Embriología del Sistema Cardiovascular

39
SISTEMA CARDIOVASCUL AR

Transcript of Embriología del Sistema Cardiovascular

Page 1: Embriología del Sistema Cardiovascular

SISTEMA CARDIOVASC

ULAR

Page 2: Embriología del Sistema Cardiovascular

Establecimiento y Estructuración del

Campo Cardiogénico

Primario

Page 3: Embriología del Sistema Cardiovascular

El sistema Vascular aparece a la mitad de la tercera semana.

Las células cardíacas progenitoras yacen en el epiblasto, al lado del extremo craneal de la línea primitiva.

Page 4: Embriología del Sistema Cardiovascular

Primero migran las células destinadas a formar:

-Segmentos Craneales del Corazón y el Infundíbulo.

En orden secuencial migran las que formaran:

-Las partes más caudales; Ventrículo Derecho e Izquierdo y Seno Venoso.

Page 5: Embriología del Sistema Cardiovascular

Migran hacía la capa esplácnica del mesodermo.

En este Mesodermo también aparecen Islotes Sanguíneos que darán la VASCULOGÉNESIS.

Los Islotes se fusionan y forman un grupo celular con forma de herradura llamado: CAMPO CARDIOGÉNICO PRIMARIO

Page 6: Embriología del Sistema Cardiovascular

La Cavidad Intraembrionaria situada encima de este campo formará la Cavidad Pericárdica.

Se Forman otros Islotes qué darán un par de vasos longitudinales llamados Aortas Dorsales.

Page 7: Embriología del Sistema Cardiovascular

Las CCP se colocan en ambos lados desde lateral a medial para convertirse en:

-Las Aurículas

-El Ventrículo Izquierdo

-La mayor parte del Ventrículo Derecho

Page 8: Embriología del Sistema Cardiovascular

Formación y Posición del Tubo

Cardíaco

Page 9: Embriología del Sistema Cardiovascular

Al inicio la parte central del Área Cardiogénica esta por delante de la membrana bucofaríngea y tubo neural.

Por el crecimiento del cerebro el Corazón y la Cavidad Pericárdica se van hacía la región cervical y después hacía el Tórax.

Page 10: Embriología del Sistema Cardiovascular
Page 11: Embriología del Sistema Cardiovascular

El embrión se pliega en dirección cefalocaudal y lateralmente.

A la vez la parte curvada del área en forma de herradura se expande para formar el infundíbulo y las regiones ventriculares.

Page 12: Embriología del Sistema Cardiovascular

El Corazón se convierte en un tubo en expansión continua formado por:

*Revestimiento Endotelial Interno

*Capa Miocárdica Externa

El Tubo cardíaco sobresale cada vez más dentro de la Cavidad Pericárdica.

Page 13: Embriología del Sistema Cardiovascular
Page 14: Embriología del Sistema Cardiovascular

En el desarrollo el mesocardio dorsal desaparece y crea el Seno Pericárdico Transverso.

El Corazón esta suspendido dentro de la cavidad mediante vasos sanguíneos y por sus polos craneal y caudal.

Page 15: Embriología del Sistema Cardiovascular

Mientras esto ocurre:

El Miocardio se engruesa.

Las Cels Mesoteliales del Tabique transverso Proepicardio.

Migran por encima del Corazón Mayor parte del Epicardio.

Las Cels Mesoteliales del infundíbulo Resto del Epicardio.

Page 16: Embriología del Sistema Cardiovascular

Por lo tanto el Tubo Cardíaco está formado por 3 capas:

-Endocardio Revestimiento Interno del Corazón.

-Miocardio Constituye la Pared Muscular.

-Epicardio o Pericardio Visceral Parte Exterior del Tubo.

Page 17: Embriología del Sistema Cardiovascular

Formación del Asa Cardíaca

Page 18: Embriología del Sistema Cardiovascular

El Tubo Cardíaco continúa alargándose y el día 23 se curva.

Esta curvatura podría ser debido al cambio de forma de las células formando el ASA CARDÍACA.

Qué se completa hacía el día 28.

Page 19: Embriología del Sistema Cardiovascular
Page 20: Embriología del Sistema Cardiovascular

La articulación auriculoventricular forma el conducto auriculoventricular qué conecta la aurícula común y el ventrículo embrionario temprano.

El bulbo arterial formará la porción trabeculada del ventrículo derecho.

El cono arterial formará los infundíbulos de ambos ventrículos.

Page 21: Embriología del Sistema Cardiovascular
Page 22: Embriología del Sistema Cardiovascular

El tronco arterial formará la parte proximal de la aorta y la arteria pulmonar.

La parte interna del surco bulboventricular se llama: Agujero Interventricular Primario.

Page 23: Embriología del Sistema Cardiovascular

Los segmentos del tubo cardíaco esta regulados por genes de homosecuencia.

El ventrículo primitivo trabeculado se llama: VENTRICULO IZQUIERDO PRIMITIVO.

El tercio proximal trabeculado del bulbo arterial se llama: VENTRICULO DERECHO PRIMITIVO.

Page 24: Embriología del Sistema Cardiovascular

Desarrollo del Seno Venoso

Page 25: Embriología del Sistema Cardiovascular

A la mitad de la 4ta semana, el Seno Venoso recibe sangre venosa de las astas de los senos derecho e izquierdo.

Cada asta recibe sangre de 3 venas importantes:

1. Vena Vitelina u Onfalomesentérica

2. Vena Umbilical

3. Vena Cardinal Común

Page 26: Embriología del Sistema Cardiovascular

Al inicio la comunicación entre el seno y la aurícula es amplia.

Después la entrada del seno se traslada hacía la derecha.

Al final todo lo qué queda del asta del seno izquierdo es: LA VENA OBLICUA DE LA AURÍCULA IZQUIERDA y el SENO CORONARIO.

Page 27: Embriología del Sistema Cardiovascular
Page 28: Embriología del Sistema Cardiovascular

El asta derecha es ahora la única comunicación entre el seno venoso original y la aurícula.

Su entrada es por el orificio sinoauricular colocado a cada lado de las válvulas venosas derecha e izquierda.

Estas válvulas se fusionan Septum Spurium

Page 29: Embriología del Sistema Cardiovascular

La parte superior de la válvula venosa derecha desaparece y la parte inferior evoluciona en:

1. Válvula de la Vena Cava Inferior

2. Válvula del Seno Coronario

Page 30: Embriología del Sistema Cardiovascular

Formación de los Tabiques del

Corazón

Los principales tabiques del corazón se forman entre los días 27 y 37 de desarrollo.

Page 31: Embriología del Sistema Cardiovascular

La formación de un tabique se puede dar por diversos mecanismos:

-Cuando 2 masas de tejido en crecimiento se aproximan y fusionan.

-Crecimiento activo de 1 masa de tejido, expandiéndose

Page 32: Embriología del Sistema Cardiovascular

Las masas de tejido llamadas almohadillas endocárdicas se desarrollan en la región auriculoventricular y conotruncal.

Así participan en la formación de:

Tabiques auriculares y ventriculares

Conductos y Válvulas Auriculoventriculares

Los canales aórtico y pulmonar.

Page 33: Embriología del Sistema Cardiovascular

Formación de un tabique en la Aurícula Común

Al final de la 4ta semana dentro de la aurícula crece una cresta qué sale del techo.

Esta cresta es la primera parte del Septum Primum.

La abertura entre el borde inferior del septum primum y las almohadillas endocárdicas es el Ostium Primum.

Page 34: Embriología del Sistema Cardiovascular

El ostium primum es cerrado por el desarrollo de las almohadillas endocárdicas sup e inf.

La abertura qué deja el septum secundum se llama agujero oval. Que es la que separará las aurículas en el nacimiento.

Page 35: Embriología del Sistema Cardiovascular
Page 36: Embriología del Sistema Cardiovascular

Formación de un tabique en el Conducto Auriculoventricular

Al final de la 4ta semana se forman las almohadillas endocárdicas auriculoventriculares en los márgenes del conducto AV.

El conducto AV sólo da acceso al ventriculo izq. primitivo y se separa del bulbo arterial por el borde bulboventricular.

Page 37: Embriología del Sistema Cardiovascular

Al final de la 5ta semana el conducto AV se agranda, ahora la sangre puede acceder al ventriculo izq y der primitivo.

Al final de esta semana el conducto queda dividido en un orificio AV derecho y otro izquierdo.

Page 38: Embriología del Sistema Cardiovascular

Válvulas Auriculoventriculares

Cuando el torrente sanguíneo perfora los tejidos externos de la superficie ventricular se forman unas válvulas.

Van a estar unidas a la pared ventricular por cordones musculares.

Las Válvulas están formadas por Tejido Conjuntivo cubierto por endocardio.

Page 39: Embriología del Sistema Cardiovascular

Conectadas a los músculos papilares por cuerdas tendinosas.

Así se forman 2 valvas qué serán:

-La Mitral dentro del canal AV izquierdo

Y 3 valvas qué serán:

-Tricúspide en lado derecho.