Elisa pidena La seguridad e higiene industrial

6
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Autor Elisa Pineda C.I: 21.190.391. Ciudad Ojeda, Octubre de 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA

description

La seguridad e higiene industrial

Transcript of Elisa pidena La seguridad e higiene industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Autor

Elisa Pineda

C.I: 21.190.391.

Ciudad Ojeda, Octubre de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL-SEDE CIUDAD OJEDA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

IUP. “SANTIAGO MARIÑO”

CABIMAS ESTADO ZULIA

REALIZADO POR:

PADRON MARIEL C.I. 17.335.050

GOMEZ VIVIANA C.I. 17.820.526

JOSEPH TOYO C.I. 17.820.169

IGNACIO PEREZ C.I. 18.793.618

JESUS ROJAS C.I. 17.826.756

DOUGLAS TIGRERA C.I. 18.216.167

PROF: THAMARA YANNATASIO

CABIMAS, JULIO DE 2005.

INTRODUCCION

El primer paso como tal que debe darse para garantizar la seguridad y la

salud de todos los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo es

la identificación y valoración de los distintos factores de riesgo presentes en

el medio laboral, para poder adoptar las medidas necesarias para prevenir

dichos riesgos.

La seguridad e higiene industrial es prevenir los accidentes laborales, los

cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción,

por lo tanto, una producción que no contempla las medidas de seguridad e

higiene no es una buena producción.

Factores de riesgo laboral

Son condiciones de las cuales se puede dar a conocer que derivan de las

palabras: Peligro, Daño y el Riesgo que existan en el trabajo y al no ser

removidos generarán como consecuencia, accidentes laborales y

enfermedades profesionales. Estos deben ser resueltos por medio de

medidas de prevención y protección, por medio de diversas disciplinas, las

que destacan la higiene, la Medicina del trabajo, para así poder llegar al

objetivo de mantener la salud para los trabajadores, además de leyes que

permitan el cumplimiento de los procedimientos de seguridad tanto para el

trabajador como para la empresa quien lo contrata. De la misma derivan

varios tipos de factores que conlleven al riesgo laboral como lo son:

Las cargas físicas que son a las que se ve sometida la persona a lo

largo de la jornada laboral.

Las cargas mentales: en la cual influye la cantidad y forma de recibir

la información el trabajador para realizar su trabajo en donde se ve

sometido al tiempo y capacidad mental que tiene el trabajador para

realizar algo.

Factores ambientales

Se define como la probabilidad de daños que reciben las personas producto

de las amenazas propias del ambiente o vulnerabilidad de los elementos

expuestos, dichos elementos u amenazas pueden ser:

Ruido: el cual se ve integrado por todo el sonido no deseado que

afecte a la persona nivel y frecuencia auditiva que este produzca.

La fatiga visual: es el empeoramiento de la calidad visual debido a la

falta de iluminación que tenga el sitio de trabajo donde se verán

afectado el confort visual del trabajador.

Factores que derivan debido a la organización del trabajo

Son producidos debido a la organización del trabajo, la estructura y cultura

empresarial lo cual puede ocasionar riesgos en los trabajadores tales como

de salud, a nivel físico, psíquico y social. Todo esto producto de : ritmo de

mando, estilos de mando, estatus social, relaciones profesionales,

comunicación ,falta de estabilidad en el empleo , entre otros.

Factores de riesgo eléctrico:

Sé refiere a los equipos eléctricos, instalaciones eléctricas o maquinas que al

entrar en contacto con las personas puedan ocasionar lesiones o daños a la

propiedad.

Factores de Riesgo Físico-Químico:

Todos aquellos objetos, sustancias químicas, materiales combustibles y

fuentes de calor que bajo circunstancias de inflamabilidad o combustibilidad,

pueden desencadenar incendios y explosiones con consecuencias como

lesiones personales, muertes, daños materiales y pérdidas.

Factores de Riesgo Biológico:

Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas

aquellas sustancias derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles

de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores en la forma de

procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Factores de Riesgo Mecánico:

Objetos, máquinas, equipos, herramientas, que por sus condiciones de

funcionamiento, diseño o forma, tamaño, ubicación y disposición, tienen la

capacidad potenciadle entrar en contacto con las personas o materiales,

provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos.

CONCLUSION

La seguridad e higiene laboral no es más que un programa de seguridad

efectivo se consigue con el apoyo y acoplamiento del factor humano; esto

debe ser motivado y encaminado a sentir la verdadera necesidad de crear un

ambiente de trabajo más seguro y estable.

Riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado

daño derivado del trabajo. La calificación de su gravedad dependerá de la

probabilidad de que se produzca el daño y de la severidad del mismo.