Elementos basicos de un proyecto de inversion.ppt

46
ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION 1- Introducción 2- Antecedentes 3- Objetivo 4- Estudio de Mercado 5- Estudio Técnico 6- Estudio Administrativo - Estudio !nanciero "- Eva#uación económica $- %onc#usiones & recomendaciones

Transcript of Elementos basicos de un proyecto de inversion.ppt

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION1- Introduccin2- Antecedentes3- Objetivo4- Estudio de Mercado5- Estudio Tcnico6- Estudio Administrativo7- Estudio financiero8- Evaluacin econmica9- Conclusiones y recomendaciones

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION1- Introduccin: Breve resea histrica del desarrollo y los usos delproducto/servicio, adems de precisar cuales son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo o prestacin.

    2- Antecedentes: Proporcionar detalles de la constitucin de lapersona fsica o moral o quien le interesa el proyecto. El estudiodebe ser situado en las condiciones econmicas y sociales en elmomento de su realizacin.

    3- Objetivo: Sintetiza los fines del proyecto tanto de manerageneral como especfica.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONConceptoEstructura del estudioProducto/servicioMercadoDemandaOfertaPrecioComercializacinFunciones fsicas y auxiliares4- Estudio de mercado

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION4- Estudio de mercado: Recoleccin y evaluacin de todos los factores queinfluyen directamente en la oferta y demanda del producto. Dentro de susobjetivos est determinar el segmento del mercado al que se enfocar, y lacantidad de producto/servicio que se desea vendar o brindar.

    4.1- Concepto: En un anlisis de mercado se conocen cuatro variables fundamentales: demanda, oferta, precios y comercializacin. Este estudiobusca diferentes datos que van a ayudar a identificar el mercado y debeasegurar que realmente exista el mercado potencial, el que se puedaaprovechar para lograr los objetivos planteados. Se puede realizar dediferentes formas: encuestas, informacin de cmaras o entidades relacionadas al producto; datos estadsticos de consumo o prestacin (Indec), etc.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION4.2- Estructura del anlisis de mercado: Debe incluir una breve descripcinde las caractersticas del mercado incluyendo el rea, volmenes manejados,canales de distribucin, proveedores, precios, competencia as como lasprcticas generales del comercio de la regin. Se debe analizar datos histricos actuales y pasados de la oferta y demanda y analizar lasvariaciones de estos elementos en funcin del tiempo.

    Como en todo proyecto de inversin se debe analizar el futuro en basea la informacin que se tiene, para crear un ambiente en que se pueda daruna imagen de lo que ser la demanda futura del bien o servicio. Se debeconsiderar que participacin en el mercado tendr el proyecto, en base ala oferta y demanda y asimismo, estructurar el programa de marketing autilizar.

    La investigacin debe proporcionar la informacin necesaria y suficiente,para la toma de decisiones del o los inversores.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION4.3- Producto: Conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluyeentre otras cosas: empaque, color, formato, precio, calidad y marca. Unproducto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.

    Es importante identificar cual ser el producto y cual o cuales sus subproductos, sealar la existencia y caractersticas de los productos que sustituyan a los del proyecto en desarrollo, de acuerdo con las caractersticasde los productos del proyecto, precisar si su uso est condicionado a la existencia de otro producto en el mercado.

    4.4- Mercado: Area en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demandapara realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

    Se pretende mediante este estudio generar una idea del mercado en el quese va a colocar el producto o brindar el servicio.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION4.5- Demanda: Cantidad del bien o del servicio que es solicitado por el cliente.Depende de la demanda la cantidad de bien o servicio a producir o brindar.

    4.6- Oferta: Capacidad que se tenga para satisfacer la demanda. Cuando sehabla de capacidad se refiere al manejo de los recursos y a la capacidadinstalada de la competencia.

    4.7- Precio: Cantidad de dinero o de otros objetos con utilidad necesariapara satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto/servicio.

    El precio variar de acuerdo al juego de oferta y demanda, o si ste esregulado por el organismo que lo controla.

    Tomar en cuenta los siguientes factores:

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION- Precios de venta de la competencia- Poder adquisitivos de los consumidores- Reaccin esperada de la competencia con la introduccin del producto- Que el producto sea nuevo en el mercado- Que el producto exista en el mercado pero sea nuevo para la empresa- La promocin- La manufactura- Los canales de distribucin que se utilicen- Versatilidad del producto- Servicios auxiliares del producto (complementarios.

    4.8- Comercializacin: Conjunto de acciones realizadas por la empresapara hacer llegar un producto a los consumidores. Por lo tanto, seestablecern los objetivos e instrumentos necesarios para alcanzar esteobjetivo. Para esto, se requiere las funciones fsicas y auxiliares.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION4.9- Funciones fsicas y auxiliares: Las funciones fsicas estn relacionadas conel empaque, tamao, aspecto, marca, transporte, etc.

    Las funciones auxiliares estn relacionadas con el precio, control de calidad,normas de elaboracin del producto, etc.

    El precio es quizs el elemento ms importante de la estrategia comercial enla determinacin de la rentabilidad del proyecto, ya que ser el que definaen ltimo trmino el nivel de los ingresos. Es importante tambin, las condiciones de venta, el % de cobro al contado, el plazo de crdito, el monto de las cuotas, los descuentos por pronto pago, los descuentos porvolumen, etc.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONConceptoObjetivoElementos del estudio tcnicoTamao ptimo de un proyectoProceso de produccin y seleccin delprocesoLocalizacin de la plantaIngeniera bsica5- Estudio Tcnico

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION5- Estudio Tcnico: Son todos aquellos recursos que se tomarn en cuenta para poder llevar a cabo la produccin del bien o servicio.

    5.1- Concepto: Consiste en disear la funcin de produccin ptima, quemejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto/serviciodeseado.

    5.2- Objetivos: Verificar la disponibilidad tcnica de fabricacin del productoque se pretende crear.

    Analizar y determinar el tamao ptimo, la localizacin ptima, los equiposy las instalaciones requeridas para realizar la produccin.

    5.3- Elementos del estudio tcnico: Los elementos constituyentes del estudiotcnico son los siguientes:

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION- Descripcin del producto- Descripcin del proceso de manufactura elegido- Determinacin del tamao de planta y programa de produccin- Seleccin de maquinaria y equipo- Localizacin de la planta- Distribucin de planta- Disponibilidad de materiales e instalaciones- Requerimientos de mano de obra- Desperdicios- Estimacin del costo de inversin y produccin de la planta

    5.4- Tamao ptimo: Es aquel que asegure la ms alta rentabilidad desde elpunto de vista privado o la mayor diferencia entre beneficios o costossociales. El tamao de un proyecto es la capacidad instalada y se expresa enunidades de produccin por ao.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONUn factor importante en el tamao del proyecto es la demanda. Puedenocurrir tres situaciones:

    - Que la demanda sea mayor el tamao mnimo del proyecto.- Que sean de igual magnitud.- Que la demanda sea menor al tamao mnimo del proyecto.

    El suministro de insumos y servicios es un aspecto vital en el desarrollo delproceso, ya que de esto depende la calidad del producto, la entrega, laimagen que los consumidores tengan del producto.

    Existen ciertos procesos o tcnicas de produccin que conllevan tecnologay equipos que exigen una escala mnima de aplicacin, ya que por debajode ella los costos seran demasiado altos.

    Esta claro que sin financiacin suficiente para establecer una planta de

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONde tamao mnimo es imposible la realizacin del proyecto.

    Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamao ms apropiadoal proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con la organizacinadecuada para llevarlo a cabo.

    5.5- Proceso de produccin y seleccin del proceso: Es necesario describirsistemticamente la secuencia de las operaciones a que se someten losinsumos en su estado inicial para llegar a obtener los productos en su estadofinal. En cada tipo de proyecto los trminos insumos y productos tiene unsignificado especfico preciso:

    a) Estado inicial:

    - Insumos principales: bienes, recursos naturales o personas que son objetodel proceso de transformacin.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION- Insumos secundarios: bienes o recursos necesarios para realizar el proceso detransformacin, tanto para su operacin como su mantenimiento.

    b) Proceso de transformacin:

    - Proceso: descripcin sinttica de las fases necesarias para pasar del estadoinicial al final.

    - Equipamiento: Equipos e instalaciones necesarias para realizar lastransformaciones.

    - Personal: necesario para hacer funcionar adecuadamente el proceso detransformacin.

    c) estado final:

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION- Productos principales: bienes, recursos o personas que han sufrido el procesode transformacin.

    - Subproductos: bienes, recursos o personas que han experimentado solo oparcialmente el proceso de transformacin o que son consecuencia noperseguida de este proceso, pero que tiene un valor econmico, aunque decarcter marginal, para la justificacin de la operacin total.

    - Residuos: desechos de la transformacin que pueden carecer de valoreconmico.

    Los mtodos para representar un proceso son:

    a) Diagrama de bloques.b) Diagrama de flujo.c) Cursograma analtico: presenta una informacin ms detallada del proceso,

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONque incluye la actividad, el tiempo empleado, la distancia recorrida, el tipode accin efectuada y un espacio para anotar las observaciones. Esta tcnica se puede emplear en la evaluacin de proyectos, siempre que se tenga unconocimiento casi perfecto del proceso de produccin y del espaciodisponible. En la industria su uso ms comn tiene lugar en la realizacin deestudios de redistribucin de plantas, pues es posible comparar el tiempotranscurrido con la distribucin actual y la distribucin propuesta.

    La seleccin del proceso de produccin contempla la existencia de trestipos de procesos: lineal o continuo, intermitente o batch y mixto. Paraescogerlo es necesario analizar las etapas de produccin as como lascaractersticas del producto. Calificar las operaciones, la mano de obra, losinsumos, las posibilidades de expansin, las instalaciones, etc, frente altamao del proyecto y la localizacin dela planta.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION5.6- Localizacin de la planta: la localizacin tiene por objeto analizar losdiferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin dedeterminar el lugar donde se obtenga la mxima ganancia, si es una empresaprivada, o el mnimo costo unitario si se trata de un proyecto desde elpunto de vista social.

    Existen ciertos factores que determinan la ubicacin, los cuales son llamadosfuerzas locacionales y se clasifican en 3 categoras:

    a) Por costos de transferencia a la cuenta de fletes: comprende la suma decostos de transporte de insumos y productos.b) Disponibilidad y costos relativos a los factores de servicios e insumos.c) Otros factores.

    La macrolocalizacin consiste en la ubicacin de la organizacin en el pasy en el espacio rural y urbano de alguna regin.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONLa microlocalizacin es la determinacin del punto preciso donde se ubicarla empresa dentro de la regin, y en en sta se har la distribucin de lasinstalaciones en el terreno elegido.

    Los mtodos de localizacin de planta son: mtodo cualitativo por puntos ymtodo cuantitativo de Vogel. En estos mtodos se le asigna un valor a cadauna de las caractersticas en cada zona que se tome en cuenta para larealizacin del proyecto, quien tenga mayor puntuacin ser el lugar elegidodonde se instalar el proyecto.

    5.7- Ingeniera bsica: Consiste en definir y especificar tcnicamente losfactores fijos (edificios, equipos, etc) y los variables (mano de obra, materiasprimas, etc) que componen el sistema. En la ingeniera bsica es necesarioconocer:

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONa) Bien o servicio: Conocer o describir las caractersticas de los bienes o losservicios.b) Programa de produccin: indica los ndices de rendimiento y la eficienciade los equipos en trminos fsicos.c) Clculo de la produccin: Se puede llevar a cabo por dos sistemas:- Con base en el mercado: conocer el volumen de producto final que esnecesario entregar al mercado.- Con base en la materia prima dada: precisar la cantidad de materia primanecesaria para la produccin.d) Requisitos de mano de obra e insumos.e) Especificacin de las caractersticas de los equipos a utilizar.f) Distribucin en planta: Definido el proceso productivo y los equipos autilizar, debe hacerse la distribucin de los mismos dentro del edificio, segnlos siguientes criterios:

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION- Integracin total- Mnima distancia de recorrido- Utilizacin del espacio cbico- Seguridad y bienestar para el trabajador.- Flexibilidad

    g) Obra civil: El tamao y la forma de los edificios es una consecuencia de ladistribucin en planta. En la elaboracin de los planos de los edificios paraproduccin industrial, administracin y servicios complementarios, y sudistribucin en el terreno, deben tomarse en cuenta los mismos criteriossealados sobre economa de tiempo, movimientos y materiales.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONConceptoObjetivo del estudioElementos que integran el estudioadministrativo a) Antecedentes b) Organizacin de la empresa c) Aspecto legal d) Aspecto ecolgico e) Marco legal6- Estudio Administrativo

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION6- Estudio administrativo: Se refiere a cmo se administrarn los recursos disponibles.

    6.1- Concepto: Se refiere a la actividad ejecutiva de su administracin:organizacin; procedimientos administrativos; aspectos legales yreglamentaciones ambientales.

    6.2- Objetivo del estudio: Definir los criterios para enfrentar elanlisis de la organizacin, aspectos legales, ambientales, fiscales, ascomo las consecuencias econmicas en los resultados de la evaluacin.

    6.3 Elementos que integran el estudio administrativo:

    a) Antecedentes: Breve resea de los orgenes de la empresa y un esquematentativo de la organizacin que se considera necesaria para el adecuadofuncionamiento administrativo del proyecto.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONSe plasman los objetivos de la empresa, as como sus principales accionistas.

    b) Organizacin de la empresa: Se debe presentar un organigrama de lainstitucin, donde se muestre su estructura, direccin y control de funcionespara el correcto funcionamiento de la entidad.

    Los puestos creados debern contar con los perfiles necesarios para evitarconfusiones en la asignacin de tareas y hacer ms eficiente dicha tarea delindividuo en el puesto.

    c) Aspecto legal: Investigar todas las leyes que tengan ingerencia directa oindirecta en la diaria operacin de la empresa: ley de contrato de trabajo;convenios colectivos; leyes sobre impuestos; etc.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONd) Aspecto ecolgico: Reglamentos en cuanto a la prevencin y control de lacontaminacin del agua, aire y en materia de impacto ambiental.

    e) Marco legal: Dentro de cualquier actividad en la que se quiera participarexisten ciertas normas que se deben seguir para poder operar, las que sonobligatorias y equitativas. Entre las principales se encuentran, las siguientes:

    - Mercado: Legislacin sanitaria; contratos con proveedores y clientes;Transporte del producto.

    - Localizacin: Ttulos de bienes races; contaminacin ambiental; apoyosfiscales; trmites diversos.

    - Estudio tcnico: Transferencia de tecnologa; marcas y patentes; arancelesy permisos.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION- Administracin y organizacin: Contratacin de personal; prestaciones alos trabajadores; seguridad industrial

    - Aspecto financiero y contable: Impuestos; financiamiento.

    Conceptos Objetivos 7- Estudio Financiero Elementos que lo componen Pasos para elaborar el estudio financiero

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION7- Estudio financiero: En este estudio se empieza a jugar con los nmeros,los egresos e ingresos que se proyectan, en un perodo dado, arrojando unresultado sobre el cual el inversionista fundamentar su decisin.

    7.1- Conceptos: pretende determinar cual es el monto de los recursos econ-micos necesarios para la realizacin del proyecto. Cul ser el costo totalde la planta (que abarque las funciones de produccin, administracin yventas), as como otra serie de indicadores que servirn como base para laparte final y definitiva del proyecto, que es la evaluacin econmica, la quees muy importante para la toma de decisiones sobre la vida del proyecto.

    7.2- Objetivo: Demostrar la rentabilidad econmica y la viabilidad financieradel proyecto y aportar las bases para su evaluacin econmica.

    7.3- Elementos que lo componen:

    a) Identificar, clasificar y programar las inversiones a realizar en activos fijos

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONDiferidos y capital de trabajo. Las inversiones se consideran los recursosindispensables para la instalacin de cualquier tipo de empresa. Estas constituyen el capital fijo, las inversin diferida o activo diferido y el capitalde trabajo de un proyecto.

    b) Conjuntar los datos del programa de produccin y venta formulados enlos estudios de mercado, ingeniera y administrativo; incluidos los volmenesde produccin y ventas, precios alternativos de mercado, elementos con base tcnica para la determinacin de los costos de produccin as como lasinversiones a realizar.

    c) Formular presupuestos de: Ventas o ingresos; costos y gastos de produc-cin; gastos de administracin y ventas, etc.

    d) Formular los estados financieros de: Prdidas y ganancias; balance gene-ral; estado de cambios en la situacin financiera en base a efectivo.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION7.4- Pasos para elaborar un estudio financiero:

    a) Se deben concentrar en la hoja de clculo toda la informacin, como sonlos diferentes tipos de inversiones a realizar, los gastos de constitucin, losde operacin, tasas de impuestos, tasa del prstamo, el rendimiento quepide el inversionista y el precio de venta del bien o servicio.

    b) Se elabora un cuadro en el cual se debe obtener el valor de rescate delas inversiones, as como el importe de la depreciacin o amortizacin anualde cada una de ellas.

    c) Presupuesto de inversiones. Es necesario conocer y plasmar las diferentesinversiones que se realizarn durante el perodo de vida del proyecto.

    d) Presupuesto de produccin. Se elabora un flujo de efectivo tomandocomo base los datos anteriores, para obtener el flujo de operacin.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONe) Flujo neto de efectivo. Se elabora un concentrado en el cual se integranpor ao el flujo neto de inversiones, el de operacin para realizar la sumaalgebraica y as obtener los flujos de efectivo.

    Pasos para elaborar la evaluacin econmica 8- Evaluacin Valor actual Neto econmica Tasa interna de retorno Perodo de recupero Otros conceptos de inters

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION8- Evaluacin econmica: Una inversin es el desembolso de recursos financieros, destinados a la adquisicin de otros activos que proporcionanrentas y/o servicios, durante un tiempo.

    Un proyecto de inversin es un plan, que asignado a un determinado capital,producir un bien o servicio de utilidad para una persona, clientes o lasociedad.

    La evaluacin econmica y financiera de un proyecto de inversin, es elanlisis de la informacin proveniente de la etapa anterior, con miras atomar la decisin correcta.

    8.1- Pasos para elaborar la evaluacin econmica:

    a) Con los flujos anteriores se tiene que obtener el VAN y la TIR, tomandoen cuenta el rendimiento esperado por el inversionista.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONb) En base a los resultados obtenidos se analiza el rendimiento de lainversin y sus riesgos para poder tomar una decisin sobre bases firmes.

    c) Presentar el punto de equilibrio y los estados financieros mencionadosanteriormente.

    8.2- Valor actual neto: Flujo netos de caja actualizados, incluyendo la in-versin inicial. El proyecto de inversin, de acuerdo a este criterio se aceptacuando el valor actual neto es positivo.

    VAN > 0 => aumentar el capital de la empresa por lo tanto el proyecto es aceptable.VAN < 0 => Disminuir el capital de la empresa, por lo tanto es inaceptable.VAN = 0 => No aumentar ni disminuir el capital de la empresa, por lo tanto el proyecto es indiferente. Si el proyecto se lleva a cabo, es por que se ha priorizado otros aspectos.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION

    Inversin inicial

    FNCo

    Desembolso inicial requerido para iniciar el proyecto. Se considera negativo dado que implica una erogacin que parte del inversor. Generalmente, es inversin de capital de trabajo y activos fijos

    Flujos netos de caja

    FNC1

    Diferencia entre los ingresos de dinero que producir la inversin y los egresos de dinero que se generarn por la inversin, ambos referido al final del perodo t-simo.

    Tasa de costo del capital

    k

    Costo de unidad de capital invertido en una unidad de tiempo.

    Horizonte econmico de la inversin.

    .n

    Vida til del proyecto: plazo total previsto durante el cual el proyecto generar ingresos. Generalmente se establece en aos. Si se prev que un proyecto se mantendr en el tiempo sin plazo definido, se suele establecer 10 aos como horizonte.

    Valor residual

    VR

    Valor de desecho del proyecto. Es el ingreso extra que generar el proyecto, al finalizar el horizonte econmico. Se adiciona al ltimo flujo neto de caja.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONLa ventaja del VAN es que considera todos los flujos netos de caja, como as sus vencimientos, al corresponder a distintas pocas se los debe homo-geneizar, trayndolos a un mismo momento de tiempo.

    La desventaja del VAN, es la dificultad para determinar la tasa del costo decapital. El VAN mide la rentabilidad en valor absoluto, ya que depende dela inversin inicial. Por lo tanto si se debe comparar proyectos con distintainversin inicial se debe relativizar el VAN, a fin de obtenerlo por cadaunidad de capital invertido. El VAN depende del horizonte econmico dela inversin; por lo tanto si se deben comparar proyectos de distintaduracin se debe relativizar el VAN a fin de obtenerlo para cada ao.

    VPN = - FNCo + FNC1/ (1+k) + FNC2/ (1+k) ^2 + FNC3/ (1+k) ^3 + ...... + FNCn/ (1+k) ^n

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION8.3- Tasa interna de retorno: La TIR es una tasa que surge de la relacin entrela inversin inicial y los flujos netos de caja. Se la simboliza como r, y se ladefine como el rendimiento de una unidad de capital invertido en unaunidad de tiempo. Para obtenerla debe tenerse en cuenta que la TIR es latasa que hace que el VAN = 0 La ventaja de la TIR es que tiene en cuenta todos los flujos netos de caja,como as tambin su oportunidad; al corresponder a distintas pocas sedeben medir en un mismo momento de tiempo. La TIR mide la rentabilidaden trminos relativos, por unidad de capital invertido y por unidad detiempo.

    La desventaja de la TIR es su inconsistencia, por cuanto cuando todos los FNC son positivos, las inversiones se denominan simples y la TIR es nica.

    0 = - FNCo = FNC1/ (1+r) + FNC2/ (1+r) ^2 + FNC3/ (1+r) ^3 + ...... + FNCn/ (1+r) ^n

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONSi existen algunos flujos negativos, las inversiones se denominan no simples,y puede existir ms de una TIR, o sea que es inconsistente.

    TIR mayor que la tasa de costo de capital (k): el rendimiento supera al costode capital invertido, por lo tanto el proyecto es rentable. La inversin aportadinero para solventar el proyecto y adems suministra al empresario unautilidad, por lo tanto el proyecto es rentable.

    TIR < k, significa que el rendimiento no alcanza a cubrir el costo del capitalinvertido, por lo tanto el proyecto no es rentable.

    TIR = k, cubre exactamente el costo de capital invertido, por lo tanto elproyecto es indiferente.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION8.4- Perodo de recupero: Es el tiempo necesario para cubrir la inversininicial y su costo de financiacin. Se obtiene sumando los flujos netos de cajaactualizados, solamente hasta el perodo en que se supera la inversin inicial.

    PR menor que el horizonte econmico: la inversin inicial se recupera antesdel plazo total, por lo tanto el proyecto es aceptable. Mientras menor seaPR, mayor liquidez proporcionar el proyecto y ser ms conveniente.

    PR mayor que el horizonte econmico: la inversin inicial no se recuperaantes del plazo total, por lo tanto el proyecto no es aceptable

    Si el PR es igual al horizonte econmico, se cubre la inversin inicial en elplazo total y el proyecto es indiferente.

    Como ventaja permite conocer cuando se recupera la inversin, y como des-ventaja, no considera los flujos netos de caja posteriores al PR, y no mide larentabilidad del proyecto.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION8.5- Otros conceptos de inters: Otros conceptos que ayudan a la evaluacineconmica de un proyecto de inversin estn constituidos por el valor residualde la empresa y la rentabilidad exigida por el mercado segn el endeuda-miento elegido por la empresa (ke), y el ratio de cobertura del servicio anualde la deuda (RCSD).

    El VR se define como el valor que se adjudica a la empresa en el ltimo ao delas proyecciones.

    Vn = (FCn +)/ (k - g) = (FCn(1+ g))/ (K - g)

    Vn: valor residual de la empresa en el ao nFCn: flujo de caja libre generado por la empresa en el ao nn: ltimo ao de las proyeccionesk: tasa de descuentog: tasa de crecimiento constante a perpetuidad de los flujos de caja libres

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONLa rentabilidad exigida por el mercado segn el endeudamiento elegido porla empresa (ke), se calcula de la siguiente manera:

    Ke = Ku + ((PRA/ PRP) * (1-t) * (Ku - Cte RA))

    Ku: rentabilidad exigida por el mercado sin endeudamientoPRA: proporcin de recursos ajenos sobre recursos totalesPRP: proporcin de recursos propios sobre recursos totalest: tasa impositivaCte RA: costo de los recursos ajenos antes de impuestos

    Esta rentabilidad ser mayor o menor en funcin del nivel de endeuda-miento que elija la empresa. As, a mayor endeudamiento, ms riesgo correla empresa, y mayor rentabilidad le exige el inversor.

    El ratio de cobertura del servicio anual de la deuda (RCSD) mide la capacidadde la empresa para hacer frente a sus compromisos financieros.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSION RCSD = FCD / SD

    FCD: flujo de caja disponible para el servicio de la deudaSD: servicio de la deuda anual = i + ppali: inters de la deudappal: capital principal de la deuda

    SI RCSD > 0, la empresa dispone de flujo de caja suficiente para cubrir el servicio de la deuda anual.

    Si RCSD < 0, la empresa no dispone de suficiente flujo de caja para afrontarlos servicios de la deuda anual.

    As, cuanto mayor sea el valor de este ratio, mejor ser la situacin de laempresa para hacer frente al servicio de la deuda anual.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONPor ltimo, cabe mencionar que la evaluacin econmica analizada no consi-dera el factor riesgo. En materia de inversiones, riesgo significa que lainversin futura no es predecible.

    Al analizar el proyecto con sus flujos de fondos y suponiendo una distribucinnormal de los mismos, stos pueden presentar los siguientes tres estados:

    - Estado de certidumbre: se conoce exactamente que va a suceder con losflujos de fondos.- Estado de incertidumbre: se desconoce que suceder con los flujos.- Estado de riesgo: no se tiene la certeza de lo que va a ocurrir con estosflujos, pero se conocen las distribuciones de probabilidades de los flujos defondos futuros.

    Este ltimo, es un estado intermedio y provoca un desvo del rendimientoesperado y el real de la inversin. Si se trabaja con valores esperados, los flujos netos estarn asociados a una probabilidad de ocurrencia. Por lo tanto

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONel riesgo econmico del proyecto es la variabilidad entre el rendimientoesperado y el rendimiento real del proyecto. Para efectuar la medicin del riesgo, se utilizan herramientas estadsticas como la desviacin estndar,aplicadas a los dos conceptos financieros ya vistos como son el VAN y la TIR.

    9- Conclusin y recomendaciones: Se ha visto que las valoraciones estricta-mente econmicas son necesarias pero provocan una medicin restringida aese solo aspecto. Muchas veces los proyectos de inversin involucran otrosfactores que solo pueden ser evaluados desde el punto de vista subjetivo enel universo consumidor y que, en ltima instancia, pueden ser estos factoreslos decisivos para aprobar o rechazar un proyecto.

    Considerar los efectos intangibles impone la necesidad de sistematizar en unmtodo mediante encuestas, que permitan encontrar un referente de valora-cin necesario y justo.

    La presentacin de un proyecto de inversin a un inversionista debera seguir

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONal menos las siguientes recomendaciones:

    a) La redaccin de un proyecto de inversin debe ser clara y precisa, no dejarnada al azar y asegurarse de explicar todo claramente sin abrumar en losdetalles tcnicos.

    b) La estructura del proyecto de inversin debe estar respaldada por un plande contingencia ante las situaciones inesperadas. Esto quiere decir, que esnecesario manejar escenarios hipotticos adversos en el futuro para poderadelantarse a esas situaciones.

    c) Cuando se presente el proyecto de inversin ante una junta o al inversio-nista sea estricto en la conferencia y exacto en el tiempo de exposicin.

    d) El proyecto de inversin es una herramienta poderosa y til, pero uno decide a quin presentarselo; se debe tener en cuenta que el inversionista noes solo dinero. Piense en un inversionista estratgico.

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONe) Se debe procurar que el documento final no sea demasiado extenso. Pienseque demasiada informacin es innecesaria. Dele al lector lo que necesita paratomar su decisin. Esto le dar un toque de inteligencia a su exposicin.

    f) No descuide la esttica. La primera impresin es la misma presentacinfsica del proyecto de inversin ( o tambin llamado plan de negocio).

    Por otro lado, las estadsticas actuales indican que el 70% de los nuevos em-prendimientos fracasan dentro de los dos primeros aos de vida. Son varias las causas de esto:

    a) producir antes del tener el mercado: Esta es una de las ms comunes y quizs la principal. Se instala, se produce, pero luego no se puede vender ocomercializar lo producido y hacer frente a las obligaciones financieras.

    Para esto, el mejor consejo es tratar de comercializar primero lo que se piensa

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONproducir en el futuro. Cuando tenga una cartera de clientes propios comiencela produccin.

    b) Sobredimensionamiento: Muchos proyectos empiezan sobredimensionados(lujosa oficina, grandes equipos, varios vendedores, etc) pero nunca se llegaal punto de equilibrio (quizs si se hubiese empezado comercializando hastaconocer mejor el mercado jams se hubiese sobredimensionado en base a meras expectativas.

    c) Incorrecto anlisis de flujo de fondos o rentabilidad del sector: La falta deinformacin correcta sobre la rentabilidad del mercado o el clculo inco-rrecto de los flujos de fondo, puede hacer fracasar cualquier proyecto deinversin. Es muy comn no tener en cuenta en el clculo de gastos, factorestales como: aportes laborales, impuestos, y seguros.

    d) Exceso de socios: Amigos, pongamos este negocio. Y los catorce amigos

  • ELEMENTOS BASICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIONempiezan el proceso de comercializar el producto, pero al poco tiempo sedan cuenta que el reparto de las ganancias no es para tanta gente. Y peoran, esto puede originar peleas entre viejos amigos.

    f) Subcapitalizacin: El negocio arranca estupendamente, sin embargo elpropio crecimiento obliga a comprar ms stock o incorporar ms empleadoso empezar a devolver crdito y all todo se desmorona, por la falta de capitalen el momento crtico.

    la sugerencia es planificar, consultar, estudiar y asesorarse.