Electrica 2015

30
 La generación de una onda senoidal parte de la Ley de Faraday que dice que: “cuando una espira, de superficie S, está girando sobre su eje, a una velocidad angular uniforme w, dentro de un campo magntico uniforme !, se induce una fuer"a electromotri" en los e#tremos de la espira$% &e esta forma se puede determinar que el f lujo que atraviesa la espira, vendrá dado en cada momento por la posición de la espira con relación al vector que define la inducción del campo magntico%  '())*+-+ .L-+).

Transcript of Electrica 2015

Page 1: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 1/30

La generación de una onda senoidal parte de la Ley de Faraday que dice que:

“cuando una espira, de superficie S, está girando sobre su eje, a una velocidad angular uniforme w, dentro de un campo magntico

uniforme !, se induce una fuer"a electromotri" en los e#tremos de la espira$%

&e esta forma se puede determinar que el f lujo que atraviesa la espira, vendrá dado en cada momento por la posición de la espira

con relación al vector que define la inducción del campo magntico%

 '())*+-+ .L-+).

Page 2: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 2/30

+n cada instante el ángulo que forma el vector superficie de la espira y el vector inducción será: θ / ωt% +l flujo a travs de la

espira será:

La f%e%m% inducida debida a este flujo será:

que se puede e#presar y representar de forma general:

Siendo:

+ m/ 0alor má#imo, amplitud o valor de pico

ω/ frecuencia angular, en rad1s

-/ periodo, en s

f/ frecuencia, en 2"'umplindose las siguientes relaciones: -/31f4 ω /5pf4 ω/ 5p1-

Page 3: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 3/30

0alores asociados

6ara caracteri"ar las se7ales alternas, y especialmente las senoidales usadas en electricidad e#isten un valores

fundamental:

valor eficaz.

6ara calcularlo se usa la siguiente e#presión:

Si resolvemos esta e#presión para un ciclo de la onda senoidal f(t) = Vmax sen  t, obtendremos:

Page 4: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 4/30

'ualquier magnitud senoidal se puede representar mediante un vector giratorio%

+ste vector que la representa tiene por módulo el valor má#imo de la magnitud senoidal, gira con una velocidad angular w, y su

valor inicial depende del ángulo de desfase ϕ% +ste vector giratorio se denomina fasor%

0 ∠ϕ

)+6)+S+-.'*( '(86L+9. &+ . 8.;*-& S+(*&.L

Page 5: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 5/30

L+< &+ (28 + '% .%

La intensidad de corriente que circula por un circuito de '% .% es directamente proporcional a la tensión 0 aplicada, e inversamente

proporcional a la *mpedancia =%

 

La impedancia = es la dificultad que opone el circuito al paso de la corriente alterna debido a elementos pasivos como: unaresistencia ), una bobina L o un condensador '% 6or otra parte, e#isten elementos activos que tambin oponen dificultad al paso de

la corriente como: los motores, los transformadores%%

Page 6: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 6/30

-)*.;L( &+ 6(-+'*.S

6: potencia activa es la que en el proceso de transformación de la energ>a elctrica se aprovec?a como trabajo @til%

A: potencia reactiva es la encargada de generar el campo magntico que requieren para su funcionamiento los equiposinductivos como los motores y transformadores%

S: potencia aparente es la suma geomtrica de las potencias activa y reactiva% Se utili"a para clasificar a las máquinas elctricas p

potencia%

6

AS

ϕ

Page 7: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 7/30

  +l factor de potencia se define como el cociente de la potencia activa y la potencia aparente4 esto es:

f%d%p% / cos ϕ  / 61S

 

+l factor de potencia es un trmino utili"ado para describir la cantidad de energ>a elctrica que se ?a convertido en trabajo%

+l valor ideal del factor de potencia es 3, esto indica que toda la energ>a consumida por los aparatos ?a sido transformada

en trabajo%

6or el contrario, un factor de potencia menor a la unidad significa un mayor consumo de energ>a necesaria para producir un

trabajo @til%

+L F.'-() &+ 6(-+'*.

&ependiendo del tipo de carga, el factor de potencia puede ser: adelantado, retrasado, igual a 3%

 B  +n las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, la tensión y la corriente están en fase en este caso, se tiene

  un factor de potencia unitarioB  +n las cargas inductivas como los motores y transformadores, la intensidad se encuentra retrasada respecto a la tensión%

+n este caso se tiene un factor de potencia retrasado%

B  +n las cargas capacitivas como los condensadores, la corriente se encuentra adelantada respecto a la tensión%+n este caso se tiene un factor de potencia adelantado%

Page 8: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 8/30

Problemas por bajo factor de potencia

8ayor consumo de corriente%

 .umento de las prdidas e incremento de las ca>das de tensión en los conductores%

 Sobrecarga de transformadores, generadores y l>neas de distribución

 *ncremento de la facturación elctrica por mayor consumo de corriente

 Beneficios por corregir el factor de potencia

 &isminución de las prdidas en conductores%

 )educción de las ca>das de tensión%

 .umento de la disponibilidad de potencia de transformadores, l>neas y generadores%

 *ncremento de la vida @til de las instalaciones

 )educción de los costos por facturación elctrica%

Page 9: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 9/30

¿por qué trifásica ?

• Los generadoreseléctricos generantrifásica

• Se transmite mayor

potencia con menorcantidad deconductores

• Varias magnitudes se

compensan entre lastres fases

9

Page 10: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 10/30

Page 11: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 11/30

Fuentes trifásicas

• Si las sumamos ¿qué sucede ?

11

Page 12: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 12/30

Conei!n "strella

• Los negati#os de cadafuente se conectan entre s$• %ueda un ca&le de l$nea

para cada fuente

• 'uede (a&er un ca&le másal que se denomina)neutro*

• + o , &ornes

• Se puede representar dedistintas formas

12

 S 

UT

 S US

 S UR 

Page 13: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 13/30

Page 14: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 14/30

.tras formas de representar

1

Page 15: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 15/30

.tras secuencias

15

Page 16: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 16/30

Conei!n estrella /representaci!n

1!

• Siempre (ay + ! , &ornes• S!lo se puede medir entre ellos• 0ay un centro de estrella o punto neutro de la fuente 1.2

agnitudes de línea /fase

   S 

   S 

   S 

UR 

UT

US

    S 

UR 

 S  

  SUSUT

o

o

Page 17: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 17/30

Page 18: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 18/30

Tensiones de fase y l$neaen + +45 V

F6S"

U789 220∠0 .

U(89 220∠120 .

U:89 220∠20 . o 220∠120 .

U789  U(89  U:89 0 .

1-

3!0º

90º

260º

1-0º

1-0 º

90º

260º

 

U78

U:8

U(8

L89"6 U7( 3-0∠150 .

U(: 3-0∠90 .

U:7 3-0 ∠30 .

U7(  U(7   U:79 0 .

U:7 

U7( 

U(:

Page 19: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 19/30

Page 20: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 20/30

Conei!n Triángulo

• "l negati#o de una fase seconecta al positi#o de otra• 0ay dos formas posi&les

de conectar

•  %ueda un ca&le de l$neapor cada uni!n• 9o puede (a&er )neutro*• S!lo + &ornes

20

 S UR 

 S 

UT

 S  US

Page 21: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 21/30

Sistema

+lctrico

*

Sistema+lctrico

*

-).SF()8.&()

2

1

 ;

 ; a =

6 6-).SF()8.&()

6p

ota: +l transformador es una máquina elctrica reversible, de a?> la doble flec?a en el flujo de potencia

-).SF()8.&() 8((F.S*'(

Page 22: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 22/30

Page 23: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 23/30

Page 24: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 24/30

El Transformador real

Page 25: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 25/30

-).SF()8.&() 8((F.S*'(: ..L(;*. 8+'.*'.

Page 26: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 26/30

Page 27: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 27/30

Diagrama de <oten#ias

Page 28: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 28/30

)gimen ominal: es el conjunto de condiciones de funcionamiento para los cuales ?a sido dise7ada y construida una máquina elctrica

comprende la potencia, tensión, corriente, frecuencia, tipo de servicio, clase de aislación, nivel de ruido, altitud sobre el nivel del mar, etc,

nominales%

6otencia ominal de un -ransformador:  es la potencia que el transformador puede entregar cuando las restantes condiciones son las nominales, sin que la

sobreelevación de temperatura sobrepase el valor l>mite% 

Tensión primaria nominal / 3 n / 55C 0

Tensión secndaria nominal / 5 n / DEC 0

  !orriente primaria nominal / *3 n / 55,D .

!orriente secndaria nominal / *5 n / 3D,G .

Potencia nominal / S n / H I0.

El =D;4> de un transformador $o #hapa de #ara#terísti#a&

?lgunas defini#iones

Page 29: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 29/30

)egulación:

3

5

D

J

H

G

3C 3CC 3CCC

6n KI0.

∆  K M

NAu nos indica la regulación de un transformadorO

La regulación indica cuanto var>a la tensión en bornes cuando variamos la carga

N6or qu nos es @til O

Bna de las condiciones que debe cumplir un sistema elctrico es que la tensión no debe variar más

allá de un determinado valor KP H M  porque las de las cargas deben funcionar a su tensión nominal

Kpara la cual fueron proyectadas y construidas%

100.

. /. $@&

20

220=∆

"endimiento

Page 30: Electrica 2015

7/21/2019 Electrica 2015

http://slidepdf.com/reader/full/electrica-2015 30/30

"endimiento