Electrocardiografia

18
República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas Cátedra de Fisiología ELECTROCARDIOGRAFÍA Dra. Tibisay Rincón Ríos, MgSc, PhD Noviembre 2008

description

Electrocardiografia

Transcript of Electrocardiografia

Page 2: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍA• Electroproducción: una propiedad del corazón

• Electrocardiograma: (ECG o EKG)

• Definición: Es el registro gráfico de los potenciales eléctricos generados por el corazón y recogidos directamente sobre la superficie de la piel.

• Importancia médica: Constituye un método diagnóstico esencial para las patologías cardíacas.

• Aparato que lo registra: Electrocardiógrafo.

• Aspectos anatomofuncionales:

Page 3: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍAPRINCIPIOS ESTANDARIZADOS Y UNIVERSALES DE ELECTROCARDIOGRAFIA

• VECTOR: Es la representación gráfica de una fuerza que tiene magnitud, dirección y polaridad simbolizada por una flecha. La punta es + y la cola de la flecha es -.

• FASES: Es una línea (un trazado) que se registra dependiendo de la situación del receptor con respecto a la fuerza (a la flecha).

• Negativa: hacia abajo de la línea isoeléctrica. Ves la fuerza alejarse de ti.

• Positiva: hacia arriba de la línea isoeléctrica. Ves la fuerza acercarse a ti.

• Bifásica: en ambos sentidos

+-

Línea isoeléctrica

Page 4: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍAEJE ELECTRICO CARDIACO O VECTOR CARDÍACO

• Es una línea hipotética resultante de las fuerzas eléctricas generadas en las distintas partes del corazón

• Representa la dirección principal que sigue el impulso eléctrico en el corazón. La dirección de despolarización

• Se dirige de atrás hacia delante, de arriba abajo y de derecha a izquierda

• Las fuerzas electromotrices del corazón se propagan en muchas direcciones. Muchas se cancelan. Se registra el potencial neto

• La mayor masa cardiaca está representada por el ventrículo izquierdo

Eje eléctrico cardíaco

Page 5: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍADERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

• Son la forma de colocar los electrodos sobre la superficie del cuerpo

• Es un par de electrodos de signo contrario cuya finalidad es el registro de la actividad eléctrica cardiaca desde diferentes puntos

• Clasificación:

1. Derivaciones Bipolares Estándar de Einthoven: registran la diferencia de potencial entre 2 vértices del triángulo: DI, DII y DIII

• DI: Brazo derecho – brazo izquierdo

• DII: Brazo derecho – pie izquierdo

• DIII: Brazo izquierdo – pie izquierdo

Page 7: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍADERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS

3. Derivaciones precordiales: Son unipolares y registran puntos muy específicos del corazón (allí se colocan los electrodos):

• V1: 4to espacio intercostal derecho, borde esternal derecho

• V2: 4to espacio intercostal izquierdo, borde esternal izquierdo

• V3: Entre V2 y V4

• V4: 5to espacio intercostal izquierdo. Línea medioclavicular izquierda

• V5: 5to espacio intercostal izquierdo. Línea axilar anterior

• V6: 5to espacio intercostal izquierdo. Línea axilar media

VI

VDseptum

Puntaseptum

Page 8: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍA¿COMO SE REGISTRA UN ELECTROCARDIOGRAMA?

Page 9: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍAEL ELECTROCARDIOGRAMA

• Definición: Es el registro gráfico de la actividad eléctrica global del corazón en función del tiempo

• HOLSTERS: Registran ECG a distancia

• Electrocardiógrafo: Es un galvanómetro con normas estandarizadas

• Papel de registro: Milimetrado y calibrado 1mm = 1 mV (vertical) y 0.04 seg (horizontal). Velocidad del papel: 25mm/seg (0.04 seg por cada mm)

5mm

5mm0.20 seg

5mV

0.04 seg

1mV

Tiempo

Voltaje

Page 10: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍAEL ELECTROCARDIOGRAMA

• ONDAS O DEFLEXIONES:

• ONDA P: Despolarización auricular

• COMPLEJO QRS: Despolarización ventricular

• ONDA T: Repolarización ventricular

• ONDA U: Repolarización de los músculos papilares. No constante

• La Repolarización auricular queda enmascarada detrás del complejo QRS

• LOS SEGMENTOS:

• SEGMENTO PR: Final de onda P hasta inicio onda Q. Conducción auricular del impulso.

• SEGMENTO ST: Final de onda S hasta inicio onda T. Meseta. Normal: isoeléctrico.

• LOS INTERVALOS: Combinación de Ondas y/o Segmentos:

• INTERVALO PR: Onda P + Segmento PR. Tiempo de viaje del estímulo del nodo SA hasta el nodo AV.

• INTERVALO QRS: Ondas Q, R y S

• INTERVALO QT: Complejo QRS + T. Es la sístole eléctrica ventricular.

Page 11: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍAMEDICION DE LA FRECUENCIA CARDIACA POR EL ECG

• La mejor derivación para medir frecuencia cardíaca en el ECG es DII

• Un ciclo va desde el comienzo de una onda P al comienzo de la próxima onda P. Más fácil es medir el espacio que hay entre dos ondas R. El espacio R-R.

• Ritmo regular: Se cuentan los cuadritos que hay entre una R y la siguiente. Se multiplican por 0.04 seg, esa es la duración de un ciclo cardíaco. Luego por regla de tres se busca cuántos ciclos hay en un minuto (frecuencia cardíaca). Ej. 26 cuadritos x 0.04seg = 1.04 seg.

1.04 seg --------------------- 1 ciclo cardíaco 60 seg --------------------- x 60/1.04 = 59.69 = 60

• Midiendo un minuto de trazado: 60 x 25 = 1500, 1 min = 1500 mm del papel. FC = 1500 mm entre 26 (No. de cuadritos), 1500/26 = 60

• Cuadro grande marcado 3 seg. Se cuentan las R en 3 seg. Se multiplica por 2 (6seg) y luego por 10 (60seg).

• Ritmo irregular: Se miden varios espacios R-R y se hace un promedio. Se sigue cualquier método anterior.

Page 12: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFÍAUSOS PRACTICOS DEL ECG

• FRECUENCIA CARDIACA: taquicardia o bradicardia

• RITMO CARDIACO:

• Arritmias: Ausencia o alteraciones de la onda P

• Bloqueos: alargamiento del segmento PR

• EJE CARDIACO: Desviación del eje cardíaco

• HIPERTROFIA CARDIACA: hacia arriba

• También se desvía en: Embarazo, Ascitis, Obesidad extrema.

• ENFERMEDAD CORONARIA ISQUEMICA (INFARTO AL MIOCARDIO): Elevación o depresión del segmento ST que debe ser isoeléctrico.

Page 13: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFIA:

AVANCE No. 2:

EL RESULTADO DE ESTA ACTIVIDAD EN EL PAPEL ES UNA SERIE DE LINEAS QUE

SE LLAMAN "VECTORES" Y QUE SE DIRIGEN DESDE EL CORAZÓN HACIA EL

APARATO. SI LA CORRIENTE ELECTRICA SE DIRIGE AL APARATO LA LINEA SE VE

POSITIVA Y SI SE ALEJA DEL APARATO SE VE NEGATIVA.

ESTO SE ENTIENDE SABIENDO QUE EXISTEN TRES (3) TIPOS DE TRAZADOS EN EL

CORAZON:

1. ONDAS QUE SON DESVIACIONES DE LA LINEA ISOLECTRICA (LINEA PLANA

HORIZONTAL). PUEDEN SER POSITIVAS SI VAN HACIA ARRIBA O NEGATIVAS SI

VAN HACIA ABAJO.

2. SEGMENTOS: SON LINEAS ISOLECTRICAS UBICADAS ENTRE LAS ONDAS.

3. INTERVALOS: QUE SON LA UNION DE UNA (S) ONDA (S) CON UN SEGMENTO.

ESTAS DEFINICIONES SON BASICAS PARA ENTENDER EL

ELECTROCARDIOGRAMA.

Page 14: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFIA:

AVANCE No. 1:

EL CORAZON ES UN ORGANO CON UNA PROPIEDAD O CAPACIDAD LLAMADA

ELECTROPRODUCCION (CAPAZ DE GENERAR Y CONDUCIR UN IMPULSO

ELECTRICO). ESTE IMPULSO ELECTRICO SE DISEMINA

POR TODO EL CORAZON GRACIAS AL SISTEMA DE EXCITO CONDUCCION Y A LOS

DISCOS INTERCALARES SITUADOS ENTRE LAS FIBRAS MUSCULARES CARDIACAS.

NUESTRO CUERPO TIENE 60% DE AGUA Y EL AGUA ES UN EXCELENTE

CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD POR LO QUE ESE IMPULSO ELÉCTRICO PUEDE SER

RECOGIDO DESDE MUCHAS PARTES DE NUESTRO CUERPO A TRAVÉS DE

ELECTRODOS.

ESOS ELECTRODOS CONFORMAN EL APARATO QUE SIRVE PARA MEDIR LA

ACTIDAD ELECTRICA DEL CORAZON QUE SE LLAMA "ELECTROCARDIOGRAFO" Y

PRODUCE UN TRAZADO EN PAPEL MILIMENTRADO QUE SE LLAMA

"ELECTROCARGIOGRAMA", LA RAMA DE LA MEDICINA ENCARGADA DE ESTUDIAR

ESTO SE LLAMA "ELECTROCARDIOGRAFIA".

Page 15: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFIA:

AVANCE No. 3:

EN EL CORAZON, LA CORRIENTE ELECTRICA VIAJA EN MUCHAS

DIRECCIONES. DEL NODO SA A LAS AURICULAS VA HACIA ABAJO Y HACIA

LOS LADOS, LUEGO BAJA AL NODO AV, LUEGO SE VA POR EL HAS DE HIS,

LUEGO SIGUE BAJANDO, LUEGO SUBE A LA BASE DEL CORAZON POR LAS

FIBRAS DE PURKINJE, ES DECIR, HAY MUCHOS VECTORES QUE SI SE SUMAN

EN SUS DIRECCIONES, APARECE UNA LINEA UNICA DE DIRECCION DEL

IMPULSO ELÉCTRICO QUE VA DE ARRIBA HACIA ABAJO DE DERECHA A

IZQUIERDA Y DE ATRÁS HACIA ADELANTE. ESA ES LA DIRECCION DE LA

DESPOLARIZACION Y SE LLAMA "EJE ELÉCTRICO DEL CORAZÓN"

Page 16: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFIA:

AVANCE No. 4:

LA FORMA DE COLOCAR LOS ELECTRODOS EN EL CUERPO ES LO QUE SE

LLAMA "DERIVACIONES" Y SON DE TRES (3) TIPOS, BASICAMENTE:

1. DERIVACIONES BIPOLARES ESTANDARES: I, II Y III. COLOCADOS ENTRE

BRAZOS Y PIERNAS.

2. DERIVACIONES UNIPOLARES: aVL, aVF, aVR COLOCADOS EN MUCÑECAS Y

TOBILLOS.

3. DERIVACIONES PRECORDIALES: V1, V2, V3, V4, V5 Y V6 QUE SE COLOCAN

ALREDEDOR DEL CORAZON.

LA COLOCACION EXACTA DE CADA UNA DE ESTAS DERIVACIONES, ESTA

ESPECIFICADA EN LA PRESENTACIÓN DE LA CLASE. LO IMPORTANTE ES

SABER QUE LA FIGURA DEL ELECTROCARDIOGRAMA VARIA DESDE CADA

DERIVACIÓN.

NOSOTROS VAMOS A HACER IMCAPIE "SOLO" EN LA "DERIVACIÓN BIPOLAR

II" DONDE EXAMINAREMOS ONDAS, SEGMENTOS E INTERVALOS.

Page 17: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFIA:

AVANCE No. 5:

LA DIAPOSITIVA No. 10 CONTIENE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE QUE DEBEN RECODAR

PARA EL EXAMEN. NO SOLO LOS NOMBRES DE LOS ONDAS, INTERVALOS Y SEGMENTOS SINO "A

QUE CORRESPONDEN" CADA UNO DE ELLOS.

1. ONDA P: DESPOLARIZACION AURICULAR

2. COMPLEJO QRS (3 ONDAS): DESPOLARIZACION VENTRICULAR

3. ONDA T: REPOLARIZACION VENTRICULAR

"LA REPOLAROZACION AURICULAR SE DA SIMULTANEAMENTE CON LA DESPOLARIZACION

VENTRICULAR POR LO QUE QUEDA ENMASCARADA DETRAS DEL COMPLEJO QRS"

4. SEGMENTO PR: TIEMPO DE CONDUCCION DEL ESTIMULO A TRAVÉS DE LAS AURICULAS (LINEA

ISOELECTRICA)

5. SEGMENTO ST: CORRESPONDE A LA MESETA DEL POTENCIAL DE ACCION. ES UNA LINEA

ISOELECTRICA.

6. INTERVALO PR (ONDA P + SEGMENTO PR): VIAJE DEL ESTIMULO DESDE EL NODO SA AL NODO

AV.

7. INTERVALO QRS: UNION DE ONDAS Q, R Y S QUE REPRESENTAN LA DESPORALIZACION

VENTRICULAR.

8. INTERVALO QT: CORRESPONDE A LA SISTOLE ELECTRICA VENTRICULAR.

TODO ESTO EN LA DERIVACION II.

Page 18: Electrocardiografia

ELECTROCARDIOGRAFIA:

AVANCE No. 6:

PARA FINALIZAR, EL ELECTROCARDIOGRAMA TAMBIEN SIRVE PARA

CALCULAR LA FRECUENCIA CARDIACA DEL INDIVIDUO.

RECUERDEN QUE COMO ES UN CICLO SE PUEDE MEDIR DE ONDA P A LA

OTRA ONDA P, PERO MAS FACIL ES MEDIR DESDE EL "PIQUITO" DE LA

ONDA R AL "PIQUITO" DE LA SIGUIENTE ONDA R.

SE DEBEN CONTAR LOS CUADRITOS PEQUEÑOS DEL PAPEL MILIMITRADO

QUE HAY ENTRE LAS 2 ONDAS R. HAY QUE SABER QUE DADA LA

VELOCIDAD CON QUE CORRE EL PAPEL MILIMETRADO EN EL

ELCTROCARDIOGRAFO, CADA CUADRITO VALE 0.04 SEGUNDOS. SE

MULTIPLICAN LOS CUADRITOS QUE HAY ENTRE R Y R Y SE MULTIPLICA

POR 0,04 SEGUNDOS, LUEGO POR REGLA DE TRES, SABIENDO QUE UN

MINUTO TIENE 60 SEGUNDOS, SE SACA LA FRECUENCIA CARDIACA

(CICLOS POR MINUTO). ESTO ESTA MUY BIEN EXPLICADO EN LA

PRESENTACIÓN DE LA CLASE.