Elosu

4
El más cercano desde Gatzaieta en 15 minutos estás en las vías. Salimos del parking siguiendo la pista que pasa por el calero, y que nos acerca al collado de Elosu, aquí tenemos un cruce de pistas, cogemos la central, que después de pasar la pista que se bifurca a la izquierda, (esta pista nos lleva al sector de Otsortiako harrobia), nos saca del pinar. Ya sólo nos queda seguir la pista hasta que muere en el propio sector de Elosuko Harrobia. Sector perfecto para iniciación con vías muy fáciles y algunas pocas de dificultad media. Varias de las vías son muy largas por lo que hay que tener mucho cuidado con las maniobras de cuerda a

description

escalada

Transcript of Elosu

Page 1: Elosu

El más cercano desde Gatzaieta en 15 minutos estás en las vías. Salimos del parking siguiendo la pista que pasa por el calero, y que nos acerca al collado de Elosu, aquí tenemos un cruce de pistas, cogemos la central, que después de pasar la pista que se bifurca a la izquierda, (esta pista nos lleva al sector de Otsortiako harrobia), nos saca del pinar. Ya sólo nos queda seguir la pista hasta que muere en el propio sector de Elosuko Harrobia.

Sector perfecto para iniciación con vías muy fáciles y algunas pocas de dificultad media. Varias de las vías son muy largas por lo que hay que tener mucho cuidado con las maniobras de cuerda a la hora de bajar en polea al compañero. El sector tiene vías a dos niveles diferentes, en el de abajo se encuentran la mayoría de las vías y se puede acceder al superior desde casi cualquiera de las de abajo, o si se prefiere andando también. Totalmente equipadas salvo la 25ª que está semi equipada.

Page 2: Elosu

1ª- LIMITE VERTICAL K.K.: 4c/5a. Des: 15 m.

2ª- AL LORO CON LO QUE AGARRAS: 5b. Des: 25 m.

3ª- MAREJADA: 6a. Des: 28 m. Unos 10 m. Independientes y después el resto es

común, con la vía nº 4 Gollum. Reunión común con las vías 4ª, 5ª Y 6ª.

4ª. GOLLUM: 5a. Des: 28 m. Reunión común con las vías 3ª, 5ª Y 6ª.

5ª- ANKAKATUS: 5c. Des: 25 m. Después de unos 15 m. independientes se une con

la vía nº 6 Lainope. Reunión común con las vías 3ª, 4ª Y 6ª.

6ª- LAINOPE: 6a. Des: 35 m. Reunión común con las vías 3ª, 4ª Y 5ª. A su derecha

hay una vía nueva, la nº 7. Equipador desconocido.

7ª- DESCONOCIDA: 6a. Des: 25 m. Placa fina de goteras mantenida, el comienzo

coincide con la nº 6. Lainope, para después desviarse a la derecha. Equipador

desconocido.

8ª- HARRIKOTE: 6a. Des: 25 m. Comienza por muros de placa con canto, fáciles 5a

máximo, para después escalar un muro vertical con canto más fino con los pasos más

difíciles 6a. Superado el muro se llega a la reunión, por una especie de bloque gigante

y vertical con canto, que no pasa de 5c.

9ª- ¿.?: 5c. Des: 35 m. Vía equipada por Iñaki Granados. Variante: 6a. A la derecha

casi al final de la vía, que cruza un pequeño techo. Bonito. Reunión común a la vía

10ª.

10ª- YEEPAAA JOSEPAAA: 6a. Des: 35 m. Vía que entra directa al techito de la 9ª

vía. El paso de 6a es el techito, el resto no pasa de V+. Reunión común a la vía 9ª.

11ª- ESSSPAÑA YA NO VA TAN BIEN: 6a. Des: 30 m. Muros de placa con canto de

V+, y alguno más fino de gotera de V+/ 6a, después se escala un pequeño techo de

6a.

12ª- KURT ALBERT – LORETAN: 6c. Des: 40 m. Vía plaquera con pasos finos de

canto, adherencia y goteras y un pequeño desplome difícil al final. Hay que confirmar

grados. Salvo los primeros metros, en ningún momento baja de 6a. Se necesitan 14

expreses.

13ª- OROIMEN: 6a. Des: 45 m. Equipada por Carmen Urkiola, Ricardo Garaigordobil y

Manu Marcos. (Reequipada con parabolt inoxidable en Abril del 2014).

14ª- ABIADURA ANDIKO TRENA K.K.: 6b+/6c. Des: 30 m. Comienzo común con la

vía 13ª.

15ª- AMAITUEZINA: 6a. Des: 50 m. Reunión común con la vía 13ª.

16ª- EGUZKILORE: 5c. Des: 45 m.

17ª- BOTA PIÑUE….: 5c. Des: 28 m. Reunión común con la vía 18ª.

18ª- ….LANDATU PAGUE: 5c. Des: 28 m. Reunión común con la vía 17ª.

19ª- PUTON VERBENERO: 6a+. Des: 25 m.

Page 3: Elosu

20ª- CHUNGIFLAI: 5c-6b+-6b+/6c. Des: 30 m. Comienzo común con la vía nº 19 por

las placas fáciles de esta, para separarse 15 m. más arriba hacia la derecha por

placas más difíciles 6b+. Estas placas nos llevan al muro extraplomado de goteras

duro, 6b+/6c. Después de superar el muro termina uniéndose en la parte final a la vía

nº 21 para terminar en la reunión de esta. Vía equipada junto con Guillermo Bañales.

21ª- MI REYNO POR UN PICA: 6b-7a+. Des: 30 m. Reunión común con la vía nº 20.

22ª- TOMAZ HUMAR: 5c-6b-6b+-6c. Des: 30 m. Primero por placas de 5c, para luego

entrar en placas finas de 6b, seguido entramos al muro vertical duro 6b+, para que

después de un tramo muy fácil encarar el muro final duro 6c, para llegar a la reunión.

Vía equipada con Guillermo Bañales con anclajes químicos. Cierra el muro inferior de

Elosu.

23ª- ICEMAN: 5c. Des: 18 m. Ubicada encima de las vías anteriormente citadas. Buen

acceso desde la reunión de la vía 16ª (Eguzkilore).

24ª- VARIANTE: 6a. Des: 18 m. es una variante que endereza un poco la vía 23ª.

25ª- DEZATZEGIÑA: 5c. Des: 15m. Vía semiequipada que discurre por un diedro.

Aconsejable usar friends y fisureros.

26ª- KAGONMAN: 6a. Des: 25 m.

27ª- CHURRUMPLIN: 6a/5c+. Des: 25 m. Buen acceso de la reunión de la vía 6ª.

(Lainope). Reunión y metros finales comúnes con la vía 28ª.

28ª- SIROCO LOCO: 6a+. Des: 23 m. La sección de 6a+ es un corto muro vertical de

goteras. Reunión y metros finales comúnes con la vía 27ª.

La vía Oroimen fue la primera en ser equipada en recuerdo de J.P. Marcos y se equipó

entre unos cuantos compañeros suyos. Con Oroimen empezó todo.