Embarazos en adolescentes

10
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ GARCÍA INFORMÁTICA I GRUPO: 105 16/11/16

Transcript of Embarazos en adolescentes

Page 1: Embarazos en adolescentes

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ GARCÍA

INFORMÁTICA I

GRUPO: 105

16/11/16

Page 2: Embarazos en adolescentes

ÍNDICE N°PÁG. Introducción ……………………..........................................3 Capítulo I. Causas del embarazo adolescente

1.1Factores socioeconómicos y culturales………………41.2Violencia……………………………………….......……...51.3Falta de información……………………………………....61.4 Presión social……………………………………………..7

Conclusión……………………………………………………..8 Glosario …………...……………………………………….......9 Bibliohemerografía…………………………………………...10

Page 3: Embarazos en adolescentes

3INTRODUCCIÓN

La sexualidad es una dimensión importante de la personalidad y del estado de salud expresado de manera diversa y diferente en cada una de las personas. El embarazo durante la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna, enfermedad y pobreza.

Page 4: Embarazos en adolescentes

4CAPÍTULO I. CAUSAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

1.1 Factores socioeconómicos y culturales. La pobreza se asocia con peligrosas tasas altas en el embarazo adolescente, así, países de ingresos bajos como Nicaragua, Níger y Bangladesh en Asia, tienen un número mayor de casos que se presentan de madres jóvenes en comparación con otros países de ingresos más ricos. (AYALA,María,2001.Pág.1)

Page 5: Embarazos en adolescentes

51.2 Violencia Otro de los factores que mas influyen

durante los altos índices de embarazos es la violencia; como Larraín Jorge (2016) nos expone un artículo en el periódico "El comercio”: El 60% de los embarazos en menores de edad son producto de una violación sexual en el ambiente intrafamiliar.

Page 6: Embarazos en adolescentes

61.3 Falta de información Ayala María (2001). Las razones que los

adolescentes ponen al cuestionarles por qué no se protegieron para evitar un embarazo no deseado más frecuentes son: la idea que puedan quedar embarazados sea nula, que no anticipan el momento de la relación sexual, miedo a que sus padres se enterarán.

Page 7: Embarazos en adolescentes

71.4 Presión social

Gagnon (1998). Para los niños el efecto de los medios de comunicación es relazar los estereotipos del papel de sexo. Antes de llegar a la pubertad son influenciados por que ven en los programas de televisión, siendo su fuente de información para llenar interrogantes que no se atreven a preguntar.

Page 8: Embarazos en adolescentes

8CONCLUSIÓN

La sociedad en la que vivimos influye hoy en día en como se relacionan los adolescentes con las personas de su alrededor. Un embarazo es algo muy grave pues implica un cambio radical en la adolescente que lo está viviendo por eso es importante estar informado en todo.

Page 9: Embarazos en adolescentes

9GLOSARIO Estereotipos: Imagen, idea o modelo generalmente

asociado a un grupo social, que es atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades, así como a otras características que lo identifican.

Nula: Que no tiene valor, fuerza o efecto por no estar hecho de acuerdo con las leyes.

Radical: Que afecta a la parte fundamental de una cosa de una manera total o completa.

Relazar: Convertir en realidad un proyecto, una aspiración o un deseo.

Page 10: Embarazos en adolescentes

10Bibliohemerografía CASTILLO, C; López, C: Muñoz C. Rivera,:

“Una aproximación a la conflictiva de la adolescente embarazada”. 1992

ESCOBAR Y MUÑOZ: “Estudio cualitativo de la experiencia de los padres adolescentes”, 1995.

AYALA, María. “Factores socioeconómicos en un embarazo precoz” 2001, P.1

GAGNON. “¿Enamorado o presionado? 1998 GÓMEZ, Mildred: “El índice de madres

adolescentes es alto” 2007, p.8.