Electricas.pptx

60
Docente: Jorge Hernán Mejía CIRCUITOS II INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

Transcript of Electricas.pptx

Presentacin de PowerPoint

Docente: Jorge Hernn MejaCIRCUITOS IIINSTALACIONES ELCTRICAS RESIDENCIALESFASES DEL PROYECTOPLANEAMIENTODISEO Alcance PlanosEspecificacionesComplementacinCONSTRUCCINDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFASES DEL PROYECTOPLANEAMIENTOEstimativo preliminar de cargaDisponibilidad y caractersticas de------energaPredimensionamiento y localizacin deRequerimientos bsicos del proyectoequiposPreferenciaAlcance delde equiposproyectoymaterialesDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFASES DEL PROYECTODISEOAlcancedelproyecto----SistemaSistemaSistemaSistemadede deiluminacincomunicaciones sealizacinelctricoDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFASESDEL PROYECTODISEO Planos--------SmbolosLocalizacinen planta de serviciosRutas de acometida de media y baja tensinPlantas para sistemas elctricosCuadros de carga Diagrama unifilar Dimensionamiento de equipos yDetalles constructivosy afinesespaciosDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFASES DEL PROYECTODISEOEspecificaciones-----Generalidades del proyectoCondiciones contractuales Especificacin detallada de materiales Normas bsicas para la construccinFormulario de propuestayequiposDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFASES DEL PROYECTODISEOComplementacin---Presupuesto bsicoProgramacin deFlujo de fondosobraDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFASES DEL PROYECTOCONSTRUCCINEvaluacin de ofertas Interventora de obras Cambios en la obra-----ManualManualdedeoperacinmantenimientoDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFASES DEL PROYECTOREQUISITOS BSICOSPersonasInstalaciones y equipos de usuariosEquipos de la empresa de servicioNORMAS ICONTEC (Materiales y Equipos)NORMAS NTC 2050 (Diseo y Construccin) OTRAS NORMAS INTERNACIONALES IEC - NEC - ANSI - NEMADocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesPLANOSINSTALACIONES ELCTRICASINSTALACIONES ELCTRICASEXTERIORESINTERIORESDiagrama unifilarCuadro de cargasConvencionesPlanta arquitectnicaEquipo de medidaNotas aclaratorias rtuloDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesCUADRO DE CARGASFIG. DISTRIBUCIN DEL CONTENIDO DEL PLANOFIRMAMATRCULAFECHACONVENCIONES PLANO CON INSTALACINELCTRICAESPECIFICACIONES EQUIPOS DE MEDIDA(ESCALA)NOMBRE DE LA OBRA DIRECCIN DE LA OBRA/TELFONONOTAS NOMBRE DEL PROPIETARIODIRECCIN DEL PROPETARIO/TELFONO NOMBRE DEL DISEADOR/TELFONOCONVENCIONESINDICACIN DE NMERO YCALIBRE DE CONDUCTORES: T, TIERRA; NEUTROTOMA CORRIENTE TRIFILAR1012 TTOMA TRIFILARTIERRATOMA CORRIENTE PATA TRABADAMEDIDOR DE ENERGA(ACTIVA O REACTIVA)TOMA TELEFNICOTOMA CORRIENTE SENCILLOCITFONOTOMA CORRIENTE DOBLESTOMA SENCILLOTOMA CORRIENTE Y SUICHES2SUICHE DOBLEsS3SUICHE TRIPLETIMBRESESUICHE ESCALERADocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesCONVENCIONESSALIDA DE LUMINARIA EN TECHOTUBERIA EMPOTRADAEN PISOSALIDA DE LUMINARIA EN MUROTUBERIA EXPUESTAEN TECHO O MUROSALIDA OJO DE BUEYTUBERIA TELFONO OCITFONO (C)LUMINARIA FLUORESCENTEPULSADORTUBERIA EMPOTRADA ENTECHO O MUROSALIDA PARAOTROS SISTEMAS TV:TELEVISINS: SONIDOC:COMPUTOTABLERO DE DISTRIBUCIONDISTRIBUIDOR TELEFNICODocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesNIVELESDETENSINVIVO120VOLTIOS120VOLTIOSNEUTRO120/208VOLTIOS208VOLTIOS120VOLTIOSSECUNDARIOTRANSFORM.SECUNDARIOTRANSFORM.SERVICIO MONOFSICO BIFILARSERVICIO TRIFILAR DERIVADO DE UN TRIFSICOVIVO120 V.120 V.120 VNEUTRO120/240V120/208VOLTIOS240VOLTIOS120 V.VIVOSECUNDARIO TRANSFORM.120 V.208 V.208 V.SECUNDARIOTRANSFORM.SERVICIO MONOFSICO TRIFILARSERVICIO TRIFSICO TETRAFILARDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesSISTEMASDEMEDIDAToda instalacin elctrica tendr un medidor colocado ala entrada de la acometida, en el caso residencial el tipo de medicin ser directa.Clases demedida:MONOFSICOBIFILAR:112131Conductor activo (fase)Conductor no activo (neutro) Conductores activos (fases) Conductor no activo (neutro) Conductores activos (fases) Conductor no activo (neutro)MONOFSICOTRIFILAR:TRIFSICO:Docente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesFUNDAMENTOS TCNICOS PARAEL DISEOSe indicarn los fundamentos tcnicospara elelctricadiseo de una instalacinresidencial segnlanorma(NTC)2050Docente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesCIRCUITOS RAMALESEstn constituidos por: Proteccin de sobrecorrienteEl conductorEl aparato de salidaSe clasifican segn la capacidad del dispositivo de sobrecorriente le protege y los ms reconocidos son de 15, 20, 30, 40 y 50 A.queLos circuitos ramales multihilos se componen de 2 o ms conductores vivos y deben alimentar cargas conectadas entre fase y neutro, excepto cuando la proteccin es multipolar (bipolar).La cubierta aislante de los conductores debe ser de color: Neutro ( Blanco o gris )Tierra ( verde o verde con rayas amarillas)FaseLos tomas instalados en tierra.( colores diferentes a los de neutro y tierra)circuitos de 15, 20A. ser del tipo con polo aDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesCAPACIDAD DELOS ELEMENTOSCONSTITUTIVOS DELRAMALLOS CONDUCTORES:CIRCUITOSu capacidad de corriente no podr sercarga a alimentar.Si alimenta varios tomas debern tenermenor que la de la mximauna capacidad portadora decorriente no menor a la de su dispositivo de proteccin.Para equipos entre 3.5 y 8.75 KW la capacidad del circuito ramal no ser menor al 80% de la capacidad nominal de placa de los equipos a alimentar y para mayores de 8.75 KW alimentados a 240V la capacidad mnima del circuito ramal ser de 40A.El tamao de los conductores no ser nunca menor del 14 AWG.Docente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesCIRCUITOS RAMALES INDIVIDUALES:Podr dimensionarse para alimentar cualquier carga pero deber cumplir losiguiente: Si alimenta cargas continuas su capacidad (dispositivo de proteccin) no deber ser menor de 125% de esta carga. La carga conectada no podr exceder en ningn caso la capacidad del circuito ramal.CIRCUITOS RAMALES QUE ALIMENTAN DOS O MS SALIDASDe 15 20A para Alumbrado y/o tomas de equipos: Equipos porttiles no podr exceder el 80% de la capacidad del circuito. Equipos fijos no podr exceder el 50% de la capacidad del circuito.De 30A para alimentar iluminacin fija con portalmparas de tipo pesado no menores de 660VA en edificios que no sean para vivienda y tomas sin superar el 80% de la capacidad del circuito ramal.De 40 y 50A para equipos fijos de cocina, iluminacin fija de tipo pesado y tomas para cualquier tipo de utilizacin.De 50A solo para cargas diferentes de iluminacin.Docente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesSALIDAD MNIMAS REQUERIDASCANTIDAD MNIMA DE TOMACORRIENTES REQUERIDOS:Se debern colocar tomacorrientes de tal manera que ningn punto, a lolargo de la pared, est a mas de 1.8m de cualquier toma corriente en tal espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda lnea de pared continua, de 0.6m o ms de largo.En zonas de circulacin de ms de 3m de largo deber instalarse al menos 1 toma.En baos se coloca mnimo 1 toma adyacente al lavamanos.En zonas de ropa se instalar un toma para lavadora,ms de 1.8m del sitio donde se instalar la lavadora.localizadoanoEn el garaje se instalarEjemplo de distribucinEjemplo de distribucinal menos un toma.dedetomastomasenenunaunahabitacincocinaDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residenciales2.0Docente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residenciales1.82.22.61.41.8Punto a1.8 de un toma0.4 0.8 Guardarropa 0.41.3Punto a menos de 1.8 de un toma1.3Punto a 1.8 de 1.8 un tomaTomaobligatorio 1.80.9 0.6 0.9 1.0NOTA: Las medidas estn dadas en metrosEjemplo de distribucin de tomas en una habitacinDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residenciales1.01.02.02.00.44.01.5Toma especial lavadoraToma obligatorio1.0 Toma para estufa y hornoToma obligatorioNOTA: Las medidas estn en metrosEjemplo de distribucin de tomas en una cocinaToma de calentador de aguaSALIDAS MNIMA DEALUMBRADO REQUERIDASAl menos una salida para iluminacin controladapor un suiche se deber colocar en cada salnhabitable,sala de bao vestbulo escalera,garajeyaccesoaexterioresDocente: Jorge Hernn MejaInstalaciones elctricas residencialesPROTECCIN CONTRA FALLA ATIERRADebern poseer interruptores de falla a tierra para proteccin de las personas los siguientes casos:Para todos los tomacorrientes monofsicos de 15, 20A a 120vinstalados en:Cuartos de baoGarajes con excepcin de los que no sean de fcil accesoExteriores a los cuales hay acceso directo desde el piso (h