Elp Apel Del Ciudad a No

3
El papel del ciudadano. Para empezar tenemos que definir el concepto de Sociedad. La sociedad se puede definir como: Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes. Mientras que en las sociedad mexicana tenemos que es muy deficiente en diferentes ámbitos de la vida por ejemplo tenemos que los mexicanos solemos ser muy impuntuales o llegar tarde a lugares acordados en una hora acordada esto porque desde nuestra formación que llevamos vemos como los demás llegan tarde y por ende nosotros mismos lo hacemos pues total todos lo hacen, pero mayor esto pasa por que nos vamos acostumbrando a esos malos hábitos y pues es más fácil tener malos hábitos que buenos. Muchos viven en el “no pasa nada”, en “todos lo hacen”, “el que no tranza no avanza” entre otros muchos dichos que ya adoptamos desde pequeños y esto no está llevando a ser una pésima sociedad con malos hábitos y es por eso que estamos como estamos y después le echamos la culpa a otros cuando nosotros mismo tenemos la culpa, es más fácil echarle la culpa a alguien más y así va de uno en uno hasta que al final nadie tiene la culpa, pero así es la sociedad mexicana, aunque cabe resaltar que nosotros no hacemos nada para ser más consientes o más críticos al momento de que pasan las cosas sino que nos conformamos con lo que dice la televisión o lo que nos dicen los gobernantes y solo dicen lo que conviene y no la verdad pero solo nos quedamos con lo que dicen y ya, también por las falta de información que no se da a conocer y bueno son muchas cosas lo que nos hace una sociedad muy deficiente. En lo que se refiere a la democracia los ciudadanos mexicanos no vemos que si realmente se llevaron a cabo bien las elecciones o al momento de elegir a un candidato para que nos gobierne no vemos si los resultados son verídicos solo nos

description

ciudadano

Transcript of Elp Apel Del Ciudad a No

El papel del ciudadano.

Para empezar tenemos que definir el concepto de Sociedad.

La sociedad se puede definir como: Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes.

Mientras que en las sociedad mexicana tenemos que es muy deficiente en diferentes ámbitos de la vida por ejemplo tenemos que los mexicanos solemos ser muy impuntuales o llegar tarde a lugares acordados en una hora acordada esto porque desde nuestra formación que llevamos vemos como los demás llegan tarde y por ende nosotros mismos lo hacemos pues total todos lo hacen, pero mayor esto pasa por que nos vamos acostumbrando a esos malos hábitos y pues es más fácil tener malos hábitos que buenos.

Muchos viven en el “no pasa nada”, en “todos lo hacen”, “el que no tranza no avanza” entre otros muchos dichos que ya adoptamos desde pequeños y esto no está llevando a ser una pésima sociedad con malos hábitos y es por eso que estamos como estamos y después le echamos la culpa a otros cuando nosotros mismo tenemos la culpa, es más fácil echarle la culpa a alguien más y así va de uno en uno hasta que al final nadie tiene la culpa, pero así es la sociedad mexicana, aunque cabe resaltar que nosotros no hacemos nada para ser más consientes o más críticos al momento de que pasan las cosas sino que nos conformamos con lo que dice la televisión o lo que nos dicen los gobernantes y solo dicen lo que conviene y no la verdad pero solo nos quedamos con lo que dicen y ya, también por las falta de información que no se da a conocer y bueno son muchas cosas lo que nos hace una sociedad muy deficiente.

En lo que se refiere a la democracia los ciudadanos mexicanos no vemos que si realmente se llevaron a cabo bien las elecciones o al momento de elegir a un candidato para que nos gobierne no vemos si los resultados son verídicos solo nos quedamos con lo que dice la televisión y no investigamos más a fondo, después que elegimos y checar quien quedó, ver que las promesas que hizo durante su campaña electoral o sus propuestas las está llevando acabo como se debe o solo fueron palabras todas esas propuestas, checar que todo el dinero propuesto para cada obra que se utilice de buena manera y no solo sea un derroche de dinero, pero como nuestra sociedad ya se acostumbró a todas estas cosas pues ya no hacemos nada y mejor dejamos que siga corriendo su curso, pero luego nos quejamos y es entonces es cuando hay que hacer un verdadero cambio en nuestra forma de pensar.

Mi postura

Bueno para empezar tengo que ver en qué áreas de mi vida estoy siendo deficiente como ciudadano mexicano.

Ser un más puntual y más responsable a la hora que tenga algún compromiso y cumplir con todo lo que se me deja a cargo tratando de dar un poco más de lo que se me exige

Ser más sociable y decir un buenos días o tardes o noches al caminar por las calles y ser más optimista y más positivo

Ser más ordenado al momento de desocupar las cosas y poner las en un lugar específico también al momento de despertar acomodar mi cama.

Ser más constante y perseverar y no desanimarme fácil, no siempre se puede a la primera, sino que hay que seguir intentando hasta que se llegue al resultado.

Ser más respetuoso con todos y más generoso con todos y no solo con unas personas por conveniencia

Ser más honesto porque a veces no hacemos lo correcto y ser honesto es una de la que más nos hace falta como ciudadanos

No ser conformista, sino buscar más y hasta donde se pueda por que no siempre todo va a salir a la luz la verdad

Ser más amigable con el medio ambiente porque lo estamos acabando y nos estamos acabando a nosotros mismos y es necesario un cambio en este aspecto

Pero más que nada estar dispuesto a un cambio total de nuestra zona de confort o a lo cotidiano o costumbre o tener miedo al cambio pero si realmente queremos ver un cambio tenemos que estar dispuesto a todos esos cambios