ayuda a un Diputado del PRI del Distrito Electoral al que pertenece Santa Mara Natividad el cual gestion los materiales que se utilizaron para la construccin como puntales, cemento y varillas. Para la realizacin de la obra se acord conformar el Comit del29 30

Figura 4. Puente grande desde el arroyo. Santa Mara Natividad, Oaxaca

Frente Indgena de Organizaciones Binacionales. Besserer (2004b), propone que existen diferentes escalas y mbitos en la definicin sobre la comunidad y desarrollo que intervienen en la produccin de propuestas sobre los mismos. En el orden de escala (scale of sight) las miradas pueden ser de mirada cercana (short-sighted) y translocal (multifocal). En el orden del mbito de vida (life of scope), se encuentran miradas monolocales y multilocales. De la combinacin de los mbitos y escalas resultan las distintas miradas que se presentan sobre el desarrollo transnacional de los distintos actores en cuestin.

21

Puente que trabaj con la autoridad municipal y el Comisariado de Bienes Comunales. La decisin sobre la participacin de los ausentes31 se tom en asamblea en la localidad de origen y se llev lanoticia a Tijuana por medio del sndico y un representante del Comit los cuales convocaron varias asambleas en las que se expuso a la comunidad asentada all la intencin de realizar la construccin. Lo mismo sucedi en Linda Vista cerca del centro de San Diego y lugar de residencia de la mayor parte de los nativiteos en ese tiempo. Las asambleas realizadas en el Linda Vista Park tuvieron una nutrida asistencia lo que facilit la cooperacin de los ciudadanos del pueblo que viva ah. Al final se acord que la participacin de los ausentes fuera el pago de los trabajos de albailera. La gestin e integracin de los trabajos realizados por la participacin comunitaria fue exitosa. La poblacin de la localidad de origen por su parte se incorpor a la construccin del puente mediante otra parte del costo ms la alimentacin que proporcionaron a los albailes que trabajaron en la obra. En total participaron 27 personas junto con 49 personas ms que cooperaron con tequio32. Los ciudadanos de la comunidad radicados en Tijuana y Estados Unidos cooperaron con el doble de la cantidad que aportaron los radicados en la localidad de origen. Fueron 58 ciudadanos los que entraron directamente dentro de este proceso. La cantidad total de las diferentes cooperaciones que se reunieron para la construccin del puente fue de 32, 097,000 pesos con 45 centavos de ese tiempo. El gasto total de la construccin del puente fue de 20, 382,000 pesos y la obra se realiz de abril a septiembre de 1991. Con el dinero que sobr de la recaudacin de fondos de este primer puente se realiz en 1992 otro puente pequeo en otra parte de la brecha que atraviesa al riachuelo. Una segunda obra de principios de los 90 cambi el paisaje de Santa Mara Natividad. Esta fue el camino que comienza en el lmite de Santa Mara Natividad y Santa Mara Asuncin que sube por un cerro del lado norte del pueblo para bordear la barranca que atraviesa el centro de Santa Mara Natividad y hace posible el uso del puente grande. La idea de este camino no surgi de la autoridad en turno sino de la asamblea que se reuna con gente de Tijuana y San Diego. Al final ese nuevo camino se realiz gracias a la participacin de esta asamblea los cuales mantenan una relacin de apoyo muy intensa con la comunidad de origen.

() Aqu se hacan las asambleas. Se citaba a las personas y pues la mayora llegaban. En ese tiempo tenamos una iglesia tambin de mixtecos, casi todos de la misma comunidad. Ah hacamos nuestras reuniones []. Es una iglesia cristiana protestante pero como la comunidad que asiste ah es la mayora de la misma comunidad entonces nos facilitaban ese espacio. Entonces ah hacamos nuestras reuniones pero muchos llegbamos borrachos, entonces ya no se permiti porque ah adentro ya sabes, unos fuman, toman y se hace un escndalo, entonces pues no respetaban y ya no se permiti. Cuando nos quitaron ese espacio pues ya era en las calles, en las casas de todos, ya era diferente, pero de todas maneras nos reunamos. Ese camino prcticamente es gestin que se hizo con apoyo de los comunitarios, de todos nosotros. (...) Aqu rpido hicimos todo y ya lo que mandamos era lo econmico pues nosotros apoyamos econmicamente porque fsico no lo podamos hacer. (Mariano Andrs, Col. Obrera 3 seccin, Tijuana)

La obra del camino en el cerro finalmente fue tomada por la autoridad en turno y con el aval de la asamblea de la comunidad de origen utilizaron los recursos que se haban recaudado en la asamblea de Tijuana y San Diego con lo que se contrat la maquinaria para ampliar una brecha que ya exista antes. Finalmente se obtuvo un recurso complementario por parte del municipio mediante el programa Alianza para el campo con el que se complet la erogacin realizada.

31 32

Forma en cmo se nombra a los migrantes Trabajo comunitario sin retribucin econmica

22

Elecciones transnacionales

Una manifestacin de la fase abiertamente transnacional de la comunidad lo representaron las votaciones transnacionales llevadas a cabo a finales de los noventa y principios del dos mil. En ese periodo se vot para la eleccin de las autoridades de la agencia por todos los ciudadanos de la comunidad transnacional. La primera autoridad elegida con los votos de los nativitenses asentados en Ensenada, Tijuana, San Diego y otros destinos en Estados Unidos fue un candidato de Tijuana lo cual reflej la participacin y centralidad poltica que tuvo esta seccin por aquellos aos. Los agentes nombrados mediante elecciones transnacionales los aos siguientes tambin fueron candidatos radicados en Tijuana.Haba comits que venan con el agente de all, ellos andaban avisando a la gente que va a haber junta o asamblea y que iban a hacer una cooperacin o algo as, venan como tres o cuatro personas que estaban de comits. S venan varios: el agente, el sndico, el regidor. Ellos venan para que la gente votara por la autoridad. Eso fue como en el 96. (Alfredo Cruz, Linda Vista, San Diego) Bueno mira, actualmente no hay una representacin de nosotros. Los que salimos de la comunidad no tenemos una representacin. Antes hubo bastante representacin, llegamos a votar los que radicamos en Tijuana, San Diego, Washington y otros estados de EU. Llegamos a votar para los agentes municipales y todo, o sea, toda la agencia pues y llegamos a votar en aquellos tiempos (...) Uf!, s, fueron como tres, cuatro veces, () pero pues ya despus lo dejamos, lo dejaron, no s, las decisiones de la comunidad, el agente en turno dijo que ya no haba necesidad de que siguiramos con votaciones ni que tuviramos representacin. (Mariano Andrs, Col. Obrera 3 seccin, Tijuana)

Una comunidad transnacional que no se veDespus de las obras emprendidas con la participacin comunitaria existe una fase de transicin en la dinmica transnacional de Santa Mara Natividad influida por un lado por las dificultades y fracasos que la comunidad en su conjunto vivi en varios proyectos emprendidos que ante los gastos y esfuerzos realizados comienza a mostrar apata e incluso hostilidad ante la asamblea de Tijuana-San Diego. Por otro lado la entrada en vigor en 1998 del apoyo federal para obras de infraestructura y gobierno municipal mediante los recursos del ramo 33 y 28 comenzaron lentamente a erosionar las relaciones que haba entre la poblacin de la localidad de origen y la comunidad transnacional pues se empez a concentrar la atencin para el desarrollo en Oaxaca. Dicha experiencia sent un antecedente que posteriormente se reflejar en las decisiones que la comunidad tom en los primeros aos de la dcada del 2000 y que an hoy es la pauta que se mantiene en torno a la poltica transnacional interna.

De cmo los proyectos inundan a NatividadA finales de los 90s el agente municipal en turno solicit recursos econmicos a la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL) para cambiar la tubera de asbesto que introduce agua a la comunidad debido a que la red de suministro se encontraba deteriorada, adems de que dicho material es difcil de manejar en caso de averas. Mediante el FIOB33 se hicieron gestiones para obtener ese recurso sin embargo lleg un ao despus a otro agente. El nuevo agente decidi no utilizarlo para la implementacin de nueva tubera sino que opt por hacer una pileta que evitara el traslado que se tena que hacer a pie fuera del pueblo para tener agua en una zona sin suministro directo.

33

Frente Indgena de Organizaciones Binacionales.

23

Figura 5. Pileta local. Santa Mara Natividad, Oaxaca

Del dinero recibido slo se ocup un 50 % del total, la otra parte qued a cargo del comit que haba sido creado para la implementacin de la tubera y se meti al banco como un recurso del cual hara uso el Comisariado de Bienes Comunales. Finalmente ese dinero fue usado aos despus en la ampliacin de la red elctrica del pueblo. Sin embargo este evento cre comentarios tanto en Oaxaca como en las localidades de destino pues se extendi el rumor de que el agente haba hecho un fraude y que se haba robado el dinero. Otra obra que fue iniciativa de la autoridad en turno en los mismos aos fue el intento por introducir un sistema de telefona satelital privado pues no lo haba en la comunidad. Esta iniciativa fracas por una mala planificacin de la compaa pues no consider la orografa agreste donde est ubicada la comunidad. Al haberse tratado de una iniciativa de las autoridades se pidi apoyo desde la localidad de origen a las secciones del norte.Ese dinero cuando lo pidieron todava lo recuerdo porque hicieron una reunin aqu en la Obrera y dijeron que iba a ser para un telfono y resulta que s hicieron una casita, hasta all en la lomita, hasta all pusieron el telfono pero de nada sirvi. Noms el dinero se desperdici, no la supieron hacer. Y por eso los migrantes ya no quieren cooperar, aqu es lo que decimos. () que no lo supieron invertir en una obra, no le supieron o s lo invirtieron pero no sirvi para nada. Para eso somos varios. Hay que platicar, ayudar y pensar que si hacemos esto o lo otro est bien? Va a ser algo para el futuro o no? Para eso son varios. Tienen que platicar bonito si se hace o no se hace, pero ellos de que son autoridad dicen hacemos esto y salga como salga y ya. Se mete el dinero y se acab el dinero y ya. No dicen nada. (Edgar Sols, Col. Pedregal de Santa Julia, Tijuana)

An hoy en da muchas personas en Estados Unidos y en Tijuana piensan que los agentes tergiversan los recursos y se los roban. Sin embargo las secciones fuera de la localidad de origen tambin sufrieron el descrdito producto de proyectos fallidos promovidos por las comunidades hijas.

24

Figura 6. Hiplito y el Salado. Santa Mara Natividad, Oaxaca

En Tijuana un grupo de jvenes busc introducir un proyecto de desarrollo a la comunidad. Desde nios viven en esa ciudad sin embargo siempre pensaban en cmo generar mejores condiciones de vida en su comunidad de origen. Al ver algunos paisajes de la zona de Fallbrook al norte de San Diego cerca de donde trabajaban con cerros parecidos a los de su tierra pero llenos de aguacate y naranjos quisieron hacer lo mismo en su pueblo. Pronto buscaron asesora en el Consulado de Mxico en San Diego, California. Hablaron con el Cnsul y le dijeron que queran subir el agua del manantial de la comunidad llamado por los habitantes El Salado -que baa una vertiente del ro mixteco- para llevarlo a sus tierras de cultivo. El Cnsul apoy en su iniciativa a los jvenes e hizo gestiones durante dos aos con algunas instancias en Oaxaca para que esto se llevara a cabo. A comienzos de la dcada del dos mil se trasladaron a Oaxaca con sus propios recursos pues les avisaron que un equipo de ingenieros de la Comisin Nacional de Zonas ridas (CONAZA) estaba en la comunidad para disear el proyecto propuesto. Ya en la comunidad se hizo una asamblea para exponer los motivos de la visita de los jvenes e ingenieros. La comunidad tom esto con sorpresa pues la costumbre no promueve iniciativas individuales como la que estaba en la mesa. Los ingenieros estudiaron el caso y despus de 15 das de trabajo llegaron con una propuesta para la comunidad: se introduciran tres bombas en diferentes partes de la ladera por la que el agua tendra que subir adems de la implementacin de un sistema de luz que les suministrara de energa. La propuesta era hacer una represa que contuviera el agua bombeada para que baara por gravedad a Santa Mara Natividad y as brindar un suministro de agua para otros pueblos aledaos como San Martn Sabinillo y Santa Mara Asuncin. Los recursos se gestionaran con el programa 3x1 una parte el gobierno estatal, otr