Embarazo y riñon

19
EMBARAZO Y RIÑON EQUIPO 2

Transcript of Embarazo y riñon

Page 1: Embarazo y riñon

EMBARAZO Y RIÑON

EQUIPO 2

Page 2: Embarazo y riñon

EL RIÑON AUMENTA EN SU LONGITUD ALREDEDOR DE 1 CM.

LOS CAMBIOS DE LA FUNCIÓN RENAL SON PARALELOS A LOS DE LA FUNCIÓN CARDIACA.

EL IFG AUMENTA DEL 30% AL 50% ALCANZANDO EL VALOR MÁXIMO ENTRE LAS 16 Y 24 SEMANAS DE GESTACIÓN.

CAMBIOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES

Page 3: Embarazo y riñon

EL FLUJO PLASMÁTICO RENAL AUMENTAPROPORCIONALMENTE, COMO RESULTADO EL BUNDISMINUYE. LA DILATACIÓN NOTABLE DE LOS URÉTERESESTÁ CAUSADA POR LAS INFLUENCIAS HORMONALES(PRINCIPALMENTE PROGESTERONA)

Page 4: Embarazo y riñon

DESPUÉS DEL PARTO, EL SISTEMACOLECTOR PUEDE TARDAR HASTA 12SEMANAS EN VOLVER A LANORMALIDAD.

LOS CAMBIOS PUSTURALESAFECTAN MÁS A LA FUNCIÓNRENAL, EJEMPLO LA POSICIÓNLATERAL ALIVIA LA PRESIÓN QUE ELÚTERO HIPERTRÓFICO EJERCESOBRE LOS GRANDES VASOS, ESTAES LA RAZÓN POR LA QUE LASMUJERES EMBARAZADAS ORINANCON FRECUENCIA CUANDOINTENTAN DORMIR.

Page 5: Embarazo y riñon

SE MODIFICA LA HEMODINÁMICA RENAL YGENERAL, CON LA EXPANSIÓN DEL VOLUMENSANGUÍNEO, DISMINUCIÓN DE LASRESISTENCIAS VASCULARES PERIFÉRICAS,DISMINUCIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL YAUMENTO DEL GASTO CARDIACO.

Y EN LO RENAL AUMENTA FLUJO SANGUÍNEO YFILTRADO GLOMERULAR, ADEMÁS DETRASTORNO DE ÁCIDO BASE APARECIENDOALCALOSIS METABÓLICA.

Page 6: Embarazo y riñon

DURANTE EL EMBARAZO, LA GLUCOSURIA ES FRECUENTE YPODRÍA SER NORMAL DEBIDO AL AUMENTO DE LA CARGAFILTRADA DE SOLUTOS Y A LA DISMINUCIÓN DE LA REABSORCIÓNTUBULAR.

LA REDUCCIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE ÁCIDO ÚRICO SEDEBEN A UN AUMENTO DE LA CARGA FILTRADA.

Page 7: Embarazo y riñon

LA HIPERVENTILACIÓN FISIOLÓGICA ASOCIADACON EL EMBARAZO DISMINUYE LA PCO₂,LO QUEA SU VEZ REDUCE CONCENTRACIONES DEBICARBONATO A 20, AUMENTANDO LASUSCEPTIBILIDAD A PADECER ACIDOSISMETABÓLICA PRINCIPALMENTE.

Page 8: Embarazo y riñon

Se presenta cuando una mujer en embarazodesarrolla

- Hipertension arterial

- Proteina en la orina

Despues de la semana 20

de gestacion

Page 9: Embarazo y riñon

Trastornos Autoinmunitarios

Problemas vasculares

Dieta

Causas

Page 10: Embarazo y riñon

Primer embarazo

Embarazos multiples

Obesidad

Edad mayor a 35 años

Antecedentes de DM, HTA o Renal

Factores de Riesgo

Page 11: Embarazo y riñon

Dolores de Cabeza

Dolor abdominal

Irritabilidad

Disminucion del gasto urinario

Nauseas

Cambios en la vision

Sintomas

Page 12: Embarazo y riñon

Examen Fisico (HTA 140-90mm/hg)

Hinchazon en manos y cara

Examenes de sangre y orina:

- enzimas hepaticas elevadas

- proteinuria

- plaquetas inferior a 100,000

Pruebas y examenes

Page 13: Embarazo y riñon
Page 14: Embarazo y riñon

Presiones diastólicas superiores a 110 mm Hg;

proteinuria superior a 2 g/24 h,

aumento de la creatinina plasmática (> 177 μmol/l)

disminución de las plaquetas (< 100.000) o anemia hemolítica;

Dolor abdominal en epigastrio, cefaleas y trastornos visuales, descompensación cardíaca, hemorragias retinianas o papiledema

Crecimiento fetal anormal.

Clínica y diagnóstico de la eclampsia

Page 15: Embarazo y riñon

Poco conocida.

El sustrato fisiopatológico que lo desencadena es un déficit circulatorio fetoplacentario provocado por obstrucción aguda por aterosis de las arterias espirales e infartos placentarios.

Patogenia de la eclampsia

Page 16: Embarazo y riñon
Page 17: Embarazo y riñon

En el hígado de mujeres eclámpsicas se han observado áreas de necrosis con depósitos de fibrina.

También se han visto rupturas capsulares por hematomas.

Fallo hepático o hígado graso, con fallo renal.

En la placenta exhibe necrosis e infiltración de los vasos espirales, lo que se conoce como aterosisaguda.

Lesiones patológicas en la eclampsia

Page 18: Embarazo y riñon

Dosis bajas de aspirina en mujeres con riesgo de eclampsia mejoran la incidencia de preeclampsia.

La aspirina aumenta la síntesis de PGI 1 e inhibe el tromboxano plaquetario, con lo que mejora la vasoconstricción.

Tratamiento

Page 19: Embarazo y riñon

El sulfato de magnesio es el fármaco elegido en Estados Unidos

mientras que los neurólogos en Europa emplean la fenitoína y benzodiacepinas.