Electroforesis en Gel de Agarosa

2
Electroforesis en gel de agarosa La electroforesis es uno de los métodos de separación más utilizados en la biotecnología, el cual consiste en la separación de compuestos de carácter biológico, se utiliza una corriente eléctrica controlada con el objetivo de separar las moléculas debido a su tamaño, carga eléctrica o punto isoeléctrico (molecular, 2012). Esta técnica es utilizada para separar ADN y proteínas. El ADN tiene una carga negativa debida a los grupos fosfato que están unidos a la desoxirribosa por lo tanto migraran de un polo negativo (cátodo) a uno positivo (ánodo) debido a la diferencia de cargas. En esta técnica se utiliza una matriz porosa en forma de gel, generalmente gel de agarosa o poliacrilamida, la poliacrilamida es formada por la polimerización de la acrilamida, es químicamente inerte e insoluble en agua, tiene la ventaja de que variando la concentración del polímero se puede modificar el tamaño de poro (javeriana, 2003). La agarosa es un polisacárido obtenido de algas el cual tiene la propiedad física de ser liquido arriba de los 50 grados Celsius y formar un gel al momento de enfriarse, este gel está constituido por una matriz o trama tridimensional de fibras poliméricas embebida en gran cantidad de medio líquido, que retarda el paso de las moléculas (javeriana, 2003). La porosidad en los geles es una propiedad importante, ya que los poros funcionan como una malla, por lo cual al migrar el ADN al ánodo, las partículas de menor tamaño podrán migrar con facilidad, mientras que las moléculas de mayor tamaño quedaran cerca del lugar de partida. Se utiliza como solvente una solución buffer, esto con la finalidad de que la conductividad eléctrica sea favorable y se utiliza un pH neutro para garantizar que se conserve la carga negativa del ADN. La electroforesis puede ser afectada por errores experimentales como la temperatura durante la polimerización y la corrida del gel, velocidad de la polimerización, niveles de catalizador, pureza del reactivo, tiempo de corrida y preparación de las muestras (javeriana, 2003). Discusión de resultados Al colocar el gel de agarosa en el espectro UV se pudieron observar tres diferentes marcas de ADN, la segunda y tercera de izquierda a derecha pertenecen al marcador de ADN (ladder) con colorante, el cual presenta diferentes bandas a lo largo del gel,

description

Pasos y resultados de una electroforesis

Transcript of Electroforesis en Gel de Agarosa

Page 1: Electroforesis en Gel de Agarosa

Electroforesis en gel de agarosa

La electroforesis es uno de los métodos de separación más utilizados en la biotecnología, el cual consiste en la separación de compuestos de carácter biológico, se utiliza una corriente eléctrica controlada con el objetivo de separar las moléculas debido a su tamaño, carga eléctrica o punto isoeléctrico (molecular, 2012). Esta técnica es utilizada para separar ADN y proteínas. El ADN tiene una carga negativa debida a los grupos fosfato que están unidos a la desoxirribosa por lo tanto migraran de un polo negativo (cátodo) a uno positivo (ánodo) debido a la diferencia de cargas. En esta técnica se utiliza una matriz porosa en forma de gel, generalmente gel de agarosa o poliacrilamida, la poliacrilamida es formada por la polimerización de la acrilamida, es químicamente inerte e insoluble en agua, tiene la ventaja de que variando la concentración del polímero se puede modificar el tamaño de poro (javeriana, 2003). La agarosa es un polisacárido obtenido de algas el cual tiene la propiedad física de ser liquido arriba de los 50 grados Celsius y formar un gel al momento de enfriarse, este gel está constituido por una matriz o trama tridimensional de fibras poliméricas embebida en gran cantidad de medio líquido, que retarda el paso de las moléculas (javeriana, 2003). La porosidad en los geles es una propiedad importante, ya que los poros funcionan como una malla, por lo cual al migrar el ADN al ánodo, las partículas de menor tamaño podrán migrar con facilidad, mientras que las moléculas de mayor tamaño quedaran cerca del lugar de partida. Se utiliza como solvente una solución buffer, esto con la finalidad de que la conductividad eléctrica sea favorable y se utiliza un pH neutro para garantizar que se conserve la carga negativa del ADN. La electroforesis puede ser afectada por errores experimentales como la temperatura durante la polimerización y la corrida del gel, velocidad de la polimerización, niveles de catalizador, pureza del reactivo, tiempo de corrida y preparación de las muestras (javeriana, 2003).

Discusión de resultados

Al colocar el gel de agarosa en el espectro UV se pudieron observar tres diferentes marcas de ADN, la segunda y tercera de izquierda a derecha pertenecen al marcador de ADN (ladder) con colorante, el cual presenta diferentes bandas a lo largo del gel, este marcador sirve como referencia para saber el tamaño de banda de ADN muestra que estamos analizando, el marcador ladder contiene 11 fragmentos de ADN en un rango de 100 a 3000 bp, diferenciándose por tamaños, las bandas más cortas se encontraran en los extremos del gel, mientras que las más grandes estarán a pocos centímetros del punto de inicio. La primera banda de izquierda a derecha corresponde al ADN genómico que se extrajo anteriormente, este se encuentra a pocos centímetros del punto de partida, esto se debe a que al ser un ADN genómica este es muy grande y pesado, por lo tanto no puede migrar relativamente a gran distancia en el gel de agarosa.