Embarazo en La Adolescencia y Plan de Vida Presentacion

33
Embarazo en la Adolescencia y Proyecto de vida, Liceo Nocturno Dr. Alberto Adríani, El Vigía estado Mérida Yoendris Santafe Yulimar Morles Deisy Lopez Yeraldine Pernia Marvin Guillen

Transcript of Embarazo en La Adolescencia y Plan de Vida Presentacion

  • Embarazo en la Adolescencia y Proyecto de

    vida, Liceo Nocturno Dr. Alberto Adrani,

    El Viga estado Mrida

    Yoendris Santafe

    Yulimar Morles

    Deisy Lopez

    Yeraldine Pernia

    Marvin Guillen

  • El embarazo precoz

    es la gestacin que

    ocurre en la mujer

    menor de 19 aos o

    cuando la misma

    depende social y

    econmicamente de

    sus padres.

  • Introduccin

    La investigacin trata principalmente sobre el embarazo en la

    adolescencia, causas, consecuencias, como prevenir, presentando

    estadsticas de la realidad, informacin sobre el porcentaje de jovencitas

    que tienen relaciones sexuales a temprana edad y como desarrollar un

    plan de vida.

  • Planteamiento del problema

    El embarazo problemas de tipo social para la adolescente

    obligada a casarse

    dejar la escuela e interrumpir su educacin,

    riesgos desde el punto de vista de la salud,

    El riesgo de mortalidad materna es mayor

    complicaciones principales: la pre-eclampsia y la estrechezplvica.

    Para el buen desarrollo de una sexualidad fructfera loprincipal ser dar a conocer a los jvenes acerca de sexo sin

    tabes de manera que tomen conciencia de sus actos y

    tengan conocimientos acerca del sexo seguro.

  • Interrogantes de la investigacin:

    Cules es la necesidad educativa que presentan las

    adolescentes embarazadas para afrontar la madurez para

    ejercer el rol de madre?

    Cules es la factibilidad de implementar un programa educativo

    para ayudar a las adolescentes para enfrentar los problemas

    personales, familiares y sociales?

    Existe el diseo de un programa educativo dirigido a ensear a

    las adolescentes embarazadas a afrontar las situaciones

    psicolgicas y afectivas que le impiden retomar el desarrollo de

    su madurez de manera sana?

  • Objetivo General

    Disear un Programa de Educacin sexual y prevencin para

    reducir ndice de embarazos en las alumnas de El Liceo

    Nocturno Dr. Alberto Adrani, del Municipio Alberto Adrani, El

    Viga, estado Mrida.

  • Objetivos Especficos

    Explicar la prevencin del embarazo no deseado a travs delprograma Educacin para la Salud

    Estudiar la relacin que existe entre las adolescentes y suspadres sobre la salud reproductiva y responsable.

    Analizar las variables sociodemogrficas (edad, 1 relacinsexual, mtodo anticonceptivo).

    Conocer la frecuencia con que se brinda la educacin sexuala esta poblacin.

    Definir las consecuencias psico-sociales que afecta a la futurajoven embarazada.

  • Justificacin

    Se observa con preocupacin como cada ao escolar en forma

    secuencial, se evidencia la presencia de estudiantes

    adolescentes embarazadas en las instalaciones de El Liceo

    Nocturno Dr. Alberto Adrani, para continuar con sus estudios de

    bachillerato, considerando hasta tal punto que su gravidez es

    normal, pudiendo influenciar de sta manera que otras chicas

    puedan aparecer igualmente embarazadas.

  • Antecedentes de la Investigacin

    Jeannevive, A (2007), en su trabajo de Doctorado tituladoPlanificacin Familiar y Algunas Perspectivas de Embarazoen Adolescentes de Nicaragua.

    Silva, Z (2004), en su trabajo de grado titulado PropuestaEducativa sobre Prevencin de Embarazo en Adolescentes,

    en la Universidad Nacional Abierta.

    Caripe, L y Uribe, D (2009), realizaron un estudio comotrabajo de grado, intitulado: Embarazos en Adolescente en

    Consulta Prenatal, Hospital Dr. Hermgenes Rivero.Municipio Acevedo, estado Miranda.

  • Proyecto de Vida.

    1. El punto de partida, la situacin

    Fortalezas.

    Debilidades.

    2. Autobiografa

    Quines han sido las personas que han tenido mayor

    influencia en su vida y de qu manera?

    Cules han sido sus intereses desde la edad

    temprana?

    Cules han sido los acontecimientos que han influido

    en forma decisiva en lo que eres ahora?

    Cules han sido tus principales xitos y fracasos?

    Cules han sido tus decisiones ms significativas?

  • Consecuencias del Embarazo

    lvarez (2003), seala que al principio suele ser un trago amargo

    para la futura madre y por supuesto para la familia

    Desercin Escolar

    Matrimonio Precoz

    Problemas Psicolgicos

    Insatisfaccin Personal

    Baja Autoestima

    Enfermedades Fsicas

    Deterioro de la Vida Social

  • Bases Legales.

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), en sus artculos 78, 83 y 86.

    La Ley Orgnica de Educacin (2009), en su artculo 6

    La Ley Orgnica para la Proteccin del Nio, Nia y del Adolescente (2000), en sus artculos 41, 43, 44 y 50.

  • Operacionalizacin de las variables.

    Objetivos especficos Variables Dimensiones IndicadoresDescribir las Caractersticas

    sociodemogrficas de las

    adolescentes embarazadas y

    Madres adolescentes.

    Indagar el nivel de

    conocimientos que tienen

    las adolescentes

    embarazadas y madres

    adolescentes sobre

    Educacin Sexual.

    Detectar los factores que

    han incidido en la iniciacin

    sexual de las adolescentes a

    temprana edad.

    Determinar las

    consecuencias fsicas,

    sociales, econmicas y

    emocionales que ha

    generado el embarazo en el

    proyecto de vida de las

    adolescentes.

    Fsico psicosociales

    de las adolescentes

    embarazadas y

    madres

    adolescentes:

    Son todas aquellas

    situaciones fsicas,

    psicolgicas y

    sociales que influyen

    en las adolescentes

    embarazadas y

    madres

    adolescentes.

    Proyecto de vida:

    Son todas aquellas

    metas que se

    proponen obtener en

    un futuro las

    adolescentes

    embarazadas y

    madres adolescente

    Caractersticas

    Socio

    demogrficas

    Nivel de

    conocimiento

    Causas

    Consecuencias

    Expectativas

    Aspectos personales

    Nivel educativo

    Entorno familiar

    Contexto social local

    Nivel econmico

    Hbitos y actitudes para

    la Prevencin Mtodos

    anticonceptivos

    Carencia de Afecto

    Relacin con los Padres

    Curiosidad sexual

    Independencia

    desconocimiento de

    educacin sexual

    Fracaso Acadmico

    Matrimonio Angustia

    Enfermedades

    Vida social

    Planes para el futuro

    Fortaleza

    Decisiones

  • Tipo de la Investigacin.

    De acuerdo a las caractersticas de la investigacin, el nivel es

    de tipo descriptivo. La investigacin descriptiva es la

    caracterizacin de un hecho o fenmeno que afecta una

    determinada situacin.

  • Diseo de la Investigacin.

    El diseo de la investigacin es la estrategia general que se

    adopt para dar respuesta al problema planteado. El diseo que

    se utiliz en este estudio fue el de campo, puesto que los datos

    de inters se recogieron directamente de la realidad, donde se

    est dando el fenmeno o hecho.

  • Poblacin

    La poblacin objeto de estudio, Adolescentes

    Embarazadas y Madres Adolescentes de El Liceo

    Nocturno Dr. Alberto Adrani.

  • Muestra

    Se tom a 15 adolescentes embarazadas y 15

    madres adolescentes en forma no probabilstica que

    representara la poblacin de El Liceo Nocturno Dr.

    Alberto Adrani.

  • Resultados de la

    investigacin

  • Distribucin absoluta y porcentual segn indicadores personales

    de adolescentes embarazadas y madres adolescentes

  • Distribucin absoluta y porcentual segn indicadores personales

    de adolescentes embarazadas y madres adolescentes

  • Distribucin absoluta y porcentual segn indicadores personales

    de adolescentes embarazadas y madres adolescentes

  • Distribucin absoluta y porcentual segn indicadores personales

    de adolescentes embarazadas y madres adolescentes

  • Distribucin absoluta y porcentual segn nivel educativo de las

    adolescentes embarazadas y las madres adolescentes

  • Distribucin absoluta y porcentual segn nivel educativo de las

    adolescentes embarazadas y las madres adolescentes

  • Distribucin absoluta y porcentual segn nivel educativo de las

    adolescentes embarazadas y las madres adolescentes

  • Hbitos y Actitudes para la Prevencin de las Adolescentes

    Embarazadas y Madres Adolescentes.

  • Hbitos y Actitudes para la Prevencin de las Adolescentes

    Embarazadas y Madres Adolescentes.

  • Hbitos y Actitudes para la Prevencin de las Adolescentes

    Embarazadas y Madres Adolescentes.

  • Uso de Mtodos Anticonceptivos en Adolescentes Embarazadas

    y Madres Adolescentes.

  • Uso de Mtodos Anticonceptivos en Adolescentes Embarazadas

    y Madres Adolescentes.

  • Consecuencias del Embarazo en la Vida Social de las

    Adolescentes Embarazadas y Madres Adolescentes.

  • Recomendaciones

    Propiciar espacios de reflexin y anlisis de las potencialidades

    de las adolescentes.

    Que el Ministerio del Poder Popular para la Educacin incorporepara todos los subsistemas, la ctedra de Educacin Sexual.

    Los estudiantes, sobre todo los adolescentes deben contar conun centro de orientacin integral en sus liceos, ya que este es el

    lugar donde tienen mayor permanencia.

    El Estado debe realizar jornadas y campaas efectivas quelleguen a todos los niveles sociales, en especial a las escuelas y

    liceos para dotar a la sociedad de herramientas para la

    prevencin de embarazo e infecciones de trasmisin sexual.

  • Gracias por su atencin