Elementos de Las Prácticas Deportivas Que Potencien El Entrenamiento Actoral - CTerrazas

12
Elementos de las prácticas deportivas que potencien el entrenamiento actoral ¿Cómo se interrelacionan ambas disciplinas? Carolina Terrazas Araya Metodología de la Investigación I

description

Introducción y problematización de un proyecto de tesis de teatro.

Transcript of Elementos de Las Prácticas Deportivas Que Potencien El Entrenamiento Actoral - CTerrazas

Elementos de las prcticas deportivas que potencien el entrenamiento actoralCmo se interrelacionan ambas disciplinas?

Carolina Terrazas ArayaMetodologa de la Investigacin ICarolina Benavente13 / 04 / 15Planteamiento del problemaHoy en da, hablar de tcnicas o metodologas actorales que trabajen en funcin de un teatro vivo y ms orgnico no es una novedad. Grotowski, Richards, Barba o Peter Brook son algunos de los referentes ms conocidos que se han enfocado en los mismos conceptos. No obstante, nunca son suficientes las perspectivas; siempre se puede seguir ahondando. Es en esa bsqueda de un teatro ms vivo que me hago la pregunta Qu tanta relacin tienen los deportes con el teatro? Al comparar ambas disciplinas me encuentro con dos puntos fundamentales en esta investigacin: Son disciplinas que ocurren en tiempo presente, por lo tanto, estn sujetas a imprevistos y requieren ensayar/entrenar antes de cada funcin/partido, ya que sin ese momento de prctica, es imposible la cohesin grupal y la comprensin/aprehensin del trabajo. Considerando los puntos anteriores, no me parece tan descabellada la idea de relacionar ambas disciplinas y que, por lo tanto, podran complementarse y ayudarse mutuamente. El teatro, independiente de las diversas metodologas que se enfocan en volver el trabajo escnico ms vivo, siempre est en el limbo de la presentacin y la representacin. Caer en la repeticin automtica es algo que puede pasar muy fcilmente y es aqu donde los deportes pueden contribuir, pues siempre estn ocurriendo y dejan todo en las manos del devenir. Si bien los deportes entrenan sus jugadas o estrategias para ganar los partidos, nunca podrn predecir cmo ser ste realmente. Es por esto que el entrenamiento se vuelve tan importante, pues se enfoca en mantener a los jugadores en buen estado fsico y ptimas condiciones para poder responder al mximo dentro del partido. Estn siempre alertas, ya que su memoria corporal se activa al verse enfrentados a las distintas opciones de juego. Apoyando la situacin del teatro y lo que nos interesa de l, Dubatti explica que El teatro acontece histricamente en las coordenadas espacio-temporales de la emprea cotidiana, pero su medio expresivos son las acciones fsicas, corporales y psicoverbales, generadas por alguien con su cuerpo ante otro que observa (percibe, no solo mira) esas acciones en presencia de l. (2007:34). En base a esto, ser la espontaneidad del juego lo que rescataremos mediante el entrenamiento fsico, que pueda convertir al actor en un atleta escnico. Por tanto, un atisbo de pregunta general con la cual comenzaremos a trabajar ser Cmo desarrollar un mtodo que potencie el entrenamiento actoral, basado en entrenamientos deportivos?_________________Al comparar algunos estudios relacionados con el entrenamiento actoral, me encuentro con que desde Stanislavsky hasta el da de hoy, el entrenamiento se asume como algo que no puede faltar en el oficio del actor. Gabriela Prez Cubas, profesora de entrenamiento corporal para actores en Buenos Aires, parte de la premisa de que un deportista, un soldado o cualquiera que disponga su cuerpo para su oficio, entrena con un objetivo que generalmente va relacionado a un triunfo, por ende, el objetivo del entrenamiento en netamente de condicionamiento. No obstante, el trabajo del actor requerira de otras aristas: El cuerpo como espacio fsico comprende tambin el trabajo vocal y de las emociones. Es aqu donde Prez se pregunta Qu es lo que entrena el actor?, respondiendo ms adelante que () lo que se entrena no es el cuerpo, como objeto que el actor posee y debe disciplinar. Es el sujeto mismo el que se pone en funcionamiento toda vez que entrena, independientemente de cuales sean las estrategias elegidas. (2011:2)Prez reflexiona: Cada uno de nosotros es la encarnacin de nuestra experiencia en el mundo. Y dado que cada individuo es nico, cada experiencia es nica. Por lo tanto, la experiencia del entrenamiento ser diferente para cada actor que la realice. Si, a posteriori, la investigacin desarrollase una metodologa que se pueda volver pedaggica, sera importante considerar de qu manera un entrenamiento puede volverse metdico y al mismo tiempo flexible, para poder sacar lo mejor de cada actor/estudiante. Considerando esto desde otro punto de vista, podramos decir que, si para algo existe el entrenamiento, es precisamente para generar un cambio en el actor. Un actor que no tiene su cuerpo dispuesto para el oficio, abordar con gran dificultad el trabajo. El entrenamiento, independientemente de las tcnicas o metodologas a utilizar, siempre resumir en un cuerpo escnico con presencia y listo para desenvolverse. Ninguna persona, a no ser que sea un actor criado en la vieja escuela modernista, cuestionar los aportes del entrenamiento. Pero qu es entrenamiento actoral? sta es la pregunta que se hace Carlos Araque Osorio (Colombia) en su artculo El entrenamiento como base de la formacin actoral. Expone que la actuacin o el teatro no son parte de misticidades o cosas al azar. Se hace necesaria la prctica y el entrenamiento para poder responder: cada actor, cada actriz debe tener las condiciones necesarias para poder estar presente en aquello que llamamos escenario, y esto se logra a travs de la enseanza activa de ejercicios corporales, vocales y emotivos, que se constituyen en experiencia teatral. (2009:117)El entrenamiento genera empoderamiento y claridad en el actor, pues va ms all de simplemente mantener una condicin fsica: me conozco, me siento preparado, por tanto, mi creatividad no se limita a lo que puede dar mi cuerpo, pues al estar ste preparado, la accin y el teatro fluirn de manera distinta: Cuando el actor entiende que el entrenamiento le da autonoma e independencia, comprende que ste le est aportando elementos ticos con los cuales se fortalece y se consolida; se autounifica, deja de ser el actor dividido, dividido entre sus creencias y las del director, dividido entre su cuerpo y su pensamiento, dividido entre su vida cotidiana y su vida teatral, dividido entre su medio y su espacio ntimo y vital. Dejar de estar dividido es tomar posesin de su oficio, es decir, convertirse en el oficiante pleno de la actividad que ama. (2009:118)Ser mejor actor quin est mejor preparado para solucionar las problemticas que nacen desde y para la escena, por lo mismo, es preciso considerar que en el teatro todo se puede perder y abandonar () Pero lo que nunca perder un actor, cuando realiza un entrenamiento apropiado, es su capacidad creativa, porque aquellos que lo practican no estn haciendo slo ejercicios, estn fortaleciendo su memoria individual y colectiva (). (2009:121) Desde una tercera perspectiva, cuando hablamos de actuar hablamos de encarnar, mediante tcnicas, diversos roles desarrollados para y desde la escena. Vctor Fuenmayor plantea la generada a travs del entrenamiento actoral que, posteriormente mejorar la representacin del actor. Sobre esta encarnacin se sita la importancia de contar con la presencia del cuerpo. Al respecto nos dice que La visibilidad del cuerpo escnico, en la representacin contempornea, depende de una transformacin corpomental y de la recuperacin imaginaria de una corporeidad antigua. El actor crea un vnculo con otra escena no visible resguardada en su memoria. (2011:67). Este planteamiento estara relacionado con el trabajo sobre las acciones fsicas de Grotowsky, cobijando su estudio en un entrenamiento enfocado hacia encontrar internamente la memoria ancestral que ayudar a construir la escena. Esta metodologa se distancia del psicocentrismo, poniendo al cuerpo como elemento principal y tambin de la educacin fsica, relacionada a prcticas expuestas por Jacques Copeau (basadas en deportes como la natacin). Podemos comprobar que este viaje a la memoria primitiva del Ser funciona y potencia el trabajo actoral, pues contamos con toda la base terico-prctica de Grotowsky o Barba que lo confirman. Considerando estos aspectos, un entrenamiento que tenga su foco en el trabajo fsico netamente, terminara siendo incompleto y quizs contraproducente. Por otro lado, la sistematizacin de tcnicas o metodologas necesitaran encontrar el punto de equilibrio para abarcar al mayor nmero de practicantes que puedan obtener resultados positivos de stas. Entonces, De qu modo las metodologas del entrenamiento deportivo se integraran al entrenamiento del actor? Cmo se desarrollara un entrenamiento que se base en exigencias fsicas, incluyendo tambin el entrenamiento de la voz y las emociones? Si el enfoque se vuelve pedaggico, nos podemos preguntar Cmo sistematizar prcticas, tcnicas y metodologas del entrenamiento actoral que pueda contribuir al potenciamiento y la integralidad de los estudiantes?

Bibliografa y referenciasDUBATTI, Jorge. Filosofa del teatro 1: convivio, experiencia y subjetividad. Buenos Aires. Atuel. 2007FUENMAYOR, Victor. (2011). Cuerpos en los bordes, el cuerpo de la escena y la escena del cuerpo. En: Bordes, revista de arte, cultura y comunicacin. N2. P. 54 79. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/bordes/article/view/4937PREZ, Gabriela. Cuerpos con sombra. Acerca del entrenamiento corporal del actor. Buenos Aires. Instituto Nacional del Teatro. 2011, 144 p. Gabriela Perz Cubas. ISBN 978- 987-9433-92-8. ARAQUE, Carlos. (2009). El entrenamiento como base de la formacin actoral. Artculo de reflexin. En: Calle14: revista de investigacin en el campo del arte. Vol.3, N3, Julio-dic 2009. P. 115 121. Disponible en: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/1220

Entrenamiento en el teatroEn la historia del teatro, la inclusin del entrenamiento en la formacin de los actores signific potenciar el trabajo de estos, entregando herramientas valiosas para el proceso creativo que, posteriormente, se veran reflejadas en la puesta en escena. Se vuelve importante pues se toma conciencia de algo que siempre ha estado presente en el oficio teatral: el cuerpo. El cuerpo, segn definicin genrica de la RAE, es el Conjunto de los sistemas orgnicos que constituyen un ser vivo. El actor antes que un personaje, antes que un concepto, ideologa o abstraccin, es un cuerpo. Define entrenamiento no slo como la habilidad de ejecutar complejas acciones fsicas en un proceso de autodefinicin y de autodisciplina, donde el ejercicio fsico en s no fuera lo determinante sino la necesidad de encontrar una justificacin personal e interior que diera sentido al trabajo realizado por el actor. El entrenamiento corporal se convierte, por lo tanto, en el instrumento empleado por el actor para su formacin.

En una situacin de representacin organizada, la presencia fsica y mental del actor se modela segn principios diferentes de aquellos de la vida cotidiana. La utilizacin extra-cotidiana del cuerpo-mente es aquello que se llama tcnica. (27 BARBA, Eugenio. La canoa de papel. Coleccin Escenologa. Mxico. 1992, p. 25.)

En el curso de mi experiencia como director, he observado un proceso anlogo en m y en algunos de mis compaero; el largo trabajo cotidiano del training, transformado con los aos, se iba destilando lentamente en patrones internos de energa, que podan aplicarse a la manera de concebir y componer una accin dramtica, de hablar en pblico, de escribir. (Barba:1992:140)El pensamiento del actor cambia radicalmente una vez que inicia un traingin disciplinado y conmprmetido; ya su pensamiento se est reestructurando, por lo tnato, se ve afectada su vida cotidiana, su quehacer diario, los cmabios internos se empiezan a ver afuera, e su forma de vida, de pensar y , por lo tanto, de actuar.El entrenamiento en el actor poco a poco se va transformando. En un inicio significa la adquisicin de una disciplina, es una introduccin al mundo del teatro, pero, posteriormente, el traingin para el actor significar su independencia, un cpomplekjo de herramientas, con una tica y un sentido espiritual que utilizar cada vez que se encuentre en un proceso creativo.El training es una posicin frente al teatro y frente a la vida, ensea a trabajar con la postura, es entonces cuando se comienza a tenerla tanto en el escenario como en la vida cotidiana. Esta postura representa la autonoma del actor frente a su realidad, ahora tiene un arma para enfrentar lo que le gust o no le gusta. El origen de la Antropologa Teatral est fundamentalmente en la progresin de los ejercicos, como parte de la investigacin del actor. La personalizacin y la experiencia de ellos que siempre estarn de la mano del espectculo y de escena.

EL VALOR DEL ENTRENAMIENTOLa inteligencia del actor es su vitalidad, su diamismo, su accin, su tendencia, su energa. Un sentimiento que vive y provoca en l, hasta cierto punto debido al hbito, una mirada en profundidad, una condensacin de su sensibilidad, una conciencia de s. Es el pensamiento-accin. (Barba:1992:87) El entrenamiento no ensear al actor a actuar, lo prepara, lo dispone para el proceso creativo cualquiera que ste sea. Es un encuentro consigo mismo,por lo tanto, cada uno definir un estilo propio en el cual se ven afectados el ritmo y su naturaleza. Por otra parte, tampoco tiene una vigencia en el aprendizaje de ste, es atemporal y la investigacin de este puede ser prolongada.

El actor es un hombre que trabaja en pblico con su cuerpo, ofrescindolo poblicamente; si este cuerpo no muestra lo que es, algo que cualquier persona normal puede hacer, entonces no es un intrumento obediente capaz de representar un acto espiritual. (grotowsky: 1970:27)nota: el ejercicio ayuda a la investigacin del centro de gravedad del cuerpo, de todas las posibilidades de movimiento de la columna, los ejercicios que no sirven para la investigacin son mediocres. (Grotowsky:1970:98)

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-11712005000200004&script=sci_arttext