ELECTROSTATICA

download ELECTROSTATICA

of 7

description

UNMSM

Transcript of ELECTROSTATICA

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

    Semana N 11 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 81

    4 cm

    q

    8 cm

    Aq

    1 m

    Pq

    R

    Fsica PRCTICA N 11

    1. En la figura se muestran dos partculas con cargas elctricas 1+ = 24 nC y

    2+ = 12 nC; determine el potencial elctrico en el punto A.

    A) 6300 V B) 3600 V

    C) - 4500 V D) 900 V

    E) 4500 V

    Solucin:

    Rpta.: C

    2. En la figura se muestra una esferita cargada, la cual produce en los puntos P y R un potencial elctrico de 3,6 kV y 0,6 kV respectivamente. Determine la distancia entre la esferita y el punto P.

    A) 0,02 m B) 2 m

    C) 0,4 m D) 0,2 m

    E) 0,3 m

    Solucin:

    Rpta.: D

    vVVVV

    vVx

    xxxV

    vVx

    xxxV

    AA 4500

    9001012

    1012109

    5400104

    1024109

    21

    22

    99

    2

    12

    99

    1

    mxx

    x

    x

    kq

    x

    kqV

    x

    kq

    x

    kqV

    R

    P

    2,01

    6

    36

    :)2()1(*

    )2...(1

    6001

    )1...(3600

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

    Semana N 11 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 82

    3. En la figura se muestran dos partculas electrizadas con cargas 1q = 4 nC y

    2q = 3

    nC que se encuentran en los vrtices del tringulo rectngulo. Determine el trabajo que realizara una fuerza externa para desplazar una carga q=2 nC desde A hacia B. ( K = 9 x 109 Nm2/C2 )

    A) 360 nJ

    B) -360 nJ

    C) -450 nJ

    D) 180 nJ

    E) -180 nJ

    Solucin:

    Rpta.: B

    4. Una partcula con carga elctrica de 1,6x 1017 C y masa de 6,4x1024 kg es acelerada desde el reposo. Determine la rapidez que logra alcanzar a travs de una diferencia de potencial de 32 kV.

    A) 4 x105 m/s B) 16 x104 m/s C) 4 x104 m/s D) 3 x105 m/s E) 8 x105 m/s

    Solucin:

    Rpta.: A

    5. A un condensador de placas planas y paralelas, de rea 1 cm2 y separadas 10 mm, se le aplica una diferencia de potencial de 100 V; determine la carga almacenada en el condensador.

    (0 = 8,85x1012 C2/Nm2) A) 8,85 x10-10 C B) 8,85 x10-9 C C) 8,85 x10-14 C D) 8,85 x10-12 C E) 17,7 x10-16 C

    5 cm5 cm

    6 cm8 cm

    B

    q q A

    nJW

    nW

    VVqW

    Vx

    xxx

    x

    xxxV

    VVx

    xxx

    x

    xxxV

    EA

    BA

    EA

    BA

    AB

    EA

    BA

    BB

    AA

    360

    )1800(2

    )(

    0106

    103109

    108

    104109

    180105

    103109

    105

    104109

    .

    .

    .

    2

    99

    2

    99

    2

    99

    2

    99

    smxV

    xxVx

    VqmVmV

    rf

    rf

    rrf

    /104

    )1032)(106,1()104,6(2

    1

    2

    1

    2

    1

    5

    317224

    2

    0

    2

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

    Semana N 11 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 83

    F F

    F F

    F

    A

    B

    A

    B

    24 V 3 C

    6 C 6 C

    6 C

    Solucin:

    Rpta.: D

    6. En la figura se muestra una parte de un circuito de capacitores. Determine la capacidad

    equivalente entre los puntos A y B.

    A) 6 F

    B) 18 F

    C) 1/6 F

    D) 4 F

    E) 9 F

    Solucin:

    De 12 uF y 6 uF en serie C12y6= 4 uF Luego: 3 uF, 11uF y 4 uF en paralelo C=18 uF Finalmente: C y 9 uF en serie CAB =6 uF

    Rpta.: A 7. En el circuito mostrado en la figura, determine la diferencia de potencial entre los

    puntos A y B.

    A) 8 V

    B) 15 V

    C) 12 V

    D) 18 V

    E) 20 V

    CxQxxQCVQ

    FxCx

    xxC

    d

    AC

    1214

    14

    3

    412

    0

    1085,81001085,8:

    1085,81010

    101085,8:

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

    Semana N 11 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 84

    a

    b

    24 V C = 3 F1

    CX

    C = 6 F2

    A

    B

    24 V 3 C

    6 C

    3 C

    Solucin:

    Reducimos el circuito: Del circuito, el capacitor equivalente Ceq = 3C Qeq = (3C)(24) => Qeq =72CFinalmente QAB=cABVAB : 72C =(6C)(VAB) => VAB = 12 V

    Rpta.: C 8. Los condensadores son dispositivos electrnicos capaces de almacenar carga y

    energa; estas se liberan de forma casi instantnea y son empleadas, por ejemplo, para el flash de una cmara fotogrfica. En la figura se muestra un condensador de capacidad desconocida Cx que se une a los capacitores C1 y C2, y la diferencia de potencial entre los puntos a y b es 14 V.

    I) Determine la carga que almacena Cx. A) 20 uC B) 10 uC C) 40 uC D) 200 uC E) 0,2 uC

    II) Determine la energa que almacena el condensador Cx.

    A) 200 uJ B) 0,1 uJ C) 10 uJ D) 100 uJ E) 50 uJ

    Solucin:

    I) C1 y C2 estan en paralelo C12 = 2uF La carga de C12 : Q12 =2u(10) => Q12 =20uC Como C12 y Cx estn en serie => Qx = 20uC

    Rpta.: A

    II)

    C12 y Cx estn en serie: V12 + Vx = 24 => Vx=10 V

    Rpta.: D

    A

    B

    24 V 6 C

    6 C

    24 V 3 C

    uJUuUQVU 100)10)(20(2

    1:

    2

    1

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

    Semana N 11 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 85

    d

    q

    REFORZAMIENTO PARA LA CASA 1. La figura muestra una partcula con carga elctrica q+, masa m y en equilibrio

    sostenida por un hilo aislante. Las placas cargadas se encuentran separadas 1 cm y originan una diferencia de potencial 100 V. Determine la carga elctrica de la partcula.

    ( = 8 y m = 28 x 1012 kg) A) 4 x10-16 C

    B) 4 x10-15 C

    C) 2 x10-14 C

    D) 1 x10-15 C

    E) 8 x10-15 C

    Solucin: Se determina la magnitud del campo elctrico:

    Por condicin de equilibrio:

    Rpta.: B

    2. En la figura se muestran tres cargas puntuales sobre un semicrculo; determine el

    potencial elctrico en el punto O para la distribucin de cargas elctricas puntuales

    mostradas en la figura, si q

    1 = 6x108 C, q

    2 = 4x108 C, q

    3 = 1x108 C y R = 1 cm.

    (k = 9 x 109 N m2/C2) A) 81 k V

    B) 54 k V

    C) 27 k V

    D) 69 k V

    E) 72 k V

    RR

    R

    q 1

    q 3

    q 2

    0

    CNEEd

    VE /10

    10

    100: 4

    2

    Cxqxx

    qx

    mg

    qEtg 15

    12

    4

    104101028

    10

    7

    1:)(

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

    Semana N 11 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 86

    +

    C

    C2

    Solucin:

    Rpta.: C

    3. A los dos condensadores de capacidades C1 y C2 se les aplican diferencias de

    potencial V1 = 30 v y V2 = 10 v respectivamente. Luego de ser cargados, se conectan como se muestra en la figura y la nueva diferencia de potencial es 25 V; determine la relacin C1 / C2.

    A) 2 B) 1/3

    C) 5 D) 6

    E) 3

    Solucin:

    Al inicio:

    Al final:

    Por conservacin de la carga:

    Rpta.: E

    4. Determine el trabajo que realizara un agente externo para trasladar lentamente una partcula con carga elctrica q0+ desde el punto A hasta el punto B.

    A) 300q0

    B) 1200q0

    C) 600q0

    D) -600q0

    E) 900q0

    q0

    q = 2 C A

    B

    6 cm

    2 cm

    kVVVVVV

    kVVxxx

    V

    kVVxxx

    V

    kVVxxx

    V

    27

    910

    101109

    3610

    104109

    5410

    106109

    03210

    32

    89

    3

    22

    89

    2

    12

    89

    1

    202101 1030 CQCQ

    2211 2525 CQCQ ff

    3

    155

    25251030

    2

    1

    21

    2121

    C

    C

    CC

    CCCC

  • UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2015-II

    Semana N 11 (Prohibida su reproduccin y venta) Pg. 87

    Solucin:

    Rpta.: C

    5. En la figura, determine la relacin entre las cargas que almacena el condensador equivalente, cuando el interruptor A est abierto y cuando est cerrado.

    (qabierto/qCerrado)

    A) 3/4 B) 1/2 C) 3/2 D) 2/3

    E) 4/3

    Solucin:

    Cuando el interruptor A est abierto el Ceq = 2 uF

    Cuando el interruptor A est cerrado el Ceq = 3 uF

    Luego:

    Rpta.: D

    V 6 F

    3 F

    A

    0

    .

    0

    .

    0

    .

    2

    99

    2

    99

    600

    )300900(

    )(

    900102

    102109

    300106

    102109

    qW

    qW

    VVqW

    VVx

    xxxV

    VVx

    xxxV

    EA

    BA

    EA

    BA

    AB

    EA

    BA

    BB

    AA

    Vuqabierto 2

    Vuqcerrado 3

    3

    2

    cerrado

    abierto

    q

    q