Elementos químicos

5
Institución Educativa Distrital Sofía Camargo De Lleras. Trabajo de: Química Tema: Funciones químicas. Presentado a: Elkin Rodríguez. Presentado por: Andrea Carolina Rojas Villanueva. Alexandra Vanegas Moya. Curso: 10º02

Transcript of Elementos químicos

Page 1: Elementos químicos

Institución Educativa Distrital Sofía Camargo De Lleras.

Trabajo de: Química

Tema: Funciones químicas.

Presentado a: Elkin Rodríguez.

Presentado por: Andrea Carolina Rojas Villanueva. Alexandra Vanegas Moya.

Curso: 10º02

Barranquilla, Colombia. 2014

Page 2: Elementos químicos

Objetivos

Identificar los tipos de funciones químicas Conocer y analizar las diferentes reacciones químicas, desde la experiencia del

laboratorio. Reconocer y comprender las reacciones químicas de diversos elementos. Obtención del acetileno y el hidróxido de Calcio, a partir de la descomposición

del Carburo de Calcio. Observar las reacciones exotérmicas que sufre el carburo de calcio al contacto

con el agua.

Segunda parte del laboratorio.

Page 3: Elementos químicos

Materiales: Soporte universal Nuez doble Embudo Balón con fondo redondo y desprendimiento lateral Bureta Agua Corcho Óxido de calcio Papel tornasol

Paso tres: Obtención de Acetileno e hidróxido de Calcio. Se puso el soporte universal en la mesa, se le agregaron y ajustaron las nueces

dobles, luego se puso balón con fondo redondo y desprendimiento lateral y la bureta las cuales se sostuvieron con las nueces dobles. Por último, se agregó el embudo a la boquilla de la bureta.

A la bureta, se le agregaron 21 cm de agua, a través del embudo. Luego, dentro del balón de fondo redondo se agregó carburo de Calcio, y se

utilizó un corcho para tapar el balón. Se abrió la llave de la bureta y se dejó caer el agua hacía el balón con fondo

redondo y desprendimiento lateral. Se conectó una manguera al desprendimiento lateral del balón con fondo

redondo. Y luego, se encendió un fosforo y se acercó a la boquilla de la manquera. Cuando hicieron contacto, fuego salió. Este es el acetileno, que fue obtenido a partir de la descomposición del carburo de Calcio. En la boquilla de la manguera sólo quedo hollín.

En el balón con fondo redondo, el carburo de Calcio, se convirtió en hidróxido de Calcio al reaccionar exotérmicamente con el agua.

Para probar que era Hidróxido de Calcio, con el papel tornasol rosado, se introdujo una parte de este y cambió al color azul.

Page 4: Elementos químicos

Anexo

Page 5: Elementos químicos