Elementos de la comunicación oral

19
Por. José E. Torres Rodríguez (Maestro de Educación Especial) Jenie Fornés Camacho (Maestra de Español) ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Transcript of Elementos de la comunicación oral

Page 1: Elementos de la comunicación oral

Por.

José E. Torres Rodríguez (Maestro de Educación Especial)

Jenie Fornés Camacho (Maestra de Español)

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Page 2: Elementos de la comunicación oral

REFLEXIÓN:

•“!Recuerda…” “No hay nadie ni

mejor ni peor que tu”

Page 3: Elementos de la comunicación oral

OBJETIVOS

• Comprender y diferenciar los conceptos de habla, lengua y lenguaje

• Definir y analizar el proceso de comunicación.

• Identificar, comprender y analizar los elementos de la comunicación

• Comprender y analizar las funciones de la comunicación

• Aplicar el conocimiento adquirido a los procesos de comunicación cotidianos

Page 4: Elementos de la comunicación oral

LA COMUNICACIÓN

• Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de

sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,

escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación

requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor

no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte

del emisor para que el acto de comunicación se realice.

Page 5: Elementos de la comunicación oral

• Articulación: la manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol" en vez de "tol").

• Voz: el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos (p. ej., se puede abusar de la voz si se la usa demasiado o si se la usa de manera incorrecta, y esto puede causar ronquera o pérdida de la voz).

• Fluidez: el ritmo al hablar (p. ej., la disritmia o la tartamudez pueden afectar la fluidez de expresión).El habla es la manera de expresar el lenguaje y la lengua.

• El habla es el medio oral de

comunicación. El habla está

compuesta de los siguientes

elementos:

HABLA – LENGUA - LENGUAJE

Habla Elementos del habla

Page 6: Elementos de la comunicación oral

• Idioma

• Español

• Inglés

• Francés

• Portugués

• Italiano

• otros

• lengua - Sistema de

comunicación y expresión verbal

propio de un pueblo o nación, o

común a varios. (Diccionario de

la Lengua Española)

HABLA – LENGUA - LENGUAJE

LENGUA

Page 7: Elementos de la comunicación oral

• El lenguaje se configura como aquella

forma que tienen los seres humanos

para comunicarse. Se trata de un

conjunto de signos, tanto orales como

escritos, que a través de su significado

y su relación permiten la expresión y

la comunicación humana.

• Lenguaje verbal

• Lenguaje no verbal

• el lenguaje está compuesto por la lengua

y el habla.

HABLA – LENGUA - LENGUAJE

Lenguaje

Page 8: Elementos de la comunicación oral

LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN UNA

COMUNICACIÓN SON:

1. Emisor

2. Receptor

3. Código

4. Canal

4. Mensaje

6. Situación

7. Referente

8. Ruido

Page 9: Elementos de la comunicación oral

• recibe el mensaje y lo interpreta• produce el mensaje y lo envía

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Emisor Receptor

Page 10: Elementos de la comunicación oral

• enunciado enviado por el emisor y

recibido por el receptor

• conjunto de signos y reglas que el

emisor y el receptor conocen y que

sirven para codificar y decodificar el

mensaje.

Código Mensaje

Page 11: Elementos de la comunicación oral

• circunstancia psicológicas, sociales,

emocionales, etc., que rodean al “E” y

al “R” y que condicionan el mensaje e

influyen en su transmisión y recepción

• medio físico por donde circula el

mensaje

Canal Situación

Page 12: Elementos de la comunicación oral

• cualquier interferencia que, afectando

a cualquiera de los demás elementos,

produce el fracaso del acto de

comunicación.

• elemento, situación real a la que se

“refiere” el emisor

7. Referente 8. Ruido

Page 13: Elementos de la comunicación oral

Contexto

Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.

La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.

Emisor

El que transmite el

mensaje.

Pedro

Mensaje

Información transmitida.

Tomaré el autobús de

las 4 h.

Canal

Soporte material por el

que circula el mensaje.

Hilo telefónico

Receptor

El que recibe el

mensaje.

Ana

Código

Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.

La gramática de la lengua

Pedro le dice a Ana por teléfono:

Tomaré el autobús de las 4 h.

Page 14: Elementos de la comunicación oral

FUNCIONES O FINALIDADES QUE PUEDE TENER

UN MENSAJE

• 1. Función Referencial

• 2. Función Expresiva

• 3. Función Apelativa

• 4. Función Fática

• 5. Función Poética

• 6. Función Metalingüística .

Page 15: Elementos de la comunicación oral

El emisor manifiesta su estado de

ánimo, emociones, opiniones.

Predomina la subjetividad.

• Recursos usados: Entonación

exclamativa o interrogativa; uso

de pronombres y formas

verbales en primera persona.

• Ejemplo: ¡Qué susto me di!

¿No te lo he dicho yo muchas

veces?

El mensaje transmite información

objetiva. El elemento destacado es

el “Referente”

• Recursos usados: Léxico claro,

apropiado y sencillo; exento de

adornos o frases recargadas;

entonación neutra, sin

emotividad.

• Ejemplo: La plata es buena

conductora de la electricidad.

FUNCIONES O FINALIDADES QUE PUEDE TENER

UN MENSAJE

1. Función Referencial 2. Función Expresiva

Page 16: Elementos de la comunicación oral

• Se comprueba el contacto entre el

emisor y el receptor. Elemento

destacado, el “canal”

• Recursos usados:

• Ejemplo:

• Se pretende obtener del receptor un

comportamiento concreto. Elemento

destacado es el “receptor”

• Recursos usados: Uso de

pronombres y formas verbales en

segunda persona; uso de verbos en

modo imperativo; entonación

exclamativa o interrogativa.

• Ejemplo: ¡A ti, a ti te estoy llamando!

¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te llamas?

FUNCIONES O FINALIDADES QUE PUEDE TENER

UN MENSAJE

3. Función Apelativa 4. Función Fática

Page 17: Elementos de la comunicación oral

• El mensaje se refiere al propio

código, que es el elemento

destacado.

• Recursos usados: Frases

sencillas y claras, sin

complejidad; términos precisos y

concisos, sin ambigüedad.

• Ejemplo: Perro es una palabra

primitiva y perrito es una palabra

derivada.

• Interesa lo que se comunica y la

forma del mensaje, que se adorna.

El elemento destacado, “mensaje”

• Recursos usados: Los propios de

la lengua literaria: vocabulario

selecto, lenguaje cuidado y uso de

recursos que evoquen belleza.

• Ejemplo: Las nubes, cual copos

de algodón, esponjosos, flotan en

el azul del firmamento.

FUNCIONES O FINALIDADES QUE PUEDE TENER

UN MENSAJE

5. Función Poética 6. Función Metalingüística

Page 18: Elementos de la comunicación oral

• Conativa o apelativa

• Emotiva o expresiva

• Representativa o referencial

• Emotiva o expresiva

• Fática o de contacto

• Emotiva o expresiva

• Poética o estética

• Metalingüística

• ¿Qué edad tienes?

• Estoy muy contento.

• El oxígeno es un gas.

• ¡Qué feliz soy!

• Paco... ¿me oyes?.

• Me alegro de tu éxito.

• Son de abril las aguas mil.

• Ola es un nombre común.

EJERCICIO DE PRACTICA

Page 19: Elementos de la comunicación oral

EMISOR A B

RECEPTOR

CANAL

CÓDIGO

SITUACIÓN