Eloy Alfaro

20
COLEGIO MILITAR “ELOY ALFARO” Tema: ELOY ALFARO Kdt: Joanna Checa

Transcript of Eloy Alfaro

COLEGIO MILITAR “ELOY ALFARO”

Tema: ELOY ALFARO

Kdt: Joanna Checa

DATOS GENERALES

Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro y la manabita Natividad Delgado. Fue el quinto hijo. En total tenía ocho hermanos.

Su esposa fue la panameña Ana Paredes Arosemena. Eloy Alfaro tuvo nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Bolívar, Ana María, América, Olmedo, Colón Eloy; y Rafael, quien nació fuera de matrimonio. 

La primera acción del joven Eloy ocurrió en 1864, cuando contaba con 22 años de edad. Organizó una guerrilla de 28 hombres que pelearon contra la dictadura de García Moreno. La mayoría eran campesinos. Se convirtió en la primera montonera alfarista de la historia. 

Alfaro fue un civil. El grado militar lo dieron en Nicaragua cuando ayudó y se solidarizó con las revoluciones liberales centroamericanas. Ahí le concedieron el título de general de división. 

Su toma del poder es una toma revolucionaria por lo tanto fue un Jefe Supremo. 

Una vez reunido el Congreso, en 1895, le declaró Presidente Constitucional; en 1906 también se lo volvió a proclamar Presidente Constitucional. 

OBRAS

Exoneró del tributo territorial a los indios de la Sierra y a los montubios de la Costa.

Suprimió la prisión por deudas.

Constructor ejecutivo del ferrocarril de sur.

Mejoró la recaudación fiscal

Incorporó a la mujer a la vida pública.

Implantó el Laicismo

Fundó el Colegio Militar Eloy Alfaro, el Colegio Nacional Mejía, el Colegio Manuela Cañizares.

¿Cuál fue la antesala de su muerte? Fueron  tres circunstancias:1. La reacción que acumuló su política de gobierno,

las obras y acciones con las cuales transformó al Ecuador no gustaron a una serie de sectores entre ellos a la iglesia, a los conservadores, terratenientes serranos. Y en la costa, hubo una división especialmente de los liberales por razones de liderazgo y elecciones. 

2. El problema de la sucesión presidencial en 1911 3. Debía salir del país luego de ser derrocado. 

El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en escenario del crimen que una turba fanática consumó contra el general Eloy Alfaro, líder del liberalismo ecuatoriano, su hermano Medardo, su sobrino Flavio, el periodista Luciano Coral y los militares Manuel Serrano Renda y Ulpiano Páez.

Asesinato de Eloy Alfaro

El grupo inició la masacre y asesinó, ofendió cadáveres, los arrastró y solo culminó su orgía de sangre cuando en la pira del parque El Ejido ardió el cuerpo del líder manabita. 

La Hoguera Bárbara

En la actualidad, a Alfaro se lo considera un héroe del pueblo, directamente responsable de las libertades fundamentales, los derechos civiles y políticos, y el espíritu emprendedor que disfrutan y ponen en práctica todos los ecuatorianos. 

ELOY ALFARO, EL VIEJO LUCHADOR

http://eloyalfarotareaudla.blogspot.com/2012/10/obras-de-eloy-alfaro.html

http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/la_bitacora_de_vida_de_alfaro_que_transformo_al_ecuador--5687

http://eloyalfaro1b.blogspot.com/2013/05/muerte-de-eloy-alfaro.html

BIBLIOGRAFÍA: