ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES

8
1

Transcript of ELOGIO A MOTIVADORES VOLUNTARIOS DE LAS ARTES

1

2

ELOGIO A LAS PRIMERAS ESTRELLAS

DE LA MOTIVACION VOLUNTARIA EN LAS ARTES

ALREDEDOR DELMUNDO

Apreciadas amigas y amigos:

A través de este documento, quiero patentizar mi alegría y gratitud a cada voluntaria y

voluntario por la misión cumplida en estos seis primeros meses (Noviembre 2015-Abril

2016). Hemos conocido sus inquietudes, habilidades y desempeños tanto en sus hogares

como fuera de ellos, a través de vuestras palabras, mensajes, fotos, videos y artes que han

publicado en la interminable plataforma del Internet y en particular en las redes sociales de

Facebook.

Juntos estamos poniendo las bases de una “misión mundial por las artes” y alrededor de ese

gran objetivo, nos estamos UNIENDO Y CRECIENDO en un empeño artístico sin

fronteras, que no obedece a mandatos impositivos, más bien respeta la libertad de obrar de

cada quién. Ello, sin duda, es un hecho nunca antes realizado, y por cierto ha dado lugar a

la formación de una familia de emprendedores, ahora llamada Comunidad Mundial de

Motivadores Voluntarios de las Artes, con sus siglas MVA.

En este nuevo camino de participación solidaria, estamos comprobado vuestro interés

porque hay evidencias de sus obras y compromisos para NO FALLAR en la misión, y así lo

están publicando y comentando es sus propias páginas personales, y podemos afirmar que

son personas íntegras, sencillas a la vez brillantes por sus valores personales y familiares

fuertes.

Ustedes nos han enseñado a AMAR Y VALORAR su participación y también sus aprecios

personales expresadas en palabras y gestos que no se borrarán hasta el final de nuestros

días. Deseamos que sigan siendo SEMBRADORES Y CULTIVADORES DE LAS

ARTES, y si pueden contagien vuestro espíritu voluntarista a más personas y verán que sus

frutos serán poderosos para ustedes mismos, sus hogares, sus ciudades y toda la

humanidad. Y siempre tengamos presente que la riqueza de los valores y beneficios de las

artes, es una de las pocas riquezas sanas y limpias que aún tiene nuestro planeta.

Siempre hemos dicho que: “despertaremos las energías dormidas del planeta”, y en ese

despertar TODOS SERÁN ESTRELLAS, LÍDERES Y PIONEROS, que brillarán en lo

alto del firmamento infinito y cuyos destellos alumbrarán el camino para que otros sigan

sus pasos, principalmente niños y jóvenes.

En lo personal, recuerdo que, después de haber culminado una acción de 30 años de

voluntariado artístico en mi país Perú, que me permitieron conocer las bondades de este

servicio por el bien común, creí que tal experiencia, no podía quedar en el anonimato,

porque se trataba de una realización especial con resultados, compromisos y

3

responsabilidades sociales además con lecciones y ejemplos visibles, los cuales debían

servir de referencia para nuevos y mayores programas de voluntariado artístico alrededor

del mundo.

Así fue, y con el entusiasmo que corresponde, el mes de Octubre del 2015, elaboramos y

publicamos en el Internet, varios documentos de motivación, entre ellos: “Movilización

Mundial por las Artes Básicas” y “Siembra y Cultiva las Artes en el Propio Hogar”, cuyos

objetivos centrales eran MOTIVAR a hombres y mujeres diciendo: que había un camino

con un inmenso escenario de posibilidades, para hacer algo positivo por el crecimiento y

prosperidad de los bienes intelectuales en la humanidad, y una forma de hacerlo era:

pensando y actuando por el empoderamiento del “mundo interior”, es decir tomando

conciencia sobre la tremenda importancia que tiene vivir y actuar con valores humanos

intelectuales y artísticos personales y familiares, y eso, sólo se puede lograr con el aprecio

y la práctica de las artes desde la temprana edad.

También estábamos convencidos que las artes, en todas sus disciplinas, modalidades,

aplicaciones y tipologías constituyen una “riqueza humana poderosa”, cuyos valores y

beneficios son aún desconocidos por la humanidad, pues se cree que las artes debieran

darse, verse o apreciarse sólo en fastuosos escenarios públicos donde sólo pueden concurrir

una elite de conocedores, mientras que las mayorías no pueden acceder. Esta lógica

histórica ha hecho que las artes sean un privilegio reservado a unos pocos. Por eso las artes

se apartaron de la vida, mejor dicho de la biología y fisiología del ser humano.

De otra parte, también éramos conscientes que el industrialismo consumista de bienes

materiales, estaba arrasando con los valores humanistas de las artes, los bienes

intelectuales, y la vida solidaria, creando un desequilibrio en el planeta, pues la velocidad

de la oferta de productos físicos, robotizados, mecánicos y portátiles generan nuevas

costumbres en los hogares y en las ciudades, por ejemplo: la vida individualizada, el

egoísmo, el sedentarismo, las fatigas emocionales, la moda, y en todo ello había ausencia

de las artes y la vida intelectual, por tanto era una tendencia que afectaba la salud personal,

familiar y pública.

Finalmente, estábamos convencidos que los programas, proyectos y políticas públicas y

gubernamentales en varias naciones, no tenían claridad sobre la importancia de los valores

y beneficios de las artes, por tanto eran materias débiles y relegadas en los planes de

estudios, sea en niveles básicos como superiores. De ésa forma, las artes estaban perdiendo

su natural poder de contribución con la vida y la coexistencia humana.

Con estos argumentos en la mano, sostenemos públicamente que una formar pragmática de

ofrecer una alternativa frente a la problemática, era “uniendo a personas que coincidan con

nuestras propuestas y que además ya estaban actuando en cada una de sus realidades”. Y

también pregonamos que una forma extraordinaria y superior que subraya la acción, era el

VOLUNTARIADO EN ARTES, y dijimos que ésta era la más hermosa misión que un ser

humano podría hacer en su vida a favor de sí mismo y la sociedad. Hacer una actividad

positiva u ofrecer un servicio sin esperar a cambio un pago, es hoy la demostración de un

sentimiento humano de alto valor.

4

Por eso, SER VOLUNTARIO EN ARTES, es ser persona comprometida consigo mismo

y con el entorno, además tal desempeño es una forma de superación, de reivindicación, de

proezas, de felicidad y de amor al prójimo. La mejor expresión, el mejor título, la postura

óptima, el mérito anhelado, y el sueño hecho realidad, se alcanza siendo Motivadores

Voluntarios en las Artes. Y la herramienta, la técnica y el estilo que más usa un

voluntario es la MOTIVACIÓN, y el motivar es un proceso feliz de animación y estímulo

al mismo tiempo, que se gravará para siempre en los cerebros de los seres humanos.

Otro valor agregado o diferencial con desempeños voluntarios que se conocen en otras

áreas de la vida, es que, el Voluntariado en Artes, dura un poco más, mejor dicho, es parte

de un proceso gradual y lento, pues muchas veces no es suficiente una acción sino varias

actividades y por tiempos prolongados. No es como asistir a una catástrofe o emergencia y

ayudar rápidamente en su solución. Las artes asociadas al desarrollo de inteligencias,

talentos y habilidades requieren de un proceso lento de siembra, cultivo y cosecha de

frutos.

Para ser afiliado en la Comunidad, sólo se necesita ACREDITAR O MOSTRAR con

fotografías, videos y mensajes escritos breves, sobre los detalles de una o varias labores

realizadas en su propio hogar o fuera de él. Aquí tomar iniciativas es el secreto. Además un

miembro puede ingresar o salir con toda libertad. El único compromiso que subsiste y

regula las conductas es la FIDELIDAD AL PROPIO COMPROMISO. Tampoco se exigen

pagos o contribuciones en dinero ni materiales. No hay límites de procedencia, edad, raza,

credo, sexo, idioma ni condición social o económica. Las artes no tienen fronteras y ésa es

la lógica que todos seguimos.

En estos seis meses (Noviembre 2015-Abril 2016), tuvimos el privilegio y la suerte de

conocer a más de mil personas, procedentes de más de 30 países, cada uno con sus propias

individualidades y su propio dinamismo de realización. Desde niños de doce años, hasta

adultos mayores de 80 años, mujeres y hombres, de oriente y accidente, del sur y norte de

nuestro planeta, vienen sumándose a esta convocatoria por poner en la agenda diaria, los

valores y beneficios de las artes.

Seguiremos pregonando tales ideas y acciones, hasta cuando sea posible, y desde luego en

meses siguientes, designaremos a “emprendedores enlace” en cada uno de los países. Ellos

serán los líderes nacionales que conduzcan el voluntariado en artes durante el siglo XXI.

Por razones didácticas y de espacio, sólo mencionaré algunos nombres y los casos

sobresalientes que hemos conocido, pues ellos reflejan los méritos que poseen la totalidad

de voluntarios.

ESTRELLAS DE LA ACCIÓN

Son personas que trabajan con intensidad para movilizar a sus pueblos a través de un

conjunto de actividades y tareas entre ellas: intervenciones públicas, conferencias, eventos

de presentaciones, búsqueda de fondos, padrinazgo, talleres gratuitos, entrenamientos,

enseñanza artística, proyección informativa en medios masivos. etc.

5

Entre ellas podemos mencionar seis casos ejemplares: Janett Arroyo de Guadalajara-

México, joven madre y educadora en artes, gran promotora dinámica, ahora ya designada

como la lideresa del voluntariado artístico en México; Guido Fabián Gómez de Quito-

Ecuador, joven animador y promotor de artes y las letras que cumple una acción en las

calles y en diversos escenarios públicos de su país, su compromiso viene de su

adolescencia; Mariel Arte Vargas de Santo Domingo- República Dominicana, madre y

especialista en promoción y asesoría de artes múltiples, cumple una labor muy grande de

liderazgo; Luz Gamma en el lejano Golfo de Aqaba-Israel, una joven profesional de las

artes dinámicas que desarrolla un activa enseñanza artística en campos abiertos,

principalmente parques y campos deportivos con una pedagogía de juegos y recreación;

Centro de Arte Matisse, de Arequipa-Perú, un pequeña entidad solidaria que promueve

enseñanza y terapia artística para niños y padres de familia con recursos limitados; y Any

Alba de Buenos Aires-Argentina, que crea métodos innovadores para la enseñanza artística

plástica y comparte videos de su pedagogía en el Internet.

ESTRELLAS EN LAS REDES SOCIALES

Son personas que usan con intensidad las Redes Sociales (Facebook) para emitir mensajes

positivos y constructivos, y lo hacen publicando post, videos, fotografías y textos con una

rica temática en valores humanos y artísticos. Cientos de miembros de nuestra Comunidad,

usan este medio, lo cual se multiplica por muchos seguidores alrededor del mundo. El

tomar, buscar, diseñar o elegir un motivo, gráfico, fotografía, o video apropiado lleva un

tiempo de dedicación, y eso es una labor que tiene inmenso valor en el voluntariado.

Aquí algunos nombres: Karim Cuya Blanco (Lima-Perú); Bartolomé Murillo (Puno-Perú),

Adriana Patricia Cifuentes Osorio (Colombia), Miguel Angel Rao (Argentina), Patricia

Ruiz ( Rosario- Argentina), Mary Carmen Morales (Chihuahua-México), Leslie Del Aguila

Linares (Iquitos-Perú), Dani Santana (Colombia), Hilda Avila Rivera (Puebla-México),

Diego Urdinola Ruiz (Roldanillo-Colombia), Ana Maria Figueroa (Argentina), Carmen

Guillen (California-Estados Unidos), Gabriela D .Delgadillo (Arizona-Estados Unidos),

Nelsy Gomez (Bogotá-Colombia), Silvia Gonzales (Guadalajara-México), Joyita Sinha

(Calcuta-India), Luz Dinora Bautista (Colombia), Wendy Otero (San Juan-Puerto Rico),

Patricia Lampo ( Buenos Aires -Argentina), Elisa Sanchez Reyna (México), Jairo Gomez

Palacios (Colombia), Isabel Gargollo (Costa Rica), Judith Castillo (Honduras), Cathy

Wong (China), Dinorah Gutierrez P. (Uruguay), Anabel Aguilar (Arequipa-Perú), entre

muchos otros.

ENTRELLAS DE LAS ARTES

Son personas con trayectorias notables en su desempeño profesional, además con un alto

espíritu solidario porque comparten sus conocimientos y habilidades a través talleres y

enseñanza individualizada a niños, jóvenes y adultos, muchos de ellos gratuitos. Entre ellos

podemos señalar a los siguientes: Natalya Parris, pintora ( EE.UU), Edna Penteado,

ceramista (Sao Paulo-Brasil), Cibele Nakamura, ceramista-escultora ( Sao Paulo-Brasil),

Eder Trespalacios Rivera, pintor (Colombia), Petala Pavlidou Etthia, Especialista en

6

Litografía (Hellas-Grecia), Any Alva, pintora (Buenos-Aires, Argentina), Pepi Vegas,

pintora antitaurina (Cáceres-España), Guilia Middle Art, músico-violinista (Italia); Soledad

Piqueras Villarán, Coreógrafa (Lima-Perú); Luisa Estela Del Valle, pintora (Talca-Chile),

Victor Grimaldo, Director de Arte (Panamá); Agripina Rojas Cáceres, pintora (Argentina);

Rose Fernandes, pintora (Brasil); José Pena, pintor (EE.UU); Carlos Ticona, pintor

acuarelista (Arequipa-Perú); Eva Elizarova Kudukhashvill, pintora expresionista (Tbilisi-

Georgia), entre otros.

ESTRELLAS JOVENES

Son personas de 20 a 30 años, que también se sienten atraídos por el servicio voluntario en

artes, y por eso día a día recibimos peticiones de amistad y compromisos por seguir e

impulsar actividades en cada uno de sus lugares de residencia, siguiendo el camino de los

pioneros.

El dinamismo y energía de los jóvenes alrededor el mundo, es un precioso capital, y son

ellos quienes dan frescura y vitalidad de servicio ad-honorem a la sociedad. En nuestra

comunidad MVA tenemos un aprecio especial para ellos, porque son y serán los primeros

en acoger, ofrecer y exhibir el empuje y coraje de sus mentes, brazos y corazones sanos y

libres, y por supuesto que pueden lograr proezas.

En la mayoría de casos los jóvenes usan las redes sociales para expresar sus opiniones e

inquietudes con la sinceridad de sus vivencias, y otros también actúan realizando un

sinnúmero de tareas de voluntariado en sus hogares y fuera de ellos.

Conocemos los casos de: Dieli Zavaleta (Lima-Perú), Denice Culqui (Lima-Perú), María

Luiza Rodriguez ( Pernambuco- Brasil), Keveling Ruiz Pacheco (Cartagena- Colombia),

Johana Ruiz Caro (Arequipa-Perú), Diana Luz Surco (Arequipa-Perú), Lucero Diaz (Lima-

Perú), Grecia Rios ( Caracas-Venezuela), Ana Nicolova (Macedonia), Rosy Ledesma

(México), Amanda Quiroga (Venezuela), Genesis Pereira ( Curitiba-Brasil), Foussa

Cherefi (Algeria), Elisa Bona (Italia), Joselyn Cepeda Martínez (República Dominicana),

Romelyn Ceprino Gaspan (Filipinas), Paz Jacqueline Flores Gonzales (Guadalajara-

México), Clarli Jimenez (Kahramanmaras-Turquía), Mar María Leal (Valencia-España),

entre otros.

NIÑOS ESTRELLAS

El mayor enfoque y nuestras preferencias innegables, van dirigidas a la infancia, pues ellos

son y serán los primeros beneficiarios del Voluntariado Artístico. La población infantil,

compuesta por niños y niñas son nuestros engreídos y por ellos seremos capaces de mover

las energías del planeta, pues finalmente ellos serán las estrellas brillantes que darán nuevas

luces a la humanidad.

En este momento, es difícil registrar el número de beneficiarios a quienes han llegado las

labores o los servicios de cada uno de nuestros motivadores. Sólo sabemos que son varias

decenas de miles a lo largo y ancho de nuestro preciado planeta. Y todo indica que los

beneficiarios se multiplicarán con la acción de nuevos voluntarios y el paso de los años.

7

Sin embargo, hay un hecho simbólico compartimos con ustedes, y se trata de la

Declaratoria Pública que ha acordado el Equipo de Gestión MVA, quién por unanimidad

han resuelto declarar el año 2016, como el AÑO DEL VOLUNTARIADO ARTÍSTICO

POR LA INFANCIA, y todos los niños nacidos en este año serán Niños Símbolos de la

Comunidad MVA.

MUJERES ESTRELLAS

No hay duda, que el sexo femenino, toma la delantera en nuestra misión del voluntariado, y

eso ratifica que las mujeres son las principales motivadoras y responsables de la formación

física, moral e intelectual de los hijos. Comprobamos que en todas las realidades, en todas

las culturas y en todos los tiempos, las mujeres sean señoras, señoritas y abuelitas, madres o

no madres, son las protagonistas y luchadoras estrellas por una vida humana con valores y

sensibilidad.

Ustedes lindas mujeres que aman y dan vida de verdad, nos están demostrando, una vez

más, que tienen fortaleza y grandeza en sus corazones y mentes, por eso su participación

no solo expresa belleza y alegría sino también un gran ejemplo para los hombres.

En lo personal y como varón, me reconforta conocer a una constelación de estrellas

femeninas, y percibo que ellas son la energía que sostienen el poder de las artes, y una vez

más les alcanzo, a la distancia, mis abrazos, aprecios y elogios porque ahora son las bases

de un comunidad mundial, que en seis meses de formación, va creciendo por ustedes. Ese

es el mejor regalo y logro que podremos dejar para las futuras generaciones. GRACIAS

MUJERES.

RIQUEZA ARTÍSTICA

Los Motivadores Voluntarios de las Artes, promovemos por igual los valores, beneficios y

aplicaciones de la totalidad de artes que conoce el ser humano, sean básicas como

profesionales, y en todos los documentos publicados e intervenciones que hemos tenido

sostenemos la existencia de 50 artes disponibles que se pueden aprender, ejercer, conocer y

practicar con iguales beneficios para la vida sana y saludable.

Al respecto, en breve publicaremos un nuevo documento base descriptivo, y través de su

contenido podremos saber cuán importante es conocer la valiosa riqueza artística que

disponemos los humanos, y cómo muchas veces tal riqueza, es despreciada o subvalorada

por la sociedad y sus instituciones.

Los Motivadores Voluntarios de las Artes, también somos defensores de los valores,

beneficios y aplicaciones de las artes a edad temprana y decimos con firmeza que ellas son

fundamentales para activar las conexiones cerebrales, por tanto sostenemos la Estimulación

Artística Temprana (EAT) como un medio y proceso natural que debe comenzar en el

vientre materno y prolongarse hasta los cinco años de edad del nuevo ser humano.

8

Apunte Importante

Las personas aquí enunciadas, son una muestra representativa de la totalidad de afiliados y

seguidores de la familia MVA. Todos sin excepción son estrellas del movimiento

voluntarista mundial a favor de las artes, un hecho de vanguardia que quedará instalado el

gusto y corazones de millones de hogares. Y como dijo, una de las voluntarias jóvenes:

“LA VIDA SIN ARTES NOS ES VIDA”, ése debería ser el lema que nos despierte todos

los días.

MILLONES DE GRACIAS Y ABRAZOS A CADA UNO DE LAS VOLUNTARIAS

Y VOLUNTARIOS, que cumplieron sus actividades con alegría y amor, y ahora sus

nombres, apellidos y países ya forman parte de la historia de las artes. Somos parte

importante de un sueño hecho realidad. Si ahora somos 1,150 afiliados, los que

cumplimos una misión, pronto serán y seremos mucho más.

Perú, 14 Mayo 2016.

Reynaldo Charres Vargas

Motivador Voluntario de las Artes.

http://reynaldocharresvargas.blogspot.pe

E-mail: [email protected]

http://motivadores-artes.blogspot.pe

Este documento es de carácter informativo, de libre divulgación, por lo mismo puede ser

multiplicado con fines educativos por cualquier medio, siempre preservando los derechos

de autor y propiedad intelectual que fijan las leyes universales.

---------------------------------------