Elemento de Las Organizaciones

download Elemento de Las Organizaciones

of 8

Transcript of Elemento de Las Organizaciones

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    1/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    ELEMENTOS CARACTERISTICOS DE LAS ORGANIZACIONES.

    Las organizaciones formales son grupos de personas, especialmente conformados, estructurados paraobtener ciertos resultados utilizando tecnología y recursos.Se trata de individuos agrupadosque interactúan en un espacio determinado, respetando las reglas de laorganización, además de las que los grupos naturalmente desarrollan.Las organizaciones tienen unaestructura , mediante la cual se distribuye autoridad y poder. Los estatus y losroles están establecidos y se asignan al ocupante que puede ir cambiando con el tiempo.Utilizan tecnología , un conjunto de instrumentos organizados, dispuestos de una cierta manera.Persiguen una finalidad, tiene uno o más fines que uno o más de sus integrantes conocen y se adhieren ensu prosecución. Utilizan recursos coneficiencia.

    Definición de Am itai Etzioni:

    Las organizaciones son formaciones sociales en las que se combinan personal y recursos hacia fines enforma racional y consciente. Caracteriza Etzioni a las organizaciones por la división del trabajo y laasignación de poder y responsabilidad en un marco de planeación intencional. Existen centros de poderque controlan los esfuerzos, examinan el desempeño, reorganizan la división del trabajo, sustituyen a losintegrantes, todo con la finalidad de orientarla hacia los objetivos.

    Definición de Talcot T. Parsons:Las organizaciones son formaciones sociales orientadas al logro de cierto tipo de metas, y ese logro implicael desempeño de una función.

    Las organizaciones para mantenerse deben adaptarse a los cambios en las necesidades y actuar con

    eficiencia, de lo contrario otro sistema sustituirá a éste. Para actuar con eficiencia aplica división deltrabajo.El hombre organizacional para alcanzar el éxito debe ser:

    flexible frente a los cambios constantes de la vida moderna, así como de los roles que desempeñanen las distintas organizaciones a las que pertenece.

    tolerante a las frustraciones. capaz de postergar vacaciones personales.

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    2/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    1. INDIVIDUOS Y GRUPOS.

    Individuos

    Los individuos se incorporan a la organización por diversas razones o motivos. Al incorporarse intentansatisfacer necesidades queMaslow las plantea de la siguiente forma:

    El esquema Necesidad-Motivación-Acción genera la conducta persiguiendo satisfacer necesidadesfisiológicas (hambre, sueño), seguridad (supervivencia, permanencia), afectivas (amor, cariño,pertenencia), autoestima (respeto, prestigio), autorrealización (logros personales, satisfacción de

    inquietudes propias).

    David Mc Celland sostiene que los individuos al actuar persiguen tres grandes objetivos: Logro, Podery Afiliación.El Logro está relacionado con la búsqueda de obtener o resolver desafíos personales, restos,enriquecimientos personales; es el comportamiento orientado a la competencia con un alto nivel deexcelencia.El Poder que los individuos pretenden es el deseo de influir y controlar el entorno; es lograr el dominiosobre otros.La Afiliación se vincula con la necesidad de que otros seres humanos lo consideren parte de su grupoíntimo; para ello suele adecuarse al deseo de otros.Ejemplo: Los gerentes con alta necesidad de realización se concentran en su propio desarrollo, no son muybuenos para ocuparse de orientar a otros, este tipo de personas pretende resolver antes que nada susinquietudes y sus desafíos.Los gerentes de afiliación elevada suelen conducirse con indecisiones cuando debe actuar en contra deintereses colectivos; éste tampoco será muy bueno en esto de dirigir ya que su pretensión esprioritariamente afectiva. Suele demorar su decisión por temor a perder su reconocimiento en el grupo.

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    3/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    Las personas con alta prioridad de poder suelen actuar no solo para obtenerlo sino para mantenerlo, y estolos lleva a actuar inspirados en la satisfacción de los objetivos grupales y de esa forma mantener el prestigioy la concesión de autoridad des sus seguidores.

    2. Grupos.El grupo es el medio adecuado para satisfacer alguna de las necesidades primarias y sociales del hombre. Alquedar integrado en grupos, el individuo suele acatar las reglas que el grupo impone para la coexistencia.Las principales características de un grupo son:-su estructuración,-el estatus,-los roles,-las normas,-el liderazgo y

    -la cohesión.

    El individuo al integrar un grupo tiene límites sobre su comportamiento debido a las reglas del grupo, y secompromete con necesidades postergando necesidades individuales.Los grupos suelen clasificarse como primarios y secundarios.

    Primarios: se caracterizan por un reracionamiento directo, personal y global entre los individuos.Directo ya que los contactos son cara a cara;Personalporque la relación se da entre todos una a uno;Globaldebidoa que incluye al individuo como un todo

    Secundarios: se caracterizan por relaciones formales, utilitarias y segmentarias.Formales ya que son másfrías y más impersonales;Segmentarias debido a que se trata de una pertenencia relativa;Utilitarias porquese pertenece al grupo para el logro de algún fin.Lo característico en las organizaciones es la existencia de grupos de tipo primarios insertos en grupossecundarios.

    3. TECNOLOGÍA.La tecnología puede definirse como las acciones que un individuo realiza con o sin ayuda de herramientassobre un símbolo u objeto para producir cambios. Se trata de la suma de los conocimientos utilizados pararealizar la tarea, compuesta por invenciones, técnicas y métodos de trabajo. Cada situación nos ofrecealternativas para enfrentarla; esas alternativas serán más o menos realistas en función del conocimiento que

    posee quien lleva adelante la tarea, la disponibilidad de las herramientas, el costo de utilizarlas y su opiniónrespecto de la mejor forma de hacerlo.

    Sin embargo, aquellos que realizan solo una parte de la producción (Producción en Serie), realizan tareassimples y se le exige menor formación a cada uno de los participantes.

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    4/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    Charles Perrow, utiliza el efecto de la variabilidad de las materias primas que se emplean y lacreatividad que debe aportar quien opera el sistema productivo en la selección del método.

    La tecnología, además de máquinas, materias y medios, es el proceso que transforma materias enproductos. Implica conocimiento aplicado, formas de organización y métodos de trabajo.Plantea que la materia prima puede ser uniforme o que puede presentar variaciones.De igual forma el operario puede tener necesidad de aportar creatividad y decisión frente al diseño yejecución de las tareas operativas, o no tener necesidad de aportar nada.

    Materia prima uniforme Materia prima convariaciones

    Sin aporte de creatividad Sistema rutinario(mecánico)

    Sistema ingenieril(análisis intelectual)

    Con aporte decreatividad

    Sistema artesanal Sistema no rutinario(orgánico)

    -Sistema rutinario: todo resulta previsible, todo se puede resolver de antemano y la situación de trabajo noofrecerá dificultades. Ejemplos: industrias en general, bancos.-Sistema ingenieril: se deben determinar las características que presenta la materia y tomar decisionesrespecto de esa composición. La ingeniería del sistema se ocupará de neutralizar las deficiencias, deuniformizar la materia o desecharla. Será casi rutinario.-Sistema artesanal : la base del proceso es el aporte del operario. Ejemplo: un taller.-Sistema no rutinario: todas las variaciones y aportes deben ser resueltas con base en la pericia y elconocimiento el mismo. Ejemplo: consultorías, agencias de publicidad.

    John Woodward

    se planteó la influencia que tiene sobre la estructura y el comportamiento deuna organización, la forma en que ocurren los tres grandes procesos:

    - Desarrollo del producto o servicio: pensar lo que va a ser el producto o servicio, comercialización delmismo y operación del sistema.- Comercialización del mismo: es hablarlo con el cliente, tratar de venderlo.- Operación del sistema: es hacer el producto.Los tres procesos se pueden dar en distintas situaciones:

    1 Com ercialización – Desarrollo – Operación.Es un ejemplo de producción unitaria. Se produce unidades, o pequeñas cantidades. Se elabora unproducto específico de acuerdo a la necesidad del cliente. Ej.: productos a medida.

    2 Desarrollo – Operación – Comercialización.Es un ejemplo de producción en masa. La secuencia de producción será rígida y los productosestandarizados. Ej.: montaje de automóviles.

    3 Desarrollo – Comercialización – Operación.Es un ejemplo de producción en proceso. La secuencia es integrada, no se puede alterarla sin modificarotros procesos. Ej.: producción de energía eléctrica.

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    5/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    James Thompson centró su atención en la relación que puede ocurrir entre las tareas de susintegrantes. Las definió como:

    -Acoplamiento comunitario: las tareas de los integrantes de una organización pueden utilizar el mismoinstrumental, el mismo local, los mismos recursos, la misma información, aunque las tareas de cada unono estén vinculadas entre sí.

    -Acoplamiento secuencial (o en cadena): las tareas de los integrantes de una organización pueden estarrelacionadas de tal forma que cada uno usa la producción de la etapa anterior. La coordinación debeasegurar flujo regular.

    -Acoplamiento recíproco: las tareas de los integrantes de una organización pueden estar relacionados de talforma que la acción de unos y otros resulte sobre el mismo bien, persona o cosa. Ese accionar sobre elmismo objeto provoca que durante la ejecución de todos y cada uno aparezcan los efectos de esos trabajosque a su vez modifican, o pueden modificar el accionar de otros en su técnica, proceso o resultado. Latecnología puede calificarse como intensiva. Deben intercambiar frecuente información entre ellos. Losmiembros se dan trabajo unos a otros. Ejemplo: enfermera con médico; la enfermera actúa sobre elpaciente preparándolo para que actúe el medio que luego se va para que el cuidado continúe por parte dela enfermera.

    Cuando la interdependencia es comunitaria la coordinación necesaria está compuesta por reglas yprocedimientos.

    Cuando la interdependencia es secuencial los mecanismos necesarios son los planes y programas detrabajo. Cualquier ausencia del personal implica la alteración de la cadena productiva.

    Cuando la interdependencia es recíproca las reglas y procedimientos no resuelven la coordinación.Es necesaria mucha comunicación y ajuste mutuo.

    4. SISTEMAS ESTRUCTURAD OS.

    La estructuración implica la división de trabajo y la coordinación. Las grandes decisiones de diseñoorganizacional se vinculan con:-División de trabajo.

    -Delegación de autoridad.-Departamentalización.-Coordinación y control.

    División de trabajoEl objetivo de la división de trabajo es producir más y mejor. Para ello reduce la variedad de problemas delos que se ocupa una persona. Al reiterar un cierto tipo de tareas el individuo adquiere habilidadesespecíficas, adquiere experiencia por reiteración de situaciones, adquiere especialización en la misma.

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    6/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    Lawrence y Lorsch Analizaron la relación entre el diseño y el entorno o medio ambiente. Las demandas del ambiente exigende la organización un desempeño eficiente. Si varios integrantes van a trabajar en una organizacióndeben dividir el trabajo; lo que provoca la diferenciación de los órganos y con ella la necesaria integración.

    La diferenciación interna es la división necesaria para llevar a cabo las transacciones planeadas conla parte del ambiente que fue asignada. Distintas partes de la organización se ocupan de un tipo derelación. Cada parte se convierte en un órgano, y cada órgano tiene su autonomía.Por ejemplo en diversas organizaciones han surgido unidades que se ocupan de la juventud, de laancianidad, de la mujer, del pequeño empresario. Son manifestaciones de los requerimientos delentorno sobre la organización.

    La integración es el esfuerzo necesario para que las diversas partes trabajen en conjunto. Laintegración trae dos problemas: cuales son las unidades que necesitan trabajar juntas y cuan

    apremiante es la necesidad de interdependencia entre ellas. Cuanto más diferenciadas son dosunidades más difícil resulta alcanzar la integración.Para lograr la integración se pueden distinguir situaciones diferentes. Si el ambiente o entorno esestable y predecible, las reglas y procedimientos resultaran útiles. Si el entorno es más variable seránecesario recurrir a planes y programas de trabajo. Un ambiente totalmente dinámico exigecomunicación muy frecuente y adaptación recíproca en todos los sectores.

    Burns y Stakler A partir de sus investigaciones sobre las relaciones entre las prácticas organizacionales y el ambienteexterno determinaron dos grandes formas de trabajo que denominaron Modelo Mecánico y ModeloOrgánico.Lo que encontramos en las organizaciones son predominancia de uno u otro modelo.El cuadro muestra las señaladas diferencias.

    Modelo Mecánico Modelo OrgánicoEstructura organizacional Burocrática, rígida, permanente,

    definitivaFlexible, variable, transitoria

    Autoridad Basada en la jerarquía y órdenes Basada en el conocimiento y en laconsultoría

    Diseño de cargos Definitivos, estables, ocupados porespecialistas

    Provisorios, redefinidosconstantemente

    Proceso decisorio Centralizada en la cúpula Descentralizadas, ad hocComunicaciones Casi siempre verticales Casi siempre horizontalesConfianza en Normas y reglamentos por escrito.

    Impuestos por la empresaLas personas y comunicacionesinformales

    Principios predominantes Unidad de dirección, autoridad yresponsabilidad. Línea jerárquica

    Participación, liderazgo,comunicaciones informales

    Ambiente Estable y permanente Inestable y dinámico

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    7/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    5. FINES Clasificación de las organizaciones.

    Según el ánimo de la constitución:Con fines de lucro.

    Sin fines de lucro.

    Según los fines: Económicos: proveer un bien o servicio.

    Políticos: obtención de poder en alguna de sus formas.

    Sociales: las actividades se orientan a la resolución de sus formas.

    Religiosas.

    Militares.

    Según la propiedad: Pública (el Estado, gobierno central)

    Privada (de particulares)

    Mixta (de particulares y del estado)

    Según la actividad: Productiva: generan o transforman riqueza.

    Mantenimiento: preparan personar para integrar otras.Organizaciones (ej. Centro educativo)

    Adaptativa: pretenden buscar guías de cambio, buscansoluciones a distintos casos (ej. Laboratorios)

    Según la adhesión: Coercida: es obligatoria.

    Normativa: al integrante le interesa el objetivo.

    Utilitaria: se persigue la utilidad

    Según el origen de los productos: Primaria: minas, ganadería, agricultura.

    Secundaria: transforman materias en forma osustancia (ej. empresa constructora).

    Terciaria: prestan servicios y se ocupan los bienesintangibles.

  • 8/17/2019 Elemento de Las Organizaciones

    8/8

    Instituto IFC

    Juan Paullier 1218 – 2409 8837 – 098 429 343 – [email protected] – www.ifc.com.uy

    7. EFICIENCIA.

    Eficacia: es la capacidad de lograr el resultado esperado, es decir que un producto satisfaga con exactitudla necesidad para la cual fue creada

    Eficiencia: es lograr producir el producto manteniendo la calidad del mismo con el menor consumo derecursos posibles.

    La efectividad y la eficiencia implican relaciones causa/ efecto. Cuando el efecto perseguido se obtiene selogra la eficacia. Si el efecto perseguido se logró consumiendo la menor cantidad de recursos entonces fueeficiente.

    8. ORGAN IZACIÓN Y MEDIO AM BIENTE.Las organizaciones son parte de un contexto o medio ambiente. El medio ambiente lo podemos dividir en:

    M edio ambiente mediato.Está constituido por los factores ambientales, que de algún modo inciden sobre la organización. Ej.:innovaciones tecnológicas, cambios en los gustos y modas, cambios en la demografía, políticasgubernamentales.Estos factores no son controlados por la organización.

    M edio ambiente inmediato.Está materializado en organizaciones o individuos: clientes, proveedores, accionistas, sindicatos, grupos de

    interés, medios de comunicación, etc. Las reacciones de uno y otro se convierte en modificaciones delmedio ambiente inmediato. Nuestros movimientos afectan a nuestros clientes y los de ellos a nosotros.