EMG

download EMG

of 7

Transcript of EMG

FISIOLOGIA LABORATORIO Eduardo Jimnez Calixto Qu es la EMG? La electromiografa (EMG) es un examen o prueba que tambin recibe el nombre de electromiograma. Este examen mide la actividad elctrica de los msculos durante el descanso y cuando estn en movimiento o en uso. Tambin prueba la actividad elctrica de los nervios que controlan los msculos. Qu significan las siglas BCN /EMG? Durante su EMG, los mdicos tambin hacen un estudio de conduccin nerviosa (ECN). Este examen mide la velocidad de los impulsos que envan los nervios a los msculos (mensajes ordenndoles a los msculos que se muevan). La EMG y el ECN pueden hacer parte de un grupo de exmenes llamado pruebas para electrodiagnstico. Quin realiza las pruebas electrtofisiologicas? Un profesional entrenado como un neurlogo, fisiatra, o terapista fsico) va observando la actividad elctrica mientras inserta el electrodo. Mientras se va insertando el electrodo provee una informacin valiosa en cuanto a la actividad muscular como al nervio que inerva ese msculo. Cules son las indicaciones comunes para una EMG? Algunos medicamentos no deben usarse antes de una EMG. En estos medicamentos se incluyen los relajantes musculares o los medicamentos que ayudan a controlar o disminuir los espasmos, estremecimientos o rigidez, en los msculos. Lleve una lista o los envases de sus medicamentos cuando vaya a consulta con su mdico. Pregntele a su mdico si alguno de estos medicamentos no debe usarse antes de su EMG. No suspenda ningn medicamento sin consultar antes con su mdico.

Evite fumar o consumir alimentos o bebidas que contengan cafena, tres horas antes de la EMG. La cafena se encuentra en el caf, t, gaseosas y en algunos alimentos y bebidas deportivas. Lea la etiqueta de los ingredientes, si usted piensa que un alimento o bebida contiene cafena. La cafena puede alterar el resultado de su EMG.

Infrmele a su mdico si usted tiene un marcapasos o un estimulador cardaco. Tambin infrmele si usted est tomando algn anticoagulante o si tiene alguna enfermedad hemorrgica (sangrado).

Antes de la EMG, tome su desayuno o almuerzo acostumbrado.

Tome un bao o una ducha el da de su EMG. No se aplique locin, aceite o crema, en su piel.

Use ropas holgadas y cmodas para su EMG.

Cul es el mejor momento para ordenar una EMG? Una EMG es usada para probar la forma como estn funcionando sus msculos y nervios. Tambin puede ser usada para ayudar a los mdicos a determinar si usted tiene problema o enfermedad en los msculos o nervios. Una EMG y un ECN pueden ayudar a los mdicos a averiguar lo relacionado con la debilidad y con los problemas de sensibilidad, como el hormigueo, el adormecimiento o el dolor. Estos exmenes tambin sirven para averiguar sobre los movimientos musculares involuntarios, como las contorsiones, estremecimientos o espasmos. Sus mdicos pueden usar los resultados de la EMG y de otros exmenes, como ayuda para diagnosticar y planificar el tratamiento de su problema de salud. Qu informacin suministra EMG / ECN? El tejido muscular en reposo es elctricamente inactivo. Despus de la actividad elctrica causada por la insercin de las agujas, el electromigrafo no debe detectar ninguna actividad anormal espontnea (es decir, un msculo en reposo debe estar elctricamente silencioso, con la excepcin del rea de la unin neuromuscular, que en circunstancias normales, se activa muy espontneamente). Cuando el msculo se contrae voluntariamente, los potenciales de accin comienzan a aparecer. Como la fuerza de la contraccin muscular aumenta, ms y ms fibras musculares producen potenciales de accin. Cuando el msculo se contrae completamente, deben aparecer un grupo desordenado de potenciales de accin de tasas y amplitudes variables. Qu alteraciones caractersticas puede revelar la ECN, mencione su importancia? Los estudios de conduccin nerviosa se pueden realizar por una variedad de razones, incluyendo: Radiculopata (dolor que se irradia desde el cuello o la espalda, para ubicar el sitio de compresin) Dao nervioso a causa de hernias de disco Neuropata perifrica (dao a los nervios ms largos) Neuropata focal (dao en un nico nervio, incluye el sndrome del tnel carpiano) Miopata (enfermedad muscular) Enfermedades de unin neuromuscular ( miastenia grave)

Sntomas que indiquen dao nervioso, incluyendo adormecimiento, debilidad, u hormigueo Se puede valorar el estatus de reparacin y recuperacin de lesiones Diferenciacin entre procesos agudo y crnico Diferenciacin entre procesos adquiridos y heredados Diferenciacin entre un proceso focal o uno difuso (mononeuropata o polineuropata) Asiste en la reduccin a un diagnstico diferencial Proporciona informacin del pronstico sobre el tipo y extensin de la lesin

Qu efecto ejerce la temperatura sobre la ECN ? La temperatura corporal puede afectar los resultados de este examen. Si hace mucho fro afuera, espere en un cuarto tibio por un rato antes de que se lleve a cabo el examen. Qu es la dispersin temporal? Es un proceso fisiolgico o fisiopatolgico que no necesariamente produce dficit motor o sensitivo. La dispersin temporal fisiolgica ocurre en sujetos normales difusamente a lo largo de un nervio en un grado mnimo. La dispersin temporal anormal o patolgica es el resultado de un rango anormalmente incrementado de las velocidades de conduccin entre los axones individuales de un nervio. Puede verse a lo largo de la longitud de un nervio cuando hay prdida axonal y tambin en lesiones desmielinizantes difusas de un nervio perifrico. La dispersin temporal puede tambin ocurrir focalmente en un corto segmento de un nervio pero de forma patolgica, en cuyo caso es diagnstico de desmielinizacin focal, pero puede no ser relevante en relacin con la fisiopatologa de los sntomas motores y sensitivos.

Cmo se clasifican las lesiones a los nervios ? Considerando la gravedad estos tipos de la clasificacin de Seddon son : Neuropraxia Tambin llamada axonopraxia. Es la condicin en la cual, como resultado de un accidente politraumatico, contusin, compresin o isquemia se produce falla o prdida de la conduccin nerviosa, debido a un corte, sin poderse demostrar dao estructural del nervio. No hay degeneracin Walleriana. Como nica alteracin microscpica podra encontrarse fragmentacin de la vaina de mielina en relacin a la zona traumatizada.

Axonotmesis Lesin de nervio caracterizada por la disrrupcin del axn y su vaina de mielina, pero conservando ms o menos intactos los envoltorios conectivos (endoneuro, perineuro, epineuro) del nervio. Se produce degeneracin (Walleriana) del axn distal al sitio de la lesin. Sin embargo, la regeneracin del axn es espontnea y de buena calidad, pues los tubos endoneurales intactos guan las yemaciones axoplasmticas hacia sus propias conexiones perifricas. Neurotmesis Cualquier lesin del nervio (parcial o completa) con disrrupcin completa del axn y su vaina de mielina. El dao de los elementos de tejido conectivo consiste en una seccin anatmica completa o parcial, o bien fibrosis intraneural. Aunque, en apariencia, se mantenga la continuidad macroscpica del nervio, no se pude producir regeneracin espontnea. La prdida de la funcin nerviosa es completa (sensitiva o motriz) y la nica posibilidad de recuperacin es la intervencin quirrgica Qu son las lesiones preganglionares? El dao producido en los axones sensitivos en las raices nerviosas proximales al ganglio d ela raiz dorsal no afecta a la amplitud del SNAP, porque los axones sensitivos perifericos que se originan d elas neuoronas unipolares del ganglio de la raiz dorsal permanecen intactos. Al estar localizadas normalmente los ganglios de las raices dorsales por fuera del conducto vertebral y en el interior de los agujeros intervertebrales ( como radiculopatias o avulsiones radiculares) no tienen efecto sobre las amplitudes de los SNAP. Sin embargo, estas lesiones de la raiz nerviosa dan lugar con frecuencia a degeneracion axonica motora como se refleja por una EMG con aguja normal y, cuando son graves, por un CMAP de amplitud baja. Cmo se diferencia una lesin preganglionica de una posganglionica? Es difcil distinguir clnicamente una lesin preganglionar (radiculopata) de una postganglionar (plexopata), en especial cuando hay procesos como traumatismos que podran afectar ambas localizaciones (arrancamiento de una raz versus lesin de un tronco nervioso). Los datos que nos pueden ayudar son: - Signos motores: debilidad de msculos especficos que cursan con lesin preganglionar, como serrato, romboides o paravertebrales, stos ltimos poco accesibles a la exploracin fsica. - Signos vegetativos: se producen alteraciones nicamente en lesiones post ganglionares, como alteraciones de la sudoracin que pueden ponerse de manifiesto mediante test especficos. La existencia de un sndrome de Claude Bernard-Horner indica una lesin preganglionar por afectacin del la cadena simptica cervical.

- Signos sensitivos: la aparicin de parestesias irradiadas al percutir proximalmente un tronco nervioso (Signo de Tinel) es caracterstico de una lesin postganglionar. En resumen, una lesn preganglionar mostrar denervacin en el miotoma correspondiente con potenciales sensitivos normales. En las lesiones post ganglionares, ambos parmetros estarn afectados.

Qu son las respuestas tardias y que utilidad tienen? En Neurofisiologa las respuestas tardas a la estimulacin elctrica se utilizan para evaluar la funcin del Sistema Nervioso Perifrico (SNP) y en particular, en el diagnstico funcional de las radiculopatas lumbosacras. stas son la onda F y el Reflejo Hoffmann. La onda F es un potencial motor que aparece tardamente en relacin con el potencial M. Su origen obedece a la despolarizacin directa de las motoneuronas del asta anterior de la mdula espinal a consecuencia del impulso antidrmico que alcanza el cono axnico a partir del sitio de estimulacin. El reflejo H es la expresin electrofisiolgica del reflejo de estiramiento (reflejo miottico). Se refiere a un reflejo monosinptico en el cual la va aferente corresponde a las fibras propioceptivas Ia y la va eferente a partir de las fibras a de las motoneuronas de la mdula espinal. En el diagnstico electrofisiolgico de rutina la onda F se emplea con el objetivo de explorar la raz L5, mientras que el Reflejo H permite evaluar la funcin de la raz Sl.

Cuales son los componentes de un examen con agujas? - Electrodos. Recogen la actividad elctrica del msculo, bien por insercin dentro del mismo o bien a travs de la piel que lo recubre, previo acoplamiento por medio de pasta conductora. Segn esto, una primera clasificacin de electrodos puede ser entre electrodos profundos o superficiales. - Electrodos Superficiales. Son pequeos conos o discos metlicos (fabricados de plata o acero inoxidable) que se adaptan ntimamente a la piel. - Electrodos Profundos o de insercin (electrodos de aguja). -Electrodos Profundos o de insercin (electrodos de aguja). Pueden ser de varias clases:

Monopolar: consiste en una aguja corriente cuya longitud total (excepto en la punta) ha sido aislada. La variacin de potencial se mide entre el extremo de la punta, ubicada en el msculo y el electrodo de referencia ubicado en la piel o tejido subcutneo. Coaxial. Este fue introducido por Adrian en 1929 y es el ms adecuado para la prctica clnica. Consiste en una aguja hipodrmica a travs de cuyo interior se han insertado uno o varios conductores metlicos finos aislados entre s y con respecto a la aguja. Slo el extremo de estos conductores se encuentra desprovisto de aislamiento y es por este punto por el que se captura la seal procedente del tejido muscular. En la actualidad cada vez se usa con mayor frecuencia un electrodo coaxial multicanal en el cual hay 14 conductores. Con ste se puede determinar el territorio de la unidad motora. Este territorio aumenta en los procesos patolgicos de carcter neurgeno (en los cuales hay lesin del nervio motor) y disminuye en las lesiones musculares. - Amplificador, sistemas de registro y Altavoz Qu son las fibrilaciones y como se gradan? Los potenciales de fibrilacin son de pequea amplitud (30 a 50 pV) con una duracin entre 0,5 y 2 ms y con una frecuencia de repeticin entre 2 y 10 por segundo. Pueden ser bifsicos o trifsicos y son consecuencia de la contraccin espontnea de las fibras musculares. Son caractersticos de msculos en los que la continuidad entre el axn motor y la fibra muscular se ha interrumpido. Los potenciales de fibrilacin son puntiagudos, bifsicos o trifsicos, con un componente inicial positivo, una duracin casi siempre menor que 5 ms y una amplitud que puede ir desde 50 mV hasta ms de 1 mV. Poseen una frecuencia de descarga casi siempre muy regular, la cual oscila desde valores de 1 Hz hasta 50 Hz, y al igual que en el caso de las ondas agudas positivas, esta frecuencia disminuye hacia el final de cada serie de descargas. La deteccin de potenciales de fibrilacin y de ondas agudas positivas se logra, en primer lugar, con una elevada amplificacin del sistema de registro, por lo general a niveles de 50 mV por divisin y, en ocasiones, es necesario colocar el sistema en 20 mV por divisin. Para asumir que no existen potenciales de fibrilacin, ni ondas agudas positivas, sobre todo cuando se sospecha una enfermedad en la cual ocurren alteraciones patolgicas focales (procesos neurgenos, miositis), es necesario explorar, como mnimo, 20 sitios diferentes en cada msculo examinado. Para lo cual se debe insertar el electrodo de aguja en al menos tres regiones diferentes del msculo y en cada una de ellas moverlo en diversas direcciones, de manera tal que por lo menos 20 parcelas dentro del msculo sean alcanzadas por la punta del electrodo. Qu es una onda pronunciada positiva?

Las ondas agudas positivas son, en su mayora, potenciales de accin bifsicos, aunque se les puede observar con una sola fase. Se caracterizan por poseer un componente inicial positivo muy corto y agudo, seguido por una oscilacin negativa ligera. En ocasiones se les observa formando complejos dentados o agrupados en parejas. Su amplitud es muy variable y con frecuencia oscila entre 20 mV y 1 mV, mientras que su duracin est entre 5 y 30 ms. La secuencia de descarga de las ondas agudas positivas es muy rtmica, con frecuencias entre 3 y 50 Hz, que muestran un retardo hacia el final de cada serie de descargas Qu son las fasciculaciones? Las fasciculaciones son contracciones espontneas de fibras musculares o unidades motrices, lo suficientemente potentes para producir una contraccin visible del msculo pero sin que la articulacin se mueva. Pueden presentarse en sujetos sanos y en enfermedades degenerativas muy graves de las neuronas motrices, lo que hace difcil el diagnstico. Qu es una descarga repetitiva compleja DRC? Es consecuencia de un disparar casi sincrnico de un grupo de fibras musculares. Una fibra del complejo sirve como marcapasos, impulsando una o varias fibras distintas efpsicamente, de modo que las puntas individuales del complejo disparan en el mismo orden a medida que ocurre la descarga. Una de las fibras activadas tardamente reexcita el marcapasos principal para repetir el ciclo. La secuencia completa recurre a velocidades lentas o rpidas, por lo general en la gama de 5 a 100 Hz. La forma de onda compleja contiene 10 mas puntas distintas y permanece uniforme de una u otra descarga. Estas descargas se observan en muchos trastornos crnicos, como en neuropatas y miopatias.