Electric As

287
HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO EXPEDIENTE TECNICO INST. ELECTROMECANICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACION ES TECNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MATERIALES Y EQUIPOS: 1.1 NORNAS CONSTRUCTIVAS En esta sección de la Memoria Técnica Descriptiva se señalan las especificaciones generales de los materiales a utilizarse para la ejecución total del Proyecto, debiéndose por lo tanto consultarse la lista de materia- les, para establecer las dimensiones correspondientes de los mismos. Si alguna sección o detalle de las instalaciones se hubiera omitido en las especificaciones y estuviera indicada en los planos o viceversa, deberá suministrarse e instalarse como si estuviera en ambos. Los trabajos serán realizados bajo el control de un Ingeniero Electricista colegiado y habilitado, el mismo que al finalizar la obra entregará a la supervisión la debida constancia de que los trabajos fueron ejecutados de acuerdo con los planos. Dichos materiales podrán escogerse dentro de la gama de productos existentes en el mercado; en caso de tener que recurrir a materiales sustitutivos el Contratista deberá someter a la opinión del Propietario una muestra de dicho material. Queda entendido que dichos materiales sustitutivos deberán cumplir en su totalidad con las especificaciones de los materiales originales. El contratista suministrará e instalará todos los materiales necesarios para la construcción total de las instalaciones de iluminación y tomacorrientes. 1

Transcript of Electric As

Page 1: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MATERIALES Y EQUIPOS:

1.1 NORNAS CONSTRUCTIVAS

En esta sección de la Memoria Técnica Descriptiva se señalan las especificaciones generales de los materiales a utilizarse para la ejecución total del Proyecto, debiéndose por lo tanto consultarse la lista de materiales, para establecer las dimensiones correspondientes de los mismos.

Si alguna sección o detalle de las instalaciones se hubiera omitido en las especificaciones y estuviera indicada en los planos o viceversa, deberá suministrarse e instalarse como si estuviera en ambos.

Los trabajos serán realizados bajo el control de un Ingeniero Electricista colegiado y habilitado, el mismo que al finalizar la obra entregará a la supervisión la debida constancia de que los trabajos fueron ejecutados de acuerdo con los planos.

Dichos materiales podrán escogerse dentro de la gama de productos existentes en el mercado; en caso de tener que recurrir a materiales sustitutivos el Contratista deberá someter a la opinión del Propietario una muestra de dicho material.

Queda entendido que dichos materiales sustitutivos deberán cumplir en su totalidad con las especificaciones de los materiales originales.

El contratista suministrará e instalará todos los materiales necesarios para la construcción total de las instalaciones de iluminación y tomacorrientes.

El Contratista deberá atender estrictamente y en todos los aspectos a las normas y procedimientos de instalación que se señala más adelante.

1.2 MATERIALES

Todos los materiales a utilizarse en la obra deberán cumplir estrictamente con los requisitos mínimos vigentes a ellos aplicables en el proyecto y por el Propietario, dependiendo cual de los dos exija características superiores.

Sin embargo y con el objeto de facilitar en parte la tarea del Propietario es necesario detallar los puntos de mayor interés. En todo caso, los materiales y equipos a utilizarse para la construcción deberán ser de primera calidad, encomendándose las labores de instalación y montaje de los mismos a personal calificado, bajo la supervisión y fiscalización técnica correspondientes de un profesional de la Ingeniería eléctrica.

1.2.1 Tubería Eléctrica Metálica EMT

Los conductores de todo el sistema eléctrico que sean visibles deberán ser instalados dentro de tubería EMT, donde las condiciones del proyecto lo requieran.

1

Page 2: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En el diseño se ha considerado fundamentalmente llevar los conductores por tubería EMT desde los subtableros hasta cada una de las áreas de servicio de alumbrado.

La tubería metálica para uso eléctrico EMT “Electricall Metallic Tubing”, es una canalización metálica, así como los conductos rígidos, tiene una sección transversal circular en cuyo interior se aloja o de donde se retiran conductores. Sin embargo, la tubería metálica para uso eléctrico no es un conducto; es un tubo con pared más delgada que el conducto o ducto metálico rígido, lo cual no le permite ser roscada mediante roscas de tubos estándares. La tubería metálica para uso eléctrico es fabricada con acero dúctil, aleación de aluminio o aleación de cobre. La tubería me acero puede ser del tipo con costura, soldada o sin costura. Se requiere que tanto las superficies internas como externas de la tubería metálica para uso eléctrico de acero sea revestida para su protección contra la corrosión.Por lo general, los revestimientos son de zinc o esmalte para la superficie interna.

La tubería metálica para uso eléctrico tiene una sección transversal circular igual que la de un conducto rígido y se le aplican las mismas reglas para el llenado de conductores, radios de flexión soporte, etc.

Cuando los tramos de las tuberías eléctricas metálicas sean acoplados en forma conjunta o conectada a cajas, accesorios o gabinetes, se requieren utilizar elementos de conexión adecuados para dichas instalaciones eléctricas y lugares particulares como sigue:

a) Para una instalación eléctrica de vaciado de concreto o en paredes de mampostería donde el núcleo es llenado con concreto o lechada, se pueden utilizar accesorios del tipo “herméticos al concreto”

b) Para las instalaciones eléctrica expuestas a la intemperie, se deben utilizar accesorios del tipo “herméticos a la lluvia”

c) Para las instalaciones en lugares comunes (secos), o cuando sean enterradas en paredes de bloques de teso o mampostería, se pueden utilizar los del tipo “estándar”, “herméticos al concreto” o “herméticos a la lluvia”. El tipo seco está marcado claramente como “SECO”.

1.2.2 Conductos rígidos de Cloruro de polivinilo PVC y conducto rígido de Termoplástico Libre de Halógenos HFT.

El conducto rígido de PVC y el conducto rígido de HFT son métodos de alambrado de canalizaciones de sección transversal circular concebidas para alojar en su interior o retirar de los mismos conductores y cables. El conducto rígido de PVC es fabricado con cloruro de polivinilo no plastificado cuyo uso está destinado para trabajar a máximas temperaturas de 75 ºC. cada tramo de la tubería, codo o curva está identificado con “conducto rígido de PVC para 75ºC”. el conducto de PVC no propaga el fuego, ya que es retardante al fuego o a las llamas; se derrite en fuego sostenido.

El conducto rígido termoplástico sin halógenos HFT es un método de alambrado en canalizaciones de sección transversal circular, destinada para alojar en su interior o retirar de los mismos conductores y cables. El conducto tipo rígido HFT es elaborado con material termoplástico sin halógenos y su uso proyectado es para temperaturas de operación continua de 125ºC en lugares no peligrosos. Los accesorios HFT incluyen, codos, curvas, adaptadores, juntas de expansión y acopladores. El conducto y sus accesorios están

2

Page 3: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

identificados con “conducto rígido HFT para 125ºC”. El conducto HFT y sus accesorios son resistentes al fuego.

Se permite el uso de conductos HFT y de PVC para trabajos expuestos u ocultos por encima o por debajo del piso.

Requerimientos de uso:

Se requiere que el uso de conductos HFT y de PVC sea restringido en los siguientes lugares.

a) Lugares peligrosos tal como se describe en la sección 110 del CNE. El conducto no puede soporta altas presiones de explosión; o

b) En edificaciones que requieran tener una combustión incombustible a menos que el conducto tenga una capacidad nominal de propagación de fuego y de humo. El conducto puede ser utilizado en edificaciones incombustibles siempre que sea instalada en forma oculta en una pared o loza de piso de concreto. Se requiere proporcionar su protección, mediante recintos, en materiales especificados para fuego.

No se debe utilizar el conducto de PVC en lugares cuya temperatura exceda a 75ºC. los recintos de altas temperaturas, tales como salas de calderas, son áreas donde el conducto puede exponerse a temperaturas superiores a 75ºC. se requiere que el conducto de termoplástico libre de halógenos HFT sea instalado solo en áreas donde la temperatura no exceda los 125ºC.

Se requiere que el conducto no metálico esté completamente cubierto por 50 mm de concreto o mampostería. Cuando sea montado en instalaciones eléctricas subterráneas o donde exista humedad, se requiere que la instalación se realice de acuerdo con la Regla 070-928. El conducto puede instalarse en paredes, pisos y cielos rasos de la edificación, siempre que esté cubierto o empotrado por lo menos con 50 mm de mampostería o concreto vaciado. Durante su instalación, se deben tomar precauciones a fin de evitar que vaciados de concreto y/o armados ejerza una carga a la tubería pesada que lo deteriore. El vaciado o vestimiento de concreto realizado desde mucha altura lo sobrecarga cuando el concreto está aún mojado (no curado).

Los conductos de PVC son de material no metálico y no permiten una trayectoria de enlace equipotencial, es necesario si se requiere, un enlace equipotencial individual instalando un conductor de enlace equipotencial de acuerdo con la Regla 060-404.

Los diámetros de las tuberías PVC están claramente especificados en los planos adjuntos, pero adicionalmente se deberá cumplir con las normas establecidas a continuación. En el montaje de la tubería se observarán estrictamente las siguientes normas:

a) La tubería deberá ir empotrada en las paredes y en las lozas.

b) Los tramos de tubería deben ser continuos entre cajas de salida, subtableros, cajas de conexión, etc., y empalmados en forma adecuada.

c) No se permitirán más de tres curvas de 90 grados o su equivalente, en un tramo de

3

Page 4: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

tuberías entre dos cajas.

d) Todas las cajas de salida deberá estar perfectamente ancladas y sujetadas.

e) Los cortes de tuberías deben ser perpendiculares al eje longitudinal y eliminado toda rebaba.

f) Antes de proceder a pasar los conductores, se deberán limpiar cuidadosamente las tuberías, las cajas y los tableros.

Los colores para señalización de tubería es el siguiente:

Iluminación s. normal azul celesteIluminación s. emergencia azul celeste con franjas azul marinoAlimentadores s. normal rojoAlimentadores s. emergencia rojo con franjas negrasTomacorrientes s. normal rojosTomacorrientes s. emergencia rojos con franjas negrasTubería para termostatos y sistemas de control rojo con franjas verdes

1.2.3 Cajas

En general se utilizarán los siguientes tipos de cajas:

a) Para salidas de luz en general y cajas de paso o conexión; cajas tipo conduit, metálicas, galvanizadas, octogonales, de 100 x 55 mm y 1.6 mm de espesor.

b) Para salidas especiales de luz, donde llegue más de una tubería de 20 mm, o tubería de 25 mm, o de 35 mm o más de cuatro tuberías de 15 mm, o más de 10 conductores 4mm2, para cajas de paso o conexión: cajas tipo conduit metálicas, galvanizadas, cuadradas, de 150 x 75 mm y 1.6 mm de espesor.

c) Para tomacorrientes e interruptores, cajas conduit metálicas, galvanizadas, rectangulares, de 100 x 55 x 55 mm y 1.6 mm de espesor.

d) Sin cambio de dirección, las cajas deben alojar holgadamente todas las tuberías que terminen en ellas y deben tener una longitud de por lo menos ocho veces el diámetro de las tuberías mayores.

e) Con cambio de dirección: deben alojar holgadamente todas las tuberías que terminen en ellas, y se mantendrá una distancia de por lo menos seis veces el diámetro de las tuberías, entre los puntos de entrada y salida.

f) Todas las cajas deben ser cuidadosamente alineadas, niveladas y soportadas adecuadamente, cuando se instalen empotradas en la mampostería.

g) Las cajas rectangulares para interruptores se montarán verticalmente, mientras que aquellas correspondientes a tomacorrientes se montarán horizontalmente en salidas directas en la pared.

4

Page 5: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Deberán además cumplir con lo indicado en la sección 030 del C.N.E. –Utilización 2006.

Alturas de montaje

Las alturas a las cuales deben colocarse piezas y salidas respecto del nivel del piso terminado, son las siguientes:

Interruptores 1.4 mTomacorrientes 0.4 m y 1.2 m y 0.2 m. sobre mesón.Tomacorriente para negatoscopios 1.4 mSalidas especiales 0.5 m y 1.2 m

1.2.4 Bandejas metálicas para Cables

La bandeja para cables es un montaje de unidades o secciones diseñadas para el soporte de conductores aislados o cables. Las bandejas para cables deben ser instaladas como un sistema completo antes que los conductores sean tendidos.En el proyecto se emplearán las bandejas tipo escalerilla en los ductos eléctricos, del tipo canastilla en los demás ambientes donde sea requerido sus uso. Las bandeja previstas para la distribución de circuitos dentro del falso cielo (bandejas porta cables metálicas) serán del tipo canastilla: bandeja de rejilla compuesta de varillas de acero de gran calidad electro soldadas de modo homogéneo y controlado.Cumplirán con la norma CEI 61537:” Sistemas de bandejas y bandejas de escalera para la conducción de cables”.

La bandeja portacables debe ser fabricada con varillas o alambres de acero ensamblados y después perfilados en sus formas finales.

Tratamientos de superficie:

Electro cincado siguiendo la norma NF EN 12 329Galvanizado en caliente siguiendo la norma EN ISO 14 61Acero inoxidable 304L o 316L desengrasado, decapado y pasivado.

Dimensiones internas

Alturas de 30 mm, 54 mm, 80 mm, 105 mm y 150 mm

Anchos de 50, 100, 150, 200, 300, 400, 450, 500 y 600 mm para las alturas de 30mm y de 54 mm

Anchos de 100, 150, 200, 300, 400 y 500 mm para alturas de 105mm y de 150 mm.Todas las bandejas portacables tienen una longitud de 3005 mm.

Especificaciones

a. Las bandejas portacables de alambres/varillas de acero son fabricadas con un diámetro de hilo mínimo:

5

Page 6: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

4.0 mm para bandejas portacables hasta anchos de 100 mm.4.5 mm para bandejas portacables hasta anchos de 150 mm. Y 200 mm6.0 mm para bandejas portacables hasta anchos de 300 mm. Y 600 mm

b. Las bandejas portacables serán fabricadas con un borde de seguridad longitudinal soldado en T excepto el 30x50.

c. La malla de la bandeja portacables será de 50 mm x100 mm.d. Todas las formas de bandejas (curvas, cambios de nivel y de ancho) serán

construidos en el propio lugar de la instalación siguiendo las instrucciones de los fabricantes, haciendo uso de cizallas, y serán sujetos con abrazaderas de fijación de 25 y 30 mm., tornillos y tuercas M6; todas las superficies tendrán el mismo revestimiento que las bandejas.

e. Los diferentes tramos de las bandejas portacables serán ensamblados entre ellos por un sistema de unión rápida o un sistema de tornillería CE25/CE30. Por encima de anchos de 300 mm una unión suplementaria será situada al fondo de la bandeja. Las uniones tendrán el mismo tratamiento superficial que la bandeja portacables.

f. Las bandejas portacables serán instaladas con un vano máximo de 2.5 m y no deberán pasar las cargas máximas indicadas por el fabricante.

g. La deflexión característica de la bandeja portacables será medida y después publicada según los procedimientos indicados en la norma CEI 61537.

Elección y emplazamiento de soportes

Cambio de planos y de direcciones: colocar los soportes antes de cada flexión de la bandeja portacables.Es recomendable colocar un soporte en la entrada y en la salida de las curvas a ángulo recto. Para los codos de grandes radios, prever un soporte de complemento en medio de la curva.

Carga permisible

La carga permisible se indica en los catálogos del fabricante.La norma impone una flecha de 1/100 de la separación entre soportes.Así, para una separación de 2 metros, la norma autoriza una flecha de 20 mm.

Red de masa

La red de masa está constituida por el conjunto de partes metálicas del edificio conectadas entre ellas: viguetas, canalizaciones, bandejas metálicas portacables, armazones metálicos del aparejo, y tantos elementos que deben ser conectados entre ellos para asegurar la equipoetencialidad de la red de masa.

Cuando la longitud de la instalación de bandejas portacables es importante, conviene realizarse enlaces equipotenciales cada 15 o 20 m.Para una longitud inferior a 15 o 20 m, hay que conectar la bandeja en cada entremo.En efecto, para evacuar convenientemente las corrientes eventuales de defecto y de ruido, se debe cerrar el circuito eléctrico realizado por la bandeja portacables.

Accesorios para el conductor de protección

6

Page 7: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El instalador deberá ante todo determinar la sección del conductor de protección, se propone algunos accesorios adaptados:

GRIFEQUIP: conectador de aluminio que permite que permite una conexión a masa simple y económica para un conductor de protección de 6-35 mm2.

BORNE BI-METAL: conectador bimetálico para una conexión a masa segura y duradera para conductores de protección de 16, 35 y 50 mm2.

Ventilación de los cables

El nivel de prestación del cable depende de su resistencia. Esta misma es proporcional a la resistividad, proporcional a la temperatura.Cuando la temperatura aumenta, la resistencia del cable aumenta, el rendimiento del cable se degrada.

En el momento del paso de la corriente eléctrica por el cable, el conductor central de cobre se calienta hasta su temperatura de funcionamiento del orden de 80ºC.

El “efecto joule” soportado por el cable no plantea ningún problema al aire libre. Pero en un espacio cerrado, como un canal cerrado, el cable va a calentarse y sus prestaciones van a disminuir: las corrientes servidas serán intensidades más débiles y su funcionamiento en esas circunstancias provoca consumos excesivos de energía.

La bandeja a utilizar deberá traducirse por la reducción de los costes a todos los niveles.

Optimización de la sección y consecuentemente del coste de los conductores. Reducción del tiempo de instalación y del coste de mano de obra. Limitación del calentamiento y del consumo de energía.

La estructura abierta permite controlar la disposición de los cables y facilita las operaciones eventuales de mantenimiento.

1.2.5 Pisos Celulares

Las canalizaciones de pisos celulares son un tipo de canalización bajo piso, por medio del cual los espacios huecos (celdas) de la construcción del piso son adecuados para ser utilizados como canalización, para la instalación o retiro de conductores eléctricos.Las canalizaciones de pisos celulares difieren de las canalizaciones bajo piso en que éstas forman parte del aspecto estructural del sistema de revestimiento del piso.

El piso contiene cero en láminas enrolladas a las que se les da forma adecuada para formar las celdas. Las celdas tienen varios tamaños y diseños, según la resistencia estructural requerida del piso.Los ductos transversales se extienden a través de las celdas, a fin de proporcionar acceso a aquellas celdas que deben ser utilizadas para los conductores de los circuitos eléctricos.Las instrucciones completas suministradas por el fabricante, facilitan la instalación adecuada de los sistemas de pisos; estos incluyen ilustraciones de todas las características

7

Page 8: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

esenciales, la relación entre todos los componentes y el tipo, tamaño y uso de las herramientas especiales.

Se requiere que las cajas de empalme estén al nivel, después de su instalación, del piso terminado y sean selladas para prevenir el ingreso de líquidos.Se requiere lograr la continuidad eléctrica de las componentes del piso celular mediante el empleo de soldadura por puntos u otro medio que proporciones una trayectoria conductiva entre los componentes del piso.Si es que se utiliza soldaduras por puntos para una continuidad eléctrica, la soldadura debe realizarse en espacios abiertos entre las celdas y no en las paredes de las celdas, a fin de no crear bordes ásperos entre las celdas que pueden dañar a los conductores.Se requiere instalar un conductor de enlace equipotencial, de una sección que concuerde con la tabla Del CNE, con los conductores del circuito en las celdas y colectores, a fin de establecer una trayectoria conductiva eléctrica entre los equipos eléctricos que deben ser enlazados equipotencialmente a tierra.

Las conexiones provenientes de gabinetes, tableros, o salidas de pared hacia pisos celulares serán realizadas mediante conductos metálicos flexibles, o accesorios que sean aprobados para ser utilizados con sistemas de piso celulares.

1.2.6 Conductores

Se instalará un sistema completo de conductores, para alimentar todos los circuitos de salidas indicadas en los planos, los conductores serán de cobre, hasta 6mm2 pueden ser sólidos, mayores secciones serán cableados, revestidos con aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado HFFR, para 450/750 V de tensión de servicio y una temperatura máxima de operación de 80ºC, tipo FREETOX NH-80 y para los subalimentadores y salidas se utilizarán conductores de cobre tipo LSOHX-90 con temperatura máxima de operación de 90 ºC.

El calibre mínimo a utilizarse en las instalaciones eléctricas, será 4 mm2 para alumbrado y tomacorrientes. Cuando se requieran mayores calibres se indicará claramente en el plano. De todas maneras el conductor deberá tener el calibre necesario para asegurar una caída de tensión no mayor al 3 %.

Por ningún concepto se permitirán empalmes dentro de la tubería. Todos los empalmes se efectuarán dentro de las cajas de conexión, y de manera tal que se obtenga un buen contacto eléctrico y mecánico, empleando conectores adecuados para los cables que tengan un calibre de 16 mm2 en adelante.

En las cajas de salida se dejará un exceso de conductor de 20 cm de longitud, para permitir una fácil conexión de lámparas y accesorios. En los subtableros se dejará un exceso de por lo menos 60 cm.

Se respetará el código de colores básico:

Blanco para conductor neutro. Negro, rojo y azul para las fases. Verde para tierra.

8

Page 9: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Verde con franjas amarillas para tomas de computadoras

No se permitirá instalar los conductores de ningún circuito, ni parte del mismo, sino está terminada y aceptada totalmente la instalación de la tubería correspondiente.

Normas de fabricación IEC 60754, IEC 61034, NTP 370.252

CARACTERISTICAS:

Retardantes a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos.Conductores de cobre electrolítico, sólido o cableado. Aislamiento compuesto termoplástico (o termoestable) no halogenado.

CONDUCTORES PARA ALIMENTAR TABLEROS ELECTRICOS

Los conductores para alimentar tableros eléctricos serán de cobre electrolítico recocido, cableado (comprimido o compactado). Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), cubierta externa hecha a base de compuesto libre de Halogenuros HFFR.La cubierta exterior tiene además las siguientes características: Baja emisión de humos tóxicos y ausencia de halógenos, además de una alta retardación a la llama

Normas de fabricación:IEC 60754-1-2 Libre de halógenosIEC 60332-1-2 No propagación de la llamaIEC 60332-3 No propagaciones del incendioIEC 61034-2 Baja emisión de humos opacos NTP-IEC 60502-1

Tensión de servicio: 0.6/1 kVTemperatura de operación: 90ºCColores Aislamiento: natural

Cubierta: negro, rojo, blanco

En la conformación triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una cinta de sujeción..

CAPACIDAD DE CORRIENTE EN AMP. DE CONDUCTORES AISLADOS-TIPO LSOH (TRIPLE) EN DUCTO

Sección R 20°C R 90°C Xl FCT S.P. FCT S.P. FCT S.P. LSOH FORMACION

(mm2) Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km (Cos:0.8) (Cos:0.9) Cos(1.0) (A)

6 3.0800 3.927 0.1645 0.0056 0.0062 0.0053 68 3 - 1 x 6 mm2 LSOH

10 1.8300 2.333 0.1518 0.0034 0.0038 0.0032 95 3 - 1 x 10 mm2 LSOH

16 1.1500 1.466 0.1382 0.0022 0.0024 0.0020 125 3 - 1 x 16 mm2 LSOH

25 0.7270 0.927 0.1338 0.0014 0.0015 0.0013 160 3 - 1 x 25 mm2 LSOH

35 0.5240 0.668 0.1290 0.0011 0.0011 0.0009 195 3 - 1 x 35 mm2 LSOH

50 0.3870 0.493 0.1253 0.0008 0.0009 0.0007 225 3 - 1 x 50 mm2 LSOH

9

Page 10: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

70 0.2680 0.342 0.1226 0.0006 0.0006 0.0005 275 3 - 1 x 70 mm2 LSOH

95 0.1930 0.246 0.1194 0.0005 0.0005 0.0003 330 3 - 1 x 95 mm2 LSOH

120 0.1530 0.195 0.1179 0.0004 0.0004 0.0003 380 3 - 1 x 120 mm2 LSOH

150 0.1240 0.158 0.1177 0.0003 0.0003 0.0002 410 3 - 1 x 150 mm2 LSOH

185 0.0991 0.126 0.1157 0.0003 0.0003 0.0002 450 3 - 1 x 185 mm2 LSOH

240 0.0754 0.096 0.1155 0.0003 0.0002 0.0001 525 3 - 1 x 240 mm2 LSOH

300 0.0601 0.077 0.1137 0.0002 0.0002 0.0001 600 3 - 1 x 300 mm2 LSOH

CAPACIDAD DE CORRIENTE EN AMP. DE CONDUCTORES AISLADOS-TIPO N2XH , UNIPOLARES EN AIRE

Sección R 20°C R 90°C Xl FCT S.P. FCT S.P. FCT S.P. N2XH FORMACION

(mm2) Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km (Cos:0.8) (Cos:0.9) Cos(1.0) (A)

6 3.0800 3.927 0.1645 0.0056 0.0062 0.0053 65 3 - 1 x 6 mm2 N2XY

10 1.8300 2.333 0.1518 0.0034 0.0038 0.0032 90 3 - 1 x 10 mm2 N2XY

16 1.1500 1.466 0.1382 0.0022 0.0024 0.0020 125 3 - 1 x 16 mm2 N2XY

25 0.7270 0.927 0.1338 0.0014 0.0015 0.0013 160 3 - 1 x 25 mm2 N2XY

35 0.5240 0.668 0.1290 0.0011 0.0011 0.0009 200 3 - 1 x 35 mm2 N2XY

50 0.3870 0.493 0.1253 0.0008 0.0009 0.0007 240 3 - 1 x 50 mm2 N2XY

70 0.2680 0.342 0.1226 0.0006 0.0006 0.0005 305 3 - 1 x 70 mm2 N2XY

95 0.1930 0.246 0.1194 0.0005 0.0005 0.0003 375 3 - 1 x 95 mm2 N2XY

120 0.1530 0.195 0.1179 0.0004 0.0004 0.0003 435 3 - 1 x 120 mm2 N2XY

150 0.1240 0.158 0.1177 0.0003 0.0003 0.0002 510 3 - 1 x 150 mm2 N2XY

185 0.0991 0.126 0.1157 0.0003 0.0003 0.0002 575 3 - 1 x 185 mm2 N2XY

240 0.0754 0.096 0.1155 0.0003 0.0002 0.0001 690 3 - 1 x 240 mm2 N2XY

300 0.0601 0.077 0.1137 0.0002 0.0002 0.0001 790 3 - 1 x 300 mm2 N2XY

400 0.0470 0.060 0.1115 0.0002 0.0002 0.0001 955 3 - 1 x 400 mm2 N2XY

500 0.0366 0.047 0.0014 0.0001 0.0001 0.0001 1100 3 - 1 x 500 mm2 N2XY

2 (3 - 1 x 120) 0.0002 0.0002 - 7832(3 - 1 x 120 mm2

N2XY)

2 (3 - 1 x 185) 0.0001 0.0001 - 9182(3 - 1 x 185 mm2

N2XY)

2 (3 - 1 x 240) 0.0001 0.0001 - 12422(3 - 1 x 240 mm2

N2XY)

2 (3 - 1 x 300) 0.0003 0.0003 - 14222(3 - 1 x 300 mm2

N2XY)

2 (3 - 1 x 400) 0.0002 0.0002 - 17192(3 - 1 x 400 mm2

N2XY)

2 (3 - 1 x 500) 0.0002 0.0002 - 19802(3 - 1 x 500 mm2

N2XY)

3 (3 - 1 x 240) 0.0001 0.0001 - 18633(3 - 1 x 240 mm2

N2XY)

3 (3 - 1 x 300) 0.0001 0.0001 - 21333(3 - 1 x 300 mm2

N2XY)

3 (3 - 1 x 400) 0.0001 0.0001 - 25793(3 - 1 x 400 mm2

N2XY)

3 (3 - 1 x 500) 0.0001 0.0001 - 29703(3 - 1 x 500 mm2

N2XY)

4 (3 - 1 x 300) 0.0001 0.0001 - 28444(3 - 1 x 300 mm2

N2XY)

4 (3 - 1 x 400) 0.0001 0.0001 - 34384(3 - 1 x 400 mm2

N2XY)

10

Page 11: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

4 (3 - 1 x 500) 0.0001 0.0001 - 39604(3 - 1 x 500 mm2

N2XY)

5 (3 - 1 x 400) 0.0000 0.0000 - 42985(3 - 1 x 400 mm2

N2XY)

5 (3 - 1 x 500) 0.0000 0.0000 - 49505(3 - 1 x 500 mm2

N2XY)

1.3 TABLEROS ELECTRICOS GENERALES

Serán del tipo auto soportado y estarán constituidos por paneles completamente blindados, con accionamiento de los interruptores de 1000 A o Más desde el exterior por la parte frontal, los interruptores de menos de 1000 A se operaran abriendo la puerta frontal correspondiente, con los mandiles de protección correspondientes, y tendrán las dimensiones necesarias para la instalación de los interruptores e instrumentos de medida. Antes de proceder a la fabricación el Contratista deberá presentar planos de detalle de los tableros, para su aprobación por la Supervisión, con los dimensionamientos respectivos.

Serán construidos con perfiles de acero plancha de fierro de 1/16” de espesor con los refuerzos necesarios. La sujeción de los aisladores portabarras, así como los interruptores se harán mediante perfiles de acero adecuados. Los tableros estarán construidos en secciones de no más de 2 mts de longitud, unidas entre ellas mediante pernos adecuados. La parte superior de los paneles estarán cubiertas con tapas removibles fabricadas de plancha de fierro. Se proveerá de ranuras frontales para la ventilación, la cabina en su conjunto estará pintada con 2 capas de pintura anticorrosiva interior y exteriormente, el acabado final de color gris claro RAL7032.

Las barras serán de cobre electrolítico, sección rectangular con aisladores portabarras para 1000V, y serán capaces de soportar esfuerzos electrodinámicos producidos por la corriente de choque. En general todas las lámparas indicadoras serán de neón de larga vida, esto se aplica a todos los tableros sean generales, sub-tableros de distribución, tableros de control.

Los tableros deberán incluir el alambrado interno, desde los diferentes instrumentos y accesorios hasta las borneras, para el cableado exterior de estos circuitos a la central de control y monitoreo.

Los tableros estarán equipados con interruptores tripolares automáticos del tipo NO FUSE, de las capacidades de corrientes indicados en los planos para trabajar a 380V, de tensión nominal, capacidad de ruptura como indicada en los planos. Los interruptores de 1,000A ó más serán del tipo en aire, los interruptores de menos 1,000A serán del tipo en caja moldeada. Todos los interruptores tendrán protección contra sobrecargas y cortocircuito con relés electrónicos regulablesLos interruptores generales de los transformadores de potencia y grupos electrógenos, tendrán relés de fuga de corriente a tierra regulables entre 0.2 y 0.8 In.

Los interruptores provistos de moto operadores/telemando, tendrán bobinas de mínima tensión con temporización de 0.3 seg., en forma tal que los “bajones” momentáneos de tensión, y/o minicortes de menos de 0.3 seg, no originen la desconexión de estos interruptores ni la puesta en marcha del sistema de emergencia.

11

Page 12: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los interruptores serán de marcas de reconocido prestigio, de procedencia del Japón, USA ó Europa, tropicalizados, con distribuidores locales que respaldan las garantías y disponen de stock de los equipos. . Deberán ser listados UL, CSA, IEC, como corresponde. El Contratista deberá tener especial cuidado en la selectividad del sistema de protección contra sobrecargas y cortocircuitos, tanto en 10kV (como en 20 kV posteriormente) como con los tableros generales de BT, y de estos respecto a los subtableros distribución, debiendo presentar las curvas de coordinación de la protección y demás características del equipamiento, antes de ordenar la fabricación de los tableros.

Los tableros tendrán instrumentos multifunción con puerto serial RS485 protocolo MODBUS, como indicados en los planos.

En los tableros generales se tendrán dos paneles de transferencia automática de carga (TTA), del suministro normal al de emergencia y viceversa. Los TTA serán del tipo con interruptores con relés electrónicos de protección, enclavados entre sí en forma mecánica y eléctrica.Se tendrán selectores manual – off – automático para posibilitar la transferencia manual, de ser necesario. Tanto la posición de los interruptores, como del selector M-O-A serán monitoreados por el sistema C y M.

Medidores multifunciónSe tendrán medidores multifunción en los tableros generales, grupos electrógenos, suministro de 10 KV y otros como indicados en los planos. Dichos medidores multifunción serán de la misma procedencia y características generales tipo analizador de redes.

Serán adecuados para adquisición de datos y control, y estarán equipados con puerto de comunicación RS485 para operar con protocolo MODBUS, para su integración en el sistema de control y monitoreo centralizado.

El medidor de MF será un instrumento en valores RMS verdaderos (true RMS), de alta precisión incluso en presencia de cargas no lineales. Dispondrá de un display LCD con visualización simultánea de las tres fases. Las entradas de medición de tensión deberán permitir la conexión directa a circuitos de hasta 600V. La precisión del instrumento será no menor de 0.25% en tensión y corriente, y 0.5% en potencia, energía y máxima demanda. El medidor conectado al suministro 10KV tendrá adicionalmente la posibilidad de medición de potencia (máxima demanda) y de energía en doble tarifa, esta opción podrá ser implementada por medio del software de Control y Monitoreo.

Los instrumentos deberán admitir señales de tensión y corriente provenientes de transformadores standard de medición, tolerando variaciones de estas señales y temperaturas altas de operación (0-60 °C para módulo de medición y 0-50 °C para display). Por estar instalados en tableros generales de BT y celda de TM, deberán ser inmunes a las posibles interferencias por corrientes y tensiones altas en su proximidad. Las multifunciones serán similares o mejores al Power Logic PM 620 de Square D.

Las funciones previstas de los instrumentos serán:

Medición en tiempo real:. Corriente por fase y valor trifásico, medio y pico.

12

Page 13: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

. Tensión entre fases y entre fases y neutro.

. Potencia activa y reactiva, por fase y valor trifásico, máxima demanda.

. Factor de potencia por fase y trifásico.

. Frecuencia.

. Distorsión armónica total de tensión y corriente (hasta armónica 30).

Mediciones de energía:. Energía activa y reactiva acumulada.

INTERRUPTORES DE LOS TABLEROS ELECTRICOS GENERALES

INTERRUPTOR MASTERPACT NT: interruptores de potencia de 630 a 1600 AINTERRUPTORES MASTERPACT NW: interruptores automáticos de 800 a 4000 A.

Características:

Tensión de aislamiento Ui = 1000 V Tensión de resistencia a los choques Uimp = 8 kV Tensión de uso Ue = 690 V Tiempo de corte 25 a 30 ms Tiempo de cierre < a 80 s Doble aislamiento Clase II Número de polos 4

Montaje

Fijo: bornes anteriores y posteriores Extraíble: bornes anteriores y posteriores

Conformidad con las siguientes normas: CEI, VDE, NF, BS, AS, UL NEMA

INTERRUPTORES TIPO COMPAC O CAJA MOLDEADA

Los interruptores deberán estar adaptados para funcionar dentro de las condiciones de contaminación existentes en la zona y en ambientes colindantes a zonas industriales de acuerdo a la norma IEC 947 – 1, grado de contaminación III.

Los equipos deben satisfacer las exigencias de tropicalización T2 de la norma NF C63-100 o similar, con índice de humedad relativa del 95% a 45 ºC o 80% a 55 ºC ( clima caliente y húmedo), así como a las normas IEC 68-2-30 calor húmedo , IEC 68-2-11 niebla salina.

Asimismo los interruptores deben ser seleccionados teniendo en cuenta las técnicas de selectividad total con la finalidad de aislar la falla por la protección (interruptor) ubicadas aguas arriba del defecto.

En aire y de ejecución fija, automáticos. Termos magnéticos. De disparo común que permitirán la desconexión de todas las fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una sola línea. Se sugiere la utilización de interruptores del tipo caja moldeada.

Con contactos altamente resistentes al calor con cámara apaga chispas de material

13

Page 14: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

refractario de alta resistencia mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata endurecida, con terminales con contactos de presión ajustados con tornillos.

Con las siguientes características:

Tensión de aislamiento Ui = 750 V Tensión de resistencia a los choques Uimp = 80 kV Tensión de uso Ue = 690 V Doble aislamiento Clase II Número de polos 4

Instalación

Fija bornes delanteros y bornes traseros Extraíble con zócalo Extraíble con chasís.

Accesorios

Bobinas de disparo Contactos auxiliares Protección diferencial: bloque diferencial de 30 mA (para la gama NS), relé

diferencial Vigirex de 30 mA a 250 A Telemando Cubrebornes Zócalo (extraíble)

1.4 TABLEROS ELECTRICOS DE DISTRIBUCION

Los Tableros Generales de distribución serán del tipo para adosar ó empotrar, gabinete metálico con puerta y cerradura tipo YALE, con barras tripolares y con interruptores termo magnéticos tipo atornillar (bolt on).

1.4.1 GABINETE

El gabinete del tablero de distribución de pisos será lo suficientemente amplio para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores e interruptores y demás elementos, por lo menos 10 cm. en cada lado para dar facilidad de maniobra del montaje y cableado.

Las cajas se fabricarán con planchas de fierro galvanizado con 1/16” de espesor mínimo, en sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros como para la entrada de tubería de PVC-P de alimentación, así como también para las salidas de las tuberías de PVC de los circuitos derivados.

La plancha frontal tendrá un acabado de laca color plomo martillado. Por cada interruptor se pondrá una pequeña tarjeta en la que se indicará el número del circuito.

Se tendrá además una tarjeta directorio detrás de la puerta en la que se indicará por cada circuito su correspondiente asignación.

14

Page 15: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La cubierta será NEMA tipo 1 y serán fabricadas aptas para una conexión trifásica.

Las barras serán de cobre electrolítico de sección rectangular, cuya capacidad sea por lo menos 1.5 veces más que la capacidad indicada en el interruptor principal de protección del cable alimentador al Tablero General.

1.4.2 MARCO Y TAPA

Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.La tapa debe ser pintada en color gris claro, en relieve debe llevar la denominación del tablero. Ejemplo TA-11.En la parte inferior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente una cartulina blanca con el detalle de los circuitos; Este directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta, dos copias iguales hechas en imprenta, deben ser remitidas al Propietario. La puerta llevará chapa y llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.Todos los sub-tableros de distribución tendrán lámparas indicadoras (neón) de presencia de tensión.

1.4.3 BARRAS Y ACCESORIOS

Las barras deben ir colocadas aisladas de todo en gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las especificaciones de tablero de frente muerto. Las barras serán de cobre electrolitico de capacidad mínima, de conducción continua de corriente, del 150% del interruptor general.

Tendrán barras para conectar las diferentes tierras con todos los circuitos, estos se harán por medio de tornillos.

1.4.4 INTERRUPTORES

Los interruptores serán de conexión y desconexión rápida tanto en su operación automática ó normal y tendrá una característica de tiempo inverso, asegurado por el empleo de un elemento de desconexión bimetálico, complementado por un elemento magnético. Los interruptores tendrán las capacidades de corriente indicadas en los planos para trabajar a 220 V, de tensión nominal y de 10 KA, de capacidad de ruptura asimétrica para interruptores de hasta 100 KA y de 20 KA para interruptores de 125 A. Hasta 200 A. y de 42 KA para interruptores mayores.

Deben ser operables a mano (trabajo normal) y disparando automáticamente cuando ocurran sobrecargas o cortocircuito. El mecanismo de disparo debe ser apertura libre de tal forma que no permanezca en condiciones de cortocircuito. Serán construidos de acuerdo a las recomendaciones NEMA y aprobados por UL INC.

Cada interruptor debe de tener un mecanismo de desconexión de manera que si ocurre una sobrecarga o cortocircuito en los conductores, desconecte automáticamente los 2 o 3 polos del interruptor.

15

Page 16: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los interruptores para los tableros de distribución de piso serán del tipo automático, termo magnatico No Fuse, del tipo atornillable (bolt On), debiendo emplearse unidades bipolares y tripolares de diseño integral.Serán construidas de acuerdo a las recomendaciones Nema y aprobados por UL ó su equivalente en norma IEC.

1.4.5 CONTACTORES

Deberán ser del tipo electromagnético, monofásico o trifásico según se indique, con bobina para 220 VCA, para cargas de alumbrado tipo inductivo, de las capacidades requeridas. El control de los contactores se deberá efectuar mediante interruptor horario con reserva de 12 horas, para 220 VCA.

Todas las partes del contactor se protegerán con material aislante. Serán fabricados con certificación UL.Cámara apagachispas con material refractario de alta resistencia térmica y mecánica con contactos de aleación de plata endurecida y resistente al calor.Serán para aplicación severa de los altos picos de transientes de corriente durante la conmutación de los artefactos de alumbrado exterior. Además debido a las corrientes armónicas, la corriente se incrementa en un 30 a m40%.La conexión de los contactores debe ser de la más simple y firme, asegurándose que no ocurra la menor pérdida de energía por los falsos contactos. Las orejas serán fácilmente accesibles con tornillos de bronce.Serán similares a los fabricados por SIEMENS, SQD, ABB, MITSUBISHI o mejores.In = 30 amperiosVn = 220 voltios.

1.4.6 PROTECCION CONTRA FALLAS A TIERRA (INTERRUPTORES DIFERENCIALES)

Las instalaciones eléctricas de los circuitos de tomacorrientes normales se protegerán contra corriente residual mediante interruptores diferenciales con 30 mA de sensibilidad. Para todas las salidas de computadoras y equipamiento médico con tensión estabilizada se utilizarán interruptores diferenciales superinmunizados, similares o mejores a multi 9 SI con sensibilidad indicados en planos.

1.5 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA, GRUPO DE 1000 KW.

Será proporcionada simultáneamente con el grupo electrógeno de emergencia.Características técnicas:

Tensión de aislamiento : 660 VCATensión de servicio : 380 VTensión de control : 380 VAC/ 12 VDCBarras principales : 2000 AFases : 3Frecuencia : 60 HzGrado de protección : IP52, cumple NEMA 12Accesorios : Barra de tierra, portaplano y cáncamo de

izaje

16

Page 17: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Equipado con lo siguiente:

Tablero de transferencia TTA-1 y TTA-2

01 Central de transferencia automática (panel inteligente con lógica de estado sólido). Con panel mímico de la secuencia de la transferencia de carga.Similar o mejor a la marca LOVATO, procedencia Italia, modelo 31RGAM 12RS.Puerto de comunicación RS232. No incluye software de comunicación.

Máxima tensión de Red/ GE., 3Ø ó 1Ø. Programable: -30 a 20% Vn.Asimetría, programable 5 al 20% Red/GE.Secuencia de fases Red/GE.Máxima y mínima frecuencia de Red/GE. Programable: -20 a 20%

Alarmas:La visualización de diferentes alarmas, entre las principales se tiene: control de nivel de combustible, presión de aceite, temperatura del motor, falla de contactores o interruptores, falla del cargador de batería.

Visualización en el display de las siguientes funciones:Tensión de la red/GE., frecuencia GE., tensión de la batería, horas de funcionamiento del GE., alarmas y la secuencia de la transferencia de la red comercial al GE como la retransferencia del GE a la red comercial; así como también el control de nivel del combustible y el estado del pulsador de parada de emergencia. Tiempos de programación arranque del grupo, transferencia de la red comercial a GE, retorno de GE a red comercial, parada de GE. Control de número de horas de funcionamiento.

02 interruptores termomagneticos idénticos preparados a base de Contactores tipo B145 de 1200 A (TTA-1) y 1200 A (TTA-2). En ACI. 1NA+1NC bob. 380V, similar o mejor a Lovato/Italia.

Enclavamiento Mecánico para contactores tipo B.Relés auxiliares BG00.22.12, 12 vdc 2na+2nc, similar o mejor a Lovato/Italia.Pulsador hongo de parada de emergencia, similar o mejor a Lovato/Italia.Indicador luminoso, similar o mejora Lovato/Italia.08 Bornes portafusibles para protección del circuito de control.

1.6 TABLEROS DE DISTRIBUCION DE ALUMBRADO.

Del tipo mural para empotrar, fabricado con plancha de fierro galvanizado, con huecos pre-perforados. Marco, puerta y mandil fabricados en plancha de acero LAF de 1/16” con puerta frontal y chapa con llave. Las superficies serán tratadas íntegramente, previa eliminación de óxidos y grasas, con dos capas de pintura anticorrosiva y dos de acabado en esmalte texturizado. Totalmente conexionado con barras de cobre sobre aisladores de araldit y/o conductores TW y TFF.

Características técnicas:

Tensión de servicio : 380/220VFases, frecuencia : 4, 60Hz

17

Page 18: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Accesorios : Borne de tierra

Tablero de distribución TDN-1P.A

Equipado como se indica en diagramas unifilares:

Los demás tableros de distribución serán de similares características y cumplirán con NEMA1.

1.7 TABLERO ELECTRICO TBA - DE BOMBAS DE AGUA. Tablero eléctrico de control de velocidad variable y presión constante para, en gabinete metálico tipo mural con estructura angular a base de perfiles preformados en plancha LAF de 1.5 mm con puerta y chapa. Acabado en pintura al horno, nivel de protección IP55, el mismo que está equipado con:

Inversor de frecuencia para la potencia requeridaInterruptor termo magnético generalSelector de tres posiciones para control M-F-APLC para controlar la operación en el modo Automático del sistema.Terminal gráfica Touch screen monocromática para supervisión y ajuste.Protección contra sobrecarga y cortocircuito por medio de contactores y guardamotoresTransductor (sensor de presión)Sensor de flujoSelectores para operación en forma automática y manual.Luces piloto verdes para indicar el funcionamiento de cada bomba.Luz piloto roja para indicar bajo nivel de succión.Interruptor de nivel (flotador) para proteger contra abatimiento.Fusibles de protección.Tablillas de conexiones.Extractor para recircular y remover aire interno del tablero.

Debe disponer de conexión de alarma sonora o visual en caso de fallo de alguna bomba, falla del convertidor, bajo o sobre nivel del estanque y sobreconsumo de agua.Todos los elementos eléctricos serán para tres motores trifásicos que son indicados en plano de Sanitarias.

Todos los demás tableros para electrobombas de agua dura, retorno de agua caliente, etc., serán proveídos por el equipador respectivo.

1.8 TABLEROS ASCENSOR T-ASC

Será exclusivo del proveedor de ascensores la implementación del tablero eléctrico correspondiente a los ascensores, así como los elementos de control y protección necesarios.Se mencionan mínimas condiciones de construcción:Construido con chapa de acero Nº 14 (2mm) y el cuerpo y carcasa será en chapa Nº 16 (1.6mm). Todas las partes metálicas constituyentes del tablero se someterá a un lavado químico mediante la aplicación de un compuesto tipo “Phostec”, que tiene la propiedad de desengrasar, desoxidar y fosfatizar la chapa dejándola lista para el proceso de pintura.

18

Page 19: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El proceso de pintura deberá considerar dos manos de imprimante epóxico y dos de terminación también de base epóxica.

Deberá entregarse debidamente rotulado e identificado, además debe llevar pegado en la cara interna de la puerta el correspondiente diagrama unifilar para su fácil operación.Cumplirán con NEMA 12

1.9 TABLERO DE CONTROL DE BOMBA CONTRA INCENDIO

Componentes del tablero para bombas anti incendio accionadas por motores eléctricos, serán proveídos por el suministrador o equipador del sistema de bomba contra incendio.Se indican algunos alcances mínimos requeridos:

Llave de corte general. De operación manual. Protección mediante interruptor magnético. No se permitirán los dispositivos termo

magnético en ningún punto de la línea de baja tensión. Módulo de arranque. Se utilizarán contactores magnéticos, con contacto en cada

fase activa, considerando que el periodo de aceleración del motor no exceda 10 seg.

Arranque automático. Por señal al menos de un presostato, situado en el colector de impulsión de la bomba.

Dispositivo de arranque y parada manual. Selector manual-automático-fuera de servicio. Voltímetro, amperímetro y medidor del factor de potencia, con control en cada fase. Alarma acústica. Se activará siempre que algún interruptor o conmutador impida el

arranque automático o , falle la bomba. Llave de detección de alarma acústica. Con indicador de alarma activada-

desactivada. Pulsador de prueba de lámparas

Además, existirá señalización lumínica de:

Tensión eléctrica adecuada en la red. Funcionamiento automático Funcionamiento manual Bajo voltaje o falta de tensión en una o más fases, con alarma acústica. Bomba en demanda con fallo en el arranque automático. Bomba en marcha. Alarma acústica activada. Alarma acústica desactivada.

Cualquier mecanismo o circuito desenclavado por falta de tensión, se repondrá automáticamente al restablecerse la misma.

Consideraciones particulares para control de la bomba JOCKEY

Las bombas “jockey” tendrán arranque y parada manual y automática mediante presostatos, que actuarán ante la disminución de presión en la red.

19

Page 20: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para el control del funcionamiento de la bomba jockey, y comprobar la existencia de fugas importantes, existirá la siguiente señalización:

Lumínica, que indique el funcionamiento de la bomba. Cuenta arranques de la misma. Es recomendable la existencia de cuenta – horas de funcionamiento.

1.10 ALIMENTADOR Y PROTECCION A LA BOMBA CONTRA INCENDIO.

Los alimentadores serán de cobre en canalización metálica, con una capacidad mínima de 125% de la corriente nominal de bomba contra incendio y bomba de maniobra (bomba jockey). Su alimentación será independiente de la alimentación al TG.La protección en base a la corriente de rotor bloqueado

La bomba contra incendio se alimenta independientemente desde las barras comunes que alimentan los transformadores; contando con un tablero de transferencia automática TTA-3 y un programador de prioridad para caso de desconexión del suministro del concesionario, donde el Grupo electrógeno alimentará a la bomba contra incendio en caso de ocurrir un incendio.

Es importante que durante una situación de incendio, que la bomba contra incendio opere y que el sistema eléctrico que suministra energía a la BCI no sea afectado por las fallas que ocurren en otros equipos y sistemas de alambrado en la edificación.

El sistema de bomba contra incendio deberá ser alimentado por un suministro normal o el de emergencia, a través de un interruptor de transferencia designado para la BCI.El interruptor de transferencia conecta la bomba contra incendio BCI a la instalación del suministro de energía de emergencia, siempre que haya una interrupción del suministro de energía normal para el sistema de BCI.La BCI no deberá contar con los requerimientos de protección de sobrecorriente, omitiendo también la protección de sobrecarga y recalentamiento (Regla 370-210 CNE), permitiendo su funcionamiento tanto tiempo como sea posible (probablemente hasta que el fuego sea sofocado y aún si esto significa recalentar la bomba, ésta debe mantenerse trabajando el mayor tiempo posible).Mientras que los sistemas de aspersión están operando o los bomberos están usando líneas de mangueras conectadas a reservorios de agua, el agua podría causar corrientes de fuga en el alambrado asociado con las bombas contra incendio. Si los circuitos derivados tuviesen protección contara fallas a tierra, la energía que alimenta a la bomba contra incendio podría ser interrumpida. Luego se prohíbe la protección contra fallas a tierra en los circuitos derivados de la BCI.

1.11 TABLERO DE AIRE ACONDICIONADO

El proveedor de los equipos suministrará e instalará el tablero eléctrico para las unidades componentes del sistema: unidades condensadoras, extractoras y ventiladores.El tablero será del tipo gabinete para adosar en muro, con puerta, chapa e interruptores termo magnético de reconocida marca, de acuerdo a la demanda de cada uno de los motores.El Proveedor suministrará además todos los materiales (tuberías, cables, conectores, etc.) requeridos para la conexión eléctrica de las unidades, incluyendo protectores térmicos

20

Page 21: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

contra sobrecargas y variaciones de tensión, arrancadores, además elementos que aseguren el perfecto funcionamiento y protección de los motores del sistema.Cumplirá con NEMA 12.

Todos los tableros deberán estar debidamente identificados, con directorios y señalización de peligro.

1.12 ESPECIFICACIONES PARA SISTEMAS AISLADOS DE DISTRIBUCION DEL HOSPITAL

Esa sección cubre los componentes individuales que comprenden un sistema de distribución de energía aislado completo, para salas de operación, de cuidados coronarios, de citología, entrega y cuidados intensivos. Estos tópicos están incluidos:

Tableros de salas de operación Tableros de cuidados coronarios y cuidados intensivos UCI’s Tablero para rayos X portátiles Módulos de fuerza y tierra Reloj / temporizador digital Cronómetro digital quirúrgico

Los componentes de los tableros que están cubiertos con especificaciones individuales deben incluir:

Transformador de aislamiento Interruptores para uso en tableros Monitores de aislamiento de líneas (MAL-LIM)

1.12.1 Prescripciones generales

El contratista debe suministrar e instalar los tableros de sistemas de distribución aislados para salas de operación, de cuidados intensivos, etc., tal como se indica en planos. Además los contactos para rayos X portátiles dentro de estos lugares se deben energizar a través de tableros de distribución aislados separados. La ubicación de los tableros está indicada en los planos y no se puede cambiar sin la autorización escrita del ingeniero electricista consultor y el Supervisor.

Los tableros deben alambrarse y probarse en fábrica e incluir un trasformador de aislamiento con blindaje de bajas fugas, interruptores primario y secundario y un monitor de aislamiento de línea (MAL-LIM) 1.12.2 Tableros para salas de operación

Los tableros para salas de operación se ubicarán conforme se indica en planos. El MAL (LIM) usado en éstas unidades debe indicar alarma cuando la corriente peligrosa total exceda los 5 miliamperios. La unidad indicadora de alarma remota se debe localizar en las salas de operaciones y se debe conectar al tablero que alimenta energía a los circuitos en esa sala. Si en la sala se manejaran anestésicos flamables, el tablero se deberá montar en forma tal que su lado inferior está a 1.55m arriba del nivel de piso terminado de la sala de operaciones.

21

Page 22: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En el proyecto se contempla la ubicación de éstos tableros en la parte externa de las salas quirúrgicas.

El tablero es no ventilado y tiene una cubierta de acero inoxidable Nº 304, con un acabado cepillado Nº 4.

Bojo condiciones de plena carga contínua y una temperatura normal en el hospital, la temperatura total de la cubierta frontal del tablero no será mayor de 48ºC.

Estos tableros deben estar listados por UL bajo la sección 1047, Equipos de Sistemas aislados.Su ubicación será externa a las salas de intervenciones quirúrgicas.

TableroPotencia 8 kVATensión primaria 220VTensión secundaria 220VInterruptor primario 30 AInterruptores secundarios 20 ATrasformador incluido 7.5 kVA

1.12.3 Tableros para salas de Cuidados Intensivos UCI

Los tableros de UCI se deben localizar sobre la pared de atrás e inmediatamente adyacente al área de la cama a la que está alimentando éste panel. El monitor de aislamiento de línea usado en estas unidades debe indicar alarma cuando la corriente peligrosa total sea mayor a 5 miliampers.

Para cada uno de estos paneles es necesario proporcionar unidades indicadoras de alarmas remotas. Estas alarmas se deben instalar es una estación anunciadora remota, la cual se localiza en el pabellón de enfermeras que atienden el área. La ubicación exacta del panel y de la consola indicadora se coordinará con el equipador.Bajo ninguna circunstancia, se permitirá colocar dispositivos de señalización visible o audible en el tablero que está junto a la cama.

Los tableros de cuidados intensivos deben incluir receptáculos de energía, estos receptáculos requieren estar listados por UL para usos de hospitales. Se suministrarán también con 6 receptáculos con conector de TIERRA para la puesta a TIERRA de equipo no eléctrico. Estos conectores de tierra tendrán que estar listados por UL.El fabricante del tablero suministrará 6 clavijas machos de tierra equipadas con 4.57m de conductor entrelazado de cobre y con una zapata para cada tablero de cuidados intensivos.

El tablero también debe contener una barra de tierras a la cual se conectan todos los conectares de tierra y todos los terminales de tierra de los receptáculos. Además, la barra de tierra tiene que contener un número suficiente de zapatas internas para permitir la conexión de los cables de tierra desde todos los objetos metálicos instalados permanentemente en el área de cuidados del paciente. Cada uno de los receptáculos de fuerza se conectará en fábrica a un interruptor del tipo termo magnético de dos polos, 20 amp. Dentro del tablero.

22

Page 23: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TableroPotencia 20 kVATensión primaria 220VTensión secundaria 220VInterruptor primario 30 AInterruptores secundarios 20 ATrasformador incluido 5 kVA

1.12.4 Tableros para Equipos de Rayos X Portátiles

Los paneles para rayos X portátiles se ubicarán como se indica en planos. El monitor de aislamiento de línea usado en estas unidades indicará alarma cuando la corriente de peligro total sea mayor a 5 miliamperios.

Cuando desde un tablero se energiza más de un contacto portátil y un lugar, se incorporará un bloqueo de conmutación en el panel para evitar que más de un contacto se energice a la vez. El monitor de aislamiento de línea monitoreará solamente al circuito energizado.

1.12.5 Componentes

El fabricante de tableros para las salas de operación, UCI o Rayos X, debe suministrar los siguientes componentes como una sola unidad integral.

1.12.5.1 Transformadores

El transformador se embobinará con un blindaje electrostático entre los devanados primario y secundario. El blindaje tendrá que aterrizarse al gabinete. El blindaje electrostático será diseñado para evitar cortocircuitos directos del devanado primario al secundario y para reducir el acoplamiento de distorsiones armónicas entre los circuitos primario y secundario.

a. La corriente de fuga total a tierra del devanado secundario del transformador, no debe exceder los valores indicados en normas (tabla 29.2 UL 1047)

b. De acuerdo a las normas NEMA-ANSI, se tiene que certificar la regulación para que no exceda 2.6% con un factor de potencia de 0.8 y a una temperatura 20ºC arriba de la operación a plena carga continua.

c. El transformador tiene que ser monofásico, 60 HZ, con los voltajes primario y secundario indicados en planos.

d. En la fabricación del transformador, se usará aislamiento clase H y cuando se pruebe de acuerdo a las normas NEMA-ANSI, la elevación de la temperatura deberá estar limitada a 50ºC sobre la ambiente, bajo condiciones de plena carga. Los transformadores tendrán un sistema de aislamiento de 220ºC, reconocido por UL.

e. El núcleo será de diseño empaquetado y se debe amarrar y atornillar en forma segura. El núcleo y las bobinas se deben aislar internamente del gabinete, mediante un sistema de amortiguamiento de la vibración adecuada, se debe

23

Page 24: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

barnizar por impregnación y debe tener una envoltura final de material aislante para evitar exposición de conductores desnudos.

f. El nivel de ruido para las unidades completas no debe exceder de los 17 decibeles da hasta 5 kVA. A solicitud se deberá proporcionar reportes certificados del nivel de ruido.

1.12.5.2 Interruptores

Todos los interruptores deben ser de dos polos, de una capacidad interruptiva de 10 KA. Los tableros tendrán una capacidad interruptiva de 10 KA.Los tableros serán de una capacidad mínima para 8 interruptores secundarios, siendo dichos interruptores del tipo termo magnéticos. No se considerarán similares los que solo cuentes con disparo térmico.

1.12.5.3 Monitor de Aislamiento de Línea MAL (LIM)

El monitor de aislamiento de línea debe ser similar o mejor al Iso-Gard Serie D de Square D.El MAL (LIM) deberá usar un procesador de señal digital basado en microprocesador, para monitorea continuamente la impedancia de todos los conductores secundarios de los sistemas aislados de tierra.

El MAL (LIM) será capaz de medir todas las combinaciones de fallas de capacitancia y resistencia, incluyendo las fallas balanceadas, des balanceadas e híbridas.Los MAL (LIM) que cambian internamente, ya sea entre línea y tierra, no serán aceptados.El MAL (LIM) no tendrá que contribuir con más de 15 micro amperios al total de corriente de peligro del sistema que está siendo monitoreado.

El MAL (LIM) deberá tener las siguientes especificaciones:

Tensión de operación 85 a 265VAC Precisión 5% o menor Nivel de alarma 2 o 5 mA (seleccionable) Ancho de la banda de alarma Cero (0) Alarma de histéresis (On/Off) 50 μA Frecuencia de operación 60 Hz

Todas las especificaciones listadas estarán incluidas dentro de una unidad y ser seleccionables por el usuario, de modo que permita al LIM ser intercambiado de sistema a sistema.

El MAL (LIM) deberá incorporar un interruptor de prueba momentáneo. Cuando se oprima, será necesario revisar y re calibrar la unidad. Adicionalmente el interruptor de prueba llevará a cabo pruebas completas de todas las lámparas indicadoras, así como los medidores al frente del MAL (LIM) y en cualquier estación indicadora remota.

El MAL (LIM) requiere utilizar procesamiento de señal digital, para determinar la corriente de peligro del sistema que está siendo monitoreado. El microprocesador dentro del LIM debe ser MC68HC16Z1, fabricado por Motorola. Los algoritmos usados para determinar el sistema de corriente de peligro tienen que ser pre programados dentro del microprocesador

24

Page 25: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

del LIM. La unidad deberá revisar su calibración y re calibrar el sistema a las especificaciones de trabajo originales, por lo menos cada 65 minutos. Además, al oprimir momentáneamente el interruptor de prueba del LIM, será imprescindible una revisión y re calibración de la unidad.

Si los componentes internos están fuera de sus especificaciones originales por más del 30%, debido a vejez o falla, el LIM notificará al usuario, desplegando un código de error, de tal modo que elimine la necesidad de estar probando en forma manual y periódicamente, para determinar la integridad de la unidad.El monitor de aislamiento de línea deberá tener en la cara de la unidad un LED óptico infrarrojo tipo puerto serial, para transmitir datos pertinentes de LIM y sistemas aislados, hacia una PC personal. La transmisión de datos no requiere ninguna conexión mecánica o eléctrica directa al monitor de aislamiento de línea. El protocolo de la transmisión de datos debe ser compatible con todas las computadoras personales.

El LIM tiene que proveer indicación digital y analógica de la corriente de peligro del sistema de aislamiento. La indicación digital deberá ser provista por un medidor digital y la indicación analógica por un medidor tipo LED diagrama de barra, calibrador de 0 (cero) 160% del ajuste de alarma del LIM. Los LIM’s que solo cuentes con indicador analógico o digital no serán aceptados.

El LIM deberá tener una luz verde de seguridad y una luz roja de peligro, al frente del panel. La luz roja de peligro permanecerá encendida cuando el sistema aislado esté por encima del nivel ajustado por la alarma del LIM. Una alarma audible será incorporada en la unidad y se activará en conjunción con la luz roja de peligro. La alarma audible tendrá la posición alta, baja y apagada. Un botón silenciador será colocado en el frente de la unidad para desactivar la alarma de sonido durante condiciones de falla. Una vez que se silencie dicha alarma, una luz indicadora amarilla será encendida para indicar que la alarma audible ha sido apagada. La luz amarilla indicadora y la luz roja de peligro deberán restablecerse automáticamente una vez que la condición de falla es eliminada.Durante condiciones de falla, la luz roja de peligro y todos los segmentos rojos de la barra de LED’s, iluminarán internamente (”flashes” de manera constante). Todas las lámparas deben ser del tipo LED de larga vida.

El monitor de aislamiento de línea deberá incorporar la característica de pérdida de tierra, la cual activará las alarmas visuales y audibles cuando la conexión esté perdida con la tierra de referencia del sistema aislado que está siendo monitoreado. Además de activar la alarma, la unidad mostrará un código de error en el desplegado digital del LIM.

Todos los interruptores, medidores y lámparas indicadoras deben ser nivelados con la cara del monitor de aislamiento de línea para proyectar una apariencia limpia y aseada. La cara frontal completa de la unidad tendrá una cubierta de polímero que proteja a la unidad de la introducción de agentes de limpieza caseros. Los LIM’s con fusibles, medidores, conmutadores o interruptores expuestos, no será aceptados.El monitor de aislamiento será fabricado bajo el reconocimiento de UL 1022.

1.12.5.4 Indicador de Alarma Remoto

El indicador de alarma remoto será de montaje para embutir y contará con una cubierta

25

Page 26: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

frontal de acero inoxidable. Cuando la corriente peligrosa esté dentro de los límites prederminados para el circuito que se está monitoreando, permanecerá iluminada una lámpara verde. Cuando éste valor sea excedido, se apagará la lámpara verde, se encenderá una lámpara roja y sonará la alarma audible.

Se debe proporcionar un interruptor de silenciar para la alarma audible. Cuando éste se presione, ocasionará que se ilumine la lámpara amarilla de alerta, indicando que se ha silenciado la alarma audible. Cuando el flujo de corriente a tierra regrese a un nivel aceptable, automáticamente se restablecerá la unidad. El alambrado desde el monitor de aislamiento de línea hacia el indicador de alarma, no contribuye con ninguna corriente de fuga hacia el sistema aislado.

1.12.6 Construcción

1.12.6.1 Gabinetes

El gabinete de acero calibre 12 estará desengrasado, fosfatizado, con la aplicación de una capa de primer acabado con una pintura horneada. La cubierta frontal deberá de acero inoxidable tipo 304, con un acabado cepillado Nº 4. El gabinete será para el montaje de embutir a menos que se indique otra cosa en planos.Las unidades de hasta 5 kVA tendrán una profundidad máxima de 8” (203 mm).Para proporcionar acceso a los interruptores, al monitor de aislamiento de línea y poder realizar las pruebas, los frentes de embutir de los tableros, tienen que contar con una puerta abisagrada, con una cerradura con llave.

El frente del tablero no debe tener ningún punto de malla o rejillas para ventilación. El tablero y el transformador será diseñados de tal forma que el calor generado por el transformador bajo condiciones de plena carga, no afecte la operación normal de los interruptores ni el monitor de aislamiento de línea. La temperatura máxima del frente del tablero no deberá exceder 30ºC, bajo condiciones de operación a plena carga continua. A solicitud de la supervisión, se proporcionará el certificado de prueba de temperatura.Toda la sección detrás de la puerta abisagrada, tendrá un diseño de frente muerto: todas las bisagras estarán ocultas.

1.12.7 Alambrado

El alambrado dentro de los tableros tienen que cumplir las normas NOMO-001 –SEDE-1999 y NEC aplicables. En todos los cables, se utilizará aislamientos de bajas fugas. La fuga total para todos los tipos de tableros no deberá de exceder los valores que indica la tabla 29.1 de UL 1047.

El fabricante del tablero tiene que proporcionar datos de prueba certificados de la fuga máxima de cada tablero individual, como un ensamble completo.

El contratista necesita alambrar todos los receptáculos externos a los paneles usando conductores de cobre trenzado, que cuentes con aislamiento de polietileno de cadena cruzada o equivalente, con una constante dieléctrica de 3.5 o menos.Bajo ninguna circunstancia cuando se jalen los cables para los circuitos aislados, se utilice componentes para jalar los conductores. Todo el alambrado estará codificado por colores, de acuerdo con las normas NOM-001-SEDE-1999, NEC y la NFPA adecuadas.

26

Page 27: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.12.8 Accesorios

1.12.8.1 Módulos de Fuerza y Tierra.

Se refiere a la ubicación y cantidad de módulos de acuerdo a planos. La caja posterior del módulo será fabricada de acero templado. Cuando el módulo sea de montaje para sobreponer, la caja posterior debe tener una apariencia de acabado; todas las uniones estarán soldadas y éstas uniones soldadas estarán lisas al nivel de superficies extremas de la caja.Las cajas desengrasadas tendrán una capa de primer y recibirán un recubrimiento final de pintura horneada. La cubierta frontal deberá ser de acero inoxidable, calibre 14, tipo 304, con un cableado cepillado Nº 14. Los únicos tornillos expuestos sobre la cubierta frontal, será los que la sostengan a la caja posterior. Todos los receptáculos estarán pegados firmemente con separadores ocultos, de tal forma que no aparezcan sobre la superficie de la cubierta.La barra de tierra contenida en éstos módulos, deberá ser de cobre y contener zapatas adecuadas para la conexión de hasta el calibre Nº 1/0, los cuales son requeridos para la conexión y puesta a tierra de superficies conductoras no eléctricas en el área, así como para la conexión del terminal de tierra, en todos los receptáculos dentro del módulo o área.

El módulo deberá ser capaz de incluir conectores verdes de tierra, receptáculos duplex grado hospital, receptáculos con bloqueo tipo hospitales de 30 A.

1.12.9 Normas y Pruebas1.12.9.1 Normas

Todos los paneles, componentes y accesorios estarán fabricados de acuerdo con las normas NOM, UL, NEMA y NFTA aplicables incluyendo, pero sin limitarse a:

NOM-001-SEDE -1999 artículo 517NFTA Nº 99NEC –artículo 517UL-1047UL-10221.12.9.2 Pruebas por el fabricante

El contratista deberá incluir el costo y hacer todos los arreglos para probar todos los sistemas aislados en el hospital por un técnico calificado de la fábrica, enviado por el fabricante del sistema de aislamiento. Las pruebas incluirán una inspección completa de todas las conexiones y materiales usados.El contratista estará preparado para demostrar al técnico de la fábrica que se ha observado la polaridad adecuada, y que las prácticas de la instalación estuvieron de acuerdo con los planos y especificaciones de éstos sistemas.

El técnico de fábrica deberá verificar y registrar las corrientes de fuga del sistema. También simulará fallas adicionales sobre el sistema aislado de una magnitud suficientemente alta para hacer circular la fuga total en el sistema, la cual detecta el monitor de aislamiento de línea (MAL-LIM), arriba del punto de calibración, verificando de ésta forma la correcta operación del MAL (LIM). Se simularán combinaciones de fallas resistivas y capacitivas.

27

Page 28: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El técnico de la fábrica verificará la resistencia entre el punto de referencia, la cual debe ser menor a 0.1 Ohm. Se verificará la diferencia de potencial entre cualquier superficie conductora expuesta en la cercanía al paciente. Esta diferencia no será mayos a 40 milivoltios.Estas pruebas son requeridas para áreas de construcción nuevas.

El técnico de la fábrica enseñará al personal de mantenimiento del hospital a usar lo siguiente:

El tablero y el LIM (MAL) como un dispositivo de medición de fugas. La mera de poder medir y etiquetar áreas de fuga del instrumento. Como realizar las pruebas de fuga.

Para asegurar el cumplimiento de las secciones aplicables de NFTA Nº 99, CAP. 3, el técnico también debe probar la impedancia de todo el sistema de energía aislado. La impedancia medida del sistema formará parte de los registros de seguimiento permanente de cada tablero.

Después de finalizado todas las pruebas, se entregará un reporte al hospital y al ingeniero supervisor. Este reporte indicará que el sistema está de acuerdo con todos los reglamentos, las buenas prácticas de instalación y con las especificaciones correspondientes.

Es necesario, también, que el técnico de la fábrica pueda reunirse con el personal médico y de mantenimiento del hospital para explicar ampliamente la operación del equipo instalado, la necesidad y los procedimientos de las pruebas periódicas y los resultados de las pruebas de seguimiento.

Deberá proporcionar al departamento de mantenimiento libros de seguimiento, anotará las primera lecturas de todos los tableros en éstos libros de seguimiento e instruirá claramente al personal de mantenimiento del hospital de cómo anotar las lecturas futuras.E3n esta ocasión se debe responder claramente todas las interrogantes que pudiera tener el personal del hospital. Notificar a la Supervisión las fechas y las duraciones de la pruebas, de tal forma que pueda a su discreción, atestiguar cualquiera de las pruebas o las reuniones realizadas con el técnico de la fábrica.

1.10 SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (UPS)

El sistema de alimentación ininterrumpida para el hospital comprende:

Sistema de data center (cableado estructurado voz/data), comunicaciones y seguridad electrónica

Sistema de computadoras e impresoras. Sistema de equipamiento médico Sistema de tableros UCI y salas quirúrgicas

1.10.1 Sistema de tensión ininterrumpida para el Data Center, comunicaciones y seguridad electrónica.

Se contará con un sistema de energía ininterrumpida centralizada para el sistema de

28

Page 29: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Comunicaciones, cableado estructurado y seguridad, la cual será desarrollado y especificado por dicha especialidad en otro proyecto.Será necesario proveer la energía al sistema propuesto para lo cual de acuerdo a su carga estimada se alimentará desde un tablero ubicado en el Data center y cuarto de comunicaciones.

1.10.2 Sistema de tensión ininterrumpida para sistema de COMPUTADORAS Y EQUIPAMIENTO MEDICO

El sistema de alimentación para computadoras se establece con tableros estabilizados e ininterrumpidos ubicados en los pisos sectorizados.

La carga mayor solicitada por tablero estabilizado está señalada en el cuadro de cargas y diagramas unifilares de los respectivos planos.

Características eléctricas de la entrada del UPS.

Voltaje AC : 380 VAC + 15%-30%, trifásico, 4 hilosDistorsión armónica de corriente : menor del 5% con carga no linealFrecuencia : 60 Hz ±5 HzFactor de potencia : desde 0.95 hasta 0.99

El UPS tendrá capacidad para trabajar en paralelo con otras unidades de la misma potencia. También tendrá capacidad para ampliar su potencia de salida de manera modular:

Datos técnicos:

Temperatura ambiente 0 a 40° CTemperatura ambiente recomendada para la batería 20 a 30 ° CHumedad < 95 %

Temperatura almacenada -20 hasta 70 ° C (UPS)20-30 ° C (para batería)

Protección en la entrada

Deberá contar con al menos dos filtros EMI /RFI para derivar a tierra los transitorios de voltaje de alta frecuencia. Dichos filtro deben estar acompañados de varistores que limiten los picos de voltajes mayores a 450 V.

El UPS deberá contar con una línea de by pass externo que se pueda activar en forma manual y automática:En forma automática cuando ha ocurrido una sobrecarga, cortocircuito, falla en el equipo o fallas en las baterías de respaldo. En forma manual cuando el equipo requiere un mantenimiento integral sin interrumpir el suministro a la carga.

Características eléctricas de salida

Tendrá las siguientes características:

29

Page 30: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Fases : Trifásico, 3 hilosVoltaje : 220 VAC 3fases Tolerancia de voltaje de salida : ± 20 % a plena cargaMínimo voltaje de salida aceptada : -20 % Vn (a plena carga)

-30 % Vn (a 60% de carga)-40 % Vn (a 40% de carga)

THD de voltaje : 4% máxima con carga no linealFrecuencia : 45 a 65 HzCapacidad de entrega de potencia en laSalida : (de acuerdo a las cargas solicitadas)Distorsión de corriente armónica : 27 %Factor de potencia : >095 (al 25% de plena carga)Distorsión armónica de corriente y Pf con filtro activo : 4% THDi

0.99 PfAutonomía de 20 minutos.Estas características no variarán cuando se produzca repentinamente una falta de energía comercial, ni cuando repentinamente regrese la energía comercial.

Cortocircuito a la salida del UPS

El UPS estará diseñado con una protección contra corto circuitos producidos en su salida (entrada a la carga) mediante un interruptor termo magnético de capacidad adecuada y de acción rápida.Señalización y control

Contará en su panel frontal con una pantalla de cristal líquido que indiquen el estado de funcionamiento del equipo, el voltaje de entrada, de salida, la corriente en la entrada y salida. También indicará el porcentaje de potencia que se está suministrando a la carga y la capacidad de reserva que tienen las baterías. Además se emitirá una alarma visual y audible cuando se presente una falla en el UPS o cuando haya un corte de la energía comercial.

Administración UPS

El UPS debe tener la capacidad de ser administrado remotamente, tendrá además una salida tipo puerto serial.

TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO

El UPS deberá contar con un transformador de aislamiento. Se deberá suministrar un (01) transformador de aislamiento de entrada, para el sistema de UPS modular según el diagrama sugerido, para proteger la carga crítica en el caso de requerir realizar un bypass de los UPS.El transformador de entrada deberá ser de fabricación nacional y con las siguientes características:

Apantallamiento electrostático para suprimir picos transitorios. Atenuación de armónicos del tipo K-13 (dato de fabricantes para el tipo de uso).

30

Page 31: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Eficiencia Mínima 96%. Temperatura de operación de 0 a 40 ºC. Secundario en estrella con neutro accesible. Frecuencia 60 Hz. Potencia (de acuerdo al UPS solicitado) Tensión de Entrada de 380 voltios, trifásico en estrella (3 fases + neutro + tierra) Tensión Salida de 380 Voltios, trifásica en estrella (3 fase+ neutro +Tierra) Grupo de conexión Yyn0 ó Yyn6 Normas de fabricación: IEC-76 e ITINTEC 370-002

SUPRESORES DE PICO DE VOLTAJE O TRANSITORIOS DE VOLTAJE TVSS

Se colocará supresor de voltajes transitorios antes del UPS para garantizar el trabajo seguro ante cualquier contingencia de transitorios. Deberá ser alimentado desde un interruptor de 3 polos., con las respectivas protecciones de sobre corriente.Para trabajar en nivel de tención 380 V.

Los dispositivos Supresores de Picos de voltajes o transitorios de sobrevoltaje deben ser de muy breve duración, menor a un nanosegundo para ubicación en tablero (categoría C, IEEE).Conexión bidireccional y en paralelo con cables de impulsos de 40 kA por fase. Circuito enteramente encapsulado para disipación de energía.Atenuación EMI/RFI, hasta 39 dB en modo normal y 42 dB en modo común.Frecuencia de entrada de 50/420 Hz.Protección: L-L, L-T. Configuración delta y tierra.Voltaje del sistema 380 VGabinete metálico NEMA 4 (IP66) para intemperie.Indicadores led’s por cada fase de funcionamiento correcto, interruptor de controlCertificación UL 1449 segunda edición.Garantía de fabricación por 5 años.Capacidad de cargas máximo de hasta 2000 AAtenuación del nivel de voltaje (B3/CI impulso de onda 6000V, 3000 A y 90º de ángulo de fase): línea-línea y línea-Tierra menor de 700 VCA.

1.10.3 Sistema de tensión ininterrumpida ups para UCI y SALAS QUIRURGICAS

Este sistema proveerá de energía estabilizada a los tableros de las salas quirúrgicas con una potencia estimada del UPS 8 kVA por sala.

Características eléctricas de la entrada del UPS.Voltaje AC : 220 VAC + 15%-30%, monofásicoDistorsión armónica de corriente : menor del 5% con carga no linealFrecuencia : 60 Hz ±5 HzFactor de potencia : desde 0.95 hasta 0.99

Datos técnicos:Temperatura ambiente 0 a 40° CTemperatura ambiente recomendada para la batería 20 a 30 ° CHumedad < 95 %Temperatura almacenada -20 hasta 70 ° C (UPS)

31

Page 32: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

20-30 ° C (para batería)Protección en la entradaDeberá contar con al menos dos filtros EMI /RFI para derivar a tierra los transitorios de voltaje de alta frecuencia. Dichos filtro deben estar acompañados de varistores que limiten los picos de voltajes mayores a 450 V.El UPS deberá contar con una línea de by pass externo que se pueda activar en forma manual y automática:En forma automática cuando ha ocurrido una sobrecarga, cortocircuito, falla en el equipo o fallas en las baterías de respaldo. En forma manual cuando el equipo requiere un mantenimiento integral sin interrumpir el suministro a la carga.Características eléctricas de salidaTendrá las siguientes características:Fases : monofásicoVoltaje : 220 VAC Tolerancia de voltaje de salida : ± 20 % a plena cargaMínimo voltaje de salida aceptada : -20 % Vn (a plena carga)

-30 % Vn (a 60% de carga)-40 % Vn (a 40% de carga)

THD de voltaje : 4% máxima con carga no linealFrecuencia : 45 a 65 HzCapacidad de entrega de potencia en laSalida : 5 KVADistorsión de corriente armónica : 27 %Factor de potencia : >095 (al 25% de plena carga)Distorsión armónica de corriente y Pf con filtro activo : 4% THDi

0.99 PfAutonomía de 20 minutos.

Estas características no variarán cuando se produzca repentinamente una falta de energía comercial, ni cuando repentinamente regrese la energía comercial.

Cortocircuito a la salida del UPSEl UPS estará diseñado con una protección contra corto circuitos producidos en su salida (entrada a la carga) mediante un interruptor termo magnético de capacidad adecuada y de acción rápida.

Señalización y controlContará en su panel frontal con una pantalla de cristal líquido que indiquen el estado de funcionamiento del equipo, el voltaje de entrada, de salida, la corriente en la entrada y salida. También indicará el porcentaje de potencia que se está suministrando a la carga y la capacidad de reserva que tienen las baterías. Además se emitirá una alarma visual y audible cuando se presente una falla en el UPS o cuando haya un corte de la energía comercial.

Administración UPSEl UPS debe tener la capacidad de ser administrado remotamente, tendrá además una salida tipo puerto serial.

32

Page 33: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.11 INTERRUPTORES PARA ALUMBRADO

Serán fabricados de acuerdo a lo indicado en normas NTP y IEC 669-1, los interruptores serán de la mejor calidad, del tipo balancín de operación silenciosa, de contactos plateados, unipolares para 16 A, 220 V, 60 Hz, de régimen, con mecanismo encerrado en cubierta de material estable y terminales de tornillo para conexión lateral.El interruptor tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal forma que puedan ser presionados en forma uniforme a los conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que no permitan dejar expuestas las partes con corriente.Contará con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión, de una sola pieza para sujetar al o los interruptores.

Los interruptores a ubicarse en el exterior serán con tapa frontal de material especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP65, a prueba de polvo y agua, conforme a la norma IEC529; esta tapa estará provista de una membrana elástica, que permite accionar el dado interruptor.

1.12 TOMACORRIENTESTodos los tomacorrientes deberán cumplir con la norma NTP-IEC 60884-1 2007.

Tomacorrientes para uso normal

Los tomacorrientes serán tipo 3 en línea (2P+T) redondo bipolar, con placa de aluminio, color MARFIL, con línea de tierra, de 10/15 A, 250 V.

Tomacorrientes para red de UPS y tomas equipos médicos

Los tomacorrientes serán igual anterior con placa de aluminio, color BLANCO, con línea de tierra, de 15 A, 250 V.

Tomacorrientes para salidas de fuerza tipo schuko, 16 A, 250 VLos tomacorrientes de la sala de informática y telecomunicaciones serán con tierra aislada.

Los tomacorrientes indicados en los planos como a prueba de humedad serán apropiados para montar conjuntamente con una caja con tapa frontal tipo abisagrada de material especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP 65, a prueba de polvo y agua, conforme a la norma IEC 529.

Será semejante o superior a la línea Matix de Ticino

Tomas de corriente tipo Schuko 16 A.

Se instalan para poder disponer de tensión de red o UPS. Disponen de tapa que les confiere u IP44 para evitar la entrada de objetos extraños que puedan hacer falsos contactos y proteger sus bornes de la suciedad que puedan acumular bacterias, al mismo tiempo que se facilita su limpieza exterior sin ningún tipo de riesgo eléctrico por contacto, cuentan con led indicador de presencia de tensión.

1.13 SALIDAS LAMPARAS

33

Page 34: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las salidas serán localizadas, como se indica en planos, sin embargo su localización definitiva debe guardar armonía en los cielos rasos o paredes, buscando una ubicación simétrica.Para espacios reducidos los cálculos de iluminación y consumo consideran lámparas fluorescentes compactas de 13 vatios o lámparas ahorradoras.Para espacios amplios se contempla la utilización de lámparas fluorescentes de tipo TLD de 2 (36 vatios) y 4 tubos (18 vatios) con balasto electrónico, con difusores metálicos.

1.14 ARTEFACTOS DE ILUMINACION

1.14.1 luminarias rejilla de aluminio para empotrar doble parabólico 2x36 y/o 4x18W

Se utilizarán luminarias del tipo empotrable en falso techo, con rejilla y sistema óptico de gran eficiencia y rendimiento luminoso. Montaje de rejilla y sistema óptico con accesorios, que permita le fácil retiro para mantenimiento.

La carcasa deberá ser fabricado con plancha de acero de 0.6 mm mínimo de espesor.La protección contra la corrosión de la carcasa deberá ser a través de un proceso de bonderizado y fosfatizado y posteriormente pintura de acabado blanco secado al horno.

Descripción técnica:lámpara, dos tubos fluorescentes TLD-36W, 18W.carcasa, en plancha de acero bonderizada de 0.6mm. de espesor, con acabado en pintura al horno, color blanco.Cableado, cable THHW-18AWG con resistencia térmica de 105º de temperatura.Sistema óptico, fijado con cuatro clips de acero inoxidable.Equipo, instalado dentro de la luminaria y debidamente fijado para evitar cualquier falso contacto eléctrico accesible después d remover el sistema óptico.Instalación, empotrado en falso techo.Clase I, conexión a tierra necesaria.

Rejilla doble parabólica:

Sistema óptico de alta calidad de aluminio anodizado mate, espejos laterales de aluminio anodizado mate y 17 aletas transversales doble parabólica como mínimo en aluminio extruido especial anodizado mate. Adecuado en áreas con demanda visual media, sin uso intensivo de computadoras como en oficinas en general y salas de reunión. El aluminio mate permite la no acumulación de polvo.

Para 02 lámparas de 36W:

Nº de lámparas 2Potencia de cada lámpara 36WTensión 220VPotencia total 2x36WFrecuencia 60 HzSistema óptico aluminio doble parabólica (doble

Parabólico, en la parte central y en las áreas transversales)

34

Page 35: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Color de sistema óptico aluminio mateEspesor de pl.de carcasa 0.6mmProtección anticorrosiva bomderizado y fosfatizadoAcabado pintura al horno blancaTipo de secado de pintura al horno a alta temperaturaSujeción de lámparas portalámparas (sockets) tipo anti vibranteDimensiones (aproximado) largo: 1225 mm

ancho: 298 mmalto: 86 mm

EquipoReactor electrónico tipo paraleloBlock de conexión de material aislante, de dos pernos de

ajuste por bornera

1.14.2 luminarias rejilla de aluminio para empotrar doble parabólico

Balastos electrónicos:

Los balastos electrónicos son respuestas a normativas que demandan el uso eficiente de la energía, representando un innovador reemplazo para los tradicionales circuitos electromagnéticos.

Los balastos electrónicos ofrecen sustanciales ahorros energéticos que, en definitiva constituyen una solución ideal para las instalaciones nuevas.

El balasto electrónico reemplaza al balasto electromagnético más arrancador y condensador, haciendo que el cableado y la instalación se simplifique al menos costo.

Especificaciones:

Lámpara 2x36W, 4x18WPL 2x36W, 4x18WUn 220-240VFn 50/60 HzIn 0.31 AVoltaje Range 154-276V

Desconexión de seguridad con lámpara defectuosa o agotada.Cumplimiento de normas europeas de seguridad, funcionamiento y CEM.Desconexión de seguridad contra impulso momentáneo de tensión (según DIN VDE/60).Encendido por pre caldeo para aplicaciones con más de 05 encendidos al día.

Lámparas fluorescentes:

Tipo fluorescenteModelo TLPotencia 36W, 18WLuz luz díaTemperatura de color 6500 KIndice de reproducción de color 85 (C.R.I.)

35

Page 36: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Vida nominal de la lámpara 10000 hs

Flujo luminoso 3350 lúmenes (p/36W)

1.14.3 Sistema autónomo de alumbrado de emergencia

Consiste en un bloque autónomo de alumbrado de emergencia con dos reflectores provistos de lámparas halógenas de 2x35W a utilizarse en caso requerimiento de ausencia de alumbrado normal.Deben cumplir con NTP IEC 60598-2-22, y cumplirán con lo siguiente:

Cuentan con batería níquel cadmio sellada, con una vida útil de 4 años.No requieren enchufes ni tomacorrientes porque lleva una bornera incorporada dentro del equipo que lo convierte en un sistema no vulnerable.Con una autonomía de 1 hora mínimo de funcionamiento en emergencia.Deben ser herméticos contra polvo y agua, cumplen IP42

Características luminaria de alumbrado de emergencia:

Voltaje de entrada 220VAC ± 20%Voltaje de salida 12 VDCFrecuencia 60 HzCarga de batería automáticoAutonomía 1hora mínimoTiempo de carga 12 horasPotencia de las lámparas 35W c/uFlujo luminoso 640 lúmenesProtección contra cortocircuito, fusible rápido

1.14.4 Difusor acrílico

Luminaria de sección circular con 02 lámparas ahorradoras fluorescentes compactas de 18W equipado con balasto electrónico para ser utilizados en los servicios higiénicos y descanso de escaleras.Marco fabricado en plancha de acero fosfatizado, fija el difusor con la pantalla y ele porta equipo mediante pernos de acero inoxidable.La pantalla y el porta equipo compuesto en una sola pieza, fabricado en plancha de acero laminada en frío. Esta es fosfatizado para protegerla contra la corrosión y permitir una mayor fijación del esmalte alargando así la vida del artefacto. La pantalla interior es esmaltada en color blanco secado al horno.Compartimiento óptico hermético e independiente del porta equipo por diseño asegura un alto grado de hermeticidad IP65.Difusor moldeado de acrílico

PruebasEl proveedor entregará la curva fotométrica de las luminarias que suministrará.

Notas:Todos los equipos y accesorios serán de marca reconocida.Las luminarias serán ensambladas en la fábrica del fabricante de las luminarias.

36

Page 37: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La supervisión se reserva el derecho de verificar la información.

1.14.5 Luminarias herméticas

Para ser utilizados en los cuartos de máquinas, cuarto de tableros y sala de grupo electrógeno con dos lámparas fluorescentes rectos de 36W.Posee un grado de hermeticidad IP65, que lo hace hermético al polvo y al agua.Está compuesto por:Cuerpo fabricado con poliéster reforzado con fibra de vidrio.Pantalla porta equipo de plancha de acero fosfatizado y pintado con esmalte de color blanco al horno.Difusor de policarbonatoHermeticidad por medio de una empaquetadura a lo largo de la ranura de acoplamiento y ganchos para asegurar un ajuste perfecto, con el difusor o cubierta.Equipado con sockets, balastos electromagnéticos o electrónicos, condensadores y cableado con conductores THW-18-105ºC.La luminaria posee prensaestopas en los extremos para facilitar una conexión segura de los cables y para un montaje en línea continua.Tipo de lámpara: 2TL36.

1.14.6 Luminarias con lámparas fluorescentes compactas

Luminaria de sección circular para empotrar en falso cielo para iluminación de pasadizos.Utiliza lámpara ahorradoras fluorescentes compactas de 18W, 26W, equipados con balastos electrónicos.Está conformado por:Sistema óptico con un reflector envolvente facetado de aluminio 99.9% puro, de una sola pieza embutida, con tratamiento electroquímico para abrillantarlo y anodizarlo.Marco o bisel fabricado en plancha de acero fosfatizado, esmaltado y secado al horno. Puede ser de color blanco o negro estructurado.Disponible en versión abierta y cerrada, la cual consta de un vidrio serigrafiado de 4 mm de espesor.Lámpara: 2x18W TC-D, 2X26W TC-D

1.14.7 Luminarias decorativas para exterior

Para iluminación de jardines y vías de acceso.Descripción:

Cuerpo de aluminio laminado semiduro de 2 mm de espesor, cubierta superior de aluminio laminado de 1.5 mm de espesor.

Recinto óptico: consta de un receptor porta socket de aluminio de 9938% puro, abrillantado, anodizado. Un espejo octogonal de aluminio de alta pureza. Cubierta del sistema óptico (difusor) en acrílico de 4 mm de espesor, con tratamiento para resistir a la luz ultravioleta.Sistema de hermeticidad del recinto óptico mediante selladura de silicona.Porta equipo de fierro fosfatizado y esmaltado al horno.Sistema de fijación mediante una base de aluminio fundido.Puede ser equipado con lámpara de 70W de vapor de sodio, 80W de vapor de mercurio.Socket E-27 de porcelana, anti vibratorio, cumple IEC-238.

37

Page 38: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Montaje: sobre el piso o sobre pedestal.Dimensiones: alto 610mm, diámetro 194 mm.

1.14.8 Luminaria hermética de fachada

Luminaria de superficie hermética, para iluminación perimetral y de seguridad para lámparas compactas TC-D 2x18W, E-27 ALPHALUX.

Descripción:Cuerpo: fabricado en aluminio con acabado esmaltado estructural al horno. Consta de dos cabeceras de aleación de aluminio colado.

Difusor: de policarbonato moldeado irrompible (anti vandálico) estabilizado contra los rayos ultravioletas, sellado con silicona.

Placa porta equipo: de acero fosfatizado y esmaltado al horno de color blanco. Esta placa soporta al espejo reflector de aluminio martillado de alta pureza (99.8%) brindando un alto rendimiento lumínico.

1.15 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

La puesta a tierra será implementado mediante una varilla de cobre de 15 mm de diámetro x 2.40 m de longitud ubicada en el centro de un pozo de 1.0 m de diámetro x 3.0 m de profundidad mínima. Relleno de tierra cernida y mezclada con aditivo químico Gel, compactado por capas de 0.15 m de espesor, rematando en una caja de registro de 0.30 x 0.30 x 0.40 m de profundidad con una tapa de registro de fierro fundido.

Para el sistema de cómputo se usarán un sistema de red de tierra con aditivo GEM cemento conductivo.Consideraciones para el diseño del sistema de puesta a tierra:

Primera etapa: prospección geoeléctrica, dado que el terreno donde se va a construir el centro de salud tendrá que ser removida en su gran parte, las mediciones de resistividad a ejecutarse anteriormente pueden no ser reales.En estas condiciones con el área del terreno definido se realiza la medida de la resistividad para cálculos posteriores.

Segunda etapa: sistema de puesta a tierra, teniendo definido el área del terreno y su resistividad, se define el sistema de puesta a tierra a implementarse (en cálculos justificativos)

Tercera etapa: Obra civil, eléctrica y dopado.

Especificaciones técnicas del sistema de puesta a tierra con aditivo GEM

a) Las especificaciones técnicas del diseño del sistema de puesta a tierra SPAT quedan garantizados en el trazado y detalles que se indican en el plano respectivo, determinándose un tipo de configuración laminar, con combinaciones de flejes y/o planchas de cobre.

38

Page 39: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

b) El montaje del SPAT debe ejecutarse en la cota -0.60m elegida en el diseño, respecto al nivel del terreno cota cero (o m). lo anterior se logra excavando en el suelo una franja de 0.40m de ancho, hasta una profundidad de -0.60m.

c) El SPAT deberá ser construido con conductor de cobre desnudo ASTM 11000 de geometría laminar, fleje de 70x1mm (y planchas de cobre si se requiere)

d) Las uniones entre los conductores laminares se deben realizar por medio de soldadura termo fusión. Se indican en los detalles del plano.

e) Una vez instalado el SPAT y realizada las interconexiones por soldadura termo fusión, se debe realizar el dopado del SPAT o tratamiento del suelo de acuerdo al diseño en las dosificaciones que se indican.

GEM 25-A: 1/01KIT por metro lineal, esto se consigue aplicando 1 Kit por cada metro lineal de zanja de fleje.

Cada bolsa, mencionada en estas especificaciones, contiene 1134 kg de GEM-25 A.

Relación de materiales a considerar:

Bolsas de ERICO GEM x 11.3 kg Metro de alambre de Cu 70mm2 Moldes cadweld Tenaza L-160 Cajas de registro Soldadura cadweld Nº 90 Soldadura cadweld Nº 115 Chispero T-320

Siendo la tenaza y el chispero herramientas de muchos usos.

Para todo el proceso de la implementación de los sistemas de puesta a tierra se deberán contemplar lo estipulado en la sección 060 del CNE Utilización “Puesta a tierra y enlace equipotencial”, las normas internacionales complementarias y recomendaciones de los fabricantes.Al final de la implementación de o los sistemas de puesta a tierra, el Contratista presentará los protocolos de prueba respectivos, después de las mediciones efectuadas en presencia del supervisor.

1.16 PRUEBAS DE LA INSTALACIONES ELECTRICAS

Las pruebas a llevarse a cabo son las siguientes:

Entre cada uno de los conductores activos y tierraEntre todos los conductores activosDurante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio mediante la desconexión en el origen de todos los conductores activos y del neutro o tierra.Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal.

39

Page 40: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para tensiones nominales menores de 500 V (300 V fase neutro); la tensión de prueba debe ser por lo menos de 50 V.El valor mínimo a obtenerse será 1000 Ω/V.

Así para tensión de 220 V, el valor mínimo será 220 K Ω entre conductores activos y tierra así como entre conductores activos.Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y aparatos de utilización, se efectuarán las pruebas de cada circuito correspondiente y sucesivamente los alimentadores y finalmente el conjunto de las instalaciones.Las pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores, debiéndose efectuar pruebas tanto de cada circuito como de cada alimentador.Para lo cual se utilizará la tierra del sistema como electrodo de tierra.

Mínima resistencia de aislamiento para Instalaciones

Tabla 24 (CNE-UTILIZACIÓN)

Tensión nominal de la instalación

Tensión de ensayo en corriente continua (V)

Resistencia de aislamiento(MΩ)

Muy baja tensión de seguridad

250 ≥ 0.25

Muy baja tensión de protección

250 ≥ 0.25

Inferior o igual a 500 V, excepto los casos anteriores

500 ≥ 0.5

Superior a 500 V 1000 ≥ 1.0

1.17 BARRA DE TIERRA (TGB)

Se instalará una infraestructura de barra de tierra en el centro de cómputo. Esta deberá ser distribuida por debajo o lo largo de todo el piso técnico con cables eléctricos y apropiados para estos fines, aterrando los soportes de las baldosas, escalerillas, bandejas, el chasis de los equipos y toda la tomas que los requieran.Esta TGB será instalada debajo del piso técnico del centro de cómputo.

Los conectores de empalme del cable de aterramiento con las partes metálicas a aterrar contarán con una ventana de inspección que permita confirmar que el cable de tierra ingresó completamente en el conector, además contará con dos agujeros para evitar la desconexión, y debe ser listado por UL.

Se instalará un supresor de picos (TVSS) en el tablero de UPS.El TVSS trifásico será de 80 kVA de protección, con tecnología de seguimiento de onda y tiempo de respuesta menor a 3 nanosegundos.

1.18 CORTAFUEGOS (FIRESTOPING)

40

Page 41: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La función de un cortafuegos es prevenir el paso del fuego, humo o agua a través de una penetración de barrera, estos aplica en edificios en construcción.Se ha considerado una protección cortafuegos que protegerá los ingresos (ductos) provenientes desde el exterior de centro de cómputo. Consistirá en la protección de los tubos y ductos de PVC mediante el uso de masillas moldeables.El uso de estos productos permite una protección cortafuegos hasta por 2 horas.

Corresponde a “barreras de fuego” (Fire/smoke stopping) para evitar la propagación de fuego y humo, por los pases de instalaciones entre pisos y en divisiones (o puertas) a prueba de fuego.

Forma parte de estas especificaciones las siguientes publicaciones:

ASTM E 84/UL # RII327. ASTM E 814/UL standard #1479 “fire test of through-penetration fire stops”. Sección 07270 fire stopping. Arreglos para pases como indicados por UL (UL system mumber). Código nacional de electricidad CNE Utilización Sección 020 Regla 020-124

Documentación a presentarse:

Previo a la instalación se suministrará a la Supervisión la información completa del fabricante.

Dibujos de detalle (“Shop drawings”), indicando los detalles de instalación, características de materiales, y procedimientos de instalación.Todos los materiales deben ser producto standard de fabricantes especializados como 3M,

Hilty o similar aprobado.

Almacenaje e instalación

Todos los materiales deben llegar a obra en sus envolturas originales cerradas (no se aceptarán cajas o envolturas abiertas), con las etiquetas originales de los fabricantes.

Los materiales se almacenarán en recintos cerrados bajo techo.Se instalarán barreras de fuego/humo en las siguientes ubicaciones.

Pases entre pisos, de bandejas, tuberías, conductores, etc. Pases entre ambientes separados por paredes, particiones o puertas a prueba de fuego. Donde indicado o especificado en documentos del proyecto. Todas las aberturas de los pases deberán ser cuidadosamente limpiadas, con

superficies limpias de suciedad, grasa, aceite, materiales sueltos o sustancias que impidan la aplicación correcta de las barreras de fuego/humo.

La instalación de los materiales de las barreras de fuego/humo, se harán estrictamente de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes.

1.19 BARRAS DESNUDAS DENTRO DE DUCTOS (BARRAS CANALIZADAS)

Las barras canalizadas son un montaje de barras rígidas alojadas en un canal metálico, concebido para ser utilizado como alimentador.

41

Page 42: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las barras canalizadas proporcionan un sistema de distribución de energía flexible para adaptarse a condiciones de cambio de equipos eléctricos. En caso del presente proyecto el recorrido es corto por lo que los recintos de protección serán totalmente cerrados (no ventilados).

Las barras desnudas podrán emplearse en el montaje de tableros así como dentro de ductos.La sección de las barras se determina de fórmulas y tablas respectivas. En las instalaciones con protección de ductos, la separación entre barras y entre éstas y cualquier parte metálica de los mismos, no podrá ser inferior a 50 mm.El dimensionado de las barras y sus soportes separadores se calcularán teniendo en cuenta los esfuerzos mecánicos que se produzcan en la ocurrencia de un cortocircuito. La separación entre los elementos soportes de las barras será tal que los esfuerzos provocados por el cortocircuito no exceda el límite de fluencia del material de las barras; con um máximo de 1 m.

Será imprescindible el empleo en las derivaciones de barras de elementos eléctricos adecuados que aseguren el permanente contacto eléctrico a pesar de las dilataciones y contracciones por efectos térmicos.

Por cada 20 m lineales aproximadamente (o menos en caso necesario) de línea general, deberán disponerse accesorios adecuados para la dilatación de las mismas. Los soportes de las barras se instalarán en forma tal, que éstas resulten fijadas y de modo que se asegure además el movimiento producido por las dilataciones.

Las barras deberán protegerse en su total extensión por un ducto, dispuesto en forma que resulte enteramente registrable por un lado como mínimo.Por cada 50 m o fracción de extensión de un ducto, deberá conectarse a tierra como un conductor de sección acorde a la magnitud y duración de la corriente probable de defecto a tierra, de con una sección mínima de cobre de 6 mm2.Los ductos irán suspendidos, no considerando peligro para las personas o cosas.

Corriente permanente máxima admisible en barras

En la siguiente tabla se dan los valore de las corrientes

Dimensiones (mm)

Sección (mm2) Pintadas Nº de pletinas

verticales

No pintadas Material

4 4 Cobre 80x10 800 4600 4200100x10 1000 5400 4800

1.19.1 Reducciones de carga para la tabla de corrientes admisibles en barras

Los valores establecidos en la tabla anterior sufrirán reducciones en los siguientes casos:

42

Page 43: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Cuando transporten corrientes superiores a 10 kA se multiplicará por el coeficiente 0.85

Si las longitudes son superiores a 30, se multiplicará por el coeficiente 0.85 Tratándose de pletinas colocadas de plano y horizontalmente, a partir de longitudes

de 2 m, los valores se multiplicarán por los factores de la siguiente tabla.

Nº de pletinas Ancho de la pletina (mm)

Espesor de la pletina y espacio intermedio

(mm)

Factor (pintadas)

4 160 5 a 10 0.75200 0.70

1.19.2 Uniones de pletinas con pernos

El número y tamaño de los tornillos, se fijará de modo que empleando una llave normal, sin prolongar el brazo de palanca se consiga una presión mayor de 50 kg/cm2 y menor de 200 kg/cm2 de contacto entre las superficies, se aconseja el empleo de arandelas tipo Belleville para la obtención de la presión de contacto adecuado, a pesar de las dilataciones.

La presión de la cabeza del perno como la de la tuerca, se ejercerá a través de sendas arandelas. La distancia mínima admitida entre las circunferencias exteriores de 2 arandelas consecutivas, será de 4 mm.El número y tamaño de pernos, a ser empleado en los diversos empalmes de barras, serán los establecidos en el siguiente cuadro:

Dimensiones de las

pletinas

4 pernos, longitudinales o perpendiculares

Dimensiones de los pernos

Distancia del

borde al 1º eje

Distancia entre ejes

Diámetro (mm)

Longitud (mm)Número de barras superpuestas

p/uniones horizontales o perpendiculares

En cuadro 2 3 4 5 6100x10 25 50 15 45 55 65 75 85

Todas las dimensiones en mm.

43

Page 44: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

NORMAS DE MEDICION Y FORMAS DE PAGONORMAS DE MEDICION Y FORMAS DE PAGO

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 Excavación manual para redes eléctricas H=0.60 M

Descripción:La excavación del suelo será de dimensiones tales que permitan su fácil instalación, tal como se indican en los planos correspondientes.

Materiales:Herramientas manuales

Método de Ejecución:Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Unidad de medida:La unidad de medición es por metro (M) de material excavado.

Norma de medición:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro lineal excavado.

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo

44

Page 45: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.00 Relleno compactado a mano, con material préstamo

Descripción:Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la zanja; una vez colocadas, se inspeccionará y someterá a las pruebas correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, que se ejecutará utilizando un material adecuado.

Materiales:AFIRMADOHerramientas manuales.

Método de Ejecución:El Contratista efectuará los rellenos en los costados y por encima de las tuberías, ductos, buzones y rellenos laterales de las estructuras, después de la construcción de éstas hasta el nivel indicado en los planos o modificado por el Supervisor. En veredas, luego de la excavación manual se verificará los niveles de la sub rasante, seguidamente se removerá el terreno natural, para luego con rastrillos darle el nivel adecuado e inmediatamente compactarlo con una plancha manual de peso reglamentario. El material del relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras, ramas, basura o cualquier otro material que el Supervisor considere no apto para su compactación, pudiendo objetar la utilización de material que cuente con materia orgánica, o que sea de características inadecuadas. El material de relleno será colocado en capas de espesor no mayor de 30 cm., se incorporará agua y se compactará de preferencia y donde sea posible con compactadoras neumáticas o mecánicas para obtener una buena compactación o densidad igual a 95% (Proctor Modificado).El Contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el grado de compactación que ha sido detenido en las ubicaciones y niveles que indique el Supervisor. Estas pruebas serán efectuadas en laboratorios acreditados y su costo será por cuenta del Contratista.Si el resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el Contratista corregirá por su cuenta los defectos encontrados y se efectuarán nuevas pruebas conforme lo indique el Supervisor.

Unidad de medida:La unidad de medición es por metro (M) de material rellenado.

Norma de medición:El cómputo se efectuara por la cantidad de metros cúbicos utilizados.

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

45

Page 46: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.03.00 Cinta señalizadora

Descripción:Se refiere a la ubicación de las cintas señalizadoras según se indique en planos o donde así lo crea conveniente el Supervisor.

Materiales:CINTA SEÑALIZADORAHERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Se procederá a colocar donde así se requiera las cintas señalizadoras, las que serán aquellas compuestas por Polietileno de alta calidad resistente a los álcalis y ácidos. Contarán con un ancho de 152 mm. y espesor de 1/10 mm.Letras negras que no pierden su color con el tiempo, con la inscripción "PELIGRO DE MUERTE 1,000 VOLTIOS".Poseen una elongación del 250 %Color amarillo.

Unidad de medida:La unidad de medición es por metro lineal (M) de cinta empleada.

Norma de medición:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro lineal utilizado de cinta.

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.04.00 Ducto de concreto de 2 vías01.04.00 Ducto de concreto de 2 vías

DESCRIPCIÓNSe refiere a la instalación de los ductos de concreto de 2 vías que se ejecutarán según la ubicación mostrada en los respectivos planos

MATERIALESDUCTO DE CONCRETO DE 2 VIAS 0.30 x 0.15 MHERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓNLuego de haber excavado las zanjas, cuya profundidad no será menor a 1.20 m, se instalarán los ductos de concreto.Los ductos de concreto de cuatro vías de 120mm diámetro protegerán las tuberías de PVC-P, que conducen cables subterráneos que crucen las bocacalles de tránsito vehicular

46

Page 47: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En las cruzadas de 1 a 3 tubos de PVC-P se colocará un ducto de reserva. La unión entre ductos será sellada con anillo de cemento y los extremos de las vías de reserva se toponearán con yute alquitranado

MÉTODO DE MEDICIÓN

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de metros lineales considerados en el plano

CONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

02.00.00 INSTALACIONES ELECTRICAS

02.01.00 SALIDAS PARA ALUMBRADO

02.01.01 Salida para alumbrado en techo (LSOH 4 mm2)02.01.02 Salida para alumbrado en pared (LSOH 4 mm2)

Descripción:Comprende a los puntos de luz en techo y pared, que sirven como salidas de energía para alumbrado y que figuran en los planos.

Materiales:ALAMBRE LSOH 4 MM2CAJA OCT. GALVANIZADA PESADA 100x40 MMCINTA AISLANTETUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 20 MM CURVA PVC - P INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE PVC - P INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA PVC - P 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Unidad de medida:

47

Page 48: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida estará dada por unidad de cada punto (pto) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.02.00 SALIDAS PARA INTERRUPTORES

Los interruptores tendrán mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica estable conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente. Para conductores 2.5 mm2 a 6 mm2.

Del tipo para instalación empotrada, y para colocarse sobre placas de aluminio anodizado de tamaño dispositivo. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión.

Para uso general en corriente alterna. Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje 220 V., 15 A., 60 Hz.

Unipolares: Para colocarse sobre una placa de aluminio anodizado de tamaño dispositivo hasta un número de tres unidades. Para interrumpir un polo del circuito.De tres vías: De conmutaciónDe cuatro vías: Inversores bipolares, para instalarse entre interruptores de tres vías.Bipolares: Para interrumpir los dos polos del circuito.

02.02.01 Interruptor unipolar simple (LSOH 4 mm2)02.02.02 Interruptor unipolar doble (LSOH 4 mm2)02.02.03 Interruptor unipolar triple (LSOH 4 mm2)02.02.04 Interruptor de conmutación simple 3 vías (LSOH 4mm2)02.02.05 Interruptor de conmutación doble 3 vías (LSOH 4mm2)

Descripción:Se refiere a la instalación de los interruptores de alumbrado en la ubicación mostrada en los planos.

Materiales:ALAMBRE LSOH 4 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 1 HUECOPLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 2 HUECOSPLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 3 HUECOSDADO DE CONMUTACIONDADO INTERRUPTOR 15A-220VCINTA AISLANTE

48

Page 49: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMTUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 20 MM X 3MCURVA PVC - P INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE PVC - P INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MMCONEXION A CAJA PVC - P 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Unidad de medición:La unidad de medida estará dada por unidad de cada punto (pto) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación. 02.03.00 SALIDAS PARA TOMACORRIENTES

Receptáculos con contactos chatos y toma de tierra, encerrado en cápsula fenólica estable conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente. Para conductores 4 mm2. A 6 mm2.

Del tipo para instalación empotrada, y para colocar dos dados sobre una placa de acero inoxidable de tamaño dispositivo. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión.Para 220 V., monofásicos, 15 A., 60 c/s.

02.03.01 Tomacorriente bipolar doble c/línea a tierra en pared.02.03.02 Tomacorriente bipolar doble c/línea a tierra en piso.02.03.03 Tomacorriente bipolar doble c/línea a tierra en techo.02.03.04 Tomacorriente bipolar doble a prueba de agua c/línea a tierra en

pared.02.03.05 Tomacorriente bipolar doble c/línea tierra para luces de

emergencia.

49

Page 50: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.03.06 Tomacorriente estabilizado doble c/línea a tierra en pared.02.03.07 Tomacorriente estabilizado doble c/línea a tierra en piso.02.03.08 Tomacorriente bipolar doble tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema normal no estabilizado.02.03.09 Tomacorriente bipolar doble tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema normal estabilizado.02.03.10 Tomacorriente bipolar doble tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema de emergencia no estabilizado.02.03.11 Tomacorriente bipolar doble tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema de emergencia estabilizado.02.03.12 Tomacorriente bipolar simple tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema de emergencia estabilizado vertical02.03.13 Tomacorriente bipolar doble tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema de emergencia estabilizado vertical02.03.14 Tomacorriente bipolar triple tipo schuko c/ línea a tierra en pared

para sistema de emergencia estabilizado vertical02.03.15 Tomacorriente bipolar cuádruple tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema vertical02.03.16 Tomacorriente bipolar sextuple tipo schuko c/ línea a tierra en

pared para sistema emergencia estabilizado vertical.02.03.17 Tomacorriente bipolar sextuple tipo schuko c/ línea a tierra en

piso para sistema emergencia estabilizado vertical.02.03.18 Tomacorriente tripolar doble c/ línea a tierra en pared.

Descripción:Comprende a los puntos que sirven como salidas de energía para tomacorrientes y que figuran en los planos.

Materiales:ALAMBRE LSOH 4 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTAPA PROTEGIDA IDROBOX IP55PLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 2 HUECOSPLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 2 HUECO P/ TOMA.SCHUKOPLACA DE ALUMINIO ANODIZADO DE 3 HUECO P/ TOMA.SCHUKOTOMACORRIENTE BIPOLAR TIPO SCHUKO 16A-220VDADO TOMACORRIENTE BIPOLAR 16A-220VCINTA AISLANTETUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

50

Page 51: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Unidad de medición:La unidad de medida estará dada por punto (pto) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por punto instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.04.00 SALIDAS DE FUERZA

02.04.01 Salida de fuerza, ½ HP hasta 5 HP (3x4mm2 LSOH)02.04.02 Salida de fuerza, ½ HP hasta 5 HP (3x4mm2 THW+1x4 mm2TW)02.04.03 Salida de fuerza, ½ HP hasta 5 HP (4x6mm2 LSOH)02.04.04 Salida de fuerza, 11 HP hasta 20 HP (3x4mm2 LSOH)02.04.05 Salida de fuerza, 31 HP hasta 40 HP (3x35mm2 THW+1x10 mm2

TW)02.04.06 Salida de fuerza, 61 HP hasta 70 HP (3x4mm2 LSOH)

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas de fuerza de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

Materiales:ALAMBRE LSOH 4 MM2ALAMBRE TW 4 MM2ALAMBRE THW 4 MM2CABLE LSOH 6 mm2CABLE TW 10 MM2CABLE THW 35 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMCINTA AISLANTETUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 25 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 50 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 25 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 50 MM

51

Page 52: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared al cual se le adicionará el ensamble dado tomacorriente en placa metálica. La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medición:La unidad de medida estará dada por punto (pto) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por punto instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.05.00 SALIDAS VARIAS

02.05.01 Salida para secadora de manos02.05.01 Salida para secadora de manos

DESCRIPCIÓNSe refiere a la instalación de las salidas de fuerza de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

MATERIALESALAMBRE LSOH 4 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMCINTA AISLANTETUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓNMÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica con tapa empotrada en pared al cual se dejaran los cables enrollados para conexión directa al equipo. La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano.

52

Page 53: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

UNIDAD DE MEDIDAUNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Punto (PTO.).

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de puntos considerados en el plano.

CONDICIONES DE PAGOCONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.05.02 Salida para micrófono en piso02.05.02 Salida para micrófono en piso

DESCRIPCIÓNSe refiere a la instalación de las salidas de fuerza de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

MATERIALESCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓNMÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica con tapa empotrada en pared al cual se dejaran los cables enrollados para conexión directa al equipo. La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano.

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

UNIDAD DE MEDIDAUNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Punto (PTO.).

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de puntos considerados en el plano.

53

Page 54: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONDICIONES DE PAGOCONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.05.03 Salida para chapa eléctrica02.05.03 Salida para chapa eléctrica

DESCRIPCIÓNSe refiere a la instalación de las salidas de fuerza de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

MATERIALESCABLE TW 4 MM2CINTA AISLANTEPEGAMENTO PARA PVCTUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 15 MM X 3MCURVA PVC - P INST. ELECTRICAS 15 MMCONEXION A CAJA PVC - P 15 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓNMÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica con tapa empotrada en pared al cual se dejaran los cables enrollados para conexión directa al equipo. La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano.

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

UNIDAD DE MEDIDAUNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Punto (PTO.).

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de puntos considerados en el plano.

CONDICIONES DE PAGOCONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.06.00 SALIDAS ESPECIALES

02.06.01 Salida para sello a prueba de explosión.02.06.02 Caja de salida a prueba de explosión.02.06.03 Salida especial para monitor remoto de aislamiento a tierra del sistema aislado.

54

Page 55: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.06.04 Tablero de emergencia con transformador de aislamiento incorporado.02.06.05 Panel auxiliar de tomacorrientes y puesta a tierra.02.06.06 Tomacorriente 60 A-1 fase-3 conductores para equipo portátil de rayos x.02.06.07 Puesta a tierra a elemento metálico.02.06.08 Salida para lámpara cialitica.

Descripción:Se refiere a la instalación de esta partida es de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

Materiales:SALIDA PARA SELLO A PRUEBA DE EXPLOSIONCAJA DE SALIDA A PRUEBA DE EXPLOSIONSALIDA ESPECIAL P/MONITOR REMOTO AISLAM. A TIERRA SIST. AISLTABLERO DE EMERGENCIA CON TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO INCORPANEL AUXILIAR DE TOMACORRIENTES Y PUESTA A TIERRATOMAC. 60A-1 FASE-3 CONDUCTORES, P/EQUIPO PORTATIL RAYOS XSALIDA PARA LAMPARA CIALITICA

Método de Ejecución: Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.07.00 CAJAS DE PASE

Fabricadas de plancha de acero al carbono, de espesor no menor a 1.6 mm. Se clasifican según sus dimensiones nominales en mm.

Cajas de salidas y dispositivos: De una sola pieza, de construcción embutida, con dos o más orejas con hueco roscado. Tendrán esquinas interiores y exteriores redondeadas. La caja, previa limpieza, será galvanizada en caliente, según designación G-90 Tabla I ASTM A5265-71, con no menos de 40% de zinc.

Las cajas se limpiarán perfectamente con soluciones ácidas y protegidas con dos capas de pintura anticorrosiva gris.

55

Page 56: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Tapas de cajas: Todas las cajas de paso y empalmes llevarán tapas de plancha de fierro galvanizado de un espesor 0.8 mm mayor que el espesor de la plancha de la caja. Se sujetarán a la caja con stove-bolts inoxidables de 1.1/2” de longitud, para lo cual, se soldará una tuerca al interior del borde de la caja.

02.07.01 Caja de pase octogonal c/tapa ciega 100x40 mm02.07.02 Caja de pase 900x900x120 mm02.07.03 Caja de pase 450x450x100 mm02.07.04 Caja de pase 400x400x100 mm02.07.05 Caja de pase 300x300x120 mm02.07.06 Caja de pase 300x300x100 mm02.07.07 Caja de pase 250x250x100 mm02.07.08 Caja de pase 200x200x100 mm02.07.09 Caja de pase 150x150x100 mm02.07.10 Caja de pase 100x100x75 mm02.07.11 Caja de pase 100x100x55 mm

Descripción:Se refiere a la instalación de las cajas octogonales y cajas rectangulares de fierro galvanizado que se muestran en el plano. Además de la mano de obra para completar la partida.

Materiales:CAJA OCT. GALVANIZADA PESADA 100x40 MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 900x900x120MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 450x450x100MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 400x400x100MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 300x300x120MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 300x300x100MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 250x250x100MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 200X200X100MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 150x150x100MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 100x100x75MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 100x100x50MM

TAPA CIEGAHERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:

56

Page 57: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en los muros de acuerdo a la ubicación señalada en los planos.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.08.00 TUBERIAS

Fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma NTP INDECOPI exITINTEC Nº 399.006.

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm.

Diámetro Diámetro DiámetroNominal Interior Exterior

15 16.6 21.020 21.9 26.525 28.2 33.035 37.0 42.040 43.0 48.050 54.4 60.065 66.0 73.080 80.9 88.5100 106.0 114.0

02.08.01 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 20 mm02.08.02 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 25 mm02.08.03 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 35 mm02.08.04 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 40 mm02.08.05 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 50 mm02.08.06 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 65 mm

57

Page 58: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.08.07 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 80 mm02.08.08 Tubería PVC SAP (Eléctricas) D= 100 mm

Descripción:Consiste en el suministro e instalación de los electroductos conformados por las tuberías PVC SAP. Además de la mano de obra para completar la partida.

Materiales:PEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 25 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 15 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 35 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 15 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 15 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 40 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 40 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 40 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 50 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 65 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 65 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 65 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 80 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 80 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 80 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 100 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 100 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 100 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)

58

Page 59: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Condición de pago:El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.09.00 CABLES Y CONDUCTORES

02.09.01 Cable eléctrico N2XY 25 mm202.09.02 Cable eléctrico N2XY 35mm202.09.03 Cable eléctrico N2XY 50 mm202.09.04 Cable eléctrico N2XY 95 mm202.09.05 Cable eléctrico N2XY 400 mm2 02.09.06 Cable eléctrico LSOH 6 mm2 02.09.07 Cable eléctrico LSOH 10 mm2 02.09.08 Cable eléctrico LSOH 16 mm2 02.09.09 Cable eléctrico LSOH 25 mm2 02.09.10 Cable eléctrico LSOH 35 mm2 02.09.11 Cable eléctrico LSOH 95 mm2 02.09.12 Cable eléctrico LSOH 120 mm2 02.09.13 Cable eléctrico LSOH 240 mm2

Descripción:Consiste en el suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos conformados por conductores LSOH, N2XY. Además de la mano de obra para completar la partida.

Materiales:CABLE NYY 6 MM2. CABLE N2XY 35 MM2.CABLE N2XY 50 MM2.CABLE N2XY 95 MM2.CABLE N2XY 400 MM2.CABLE LSOH 6 mm2CABLE LSOH 10 mm2CABLE LSOH 16 mm2CABLE LSOH 25 mm2CABLE LSOH 35 mm2CABLE LSOH 95 mm2CABLE LSOH 120 mm2

59

Page 60: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CABLE LSOH 240 mm2

HERRAMIENTAS MANUALESMétodo de Ejecución:Se cableará los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared. La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano.

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)

Condición de pago:El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.10.00 TABLEROS

02.10.01 TABLERO PRINCIPAL CAJA METALICA 2200 x 600 x 600 mm (DEL TIPO AUTOSOPORTADO)

02.10.02 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 42 POLOS (DEL TIPO PARA EMPOTRAR)

02.10.03 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 36 POLOS (DEL TIPO PARA ADOSAR)

02.10.04 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 30 POLOS (DEL TIPO PARA EMPOTRAR)

02.10.05 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 24 POLOS (DEL TIPO PARA EMPOTRAR)

02.10.06 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 24 POLOS (DEL TIPO PARA ADOSAR)

02.10.07 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 18 POLOS (DEL TIPO PARA EMPOTRAR)

02.10.08 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 18 POLOS (DEL TIPO PARA ADOSAR)

02.10.09 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS (DEL TIPO PARA EMPOTRAR)

02.10.10 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS (DEL TIPO PARA ADOSAR)

02.10.11 TABLERO DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 8 POLOS (DEL TIPO PARA ADOSAR)

Descripción:

60

Page 61: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Serán para adosar los que se encuentran en los closet eléctricos y empotrar aquellos que se encuentran en muros, con caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura tipo YALE, con barras tripolares y con interruptores automáticos.

GABINETESLos gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm. en todos sus lados para hacer todo el alambrado en ángulo recto.

Materiales: TABLERO CAJA METALICA 2200 x 600 x 600 mm (AUTOSOPORTADO)TABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 42 POLOS TABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 36 POLOS P/ADOSARTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 30 POLOSTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 24 POLOSTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 24 POLOS P/ADOSARTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 18 POLOSTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 18 POLOS P/ ADOSARTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 12 POLOSTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 12 POLOS P/ADOSARTABLERO GABINETE METAL BARRA COBRE 8 POLOS

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:Las cajas se fabricaran de planchas de fierro galvanizado y serán del tamaño proporcionado por el fabricante y llevarán tantos agujeros como tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la caja con conectores adecuados.

MARCO Y TAPASerán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada a la misma. El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.

La tapa debe ser pintada en color gris oscuro.En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente una cartulina blanca con el directorio de los circuitos; Este directorio debe ser hecho con letras mayúsculas y ejecutado en imprenta, dos copias igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario. Toda la pintura será al duco. La puerta llevará chapa y llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.

BARRAS, SOPORTES, CONEXIONES Y ACCESORIOSLas barras principales serán de cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad de sección rectangular, con resistencia mecánica y térmica capaz de soportar la corriente de choque de la misma magnitud que la correspondiente al interruptor principal. Se aplicará que la sección rectangular será para una capacidad mínima al 150% de la capacidad del interruptor principal.

BARRA DE TIERRA

61

Page 62: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En cada tablero a toda su longitud se extenderá una barra de tierra con capacidad mínima igual al 50 % de la capacidad de las barras principales, directamente empernado al gabinete con dos agujeros, una en cada extremo, para conexión al sistema de tierra.

SOPORTE DE BARRASDe porcelana o de resina sintética epóxica, con resistencia mecánica capaz de soportar los efectos electrodinámicos de la corriente de choque de igual magnitud que la que corresponde al interruptor principal, con aislamiento 1 KV.

BORNES DE FUERZASe instalarán en la parte inferior del tablero para la conexión con los alimentadores y los conductores de tablero desde el interruptor de derivación.

Tensión de aislamiento mínimo 0.6 KV., un block de cuatro polos por cada interruptor derivado. De material aislante resistente a impactos con huecos para empernarlos a estructura de acero, capaces de llevar en forma continúa sin calentamiento anormal la corriente correspondiente al cable unipolar de cobre asociado.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.11.00 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

02.11.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR C. M. 3 x 500 A, 42 KA

02.11.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR C. M. 3 x 400 A, 42 KA

02.11.03 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 400 A, 42 KA02.11.04 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 100 A, 18 KA02.11.05 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 80 A, 24 KA02.11.06 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 70 A, 24 KA02.11.07 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 70 A, 18 KA02.11.08 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 60 A, 24 KA02.11.09 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 60 A, 18 KA02.11.10 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 50 A, 24 KA02.11.11 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 50 A, 18 KA02.11.12 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 50 A, 10 KA02.11.13 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 40 A, 24 KA02.11.14 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 40 A, 18 KA02.11.15 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 30 A, 24 KA02.11.16 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 30 A, 18 KA

62

Page 63: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.11.17 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 30 A, 10 KA02.11.18 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 20 A, 24 KA02.11.19 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TRIPOLAR 3 x 20 A, 10 KA02.11.20 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR 2 x 30 A, 10 KA 02.11.21 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR 2 x 20 A, 10 KA

Descripción:Serán monofásicos y trifásicos, para 240 V., con una capacidad de interrupción asimétrica mencionada en los numerales anteriores, salvo indicación en contrato. El mecanismo de disparo común será interno con una única manija

En aire y de ejecución fija, automáticos, termomagnéticos, de disparo común que permitirá la desconexión de todas las fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una línea.

Con contactos altamente resistentes al calor, con cámara apaga chispas de material refractario de alta resistencia mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata endurecida, con terminales con contactos de presión ajustados con tornillos.

Materiales:INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO C. M. 3 x 500 A, 65 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO C. M. 3 x 400 A, 42 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 400 A, 42 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 100 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 80 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 70 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 70 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 60 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 60 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 50 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 50 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 50 A, 10 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 40 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 40 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 30 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 30 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 30 A, 10 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 20 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 20 A, 10 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2 x 30 A, 10 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2 x 20 A, 10 KA

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Los interruptores irán en los rieles existentes en los tableros. Y se verificará su correcto funcionamiento.

Unidad de medida:

63

Page 64: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.11.22 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 30 mA (2 X 25 A)

Descripción:En aire y de ejecución fija, automáticos, termomagnéticos, del tipo de disparo común, que permitirá la desconexión de todas las fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una línea.

De caja moldeada, cámara apaga chispas de material aislante no higroscópico, altamente resistente al calor, con una capacidad de interrupción simétrica mínima a 240 VAC de 42,000 Amp..

Tensión de aislación 600 VSC, con contactos de aleación de plata endurecida, con terminales atornillados con contacto de presión, operación manual en estado estable y desenganche automático térmico por sobrecarga y electromagnético por cortocircuito.

La manija llevará claramente marcada la corriente nominal y el estado conectado “ON” y desconectado “OFF”, además deberán llevar indicado la marca del fabricante, su logotipo y el cuadro de capacidades de rupturas grabadas en la caja.

Materiales:INTERRUPTOR DIFERENCIAL 30 mA 2 x 25 A

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Los interruptores irán en los rieles existentes en los tableros. Y se verificará su correcto funcionamiento.

Unidad de medida: La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

64

Page 65: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.11.23 INTERRUPTOR AUTOMATICO TERMOMAGNETICO NO FUSE (3 x 100 A)

02.11.24 INTERRUPTOR AUTOMATICO TERMOMAGNETICO NO FUSE (3 x 50 A)

02.11.25 INTERRUPTOR AUTOMATICO TERMOMAGNETICO NO FUSE (3 x 20 A)

02.11.26 INTERRUPTOR AUTOMATICO TERMOMAGNETICO NO FUSE (2 x 20 A)

Descripción:Se refiere a la instalación del interruptor automático termomagnético no fuse de acuerdo a la distribución mostrada en los planos. Estos interruptores están ubicados cerca de los equipos a los que controlaran como calentadores.

Materiales: INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 100 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 50 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 20 A, 18 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2 x 20 A, 10 KA

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a lo indicado en los planos, instalando el interruptor, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacables.Al final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálica.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medición:La unidad de medida será por pieza (PZA) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato

02.11.27 INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA (CONSTITUIDO POR 2 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS 3 x 50 A)

02.11.28 INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA (CONSTITUIDO POR 2 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS 2 x 40 A)

Descripción:

65

Page 66: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se refiere a la instalación del Interruptor de transferencia automática, tal como lo detallan los planos.

Materiales:INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 3 x 50 A, 24 KAINTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2 X 40A, 24 KA

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrara e instalara todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a la Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos.Los interruptores serán ensamblados en los gabinetes respectivos, de acuerdo al orden indicado en el diagrama mostrado en el plano.

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor practica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.11.29 CONTACTOR AC-3 2X20A CONTROLADO POR INTERRUPTOR HORARIO 16A, 220 V

Descripción:Se refiere a la instalación del contactor controlado por interruptor horario, de acuerdo a la disposición indicada en el plano. Se encuentra en los diagramas unifilares de los tableros de distribución.

Materiales:CONTACTOR AC-3 2X20A CONTR. x INTERRUPTOR HORARIO 16A. 220 V

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrara e instalara todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a la Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos.Los interruptores serán ensamblados en los gabinetes respectivos, de acuerdo al orden indicado en el diagrama mostrado en el plano.

66

Page 67: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor practica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta ejecución de la partida, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.12.00 ARTEFACTOS

Todos los artefactos que lleven lámparas fluorescentes tendrán reactancias de alto factor de potencia, de arranque normal. No se aceptarán reactancias que produzcan ruidos. Las lámparas fluorescentes serán “luz del día”. Los plásticos opal difusor deben ser de 1/8”Los artefactos a instalarse colgados, deben utilizar los colgadores, recomendados por el fabricante. Se prohíbe cadenas.No se permitirá el uso de lámparas incandescentes, salvo lo indicado en los planos; en su reemplazo se utilizarán lámparas ahorradoras de energía, o fluorescentes compactos.Las pruebas de funcionamiento de todos los artefactos serán mínimas de 24 horas.

02.12.01 ARTEFACTO ADOSAR, REJILLA ALUMINIO MLA-A 2X36W

02.12.02 ARTEFACTO HERMETICO MAH-A 2X36W, ADOSADO.

02.12.03 ARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA BLANCA MLT-E 2X36W, EN CASO DE 1X36 W

02.12.04 ARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA ALUMINIO MLA-E 2X36W02.19.05 ARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA ALUMINIO MLA-E 3X36W.

02.12.06 ARTEFACTO EMPOTRABLE DE 4X18W, CON EQUIPOS DE ENCENDIDO ALTO FACTOR DE PORTENCIA Y ARRANQUE NORMAL

02.12.07 ARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA ALUMINIO MLA-E 2X18W.

02.12.08 ARTEFACTO REJILLA ALUMINIO MATE E-6 DE TLE-1PA MRC-E3X36W, COMPACTO AHORRADOR (2'X2')

67

Page 68: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.12.09 ARTEFACTO ADOSABLE MCM 2X36W, C/EMBELLECEDOR, EN CASO DE 1X36 W.

02.12.10 ARTEFACTO DE LUZ DE CABECERA CON INTERRUPTOR INCORPORADO SIMILAR O MEJOR AL MODELO MCC 3X18W,

02.12.11 ACRILICO TRANSLUCIDO 3X36W.

02.12.12 ARTEFACTO CIRCULAR EMPOTRABLE CON LAMPARA FLUORESCENTE AHORRADORA DE 1X32W

02.12.13 SPOT EMPOTRABLE 160MM ALIVE-RA 160, 2X18W C/VIDRIODECORATIVO

02.12.14 SPOT EMPOTRABLE 160MM SIMILAR O MEJOR AL MODELO ALIVE-RA 160 2X18W C/VIDRIO DECORATIVO

02.12.15 SPOT EMPOTRABLE CON VIDRIO ARENADO O PAVONADO MCT-E 2X18W, SE INDICA X 1

02.12.16 SPOT ADOSABLE TIPO CILINDRO MCT-E 2X18W AHORRADORA

02.12.17 SPOT EMPOTRABLE CON VIDRIO ARENADO O PAVONADO SIMILAR O MEJOR AL MODELO MCT-E 2X18W

02.12.18 ARTEFACTO EMPOTRABLE

02.12.19 ARTEFACTO GERMICIDA ADOSAR PARED 1X30W. H=1.80MT.

02.12.20 ARTEFACTO DE GUARDA 1X18W, EMPOTRADA EN MURO H=0.40

02.12.21 SALIDA DE EMERGENCIA

02.12.22 BRAQUETE DE SEÑALIZACION DE EMERGENCIA CON LAMPARA AHORRADORA DE 18W. Y BATERIA DE NI-CD, H=2.30 m

02.12.23 ARTEFACTO TIPO BRAQUETE

Descripción:Se refiere al suministro y colocación de todo tipo de artefacto a la salida correspondiente, sea de iluminación, de señales, etc. incluyendo materiales y obras necesarias para la debida conexión a la caja de salida y las pruebas respectivas para el correcto funcionamiento del artefacto.

Las pruebas de funcionamiento de todos los artefactos serán mínimo de 24 horas.

Materiales:ARTEFACTO ADOSAR, REJILLA ALUMINIO MLA-A 2X36W

68

Page 69: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ARTEFACTO HERMETICO MAH-A 2X36W, ADOSADOARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA BLANCA MLT-E 2X36W, DE 1x36WARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA ALUMINIO MLA-E 2X36WARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA ALUMINIO MLA-E 3X36WARTEFACTO EMPOTRABLE DE 4X18W,CON EQUIPOS DE ENCENDIDO AFARTEFACTO EMPOTRABLE REJILLA ALUMINIO MLA-E 2X18WARTEFACTO REJILLA ALUMINIO MATE E-6 DE TLE-1PA MRC-E3X36WARTEFACTO ADOSABLE MCM 2X36W, C/EMBELLECEDOR, 1X36 WARTEFACTO C/INTERRUPTOR INCORPORADO SIM. AL MODELO MCC 3X18WACRILICO TRANSLUCIDO 3X36W.ARTEFACTO CIRCULAR EMPOTRABLE C/LAMP. FLUORESC. AHOR. 1X32WSPOT EMPOTRABLE 160MM ALIVE-RA 160, 2X18W C/VIDRIO DECORAT.SPOT EMPOT. 160MM SIMILAR AL MOD. ALIVE-RA160 2X18W C/VIDRIOSPOT EMPOTRABLE CON VIDRIO ARENADO O PAVONADO MCT-E 2X18W,SPOT ADOSABLE TIPO CILINDRO MCT-E 2X18W AHORRADORASPOT EMPOT. C/VIDRIO ARENADO O PAVONADO SIM. MOD. MCT-E 2X18ARTEFACTO EMPOTRABLEARTEFACTO GERMICIDA ADOSAR PARED 1X30W. H=1.80MT.ARTEFACTO DE GUARDA 1X18W, EMPOTRADA EN MURO H=0.40MSALIDA DE EMERGENCIABRAQUETE SEÑALIZACION DE EMERG. C/LAMP. AHOR. 18W BAT. NI-CDARTEFACTO TIPO BRAQUETE

Método de Ejecución:El contratista suministrara e instalara todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a la Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos. Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor practica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad De Medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición De pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.12.24 Colocación de artefactos de alumbrado

Descripción:Se refiere al proceso de instalación de los artefactos de iluminación indicados en las partidas inmediatamente anteriores a ésta, de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

69

Page 70: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales:HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Se seguirán las indicaciones del fabricante.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza)

Método de medición:El cómputo se efectuara por cada artefacto instalado y probado por el Supervisor.

Condición de pago:El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.02.12.25 Luz de emergencia c/1 lámpara compacta 18w.(MOD. LE-AP

JOSFEL O SIMILAR) Descripción:Se refiere al suministro y colocación del artefacto indicado en esta partida a la salida correspondiente, sea de iluminación, de señales, etc. incluyendo materiales y obras necesarias para la debida conexión a la caja de salida y las pruebas respectivas para el correcto funcionamiento del artefacto.Las pruebas de funcionamiento de todos los artefactos serán mínimo de 24 horas.

Materiales:SEÑAL DE EMERGENCIA C/ 1 LAMP. 20 W CON BATERIA INCORPORADA

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:Para la ejecución de esta partida se seguirá las indicaciones y recomendaciones del fabricante.

Unidad De Medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.)

Método de medición:El cómputo se efectuará por artefacto instalado y probado.

Condición De pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.13.00 EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS

70

Page 71: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.13.01 Ascensor (según diseño)

Descripción:Se refiere a la instalación del ascensor de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

Materiales:SUMINISTRO E INSTALACION DE ASCENSOR

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos. Unidad de medición:La unidad de medida será por unidad (UND) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.02 Montacarga (según diseño)

Descripción:Se refiere a la instalación del montacarga de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

Materiales: SUMINISTRO E INSTALACION DE MONTACARGA

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por unidad (UND.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

71

Page 72: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.13.03 Montacamilla (según diseño)

Descripción:Se refiere a la instalación del montacamilla de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

Materiales: SUMINISTRO E INSTALACION DE MONTACAMILLA

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por unidad (UND.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.04 Montacama (según diseño)

Descripción:Se refiere a la instalación del montacama de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

Materiales: SUMINISTRO E INSTALACION DE MONTACAMA

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

72

Page 73: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medición:La unidad de medida será por unidad (UND.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.05 Tablero de transferencia automática 3x850 A. 02.13.06 Tablero de transferencia automática 3x300 A. 02.13.07 Tablero de transferencia automática 3x100 A.

Descripción:Se refiere a la instalación de los tableros de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

Materiales: TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA (3 x 850 A)TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA (3 x 300 A)TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA (3 x 100 A)

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.08 Tablero de transferencia automática con contactores

Descripción:Se refiere a la instalación de los tableros de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

73

Page 74: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales: TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA CON CONTACTORES

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.09 TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 100 KVA, 3Ø, 220/380 V, 60 Hz

Descripción:Se refiere a la instalación del transformador de acuerdo a la distribución mostrada en los planos

Materiales: TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 100 KVA, 3Ø, 220 / 380 V, 60 HzHERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:

74

Page 75: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.10 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 500/5A02.13.11 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 350/5A

Descripción:Se refiere a la instalación del transformador de acuerdo a la distribución mostrada en los planos

Materiales: TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 500 / 5ATRANSFORMADOR DE CORRIENTE 350 / 5A

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.12 Grupo electrógeno 400 KVA, 3 ø , 220 V, 60 Hz.

Descripción: Se refiere a la instalación de grupo electrógeno, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Materiales: SUMINISTRO E INSTALACION DE GRUPO ELECTROGENO 400KVA, 3Ø, 220V

Método de ejecución:

75

Page 76: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.13 UPS 100 KVA, 3 Ø, 220V, 60 Hz02.13.14 UPS 5 KVA, 1 Ø, 230V, 60 Hz (CON ESTABILIZADRO INCORPORADO)

Descripción:Se tendrán UPS con transformadores de aislamiento incorporados para ciertos servicios.

Materiales: EQUIPO UPS 100 KVA, 3Ø, 220 V, 60 HzEQUIPO UPS 5 KVA, 1Ø, 220 V, 60 Hz (C/ ESTAB. INCORPORADO)

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:

76

Page 77: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.13.15 TABLERO DE CONTROL DE UPS

Descripción:Esta partida corresponde a la selección y colocación por parte del contratista, de todos los elementos para la instalación de un tablero principal.

Será del tipo empotrado en pared y dará su fijación respectiva dejando los espacios para la distribución de cables.

Materiales:TABLERO DE CONTROL DE UPS

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónEl contratista suministrará e instalará los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos constructivos. Instalara el gabinete en el espacio dejado en el ambiente respectivo, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacables.Al final del cableado, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálica.Colocar sobre la tapa del tablero sticker: “PELIGRO RIESGO ELECTRICO”.

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor practica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Sistema de Control de CalidadEl ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

Unidad de medida:El trabajo efectuado se medirá por pieza (Pza.)

Método de medición:Se realizará de acuerdo a la cantidad de unidades consideradas en el plano.

Bases de pago:

77

Page 78: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago se hará por pieza instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.13.16 MEDIDOR MULTIFUNCION 3x 5A

Descripción:Se refiere a la instalación del medidor de acuerdo a la distribución mostrada en los planos

Materiales: MEDIDOR MULTIFUNCION 3x 5 AHERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medición:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.14.00 VARIOS

02.14.01 Pozo de tierra Nº 1 (para equipos de fuerza) (R < 25 Ohm)02.14.02 Pozo de tierra Nº 2 (para equipos de computo) (R < 5 Ohm)

Descripción:Se construirá un pozo de tierra adyacente al Tablero general T.G. de acuerdo al detalle indicado en los planos y contara con un electrodo de cobre, conectores a presión y el pozo de tierra que será excavado de acuerdo a la longitud del electrodo y rellenado con tierra cernida, según detalle. En la parte superior se echara “Cemento conductivo” o sustancia similar, de tal manera que R= 25 y 5 Ohmios máximo.

Materiales:TIERRA DE CHACRA O VEGETALCABLE DE COBRE DESNUDO TIPO DURO 35 mm2

78

Page 79: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONECTOR PARA VARILLA PUESTA A TIERRADOSIS QUIMICA THOR-GEL (CAJA X 5 KG) CAJA CONCRETO C/TAPA P/POZO DE TIERRABENTONITAVARILLA DE COBRE 5/8" x 2.40 M

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la unidad (UND) instalada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

02.14.03 POSTE DE FIERRO GLAVANIZADO ø 80 mm, H=5 M (INC. FAROLA ESFERICA)

DESCRIPCIÓNSe refiere al suministro e instalación de los postes de fierro galvanizado de acuerdo a la ubicación indicada en planos.

MATERIALESPOSTE DE FIERRO GALVANIZADO Ø 80 mm H = 5 MCABLE NYY 6 MM2. FUSIBLE / PORTAFUSIBLEFAROLA ESFERICA HPC 125 W DE PHILIPSTUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 40 MM X 3M

HERRAMIENTAS MANUALESCAMION GRUA

MÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista suministrará e instalará la conexión eléctrica del Poste de iluminación de acuerdo los procedimientos indicados en el Anexo 2, para luego dejar en funcionamiento a satisfacción del propietario.

El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de Medida: Unidad.

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de puntos considerados en el plano.

79

Page 80: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

02.14.04 POSTE DE CONCRETO ø 120 mm, H=9 M (INC. ARTEFACTO ALUMBRADO)

DESCRIPCIÓNSe ubicaran los postes de concreto en los exteriores de la construcción de dicho hospital, para ello se revisara los planos de dicha especialidad.

MATERIALESPOSTE DE CONCRETO Ø 120 mm H = 9 MBRAZO DE CONCRETO PARA POSTE P/ 1 REFLECTORCABLE NYY 6 MM2. FUSIBLE / PORTAFUSIBLEARTEF. ALUMB. PUB. LUMIN. ASTRO 150 C/LAMP. VAPOR SODIO 150WTUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 40 MM X 3M

HERRAMIENTAS MANUALESCAMION GRUACONCRETO EN BASE DE POSTES F'C=175 KG/CM2

MÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista suministrará e instalará la conexión eléctrica del Poste de iluminación de acuerdo los procedimientos constructivos.

El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de Medida: Unidad.

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de puntos considerados en el plano.

CONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

02.14.05 BUZON DE CONCRETO P/CONEXIONES ELECTRICAS (1.00x1.00x1.00 M)

Descripción:Se refiere a la instalación del buzón de acuerdo a la distribución mostrada en los planos

Materiales: ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"

80

Page 81: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60ARENA GRUESAPIEDRA CHANCADA DE 1/2"CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG) TAPA DE FIERRO FUNDIDO 0.60 x 0.60 MAGUAMADERA TORNILLOSUMIDERO DE BRONCE 4"

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, Instalado el tablero de transferencia, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los circuitos respectivos, en orden y con cintas atacablesAl final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálicaTodo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la unidad (UND) instalada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

02.14.06 JUNTA TELESCOPICA

DESCRIPCIÓNSe ubicaran las juntas telescópicas tal como lo detallan los planos respectivos previa coordinación con los especialistas del hospital, para ello se revisara los planos de dicha especialidad.

MATERIALESJUNTA TELESCOPICAHERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista suministrará e instalará la conexión eléctrica del Poste de iluminación de acuerdo los procedimientos constructivos.

El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

MÉTODO DE MEDICIÓNUnidad de Medida: Unidad.

81

Page 82: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de puntos considerados en el plano.

CONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

02.14.07 Nicho para medidor

Descripción:Se refiere a la instalación y distribución del nicho para el medidor, la colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Materiales:CAJA PORTAMEDIDOR TIPO LT 250 x 530 mmNICHO PARA MEDIDORTUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 100 MM X 3M

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medición es PIEZA (PZA)

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

02.15.00 PRUEBAS ELECTRICAS

02.15.01 Pruebas de aislamiento y resistividad

Descripción:En todos los sistemas, en la Red Eléctrica se realizarán pruebas de aislamiento respecto de tierra y de aislamiento entre conductores, debiéndose efectuar la prueba tanto de cada circuito, como de cada alimentador.

En ningún caso el nivel de aislamiento entre línea – tierra ó línea – línea será menor que 1 M.También se realizarán pruebas en sistema de puesta a tierra.Todas estas pruebas se realizarán basándose en lo dispuesto por el Código Nacional de Electricidad.

Se verificaran el funcionamiento de todas las luminarias.

82

Page 83: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

Materiales:MAQUINARIA Y EQUIPO IMPORTADO

Unidad de medida:La unidad de medida será GLOBAL (glb)

Condición de pago:El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por la correcta instalación en obra de los tubos que forman parte de la partida, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.00 SALIDAS PARA SISTEMA DE CÓMPUTO

02.16.01 Salida para voz y data en pared02.16.02 Salida para voz y data en pisoDescripción:Se refiere a la instalación de las salidas para voz y data en pared o piso de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

Materiales:CABLE UTP CAT 5 - 4 PARESCABLE UTP CAT 6 - 4 PARESCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPLACA PARA SALIDA DE VOZ Y/O DATAJACK - R-J45 PARA VOZ Y DATATUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MMHERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared al cual se le adicionará el ensamble del face plate y jack respectivo para voz ó data. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

83

Page 84: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de Medición:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.03 Salida para impresora en pared02.16.04 Salida para impresora en piso

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para impresora en sistema de cómputo de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

Materiales:CABLE UTP CAT 5 - 4 PARESCABLE UTP CAT 6 - 4 PARESCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPLACA PARA SALIDA DE VOZ Y/O DATAJACK - R-J45 PARA VOZ Y DATATUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared al cual se le adicionará el ensamble del face plate y jack respectivo para voz ó data. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (PTO) instalado.Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.05 Salida para Esquipo biomédico en pared

84

Page 85: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para equipo biomédico de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

Materiales:CABLE UTP CAT 5 - 4 PARESCABLE UTP CAT 6 - 4 PARESCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPLACA PARA SALIDA DE VOZ Y/O DATAJACK - R-J45 PARA VOZ Y DATATUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared al cual se le adicionará el ensamble del face plate y jack respectivo para voz ó data. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (PTO) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.06 Salida para equipo biomédico en piso

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para equipo biomédico en sistema de cómputo de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

Materiales:CABLE UTP CAT 5 - 4 PARESCABLE UTP CAT 6 - 4 PARESCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPLACA PARA SALIDA DE VOZ Y/O DATA

85

Page 86: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

JACK - R-J45 PARA VOZ Y DATATUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (PTO) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.07 Gabinete de distribución principal02.16.08 Gabinete de distribución secundario

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para equipo servidor en sistema de cómputo de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

Materiales:CAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 150x150x75MMCINTA AISLANTEPEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica

86

Page 87: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

empotrada en pared. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (PTO) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.09 SALIDA PARA RACK DE CÓMPUTO 400x400x100

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para Rack de cómputo de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

Materiales:CAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 400x400x150MMCINTA AISLANTETUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 50 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 50 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared al cual se le adicionará el ensamble del face plate y jack respectivo para voz ó data. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto).

Norma de medición:El cómputo se efectuara por punto instalado y aprobado por el Supervisor.

87

Page 88: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.10 Caja de pase 150x150x75 mm para sistema de voz y data

Descripción:Se refiere a la instalación de las cajas cuadradas de fierro galvanizado que se muestran en el plano. Además de la mano de obra para completar la partida.

Materiales:CAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 150x150x75MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de plástico.

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en los muros de acuerdo a la ubicación señalada en los planos.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Método de medición:El cómputo se efectuara por pieza instalada.

Bases de pago:El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.16.11 Tubería PVC-P (voz y data) D= 25 MM02.16.11 Tubería PVC-P (voz y data) D= 25 MM02.16.12 Tubería PVC-P (voz y data) D= 35 MM02.16.12 Tubería PVC-P (voz y data) D= 35 MM02.16.13 Tubería PVC-P (voz y data) D= 40 MM02.16.13 Tubería PVC-P (voz y data) D= 40 MM02.16.14 Tubería PVC-P (voz y data) D= 50 MM02.16.14 Tubería PVC-P (voz y data) D= 50 MM02.16.15 Tubería PVC-P (voz y data) D= 65 MM02.16.15 Tubería PVC-P (voz y data) D= 65 MM

88

Page 89: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DESCRIPCIÓNSe refiere a la instalación de las tuberías por donde irán los cables de acuerdo a la distribución mostrada en el plano.

MATERIALESPEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 25 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 35 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 40 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 50 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 65 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 35 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 40 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 65 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 35 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 40 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 50 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 65 MM

HERRAMIENTAS MANUALES MÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver Anexo 2), El conjunto de tuberías PVC-P indicados en los planos, serán instaladas empotradas o adosadas según se especifique de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Las tuberías que vayan directamente enterrados en el suelo, serán protegidas con un dado de concreto pobre.Las tuberías adosadas irán con grapas de doble oreja ó colgadores respectivos.

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Metro lineal (M.)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de metros lineales considerados en el plano.

CONDICIONES DE PAGOEl precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación. Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el contrato.

02.16.16 BANDEJA METALICA PARA SISTEMA DE VOZ Y DATA

89

Page 90: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Descripción:Se refiere a la instalación de las bandejas metálicas conforme lo detalle los planos.la distribución será conforme al plano.

Materiales:BANDEJA METALICA PARA SISTEMA DE VOZ Y DATA

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared al cual se le adicionará el ensamble del face plate y jack respectivo para voz ó data. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por metro lineal instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.17.00 SALIDAS PARA TELEFONOS

02.17.01 Salida para teléfono interno en pared02.17.02 Salida para teléfono interno en piso02.17.03 Salida para teléfono externo en pared02.17.04 Salida para central de teléfono02.17.05 Salida para teléfono publico

Descripción:Comprende las salidas de teléfono interno incluyendo todos los materiales y obras necesarios entre cada uno de los puntos de salida, y los conductores respectivos. Incluye tuberías, conexiones, conductores, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate.

Materiales:CABLE UTP CAT 5 - 4 PARESCABLE UTP CAT 6 - 4 PARESCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPLACA PARA SALIDA DE VOZ Y/O DATAJACK - R-J45 PARA VOZ Y DATA

90

Page 91: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MMPEGAMENTO PARA PVC

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajasNo se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de Pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.17.06 Caja de pase octogonal c/tapa ciega 100x40 mm

Descripción:Se refiere a la instalación de las cajas de pase de fierro galvanizado que se muestran en el plano. Además de la mano de obra para completar la partida.

Materiales:CAJA OCT. GALVANIZADA PESADA 100x40 MMTAPA CIEGAHERRAMIENTAS MANUALES

Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de plástico.

Método de Ejecución:

91

Page 92: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en los muros de acuerdo a la ubicación señalada en los planos.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Método de medición:El cómputo se efectuara por pieza instalada.

Bases de pago:El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.17.07 Caja de pase 300x300x100 mm

Descripción:Se refiere a la instalación de las cajas de pase de fierro galvanizado que se muestran en el plano. Además de la mano de obra para completar la partida.

Materiales:CAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 300x300x100MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará la caja de FoGo empotrada en los muros de acuerdo a la ubicación señalada en los planos.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida será por pieza (Pza.) que comprende la unidad colocada y probada.

Método de medición:El cómputo se efectuara por pieza instalada.

Bases de pago:El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

92

Page 93: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.18.0 SALIDAS PARA CTV Y CCTV

02.18.01Salida para TV

Descripción:Comprende las salidas para TV y video, incluyendo todos los materiales y obras necesarios de cada uno de los puntos de salida,. Incluye caja de fºgº, tuberías, conexiones, alambre galvanizado Nº 16, de guía, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate. No incluye equipo.

Materiales:CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MMHERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de Pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.18.02 Salida para cámara de video

Descripción:Comprende las salidas para cámara de video, incluyendo todos los materiales y obras necesarios de cada uno de los puntos de salida.. Incluye caja de fºgº,

93

Page 94: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

tuberías, conexiones, alambre galvanizado Nº16,de guía, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate. No incluye equipo.

Materiales:CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de Pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.18.03 Salida para cámara de video Tipo domo

Descripción:Comprende las salidas para cámara de video, incluyendo todos los materiales y obras necesarios de cada uno de los puntos de salida.. Incluye caja de fºgº, tuberías, conexiones, alambre galvanizado Nº16,de guía, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate. No incluye equipo.

Materiales:CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MM

94

Page 95: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

UNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de Pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.18.04Salida para central de video cámaras

Descripción:Comprende las salidas de central de video, incluyendo todos los materiales y obras necesarios entre cada uno de los puntos de salida, y los conductores respectivos. Incluye tuberías, conexiones, conductores, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate. No incluye equipo.

Materiales:CAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 150x150x75MMCINTA AISLANTEPEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:

95

Page 96: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de Pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.18.05 BANDEJA METALICA PARA SISTEMA DE CTV-CCTV

Descripción:Se refiere a la instalación de las bandejas metálicas conforme lo detalle los planos.la distribución será conforme al plano.

Materiales:BANDEJA METALICA PARA SISTEMA DE VOZ Y DATA

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos (ver inicio), cableándose en el conjunto de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en pared al cual se le adicionará el ensamble del face plate y jack respectivo para voz ó data. La canalización y las salidas se efectuarán de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M) instalado.

Condición de pago:

96

Page 97: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago se hará por metro lineal instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.19.00 SALIDAS PARA RELOJES

02.19.01 Salida para reloj maestro02.19.02 Salida para reloj02.19.03 Salida para reloj de tiempo transcurrido02.19.04 Salida de control de reloj de tiempo transcurrido02.19.05 Salida de reloj tarjetero

Descripción:Se ha previsto un sistema de relojes en los lugares indicados en los planos.Comprende las salidas para relojes, incluyendo todos los materiales y obras necesarios de cada uno de los puntos de salida,. Incluye caja de fºgº, tuberías, conexiones, alambre galvanizado Nº 16, de guía., etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate. No incluye equipo.

Materiales:CAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 150x150x100MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 100x100x50MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de Pago:

97

Page 98: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.20.00 SALIDAS PARA PARLANTES

02.20.01 Salida para parlante en techo02.20.02 Salida para parlante en pared02.20.03 Salida para control de volumen02.20.04 Salida para central de música y perifoneo

Descripción:Se ha previsto un sistema de perifoneo conformado por una red de parlantes, conectadas a un amplificador y parlantes en los lugares indicados en los planos.Comprende las salidas para música y parlantes, incluyendo todos los materiales y obras necesarios de cada uno de los puntos de salida.. Incluye caja de fºgº, tuberías, conexiones, alambre galvanizado Nº16, de guía, etc., en general todo lo que corresponda a la salida de que se trate. No incluye equipo.

Materiales:CAJA OCT. GALVANIZADA PESADA 100x40 MMCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 150x150x75MMPEGAMENTO PARA PVCTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 25 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 25 MMCINTA AISLANTE

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:Al instalar las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas

No se aceptarán más de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos recomendados por los fabricantes. Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC de una o dos piezas, constituyendo una unión mecánica segura y que no dificulte el alambrado.

98

Page 99: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las tuberías que se instalen en los ambientes conformados por estructuras metálicas serán de instalación visible e irán sujetas a las vigas y columnas con abrazaderas que lo mantengan firme y seguro para el alambrado.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de Pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.21.00 SALIDAS PARA ALARMAS CONTRA INCENDIO

02.21.01 Salida para detector de humo iónico 02.21.02 Salida para detector de elevación de temperatura

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para detectores de humo y temperatura según la distribución indicada en los planos.

Materiales:DETECTOR DE HUMO IONICODETECTOR DE TEMPERATURACAJA OCT. GALVANIZADA PESADA 100x40 MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 25 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 25 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo. La canalización se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta

99

Page 100: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.21.03 Salida para pulsador de alarma contra incendio

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para pulsador y Gong según la distribución indicada en los planos. Además de la mano de obra y materiales necesarios para completar la partida.

Materiales:CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMPULSADOR DE ALARMA C/ INCENDIOTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 25 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 25 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo. La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.21.04 Salida para alarma audio visual contra incendio02.21.05 Salida para luz estroboscopica 02.21.06 Salida para central de alarmas contra incendio 02.21.07 Salida para sirena de alarma contra incendio

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para alarmas contra incendio según la distribución indicada en los planos.

Materiales:CAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA DE 150x150x75MMCAJA OCT. GALVANIZADA PESADA 100x40 MMCINTA AISLANTETUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 20 MM

100

Page 101: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 25 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 25 MMCURVA PVC - P INST. ELECTRICAS 25 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 25 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 20 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 35 MMPEGAMENTO PARA PVCCONEXION A CAJA CONDUIT 20 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.22.00 SALIDAS PARA LLAMADO EN ENFERMERAS

02.22.01 Pulsador de llamada de enfermeras en pared02.22.02 Pulsador de llamada de enfermeras en piso

Descripción:Se refiere a la instalación de la salida del pulsador de llamada a enfermeras de acuerdo a la distribución mostrada en los planos

Materiales:ALAMBRE LSOH 4 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 15 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 15 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 15 MMCONEXION A CAJA CONDUIT 15 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:

101

Page 102: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo o pared, las tuberías seran PVC-P y caja octogonal de Fo Go adosado al techo o pared desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.22.03 Salida para luz de llamada de enfermeras

Descripción:Se refiere a la instalación de salida para luz de llamada a enfermeras de acuerdo a la distribución mostrada en los planos

Materiales:ALAMBRE TW 4 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 15 MM CURVA PVC - P INST. ELECTRICAS 15 MMUNION SIMPLE PVC - P INST. ELECTRICAS 15 MMCONEXION A CAJA PVC - P 15 MMHERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo o pared, las tuberías seran PVC-P y caja octogonal de Fo Go adosado al techo o pared desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

102

Page 103: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

02.22.04 Botón de cancelación de llamada

Descripción:Se refiere a la instalación de la salida del botón de cancelación de llamadas de acuerdo a la distribución mostrada en los planos

Materiales:ALAMBRE LSOH 4 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTUBO PVC - P PARA INST. ELECT. 15 MM CURVA PVC - P INST. ELECTRICAS 15 MMUNION SIMPLE PVC - P INST. ELECTRICAS 15 MMCONEXION A CAJA PVC - P 15 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo o pared, las tuberías seran PVC-P y caja octogonal de Fo Go adosado al techo o pared desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

02.22.05 Estación de llamadas de enfermeras02.2 2.06 Estación de cabecera02.22.07 Salida para Central de llamada de enfermeras

Descripción:Se refiere a la instalación de esta partida es de acuerdo a la distribución mostrada en los planos.

Materiales:ALAMBRE LSOH 4 MM2CAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMCAJA DE PASE GALVANIZADA PESADA 250x250x100MMTUBO CONDUIT PARA INST. ELECT. 15 MMCURVA CONDUIT INST. ELECTRICAS 15 MMUNION SIMPLE CONDUIT INST. ELECTRICAS 15 MM

103

Page 104: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONEXION A CAJA CONDUIT 15 MM

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo o pared, las tuberías seran PVC-P y caja octogonal de Fo Go adosado al techo o pared desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

104

Page 105: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

03.00.00 SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

03.01.00 SISTEMA SPLIT03.01.01 Equipo split (tipo presicion UP FLOW 60000 BTU)

Descripción:

En el sistema split para ductos, las unidades enfriadoras de aire son de configuración horizontal y estarán ubicadas dentro del falso techo cerca de las zonas que se van acondicionar, en estas unidades el aire se enfriará y deshumidificará al pasar por el serpentín y se distribuiría al ambiente impulsado por un ventilador ( en los sistemas que cuentan con filtros hepa estarán reforzados por inyectores centrífugos), ductos aislados, difusores y rejillas, para mantener condiciones interiores de 75°F BS con 55% HR .Para las salas de operaciones y salas de parto la toma de aire fresco se realizará por medio de ductos que conectan los plenum de retorno de los evaporadores con el exterior.

Materiales:TABLERO DE CONTROL Y PROTECCIONUNIDAD EVAPORADORA (TIPO PRECISION UP 60000 BTU) UNIDAD CONDENSADORA (TIPO PRECISION UP 60000 BTU) GABINETEFILTRO DE AIRE

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por unidad (Und.)

Método de ejecución:Construidos en planchas de fierro galvanizado en forma de paneles removibles para permitir reparaciones y mantenimiento, éstos se encontrarán adecuadamente reforzados por estructuras de fierro galvanizadoToda la unidad se forrara interiormente con planchas de lana de vidrio de 1” de

105

Page 106: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

espesor como mínimo, la lana será de una densidad equivalente a 1.5 lb. /pie3, que llevara además una capa de material adecuado (Neoprene o similar) en su superficie exterior, la lana de vidrio se adherirá al gabinete por medio de un pegamento especial a prueba de agua. Este gabinete contará con una bandeja de drenaje que cubrirá toda el área de apoyo del serpentín de refrigeración, para recepcionar el agua del condensado.Todas las planchas y perfiles que conforman las diferentes secciones modulares del gabinete y sus accesorios a excepción del serpentín, necesariamente se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza química, fosfatizado y pintura al horno de todas las piezas metálicas, Incluirá filtros de malla de aluminio.

Condición de pago:Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

03.01.02 INSTALACION DE DRENAJE

DESCRIPCIONEl drenaje de los equipos de aire acondicionado se conectarán a los sumideros indicados en el plano los cuales serán habilitados por el contratista civil, se empleará tubería PVC-SAP con uniones para embonar usando pegamento adecuado, todos los drenajes conectados a los equipos contaran con trampas y para las capacidades de los equipos del presente proyecto se utilizaran tuberías de ¾”.

MATERIALESMATERIALES DIVERSOS (INSUMOS CONEXION DE DESAGUE) TUBERIA PVC SAP PRESION C-10 EC 3/4" X5M

METODO DE EJECUCIONCualquier detalle que se muestre en los planos y que no figure en las especificaciones técnicas o que se refleje en estas y no aparezca en los planos, tendrá tanta validez como si se presentase en ambos documentos.El contratista del aire acondicionado suministrara e instalara todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de los procesos constructivos, ejecutándose el trabajo utilizándose todas las herramientas y los equipos

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida estará dada por punto (Pto).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.01.03 TUBERIAS Y ACCESORIOS DE REFRIGERACION

106

Page 107: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MATERIALESTUBERIAS DE REFRIGERACION SEGUN ESPECIF. ACCESORIOS DE REFRIGERACION SEGUN ESPECIF.

METODO DE EJECUCION- Las tuberías de refrigeración deberán ser instaladas por contratistas de refrigeración calificados.- Las líneas de succión deben instalarse con pendiente hacia el compresor de 1 pulgada por pie; colocar trampas en las elevaciones de las líneas de succión en posición contra el flujo.- Las conexiones del sistema de refrigeración deberán ser del tipo cobre a cobre limpiadas y soldadas.- Circular nitrógeno seco a través de los tubos a soldar para eliminar la formación de óxido de cobre durante la operación de soldar.- Luego de terminar la instalación de las tuberías de refrigeración y los equipos se ejecutará lo siguiente: Presurizará el sistema con nitrógeno a 300 PSI para detectar los puntos de fuga. Hacer un vacío al sistema con bomba de vacío hasta 200 microms, usando un vacuómetro calibrado en microms durante 24 horas; no usar el compresor de enfriamiento para evacuar el sistema ni para operar mientras el sistema esté en alto vacío. Romper el vacío con gas refrigerante a usar. Conducir las pruebas a la temperatura ambiente máxima. No poner en marcha el sistema hasta que las pruebas anteriores hayan sido hechas y el sistema arrancado tal como se especifica.

Antes de las pruebas cargar completamente el sistema con refrigerante

AISLAMIENTO DE LAS TUBERÍAS

Toda la tubería de succión de gas, desde el evaporador al compresor, se aislará con mangueras aislantes espumado flexible similares a la marca ARMAFLEX, con espesores de acuerdo a la siguiente indicación:

- Para tuberías hasta 1", espesor de 1/2".- Para tuberías de 1 1/4" hasta 2", espesor de 3/4".- Para tuberías de 2 1/8" a más, espesor de 1".

EJECUCIÓN:

La instalación del aislamiento se hará de acuerdo a las siguientes indicaciones:- El aislamiento se ajustará a la tubería y se colocará de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.- Alternar las uniones en el aislamiento por capas.- Deslizar el aislamiento sobre la tubería antes de ensamblar las secciones y accesorios de la tubería manteniendo el corte del aislamiento al mínimo.- Sellar las uniones en el aislamiento con sellador de uniones igual al

107

Page 108: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ARMAFLEX 520 o similar.- Colocar una camiseta de plancha galvanizada de 0.9mm. de espesor por 15cm. de largo alrededor del aislamiento en cada soporte.- El aislamiento expuesto en el exterior del edificio tendrá las costuras de la junta en la parte inferior de la tubería y llevarán dos capas de acabado adhesivo.- Aislar los accesorios con aislamiento en plancha.- En las instalaciones al exterior, el aislamiento se pintará inmediatamente y antes de los siete primeros días de haberse instalado con un esmalte tipo ARMAFINISH o similar.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida estará dada por metro lineal de tubería instalada (M).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.00 VARIOS

03.02.01 TERMOSTATO DE AMBIENTE

El control de temperatura de los ambientes acondicionados será mediante un termostato de ambiente, tipo digital con display, ubicado en el ambiente a acondicionar según se muestra en los planos de aire acondicionado.Este controlará al compresor; su rango aproximado será de 50 ºF a 90 ºF.El termostato mostrará en la parte exterior: Termómetro, elemento de control del ventilador (ON-OFF. AUTOMÁTICO), elemento de control del sistema (OFF-COOL).El termostato de ambiente será eléctrico para 24 voltios.

MATERIALESTERMOSTATO

METODO DE EJECUCIONCualquier detalle que se muestre en los planos y que no figure en las especificaciones o que se refleje en éstas y no aparezca en los planos, tendrá tanta validez como si se presentase en ambos documentos.

El contratista del aire acondicionado suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de los procesos constructivos, ejecutándose el trabajo utilizándose todas las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad (UND)

108

Page 109: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.02.02 Caja de control

Descripción:Se proveería revestimiento acústico en el interior de todos aquellos conductos que así lo indiquen los planos. Materiales:CAJA DE CONTROL CON PROTECCION

Método de ejecución:Se empleará para este efecto planchas de duct liner de 1” de espesor y densidad 3 lb/pies3, adherida a la plancha con pegamento (terokal) fijadores metálicos de clavo galvanizado, con una separación de acuerdo a las normas de smacna Unidad de medida:Unidad (UND)

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada metro cuadrado instalado y aprobado.

Condición de pago:Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

03.02.03 Alimentación eléctrica

Descripción:Se refiere a la instalación de los equipos extractores del sistema de aire acondicionado cuyas características y ubicación se indica en el plano. El contratista del aire acondicionado suministrara además todos los materiales (tuberías, cables, conectores, etc.) requeridos para la conexión eléctrica de las unidades, incluyendo protectores térmicos contra sobrecargas y variaciones de tensión y de elementos que aseguren el perfecto funcionamiento y protección de los motores eléctricos.Será parte de la instalación eléctrica la instalación de todo el sistema de control, los arrancadores magnéticos y las botoneras de arranque ubicadas en lugares accesibles. Todos los equipos de aire acondicionado estarán conectados a tierra con su respectivo cable.Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.

Materiales:MATERIALES DIVERSOS (INSUMOS CONEXION ELECTRICA)

109

Page 110: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de ejecución: El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por punto (Pto.)

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada punto instalado y aprobado.

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

03.02.04 SOPORTE METALICO PARA DUCTOS EN PARED

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para ductos en pared para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ DUCTOS EN PISO C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.02.05 SOPORTE METALICO PARA DUCTOS EN TECHO

DESCRIPCION

110

Page 111: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para ductos en techo para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ DUCTOS EN PISO C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.02.06 SOPORTE METALICO PARA TUBERIAS EN PISO

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para tuberías en piso para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ TUBERIAS EN PARED C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

111

Page 112: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

03.03.00 PRUEBAS Y BALANCEO EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO03.03.01 PRUEBAS Y BALANCEO

DESCRIPCIONLas pruebas y ajustes de los equipos de Aire Acondicionado y ventilación serán supervisados personalmente por el Ingeniero responsable de las instalaciones; para las pruebas y regulaciones se ceñirá a las instrucciones de los fabricantes.Una vez que el sistema de distribución de aire se encuentre en operación, deberá balancearse conforme a los volúmenes de aire que especifican los planos, utilizándose al efecto, instrumentos aprobados para la regulación de las velocidades en el interior de los conductos y en los elementos de salida. Para la medición de la velocidad del aire en los conductos se emplearán tubos de Pitot.Para la medición del aire en las salidas se emplearán anemómetros o veló metros. Una vez informado el propietario de que el sistema se encuentra balanceado, deberán verificarse en su presencia todas aquellas pruebas sobre las cuales él exija comprobación.Si es necesario realizar ajustes adicionales para el control de temperatura, éstos se efectuarán de acuerdo a cada condición y de conformidad con el propietario.Se regularán y calibrarán los controles automáticos. Se entrenará en la operación de los equipos a la persona designada por el propietario.

MATERIALESPRUEBAS Y BALANCEO

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida será global, suscribiéndose el correspondiente protocolo (Glb).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.00.00 SISTEMA DE PRESURIZACION

04.01.00 VENTILADORES04.01.01 Ventilador centrifugo de simple entrada 11379 cfm04.01.02 Ventilador centrifugo de simple entrada 11689 cfm04.01.03 Ventilador centrifugo de simple entrada 13881 cfm

DESCRIPCION

Será del tipo centrífugo de doble entrada; el rodete será de hojas inclinadas hacia delante (Forward Curved Blades), el cual será balanceado estática y dinámicamente. El rodete y su carcasa serán construidos de plancha de fierro

112

Page 113: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

galvanizado con un espesor mínimo de 1/20”. El rodete estará unido directamente al eje del motor por medio de chaveta o prisionero. Todas las partes metálicas se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza química, luego se aplicarán dos manos de pintura base y dos manos de pintura esmalte. El gabinete metálico será de plancha galvanizada calibre 1/20”, unidos con perfiles de plancha galvanizada de 1/20.

MATERIALESVENTILADOR CENTRIFUGO DE SIMPLE ENTRADA 11379 CFMVENTILADOR CENTRIFUGO DE SIMPLE ENTRADA 11689 CFMVENTILADOR CENTRIFUGO DE SIMPLE ENTRADA 13881 CFMSOPORTE Y/O BASE DE EQUIPO PARA VENTILADOR

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02.00 DIFUSORES Y REJILLAS

04.02.01 REJILLA DE SUMINISTRO

DESCRIPCIONSerán de aletas inclinadas y se fabricarán de plancha galvanizada de acuerdo a las siguientes indicaciones:- La medida máxima de una pieza es de 36"x36", para medidas mayores se construirán en varias piezas según detalle adjunto.- Las rejillas hasta 18" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/27" y las aletas de plancha 1/54"- Las rejillas de 19" hasta 36" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/24" y las aletas de plancha 1/40"- Toda la rejilla será pintada con dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura de acabado de color y tipo a definir por el propietario.- Todas las uniones de plancha serán con soldadura de punto.

Las muestras de los difusores y rejillas serán aprobadas por el supervisor

MATERIALES

113

Page 114: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

REJILLA DE SUMINISTRO

METODO DE EJECUCIONSerán instaladas de acuerdo a las normas ASHRAE para rejillas de retorno de aire.Se utilizara andamio y tomar todas las precauciones del caso para evitar cualquier tipo de daño personal, las instalaciones y/o equipos existentes en el área de trabajo.Serán fijadas adecuadamente a la baldosa, cuidando de no rayar la pintura de las rejillas, luego de la instalación serán retocadas de acuerdo al color de la baldosa.El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida estará dada por pulgadas cuadradas (PG2) para cada rejilla de de retorno instalado.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.00 DUCTOS04.03.01 DUCTOS METALICOS

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los ductos metálicos para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.Para la construcción de los ductos se emplearán planchas de fierro galvanizado de la mejor calidad, ARMCO tipo zinc - grip o similar.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación. Para la ejecución de los ductos se seguirán las siguientes instrucciones:

Ancho delDucto Calibre Empalmes y Refuerzos-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hasta 12" N° 26 Correderas 1"a máx.-2.38 m. entre centros.13" hasta 30" N° 24 Correderas 1»a máx..-2.38 m. entre centros. 31" hasta 45" N° 22 Correderas 1"a máx..-2.38 m. entre centros.46" hasta 60" N° 20 Correderas 1.1/2"a máx..-2.38 m. entre centros.Más de 61" N° 20 Correderas 1.1/2"a máx..-2.38 m. entre, centros con refuerzo ángulo 1" x 1" x 1/8" entre empalmes----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos los ductos se asegurarán firmemente a techos y paredes. Los colgadores de ángulos de fierro negro de 1.1/4" x 1.1/4" x 1.1/8" con soportes de fierro negro

114

Page 115: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

de 3/8"D con rosca de 2". Todos los colgadores y soportes se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.La unión entre los ductos y los equipos se efectuarán por medio de juntas flexibles de lona de 8 onzas, de por lo menos 10 cm de largo y asegurada con abrazaderas y empaquetaduras para cierre hermético. Se proveerán compuertas manuales en los desvíos de los ductos empleando planchas de fierro galvanizado N° 20, cuyo eje irá apoyado en las caras del ducto con cojinetes de bronce. El eje identificará desde el exterior la posición real de la compuerta. Los codos se construirán con el radio menor, igual a los 3/4" de la dimensión del ducto en la dirección el giro, donde por limitaciones de espacio no se pueden instalar codos curvos, se instalarán codos rectangulares con guías de doble espesor. Las transformaciones se construirán con una pendiente hasta 25%.Los ductos de descarga de aire acondicionado se aislarán en todo su recorrido, con planchas de lana de vidrio de 1" de espesor forrado con foil de aluminio.

MATERIALESDUCTO DE PLANCHA DE FoGo INC/ SOPORTE Y DAMPERS

UNIDAD DE MEDIDAKilogramo (KG) para los ductos metálicos fabricados e instalados de acuerdo a las presentes especificaciones y planos correspondientes.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

04.03.02 AISLAMIENTO ACUSTICO PARA DUCTOS

DESCRIPCIONTodos los ductos de aire acondicionado se aislarán con colchoneta de lana de vidrio de 1.5" de espesor, de una densidad de 1.0 pcf . Exteriormente llevará una lámina de foil de aluminio que le da un acabado uniforme y resistente constituyendo una barrera de vapor, la cual ira adherida a la lana de vidrio con un pegamento apropiado.

MATERIALESAISLAMIENTO DE DUCT LINER E = 1"

UNIDAD DE MEDIDAMetro cuadrado (M2).

METODO DE EJECUCION

Forma de ensambleA) La colchoneta con foil de aluminio debe colocarse ajustada alrededor del ducto por medio de zuncho plástico, con los bordes bien unidos entre sí y sujetos aplicando pegamento al traslape sobresaliente de la barrera de vapor.B) Las colchonetas con foil colocadas alrededor del ducto deben instalarse traslapando 10 cm. el foil de aluminio; deben seguir el sentido longitudinal del ducto.

115

Page 116: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

C) Asegurar los traslapes con grampas y sellarlos con foil de refuerzo de un ancho de 3" y pegamento.D) Cualquier daño o perforación debe parcharse con el mismo material de foil de aluminio y pegamento.

Aislamiento acústicoSe proveería revestimiento acústico en el interior de todos aquellos conductos que así lo indiquen los planos empleándose para este efecto planchas de duct Liner de 1” de espesor y densidad 3 lb/pies3, adherida a la plancha con pegamento (terokal) fijadores metálicos de clavo galvanizado, con una separación de acuerdo a las normas de SMACNA.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

04.03.03 PROTECCION DE DUCTOS A LA INTEMPERIE

DESCRIPCIONSe refiere a la cobertura de mortero que tendrán todos los ductos de aire acondicionado ubicados en los techos de laboratorio y anatomía patológica que están expuestos a la intemperie para que no sufran deterioro.

MATERIALESTOCUYOPINTURA LATEX

UNIDAD DE MEDIDAMetro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

04.04.00 VARIOS

04.04.01 DETECTOR DE HUMO

DescripciónSe refiere a la instalación de los detectores de humo según indicación de los planos.

MaterialesDETECTOR DE HUMO

Método de ejecución

116

Page 117: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentarán los detectores de humo indicados en el plano. Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Método de mediciónUnidad (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de artefactos transportados.

Condiciones de pagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.02 VARIADOR DE FRECUENCIA

DescripciónSe refiere a la instalación del variador de frecuencia según indicación de los planos.

MaterialesVARIADOR DE FRECUENCIA

Método de ejecuciónEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentarán los detectores de humo indicados en el plano. Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad

Método de mediciónUnidad (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de artefactos transportados.

Condiciones de pagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04.03 Caja de control

117

Page 118: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Descripción:Se proveería revestimiento acústico en el interior de todos aquellos conductos que así lo indiquen los planos. Materiales:CAJA DE CONTROL CON PROTECCION

Método de ejecución:Se empleará para este efecto planchas de duct liner de 1” de espesor y densidad 3 lb/pies3, adherida a la plancha con pegamento (terokal) fijadores metálicos de clavo galvanizado, con una separación de acuerdo a las normas de smacna

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la unidad (UND)

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada metro cuadrado instalado y aprobado.

Condición de pago:Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

04.04.04 Alimentación eléctrica

Descripción:Se refiere a la instalación de los equipos extractores del sistema de aire acondicionado cuyas características y ubicación se indica en el plano. El contratista del aire acondicionado suministrara además todos los materiales (tuberías, cables, conectores, etc.) requeridos para la conexión eléctrica de las unidades, incluyendo protectores térmicos contra sobrecargas y variaciones de tensión y de elementos que aseguren el perfecto funcionamiento y protección de los motores eléctricos.Será parte de la instalación eléctrica la instalación de todo el sistema de control, los arrancadores magnéticos y las botoneras de arranque ubicadas en lugares accesibles. Todos los equipos de aire acondicionado estarán conectados a tierra con su respectivo cable.Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.

Materiales:Materiales diversos (insumos conexión eléctrica)

Método de ejecución: El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por punto (Pto.)

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada punto instalado y aprobado.

118

Page 119: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

04.04.05 UNION FLEXIBLE DE LONA PARA DUCTOS (AA)

DescripciónSe refiere al suministro e instalación de la unión flexible de lona para ductos del sistema de aire acondicionado, que se instalaran en la ubicación indicada en los planos.

La unión entre el ducto y equipo será conjuntas flexibles de lona de 8 onzas de por lo menos 15cm de largo, aseguradas con abrazaderas.Cuando los ductos atraviesan las juntas de dilatación del edificio se colocaran juntas flexibles de lona de 8 onzas de por lo menos 15cm de largoEl contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida. El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

MaterialesMateriales diversos Unión flexible de lona

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos.El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por Unidad (UND.) para cada humidistato instalado.

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada punto instalado y aprobado.

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

04.04.06 SOPORTE METALICO PARA DUCTOS EN PISO

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para tuberías en piso para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.

119

Page 120: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MaterialesSOPORTE METALICO P/ DUCTOS EN PISO C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

04.04.07 MALLA DE ALUMINIO

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para tuberías en piso para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

MaterialesMALLA DE ALUMINIO

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

04.05.00 PRUEBAS Y BALANCEO DEL SISTEMA DE PRESURIZACION04.05.01 PRUEBAS Y BALANCEO DEL SISTEMA DE PRESURIZACION

DESCRIPCIONLas pruebas y ajustes de los equipos de Aire Acondicionado y ventilación serán supervisados personalmente por el Ingeniero responsable de las instalaciones; para las pruebas y regulaciones se ceñirá a las instrucciones de los fabricantes.

120

Page 121: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Una vez que el sistema de distribución de aire se encuentre en operación, deberá balancearse conforme a los volúmenes de aire que especifican los planos, utilizándose al efecto, instrumentos aprobados para la regulación de las velocidades en el interior de los conductos y en los elementos de salida. Para la medición de la velocidad del aire en los conductos se emplearán tubos de Pitot.Para la medición del aire en las salidas se emplearán anemómetros o veló metros. Una vez informado el propietario de que el sistema se encuentra balanceado, deberán verificarse en su presencia todas aquellas pruebas sobre las cuales él exija comprobación.Si es necesario realizar ajustes adicionales para el control de temperatura, éstos se efectuarán de acuerdo a cada condición y de conformidad con el propietario.Se regularán y calibrarán los controles automáticos. Se entrenará en la operación de los equipos a la persona designada por el propietario.

MATERIALESPRUEBAS Y BALANCEO SIST. DE PRESURIZACION

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida será global, suscribiéndose el correspondiente protocolo (Glb).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.00.00 SISTEMA DE VENTIALCION MECANICA

05.01.00 EVAPORADORES05.01.01 EQUIPO EVAPORADOR (TIPO FANCOIL)

DESCRIPCIONEsta partida comprende el traslado de los equipos de aire acondicionado desde la empresa que suministra dichos equipos hasta llegar a la edificación, su descarga y su posterior almacenamiento momentáneo hasta ser instalado de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes.

MATERIALESTABLERO DE CONTROL Y PROTECCIONEQUIPO EVAPORADOR (TIPO FANCOIL)

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)

121

Page 122: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.01.02 INSTALACION DE DRENAJE

DESCRIPCIONEl drenaje de los equipos de aire acondicionado se conectarán a los sumideros indicados en el plano los cuales serán habilitados por el contratista civil, se empleará tubería PVC-SAP con uniones para embonar usando pegamento adecuado, todos los drenajes conectados a los equipos contaran con trampas y para las capacidades de los equipos del presente proyecto se utilizaran tuberías de ¾”.

MATERIALESMATERIALES DIVERSOS (INSUMOS CONEXION DE DESAGUE) TUBERIA PVC SAP PRESION C-10 EC 3/4" X5M

METODO DE EJECUCIONCualquier detalle que se muestre en los planos y que no figure en las especificaciones técnicas o que se refleje en estas y no aparezca en los planos, tendrá tanta validez como si se presentase en ambos documentos.El contratista del aire acondicionado suministrara e instalara todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de los procesos constructivos, ejecutándose el trabajo utilizándose todas las herramientas y los equipos

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida estará dada por punto (Pto).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.02.00 EXTRACTORES E INYECTORES

05.02.01 EXTRACTOR AXIAL 1/8 HP – 220 V – 1F – 60 Hz05.02.02 EXTRACTOR AXIAL 0.5HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.03 EXTRACTOR AXIAL 2HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.04 EXTRACTOR AXIAL 3HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.05 EXTRACTOR AXIAL 4HP - 380v - 1F - 60HZ

122

Page 123: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

05.02.06 EXTRACTOR TIPO HONGO 1/8HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.07 EXTRACTOR TIPO HONGO 0.5HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.08 EXTRACTOR TIPO HONGO 3/4HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.09 EXTRACTOR TIPO HONGO 1 HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.10 EXTRACTOR TIPO HONGO 2 HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.11 EXTRACTOR TIPO HONGO 3 HP - 380v - 1F - 60HZ05.02.12 EXTRACTOR TIPO HONGO 10 HP - 380v - 1F - 60HZ

DESCRIPCION

Será del tipo centrífugo de doble entrada; el rodete será de hojas inclinadas hacia delante (Forward Curved Blades), el cual será balanceado estática y dinámicamente. El rodete y su carcasa serán construidos de plancha de fierro galvanizado con un espesor mínimo de 1/20”. El rodete estará unido directamente al eje del motor por medio de chaveta o prisionero. Todas las partes metálicas se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza química, luego se aplicarán dos manos de pintura base y dos manos de pintura esmalte. El gabinete metálico será de plancha galvanizada calibre 1/20”, unidos con perfiles de plancha galvanizada de 1/20.

MATERIALESEXTRACTOR AXIAL 1/8 HP – 220 V – 1F – 60 HzEXTRACTOR AXIAL 0.5HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR AXIAL 2HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR AXIAL 3HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR AXIAL 4HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR TIPO HONGO 1/8HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR TIPO HONGO 0.5HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR TIPO HONGO 3/4HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR TIPO HONGO 1 HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR TIPO HONGO 2 HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR TIPO HONGO 3 HP - 380v - 1F - 60HZEXTRACTOR TIPO HONGO 10 HP - 380v - 1F - 60HZ

SOPORTE Y/O BASE DE EQUIPO PARA EXTRACTOR

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGO

123

Page 124: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.03.00 VENTILADORES

05.03.01 VENTILADOR 1HP - 380v - 1F - 60HZ05.03.02 VENTILADOR 1.5HP - 380v - 1F - 60HZ05.03.03 VENTILADOR 2HP - 380v - 1F - 60HZ05.03.04 VENTILADOR 2.5HP - 380v - 1F - 60HZ 05.03.05 VENTILADOR 3HP - 380v - 1F - 60HZ05.03.06 VENTILADOR 5HP - 380v - 1F - 60HZ 05.03.07 VENTILADOR 7.5HP - 380v - 1F - 60HZ05.03.08 VENTILADOR 10HP - 380v - 1F - 60HZ

DESCRIPCIONEsta partida corresponde a la colocación y adquisición de ventilador. Las cuales serán colocados en los lugares que indican los planos

MATERIALESVENTILADOR 1HP - 380v - 1F - 60HZVENTILADOR 1.5HP - 380v - 1F - 60HZVENTILADOR 2HP - 380v - 1F - 60HZVENTILADOR 2.5HP - 380v - 1F - 60HZVENTILADOR 3HP - 380v - 1F - 60HZVENTILADOR 5HP - 380v - 1F - 60HZVENTILADOR 7.5HP - 380v - 1F - 60HZVENTILADOR 10HP - 380v - 1F - 60HZ

SOPORTE Y/O BASE DE EQUIPO PARA VENTILADOR

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.04.00 CAJA DE VOLUMEN CONSTANTE (VAC)

05.04.01 CAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 2HP - 380v - 1F - 60HZ

124

Page 125: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

05.04.02 CAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 3HP - 380v - 1F - 60HZ05.04.03 CAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 3.5HP - 380v - 1F - 60HZ05.04.04 CAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 4HP - 380v - 1F - 60HZ05.04.05 CAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 5.5HP - 380v - 1F - 60HZ

DESCRIPCIONEsta parida corresponde a la colocación y adquisición de caja.

MATERIALESCAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 2HP - 380v - 1F - 60HZCAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 3HP - 380v - 1F - 60HZCAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 3.5HP - 380v - 1F - 60HZCAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 4HP - 380v - 1F - 60HZCAJA DE VOLUMEN CONSTANTE 5.5HP - 380v - 1F - 60HZ

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.00 CHILLERS

05.05.01 CHILLERS 6500KG 255HP - 380v - 1F - 60HZ

DESCRIPCIONEsta parida corresponde a la colocación y adquisición de equipo chillers.

MATERIALESCHILLERS 6500KG 255HP - 380v - 1F - 60HZ

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)

125

Page 126: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.06.00 UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE

05.06.01 UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 1HP - 380v - 1F - 60HZ05.06.02 UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 1.5HP - 380v - 1F - 60HZ05.06.03 UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 2HP - 380v - 1F - 60HZ05.06.04 UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 3HP - 380v - 1F - 60HZ MATERIALESUNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 1HP - 380v - 1F - 60HZUNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 1.5HP - 380v - 1F - 60HZ UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 2HP - 380v - 1F - 60HZUNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE 3HP - 380v - 1F - 60HZ

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.06.05 INSTALACION DE DRENAJE

DESCRIPCIONEl drenaje de los equipos de aire acondicionado se conectarán a los sumideros indicados en el plano los cuales serán habilitados por el contratista civil, se empleará tubería PVC-SAP con uniones para embonar usando pegamento

126

Page 127: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

adecuado, todos los drenajes conectados a los equipos contaran con trampas y para las capacidades de los equipos del presente proyecto se utilizaran tuberías de ¾”.

MATERIALESMATERIALES DIVERSOS (INSUMOS CONEXION DE DESAGUE)TUBERIA PVC SAP PRESION C-10 EC 3/4" X5M

METODO DE EJECUCIONCualquier detalle que se muestre en los planos y que no figure en las especificaciones técnicas o que se refleje en estas y no aparezca en los planos, tendrá tanta validez como si se presentase en ambos documentos.El contratista del aire acondicionado suministrara e instalara todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de los procesos constructivos, ejecutándose el trabajo utilizándose todas las herramientas y los equipos

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida estará dada por punto (Pto).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.07.00 ELECTROBOMBAS

05.07.01 BOMBA DE AGUA 20HP - 380v - 1F - 60HZ05.07.02 BOMBA DE AGUA 25HP - 380v - 1F - 60HZ DESCRIPCIONEsta partida comprende la adquisición y colocación de bombas de agua conforme indican los planos.

MATERIALESBOMBA DE AGUA 20 HP - 380 v - 1F - 60 HzBOMBA DE AGUA 25 HP - 380 v - 1F - 60 Hz

METODO DE EJECUCIONEl contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos del fabricanteEl trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Unidad. (UND)Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la cantidad de extractores indicados en el plano.

FORMA DE PAGO

127

Page 128: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.08.00 DIFUSORES Y REJILLAS

05.08.01 DIFUSORES 05.08.02 DIFUSORES DE FLUJO LAMINAR05.08.03 DIFUSORES DE LINEAR SLOT

DescripciónSe refiere al suministro e instalación de los difusores del sistema de aire acondicionado, que se instalaran en la ubicación indicada en los planos

Serán cuadrados o rectangulares fabricados de plancha galvanizada de acuerdo a las siguientes indicaciones:

- Los difusores hasta 18" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/27" y las aletas de plancha 1/54".- Los difusores cuyo lado mayor sea superior a 18" se construirán con marco de plancha 1/24" y las aletas de plancha 1/40".- Todos los difusores llevarán un DAMPER de hojas opuestas, fabricado con plancha galvanizada 1/54" para difusores hasta 18" y plancha galvanizada de 1/40" para difusores mayores a 18".- Todo el difusor será pintado con dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura de acabado de color a tipo a definirse por el propietario.- Todas las uniones de plancha serán con soldadura de punto.Las muestras de los difusores y rejillas serán aprobadas por el supervisor

MaterialesDIFUSOR DE AIREDIFUSOR DE LUJO LAMINARDIFUSOR DE LINEAR SLOT

Método de EjecuciónSerán instaladas de acuerdo a las normas ASHRAE para rejillas de retorno de aire.Se utilizara andamio y tomar todas las precauciones del caso para evitar cualquier tipo de daño personal, las instalaciones y/o equipos existentes en el área de trabajo.Serán fijadas adecuadamente a la baldosa, cuidando de no rayar la pintura de las rejillas, luego de la instalación serán retocadas de acuerdo al color de la baldosa.El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de MedidaLa unidad de medida estará dada por pulgadas cuadradas (PG2) para cada difusor instalado

Forma de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

128

Page 129: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

05.08.04 REJILLA DE RETORNO

DescripciónSerán de aletas inclinadas y se fabricarán de plancha galvanizada de acuerdo a las siguientes indicaciones:- La medida máxima de una pieza es de 36"x36", para medidas mayores se construirán en varias piezas según detalle adjunto.- Las rejillas hasta 18" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/27" y las aletas de plancha 1/54"- Las rejillas de 19" hasta 36" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/24" y las aletas de plancha 1/40"- Toda la rejilla será pintada con dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura de acabado de color y tipo a definir por el propietario.- Todas las uniones de plancha serán con soldadura de punto.

Las muestras de los difusores y rejillas serán aprobadas por el supervisor

MaterialesREJILLA DE RETORNO

Método de EjecuciónSerán instaladas de acuerdo a las normas ASHRAE para rejillas de retorno de aire.Se utilizara andamio y tomar todas las precauciones del caso para evitar cualquier tipo de daño personal, las instalaciones y/o equipos existentes en el área de trabajo.Serán fijadas adecuadamente a la baldosa, cuidando de no rayar la pintura de las rejillas, luego de la instalación serán retocadas de acuerdo al color de la baldosa.El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de MedidaLa unidad de medida estará dada por pulgadas cuadradas (PG2) para cada rejilla de de retorno instalado.

Forma de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.08.05 REJILLA DE SUMINISTRO.

DescripciónSerán de aletas inclinadas y se fabricarán de plancha galvanizada de acuerdo a las siguientes indicaciones:- La medida máxima de una pieza es de 36"x36", para medidas mayores se construirán en varias piezas según detalle adjunto.- Las rejillas hasta 18" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/27" y las aletas de plancha 1/54"- Las rejillas de 19" hasta 36" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/24" y las aletas de plancha 1/40"- Toda la rejilla será pintada con dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura de acabado de color y tipo a definir por el propietario.- Todas las uniones de plancha serán con soldadura de punto.

129

Page 130: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las muestras de los difusores y rejillas serán aprobadas por el supervisor

MaterialesREJILLA DE SUMINISTRO

Método de EjecuciónSerán instaladas de acuerdo a las normas ASHRAE para rejillas de retorno de aire.Se utilizara andamio y tomar todas las precauciones del caso para evitar cualquier tipo de daño personal, las instalaciones y/o equipos existentes en el área de trabajo.Serán fijadas adecuadamente a la baldosa, cuidando de no rayar la pintura de las rejillas, luego de la instalación serán retocadas de acuerdo al color de la baldosa.El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de MedidaLa unidad de medida estará dada por pulgadas cuadradas (PG2) para cada rejilla de de retorno instalado.

Forma de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.08.06 REJILLA DE EXTRACCION.

DescripciónSerán de aletas inclinadas y se fabricarán de plancha galvanizada de acuerdo a las siguientes indicaciones:- La medida máxima de una pieza es de 36"x36", para medidas mayores se construirán en varias piezas según detalle adjunto.- Las rejillas hasta 18" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/27" y las aletas de plancha 1/54"- Las rejillas de 19" hasta 36" en el lado mayor se construirán con marco de plancha 1/24" y las aletas de plancha 1/40"- Toda la rejilla será pintada con dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura de acabado de color y tipo a definir por el propietario.- Todas las uniones de plancha serán con soldadura de punto.

Las muestras de los difusores y rejillas serán aprobadas por el supervisor

MaterialesREJILLA DE EXTRACCION

Método de EjecuciónSerán instaladas de acuerdo a las normas ASHRAE para rejillas de retorno de aire.Se utilizara andamio y tomar todas las precauciones del caso para evitar cualquier tipo de daño personal, las instalaciones y/o equipos existentes en el área de trabajo.Serán fijadas adecuadamente a la baldosa, cuidando de no rayar la pintura de las rejillas, luego de la instalación serán retocadas de acuerdo al color de la baldosa.El trabajo se ejecutara utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

130

Page 131: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de MedidaLa unidad de medida estará dada por pulgadas cuadradas (PG2) para cada rejilla de de retorno instalado.

Forma de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.09.00 DUCTOS

05.09.01 DUCTOS METALICOS

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los ductos metálicos para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.Para la construcción de los ductos se emplearán planchas de fierro galvanizado de la mejor calidad, ARMCO tipo zinc - grip o similar.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación. Para la ejecución de los ductos se seguirán las siguientes instrucciones:

Ancho delDucto Calibre Empalmes y Refuerzos-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hasta 12" N° 26 Correderas 1"a máx.-2.38 m. entre centros.13" hasta 30" N° 24 Correderas 1»a máx..-2.38 m. entre centros. 31" hasta 45" N° 22 Correderas 1"a máx..-2.38 m. entre centros.46" hasta 60" N° 20 Correderas 1.1/2"a máx..-2.38 m. entre centros.Más de 61" N° 20 Correderas 1.1/2"a máx..-2.38 m. entre, centros con refuerzo ángulo 1" x 1" x 1/8" entre empalmes----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Todos los ductos se asegurarán firmemente a techos y paredes. Los colgadores de ángulos de fierro negro de 1.1/4" x 1.1/4" x 1.1/8" con soportes de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2". Todos los colgadores y soportes se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.La unión entre los ductos y los equipos se efectuarán por medio de juntas flexibles de lona de 8 onzas, de por lo menos 10 cm de largo y asegurada con abrazaderas

131

Page 132: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

y empaquetaduras para cierre hermético. Se proveerán compuertas manuales en los desvíos de los ductos empleando planchas de fierro galvanizado N° 20, cuyo eje irá apoyado en las caras del ducto con cojinetes de bronce. El eje identificará desde el exterior la posición real de la compuerta. Los codos se construirán con el radio menor, igual a los 3/4" de la dimensión del ducto en la dirección el giro, donde por limitaciones de espacio no se pueden instalar codos curvos, se instalarán codos rectangulares con guías de doble espesor. Las transformaciones se construirán con una pendiente hasta 25%.Los ductos de descarga de aire acondicionado se aislarán en todo su recorrido, con planchas de lana de vidrio de 1" de espesor forrado con foil de aluminio.

MATERIALESDUCTO DE PLANCHA DE FoGo INC/ SOPORTE Y DAMPERS

UNIDAD DE MEDIDAKilogramo (KG) para los ductos metálicos fabricados e instalados de acuerdo a las presentes especificaciones y planos correspondientes.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.09.02 AISLAMIENTO PARA DUCTOS

DESCRIPCIONTodos los ductos de aire acondicionado se aislarán con colchoneta de lana de vidrio de 1.5" de espesor, de una densidad de 1.0 pcf . Exteriormente llevará una lámina de foil de aluminio que le da un acabado uniforme y resistente constituyendo una barrera de vapor, la cual ira adherida a la lana de vidrio con un pegamento apropiado.

MATERIALESAISLAMIENTO DE DUCT LINER E = 1"

UNIDAD DE MEDIDAMetro cuadrado (M2).

METODO DE EJECUCION

Forma de ensambleA) La colchoneta con foil de aluminio debe colocarse ajustada alrededor del ducto por medio de zuncho plástico, con los bordes bien unidos entre sí y sujetos aplicando pegamento al traslape sobresaliente de la barrera de vapor.B) Las colchonetas con foil colocadas alrededor del ducto deben instalarse traslapando 10 cm. el foil de aluminio; deben seguir el sentido longitudinal del ducto.C) Asegurar los traslapes con grampas y sellarlos con foil de refuerzo de un ancho de 3" y pegamento.

132

Page 133: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

D) Cualquier daño o perforación debe parcharse con el mismo material de foil de aluminio y pegamento.

Aislamiento acústicoSe proveería revestimiento acústico en el interior de todos aquellos conductos que así lo indiquen los planos empleándose para este efecto planchas de duct Liner de 1” de espesor y densidad 3 lb/pies3, adherida a la plancha con pegamento (terokal) fijadores metálicos de clavo galvanizado, con una separación de acuerdo a las normas de SMACNA.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.09.03 PROTECCION DE DUCTOS A LA INTEMPERIE

DESCRIPCIONSe refiere a la cobertura de mortero que tendrán todos los ductos de aire acondicionado ubicados en los techos de laboratorio y anatomía patológica que están expuestos a la intemperie para que no sufran deterioro.

MATERIALESTOCUYOPINTURA LATEX

UNIDAD DE MEDIDAMetro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.00 VARIOS

05.10.01 TERMOSTATO DE AMBIENTE

El control de temperatura de los ambientes acondicionados será mediante un termostato de ambiente, tipo digital con display, ubicado en el ambiente a acondicionar según se muestra en los planos de aire acondicionado.Este controlará al compresor; su rango aproximado será de 50 ºF a 90 ºF.El termostato mostrará en la parte exterior: Termómetro, elemento de control del ventilador (ON-OFF. AUTOMÁTICO), elemento de control del sistema (OFF-COOL).El termostato de ambiente será eléctrico para 24 voltios.

MATERIALESTERMOSTATO

133

Page 134: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

METODO DE EJECUCIONCualquier detalle que se muestre en los planos y que no figure en las especificaciones o que se refleje en éstas y no aparezca en los planos, tendrá tanta validez como si se presentase en ambos documentos.

El contratista del aire acondicionado suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de los procesos constructivos, ejecutándose el trabajo utilizándose todas las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad (UND)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.02 BOTONERA DE ARRANQUE Y PARADA ON-OFF

Descripción:Se refiere al suministro e instalación de las botoneras de arranque y parada de la ubicación indicada en el plano.

Materiales:BOTONERA DE ARRANQUE Y PARADA ON-OFF

Método de ejecución:Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad. El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos indicados en el Anexo 2.El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por UNIDAD. (UND.)

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada punto instalado y aprobado.

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

05.10.03 Caja de control

Descripción:Se proveería revestimiento acústico en el interior de todos aquellos conductos que así lo indiquen los planos.

134

Page 135: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales:CAJA DE CONTROL CON PROTECCION

Método de ejecución:Se empleará para este efecto planchas de duct liner de 1” de espesor y densidad 3 lb/pies3, adherida a la plancha con pegamento (terokal) fijadores metálicos de clavo galvanizado, con una separación de acuerdo a las normas de smacna Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la unidad (UND)

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada metro cuadrado instalado y aprobado.

Condición de pago:Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

05.10.04 Alimentación eléctrica

Descripción:Se refiere a la instalación de los equipos extractores del sistema de aire acondicionado cuyas características y ubicación se indica en el plano. El contratista del aire acondicionado suministrara además todos los materiales (tuberías, cables, conectores, etc.) requeridos para la conexión eléctrica de las unidades, incluyendo protectores térmicos contra sobrecargas y variaciones de tensión y de elementos que aseguren el perfecto funcionamiento y protección de los motores eléctricos.Será parte de la instalación eléctrica la instalación de todo el sistema de control, los arrancadores magnéticos y las botoneras de arranque ubicadas en lugares accesibles. Todos los equipos de aire acondicionado estarán conectados a tierra con su respectivo cable.Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.

Materiales:MATERIALES DIVERSOS (INSUMOS CONEXION ELECTRICA)

Método de ejecución: El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por punto (Pto.)

Método de medición:El cómputo se efectuará por cada punto instalado y aprobado.

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

135

Page 136: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

05.10.05 SOPORTE METALICO PARA DUCTOS EN TECHO

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para ductos en techo para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación. Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ DUCTOS EN TECHO C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVAHERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.06 SOPORTE METALICO PARA DUCTOS EN PARED

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para ductos en pared para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ DUCTOS EN PISO C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDA

136

Page 137: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Pieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.07 SOPORTE METALICO PARA DUCTOS EN PISO

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para ductos en piso para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ DUCTOS EN PISO C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.08 SOPORTE METALICO PARA TUBERIAS EN TECHO

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para tuberías en techo para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

137

Page 138: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ TUBERIAS EN TECHO C/ ACCES FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.09 SOPORTE METALICO PARA TUBERIAS EN PARED

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para tuberías en pared para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ TUBERIAS EN PARED C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.10 SOPORTE METALICO PARA TUBERIAS EN PISO

138

Page 139: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DESCRIPCIONSe fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los soportes metálicos para tuberías en piso para Aire Acondicionado.El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.En general, se seguirán las normas recomendadas por la Sociedad Americana de Ingenieros de Aire Acondicionado y Ventilación.

Los soportes metálicos aseguraran los ductos firmemente al piso. Los soportes serán de fierro negro de 3/8"D con rosca de 2", y se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

MATERIALESSOPORTE METALICO P/ TUBERIAS EN PARED C/ ACCES. DE FIJACIONPINTURA ANTICORROSIVA

HERRAMIENTAS MANUALES

UNIDAD DE MEDIDAPieza (PZA)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.10.11 TUBERIAS Y ACCESORIOS 6 “

MATERIALESTUBERIAS DE REFRIGERACION SEGUN ESPECIF. ACCESORIOS DE REFRIGERACION SEGUN ESPECIF.

METODO DE EJECUCION- Las tuberías de refrigeración deberán ser instaladas por contratistas de refrigeración calificados.- Las líneas de succión deben instalarse con pendiente hacia el compresor de 1 pulgada por pie; colocar trampas en las elevaciones de las líneas de succión en posición contra el flujo.- Las conexiones del sistema de refrigeración deberán ser del tipo cobre a cobre limpiadas y soldadas.- Circular nitrógeno seco a través de los tubos a soldar para eliminar la formación de óxido de cobre durante la operación de soldar.- Luego de terminar la instalación de las tuberías de refrigeración y los equipos se ejecutará lo siguiente: Presurizará el sistema con nitrógeno a 300 PSI para detectar los puntos de fuga. Hacer un vacío al sistema con bomba de vacío hasta 200 microms, usando un vacuómetro calibrado en microms durante 24 horas; no usar el compresor de

139

Page 140: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

enfriamiento para evacuar el sistema ni para operar mientras el sistema esté en alto vacío. Romper el vacío con gas refrigerante a usar. Conducir las pruebas a la temperatura ambiente máxima. No poner en marcha el sistema hasta que las pruebas anteriores hayan sido hechas y el sistema arrancado tal como se especifica.

Antes de las pruebas cargar completamente el sistema con refrigerante

AISLAMIENTO DE LAS TUBERÍAS

Toda la tubería de succión de gas, desde el evaporador al compresor, se aislará con mangueras aislantes espumado flexible similares a la marca ARMAFLEX, con espesores de acuerdo a la siguiente indicación:

- Para tuberías hasta 1", espesor de 1/2".- Para tuberías de 1 1/4" hasta 2", espesor de 3/4".- Para tuberías de 2 1/8" a más, espesor de 1".

EJECUCIÓN:

La instalación del aislamiento se hará de acuerdo a las siguientes indicaciones:- El aislamiento se ajustará a la tubería y se colocará de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.- Alternar las uniones en el aislamiento por capas.- Deslizar el aislamiento sobre la tubería antes de ensamblar las secciones y accesorios de la tubería manteniendo el corte del aislamiento al mínimo.- Sellar las uniones en el aislamiento con sellador de uniones igual al ARMAFLEX 520 o similar.- Colocar una camiseta de plancha galvanizada de 0.9mm. de espesor por 15cm. de largo alrededor del aislamiento en cada soporte.- El aislamiento expuesto en el exterior del edificio tendrá las costuras de la junta en la parte inferior de la tubería y llevarán dos capas de acabado adhesivo.- Aislar los accesorios con aislamiento en plancha.- En las instalaciones al exterior, el aislamiento se pintará inmediatamente y antes de los siete primeros días de haberse instalado con un esmalte tipo ARMAFINISH o similar.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida estará dada por metro lineal de tubería instalada (M).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.11.00 SISTEMA DE AGUA HELADA

05.11.01 SISTEMA DE AGUA HELADADESCRIPCION

140

Page 141: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Esta partida comprende la instalación de agua helada conforme lo detallan los planos de airea acondicionado.

Los sistemas de agua helada consisten en instalar un equipo central denominado como enfriador de líquidos (chiller o mini-chiller), que este mismo va a suministrar agua helada por medio de una red de tuberías a las unidades interiores (evaporadoras) que se instalan dentro de la zonas acondicionadas, estas unidades cuenta en su interior con un serpentín de cobre con aletado de aluminio en el cual circula agua helada y por medio de un ventilador silencioso forza a pasar el aire de la zona por el serpentín de la evaporadora y de esta forma se disipa el frío en la habitación.

MATERIALESSIST. AGUA HELADA INC. TUBERIAS Y ACCESORIOS DE FIERRO NEGRO

METODO DE EJECUCIONCualquier detalle que se muestre en los planos y que no figure en las especificaciones o que se refleje en éstas y no aparezca en los planos, tendrá tanta validez como si se presentase en ambos documentos.

El contratista del aire acondicionado suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las especificaciones técnicas de los procesos constructivos, ejecutándose el trabajo utilizándose todas las herramientas y los equipos adecuados.

UNIDAD DE MEDIDAGLOBAL.

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

05.12.00 PRUEBAS Y BALANCEO EL SISTEMA DE VENTILACION MECANICA05.12.01 PRUEBAS Y BALANCEO DEL SISTEMA DE VENTILACION MECANICA

DESCRIPCIONLas pruebas y ajustes de los equipos de Aire Acondicionado y ventilación serán supervisados personalmente por el Ingeniero responsable de las instalaciones; para las pruebas y regulaciones se ceñirá a las instrucciones de los fabricantes.Una vez que el sistema de distribución de aire se encuentre en operación, deberá balancearse conforme a los volúmenes de aire que especifican los planos, utilizándose al efecto, instrumentos aprobados para la regulación de las velocidades en el interior de los conductos y en los elementos de salida. Para la medición de la velocidad del aire en los conductos se emplearán tubos de Pitot.Para la medición del aire en las salidas se emplearán anemómetros o veló metros. Una vez informado el propietario de que el sistema se encuentra balanceado, deberán verificarse en su presencia todas aquellas pruebas sobre las cuales él exija comprobación.Si es necesario realizar ajustes adicionales para el control de temperatura, éstos se

141

Page 142: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

efectuarán de acuerdo a cada condición y de conformidad con el propietario.Se regularán y calibrarán los controles automáticos. Se entrenará en la operación de los equipos a la persona designada por el propietario.

MATERIALESPRUEBAS Y BALANCEO SIST. DE VENTILACION MECANICA

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida será global, suscribiéndose el correspondiente protocolo (Glb).

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.00.00 INSTALACIONES MECANICAS

06.01.00 SISTEMA DE OXIGENO

06.01.01 Salidas de Oxigeno 1/2”

Descripción:Es el ensamble de los componentes: tubería, accesorios como codos y adaptadores, y soldadura instalado empotrado en las paredes y piso, considerado desde la derivación de la troncal de oxígeno hasta la ubicación del dispositivo de uso de oxígeno. Este deberá ser ubicado de acuerdo a lo indicado en el plano de equipamiento (mirando la cama lado derecho) y a una altura 1.50 m sobre el nivel piso terminado. Cada salida deberá terminar en placa para empotrar y válvula check diss.

Materiales:FUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6MCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE DE 1/2ADAPTADOR DE COBRE ROSCA MACHO 1/2"VALVULA CHECK DISS C/ PLACA DE SEÑALIZACIONSALIDA PARA EMPOTRAR CON CHECKS DISSHERRAMIENTAS MANUALES

EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Método de Ejecución:El contratista realizará el suministro e instalación de los materiales que intervienen en ésta salida de oxígeno, la ubicación y altura se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada y las herramientas y los equipos adecuados.

142

Page 143: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.)

Condición de pago:Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.01.02 Salida para alarma audiovisual de oxigeno

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para alarmas audivisual de oxigeno según la distribución indicada en los planos.

Materiales:ALARMA AUDIOVISUAL DE OXIGENOCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTUBO DE COBRE TIPO K Ø 3/8" x 6MCODO DE COBRE SOLDABLE 3/8" x 90ºUNION SIMPLE DE COBRE SOLDABLE 3/8"

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.01.03 Alarma audivisual para central de oxigeno

Descripción:Se refiere a la instalación de alarma audivisual para central de oxigeno según la distribución indicada en los planos.

Materiales:ALARMA AUDIOVISUAL PARA CENTRAL DE OXIGENOHERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:

143

Page 144: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.01.04 Tubería de cobre tipo K de 2”06.01.05 Tubería de cobre tipo K de 1 1/2”06.01.06 Tubería de cobre tipo K de 1 1/4”06.01.07 Tubería de cobre tipo K de 1”06.01.08 Tubería de cobre tipo K de 3/4”06.01.09 Tubería de cobre tipo K de 5/8”06.01.10 Tubería de cobre tipo K de 1/2”

Descripción:Toda la tubería deberá ser de cobre sin costura. Corresponderá al tipo “K” para armado con fittings del tipo “solder” y de la denominación “hard temper”, conocida como “rígida”.

FITTINGSTodos los fittings para conectar la tubería deberán ser de cobre forjado o fundido hecho especialmente para conexiones soldadas.

ALEACIÓN DE SOLDARToda la aleación de soldar utilizada en la ejecución de las juntas será una aleación de 45 % plata, 30% de Cobre y 25% de Zinc u otra que tenga equivalente punto de fusión y propiedades físicas.Características: Rango de Fusión : Sólido 663 °CLíquido 743 °C Temperatura de Trabajo : 743 – 843°C Método de calentamiento : Soplete, Horno, Inducción Resistencia a la Tracción : 48.5 Kg/mm2 (69000PSI) Elongación en 2” : 20% Composición química: Ag, Cu, Zn

FUNDENTE

144

Page 145: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Deberá utilizarse fundente similar al “Handy Flux” fabricado por Handy & Harman Company. Esta absolutamente prohibido usar mezcla de bórax y alcohol.

Materiales:FUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOTUBO DE COBRE TIPO K Ø 2" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/2" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/4" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 3/4" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 5/8" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6M

HERRAMIENTAS MANUALESEQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)

Condición de pago:El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.01.11 Codo de cobre 2” x 90º06.01.12 Codo de cobre 1 ½” x 90º06.01.13 Codo de cobre 1” x 90º06.01.14 Codo de cobre ¾” x 90º06.01.15 Codo de cobre ½” x 90º06.01.16 Tee de cobre 2”06.01.17 Tee de cobre 1 ½”06.01.18 Codo de cobre 1 ¼”x90º06.01.19 Tee de cobre 1 1/4”06.01.20 Tee de cobre 1”06.01.21 Tee de cobre 3/4”06.01.22 Tee de cobre 1/2”06.01.23 Reducción de cobre 2” – 1 ½”06.01.24 Reducción de cobre 2” – 1 1/4”06.01.25 Reducción de cobre 1 1/2” – 1 ¼”06.01.26 Reducción de cobre 1 1/2” – 1”06.01.27 Reducción de cobre 1 1/2” – 3/4”06.01.28 Reducción de cobre 1 1/4” – 1”06.01.29 Reducción de cobre 1 1/2” – 1/2”06.01.30 Reducción de cobre 1” – 1/2”06.01.31 Reducción de cobre 3/4” – 1/2 ”

145

Page 146: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Descripción:Las conexiones, reducciones o sellado de extremos de tuberías deberán ser hechas con fittings de cobre del tipo solder.

Materiales:FUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOCODO DE COBRE SOLDABLE 2" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 2" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 3/4"TEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 2" X 1 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 2" X 1 1/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1 1/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 3/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 1"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1" X 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALESEQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la pieza (PZA) instalada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

06.01.32Válvula esférica 1 ½”06.01.33 Válvula esférica 1 1/4”06.01.34 Válvula esférica 1”06.01.35 Válvula esférica 3/4”06.01.36 Válvula esférica 1/2”

Descripción:Las conexiones, reducciones o sellado de extremos de tuberías deberán ser hechas con fittings de cobre del tipo solder.

Materiales:

146

Page 147: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CINTA TEFLONUNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 1/2" X 2"ADAPTADOR PVC 1 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1 1/2"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1 1/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 1/4" X 2"ADAPTADOR PVC 1 1/4" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1 1/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1" X 2 1/2"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1"ADAPTADOR PVC SAP 1 "VALVULA ESFERICA 1"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 3/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 3/4" X 2"ADAPTADOR PVC 3/4" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 3/4"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1/2" X 1 1/2"ADAPTADOR PVC 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la pieza (PZA) instalada y probada.Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

06.01.37 Estación controladora 1”06.01.38 Estación controladora 1/2”

Descripción:Se refiere al suministro e instalación controladora, características y ubicación indicadas en el plano.

Materiales:ESTACION CONTROLADORA 1"ESTACION CONTROLADORA 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

147

Page 148: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

06.01.39 Suministro e instalación de central de oxigeno

Descripción: Se refiere al suministro e instalación de la Central de oxigeno, características y ubicación indicadas en el plano.

Materiales:SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CENTRAL DE OXIGENOHERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

06.01.40 Pintura para tubería color verde

Descripción:Todas las redes de oxígeno visibles como empotradas en piso y muros se pintarán de color verde claro con franjas color aluminio.

Materiales:LIJA PARA FIERROTHINNERPINTURA ESMALTE

HERRAMIENTAS MANUALES

148

Page 149: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)

Condición de pago:El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.01.41Pruebas mecánicas del sistema de oxigeno

DESCRIPCIÓN

Se refiere a las pruebas a realizar de las instalaciones del sistema de oxigeno y de vacío En la instalación de oxigeno deberá tener en cuenta lo siguiente:

En principio esta partida deberá ser sub-contratada a una Compañía especialista en este tipo de instalaciones la cual coordinará con los suministradores de materiales y equipos de tal manera que se cumplan todas las presentes especificaciones.

Lavado: antes de la instalación, toda la tubería, válvulas y fittings exceptuando aquellas fabricadas exprofesamente para servicio de oxigeno o provistas lavadas para dicho servicio por el fabricante, deberán de estar limpias completamente y libres de aceite, grasa y otros materiales combustibles, mediante un lavado en una solución caliente de carbonato de sodio ó fosfato trisódico (proporción de una libra y tres galones de agua).

Después del lavado los materiales serán completamente enjuagados con agua limpia. Después de la limpieza debe tenerse particular cuidado en el almacenamiento y manipuleo de las tuberías, accesorios y elemento de fijación, así como en la condición de almacenamiento de las herramientas usadas para evitar contaminación de aceites o grasas. Cuando tal contaminación ocurre los elementos afectados deberán ser lavados nuevamente.

Conexiones Roscadas: deberán ser evitadas en lo posible, pero cuando las condiciones no permitan otro método de colocación se deberá aplicar una pasta fina de litargidio ó glicerina a la rosca macho únicamente o, en su defecto, preparados especiales para ser utilizados con Oxigeno tales como compuesto sellador “Absolute Key”, también queda autorizado el empleo de cinta de teflón extrafina de color blanco.

Dobleces: todos los cambios en la dirección de tubería que requieran un radio menor de 5 veces el diámetro exterior de la tubería, deberán ser hechas con fittings soldados.

149

Page 150: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las curvas de radio amplias deberán ser hechas con curvadoras o herramientas

especiales. Todos los dobleces deberán estar libres de atracamientos,

adelgazamientos de las paredes o reducciones considerables en la sección

interior.

Soplado: después de la instalación de la tubería pero antes de la instalación de las válvulas de salida, la línea deberá ser soplada mediante el empleo de un gas inerte tal como Nitrógeno absolutamente seco ó, en su defecto, con aire comprimido por compresora con elemento lubricado por agua, y equipado con filtro secador de humedad.

Procedimiento Aleación de SoldarSe deberá limpiar el área a soldar eliminando la suciedad, oxido o grasa. Las juntas solapadas o a tope cuadrado deben tener una separación de 0.04 a 0.08 mm para obtener la resistencia máxima. Se deberá cubrir el área de la junta con fundente, así como la punta de la varilla. Si se está usando soplete, caliente ampliamente con una llama carburante. Mantenga una distancia de 1” a 3” entre el cono de la llama y la parte a soldar calentando hasta que se disuelva el fundente. Deposite la aleación manteniendo el soplete en constante movimiento hasta que fluya totalmente por la junta. Dejar enfriar lentamente y eliminar todo residuo fundente con agua caliente.

MATERIALES

PRUEBAS MECANICAS ( C/ BALON DE NITROGENO )

MÉTODO DE EJECUCION

Una vez terminada la instalación el contratista deberá efectuar las pruebas de hermeticidad de las tuberías según el procedimiento indicado en las Especificaciones Técnicas.

El contratista ejecutará las pruebas dejando el sistema en funcionamiento a satisfacción del propietario.

UNIDAD DE MEDIDAUnidad de Medida: Global.

Norma de Medición: Se realizará de acuerdo a la prueba total del sistema de oxigeno y de vacío.

06.02.00 SISTEMA DE VACIO

06.02.01 Salida de Vacio ½”

Descripción:Es el ensamble de los componentes: tubería, accesorios como codos y adaptadores, y soldadura instalado empotrado en las paredes y piso, considerado

150

Page 151: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

desde la derivación de la troncal de vacío hasta la ubicación del dispositivo de uso de vacío. Este deberá ser ubicado de acuerdo a lo indicado en el plano de equipamiento (mirando la cama lado derecho) y a una altura 1.50 m sobre el nivel piso terminado. Cada salida deberá terminar en placa para empotrar y válvula check diss.

Materiales:FUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6MCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"ADAPTADOR DE COBRE ROSCA MACHO 1/2"VALVULA CHECK DISS C/ PLACA DE SEÑALIZACIONSALIDA PARA EMPOTRAR CON CHECK DISS

HERRAMIENTAS MANUALESEQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

MÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista realizará el suministro e instalación de los materiales que intervienen en ésta partida, la ubicación de las tuberías será de acuerdo a lo indicado en los planos.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada y las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.)

Condición de pago:Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.02.02 Salida para alarma audiovisual de vacio

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para alarmas audiovisual de vacio según la distribución indicada en los planos.

Materiales:ALARMA AUDIOVISUAL DE VACIOCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6MCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºUNION SIMPLE DE COBRE SOLDABLE 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:

151

Page 152: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.02.03 Tubería de cobre tipo K de 2”06.02.04 Tubería de cobre tipo K de 1 1/2”06.02.05 Tubería de cobre tipo K de 1 1/4”06.02.06 Tubería de cobre tipo K de 1”06.02.07 Tubería de cobre tipo K de 3/4”06.02.08 Tubería de cobre tipo K de 5/8”06.02.09 Tubería de cobre tipo K de 1/2”

Descripción:Toda la tubería deberá ser de cobre sin costura. Corresponderá al tipo “K” para armado con fittings del tipo “solder” y de la denominación “hard temper”, conocida como “rígida”.

FITTINGSTodos los fittings para conectar la tubería deberán ser de cobre forjado o fundido hecho especialmente para conexiones soldadas.

ALEACIÓN DE SOLDARToda la aleación de soldar utilizada en la ejecución de las juntas será una aleación de 45 % plata, 30% de Cobre y 25% de Zinc u otra que tenga equivalente punto de fusión y propiedades físicas.Características: Rango de Fusión : Sólido 663 °CLíquido 743 °C Temperatura de Trabajo : 743 – 843°C Método de calentamiento : Soplete, Horno, Inducción Resistencia a la Tracción : 48.5 Kg/mm2 (69000PSI) Elongación en 2” : 20% Composición química: Ag, Cu, Zn

FUNDENTEDeberá utilizarse fundente similar al “Handy Flux” fabricado por Handy & Harman Company. Esta absolutamente prohibido usar mezcla de bórax y alcohol.

152

Page 153: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales:FUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOTUBO DE COBRE TIPO K Ø 2" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/2" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/4" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 3/4" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 5/8" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6M

HERRAMIENTAS MANUALES

EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)

Condición de pago:El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.02.10 Codo de cobre 2” x 90º06.02.11 Codo de cobre 1 1/2” x 90º06.02.12 Codo de cobre 1 1/4” x 90º06.02.13 Codo de cobre 1” x 90º06.02.14 Codo de cobre 3/4” x 90º06.02.15 Codo de cobre 1/2” x 90º06.02.16 Tee de cobre 2” 06.02.17 Tee de cobre 1 1/4” 06.02.18 Tee de cobre 1” 06.02.19 Tee de cobre 3/4” 06.02.20 Tee de cobre 1/2” 06.02.21 Reducción de cobre 2” – 1 ½”06.02.22 Reducción de cobre 2” – 1 1/4”06.02.23 Reducción de cobre 1 1/2” – 1 ¼”06.02.24 Reducción de cobre 1 1/2” – 1” 06.02.25 Reducción de cobre 1 1/2” – 3/4”06.02.26 Reducción de cobre 1 1/4” – 1”06.02.27 Reducción de cobre 1 1/4” – 1/2”06.02.28 Reducción de cobre 1” – 1/2”06.02.29 Reducción de cobre 3/4” – 1/2”

Descripción:Las conexiones, reducciones o sellado de extremos de tuberías deberán ser hechas con fittings de cobre del tipo solder.

153

Page 154: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales:FUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOCODO DE COBRE SOLDABLE 2" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 2" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 3/4"TEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 2" X 1 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 2" X 1 1/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1 1/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 3/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 1"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1" X 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALESEQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la pieza (PZA) instalada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

06.02.30 Válvula esférica 1 1/2”06.02.31 Válvula esférica 1 1/4”06.02.32 Válvula esférica 1”06.02.33 Válvula esférica 3/4”06.02.34 Válvula esférica 1/2”

Descripción:Las válvulas para derivaciones deberán ser de bronce y de tipo de “esférica”, con doble sello de Buna-N o teflón, que sean adecuadas para una presión mínima de 300 psig y non-shock.

154

Page 155: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La esfera será de bronce cromado que sella en ambas direcciones cuando cierra. El diseño de la válvula permite abrir o cerrar, completamente, requiriendo, únicamente, un cuarto de vuelta de su manubrio.

Cada válvula se instalará acompañada de una unión universal de cobre, tipo solder.Todas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados.

Materiales:CINTA TEFLONUNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 1/2" X 2"ADAPTADOR PVC 1 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1 1/2"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1 1/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 1/4" X 2"ADAPTADOR PVC 1 1/4" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1 1/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1" X 2 1/2"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1"ADAPTADOR PVC SAP 1 "VALVULA ESFERICA 1"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 3/4NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 3/4" X 2"ADAPTADOR PVC 3/4" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 3/4"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1/2" X 1 1/2"ADAPTADOR PVC 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por pieza (pza)

Condición de pago:El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.02.35 Estación controladora 1”06.02.36 Estación controladora 1/2”

Descripción: Se refiere al suministro e instalación controladora, características y ubicación indicadas en el plano.

155

Page 156: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales:ESTACION CONTROLADORA 1"ESTACION CONTROLADORA 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

06.02.37 Suministro e instalación de Central de vacio

Descripción:

Se refiere al suministro e instalación de la Central de vacío, características y ubicación indicadas en el plano. Materiales:SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CENTRAL DE CENTRAL DEVACIO

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

156

Page 157: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

06.02.38 Pintura para tubería color marrón

Descripción:Todas las redes de oxígeno visibles como empotradas en piso y muros se pintarán de color marrón claro con franjas color aluminio.

Materiales:LIJA PARA FIERROTHINNERPINTURA ESMALTE

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por metro lineal (M)

Condición de pago:El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.02.39 Pruebas mecánicas del sistema de vacio

En la instalación de vacío deberá tener en cuenta lo siguiente:

En principio esta partida deberá ser sub-contratada a una Compañía especialista en este tipo de instalaciones la cual coordinará con los suministradores de materiales y equipos de tal manera que se cumplan todas las presentes especificaciones.

Lavado: Toda la tubería, válvulas y fittings exceptuando aquellas fabricadas exprofesamente para servicio de vacío o provistas lavadas para dicho servicio por el fabricante, deberán estar completamente limpias y libres de aceite, grasa y otros materiales combustibles, mediante un lavado en una solución caliente de carbonato de sodio ó fosfato trisódico (proporción de una libra y tres galones de agua).

Después del lavado los materiales serán completamente enjuagados con agua limpia. Después de la limpieza debe tenerse particular cuidado en el almacenamiento y manipuleo de las tuberías, accesorios y elemento de fijación, así como en la condición de almacenamiento de las herramientas usadas para evitar contaminación de aceites o grasas. Cuando tal contaminación ocurre los elementos afectados deberán ser lavados nuevamente.

Conexiones roscadas: deberán ser evitadas en lo posible, pero cuando las condiciones no permitan otro método de colocación se deberá aplicar una pasta fina de litargidio ó glicerina, en su defecto, preparados especiales, compuesto sellador “Absolute Key”, también queda autorizado el empleo de cinta de teflón extrafina de color blanco.

157

Page 158: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Dobleces: todos los cambios en la dirección de tubería que requieran un radio menor de 5 veces el diámetro exterior de la tubería, deberán ser hechas con fittings soldados.Las curvas de radio amplias deberán ser hechas con curvadoras o herramientas especiales. Todos los dobleces deberán estar libres de atracamientos, adelgazamientos de las paredes o reducciones considerables en la sección interior.

Soplado: después de la instalación de la tubería pero antes de la instalación de las válvulas de salida, la línea deberá ser soplada mediante el empleo de un gas inerte tal como Nitrógeno absolutamente seco ó, en su defecto, con aire comprimido por compresora con elemento lubricado por agua, y equipado con filtro secador de humedad.

Procedimiento Aleación de SoldarSe deberá limpiar el área a soldar eliminando la suciedad, oxido o grasa. Las juntas solapadas o a tope cuadrado deben tener una separación de 0.04 a 0.08 mm para obtener la resistencia máxima. Se deberá cubrir el área de la junta con fundente, así como la punta de la varilla. Si se está usando soplete, caliente ampliamente con una llama carburante. Mantenga una distancia de 1” a 3” entre el cono de la llama y la parte a soldar calentando hasta que se disuelva el fundente. Deposite la aleación manteniendo el soplete en constante movimiento hasta que fluya totalmente por la junta. Dejar enfriar lentamente y eliminar todo residuo fundente con agua caliente.

Prueba de Juntura: después de la instalación de válvula de salida, la sección debe ser sometida a una presión de 200 psig utilizando de preferencia nitrógeno seco. Esta presión de prueba será mantenida hasta que cada juntura haya sido examinada para determinar si existen fugas mediante el uso de pinceladas de jabón espumoso, deberá realizarse por 24 horas mínimo.Las fallas deberán ser reparadas y la sección probada nuevamente.

Prueba final: una prueba final de 6 horas con nitrógeno ó, aire comprimido absolutamente seco a la presión de 200 psig, deberá ser efectuada para chequear si las pruebas anteriores han sido satisfactorias.

Materiales:PRUEBAS MECANICAS ( C/ BALON DE NITROGENO )

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por GLOBAL (GLB)

Condición de pago:El pago se hará por GLOBAL instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

158

Page 159: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

06.03.00 SISTEMA DE OXIDO NITROSO

06.03.01 SALIDA DE OXIDO NITROSO ½”

DescripciónEs el ensamble de los componentes: tubería, accesorios como codos y adaptadores, y soldadura instalado empotrado en las paredes y piso, considerado desde la derivación de la troncal de oxido nitroso hasta la ubicación de la salida de oxido nitroso. Este deberá ser ubicado de acuerdo a lo indicado en el plano de equipamiento (cabecera mesa operaciones) y a una altura 1.50 m sobre el nivel piso terminado. Cada salida deberá terminar en placa para empotrar y válvula check diss.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6MCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE TIPO K Ø ½SALIDA PAA EMPOTRAR CON CHECK DISSADAPTADOR DE COBRE ROSCA MACHO 1/2"VALVULA CHECK DISS C/ PLACA DE SEÑALIZACION

HERRAMIENTAS MANUALES

EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

MÉTODO DE EJECUCIÓNEl contratista realizará el suministro e instalación de los materiales que intervienen en ésta salida de aire comprimido, la ubicación y altura se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada y las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por punto (PTO.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.03.02 Salida para alarma audiovisual de oxido nitroso

Descripción:Se refiere a la instalación de las salidas para alarmas audiovisual de oxido nitroso según la distribución indicada en los planos.

Materiales:ALARMA AUDIOVISUAL DE OXIDO NITROSOCAJA RECTANG GALVANIZADA PESADA 100x55x50MMTUBO DE COBRE TIPO K Ø 3/8" x 6M

159

Page 160: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CODO DE COBRE SOLDABLE 3/8" x 90ºUNION SIMPLE DE COBRE SOLDABLE 3/8"

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por punto (Pto.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

06.03.03 Alarma audivisual para central de oxido nitroso

Descripción:Se refiere a la instalación de alarma audivisual para oxido nitroso según la distribución indicada en los planos.

Materiales:ALARMA AUDIOVISUAL PARA CENTRAL DE OXIDO NITROSO HERRAMIENTAS MANUALES

Método de Ejecución:El contratista suministrará e instalará de tuberías PVC-P y caja metálica empotrada en el techo, cableando los conductores de cobre en el conjunto de tuberías PVC y caja octogonal de Fo Go adosado al techo desde la cual se alimentará la central de alarmas indicada en el plano.Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la unidad (UND.) instalado.

Condición de pago:El pago se hará por PUNTO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

160

Page 161: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

06.03.04 TUBERÍA DE COBRE TIPO K DE 1 1/2”06.03.05 TUBERÍA DE COBRE TIPO K DE 1 1/4”06.03.06 TUBERÍA DE COBRE TIPO K DE 1”06.03.07 TUBERÍA DE COBRE TIPO K DE 3/4”06.03.08 TUBERÍA DE COBRE TIPO K DE 1/2”

DescripciónToda la tubería deberá ser de cobre sin costura. Corresponderá al tipo “K” para armado con fittings del tipo “solder” y de la denominación “hard temper”, conocida como “rígida”.

FITTINGSTodos los fittings para conectar la tubería deberán ser de cobre forjado o fundido hecho especialmente para conexiones soldadas.

ALEACIÓN DE SOLDARToda la aleación de soldar utilizada en la ejecución de las juntas será una aleación de 45 % plata, 30% de Cobre y 25% de Zinc u otra que tenga equivalente punto de fusión y propiedades físicas.Características:Rango de Fusión : Sólido 663 °CLíquido 743 °CTemperatura de Trabajo : 743 – 843°CMétodo de calentamiento : Soplete, Horno, InducciónResistencia a la Tracción : 48.5 Kg/mm2 (69000PSI)Elongación en 2” : 20%Composición química: Ag, Cu, Zn

FUNDENTEDeberá utilizarse fundente similar al “Handy Flux” fabricado por Handy & Harman Company. Esta absolutamente prohibido usar mezcla de bórax y alcohol.

Materiales

FUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/2" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/4" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 3/4" x 6MTUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6MHERRAMIENTAS MANUALESEQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

161

Page 162: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.03.09 CODO DE COBRE 1 1/2” X 90º06.03.10 CODO DE COBRE 1” X 90º06.03.11 CODO DE COBRE 3/4” X 90º06.03.12 CODO DE COBRE 1/2” X 90º06.03.13 TEE DE COBRE 1 1/2”06.03.14 TEE DE COBRE 1”06.03.15 TEE DE COBRE 3/4”06.03.16 TEE DE COBRE 1/2”06.03.17 REDUCCION DE COBRE 1 ½” – 1 ¼”06.03.18 REDUCCION DE COBRE 1 ½” – 1”06.03.19 REDUCCION DE COBRE 1 ½” – 3/4”06.03.20 REDUCCION DE COBRE 1 1/4” – 1”06.03.21 REDUCCION DE COBRE 1” – 3/4”06.03.22 REDUCCION DE COBRE 1” – 1/2”06.03.23 REDUCCION DE COBRE 3/4” – 1/2”

DescripciónLas conexiones, reducciones o sellado de extremos de tuberías deberán ser hechas con fittings de cobre del tipo solder.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOCODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 3/4"TEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1 1/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 3/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 1"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1" X 3/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1" X 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)

Forma de pago

162

Page 163: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.03.24 VALVULA ESFERICA 1 1/4”06.03.25 VALVULA ESFERICA 1”06.03.26 VALVULA ESFERICA 3/4”06.03.27 VALVULA ESFERICA 1/2”

DescripciónLas válvulas para derivaciones deberán ser de bronce y de tipo de “esférica”, con doble sello de Buna-N o teflón, que sean adecuadas para una presión mínima de 300 psig y non-shock.Estas válvulas deberán tener conexiones tipo solder para fácil armado a la tubería.La esfera será de bronce cromado que sella en ambas direcciones cuando cierra. El diseño de la válvula permite abrir o cerrar, completamente, requiriendo, únicamente, un cuarto de vuelta de su manubrio.

Cada válvula se instalará acompañada de una unión universal de cobre, tipo solder.Todas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados, Estos deberán ser instalados en forma correlativa a partir de la central de oxido nitroso, debiendo el Contratista entregar al Propietario una relación zonificada y detallada de la ubicación de las válvulas, de acuerdo al número correlativo que se les haya asignado.

SEÑALESCada válvula de interrupción deberá ser debidamente identificada con una señal o etiqueta metálica colocada en la vecindad inmediata de la válvula.

Las señales para válvulas en las montantes que abastecen Sala de Operaciones deberán decir “Oxido Nitroso para Cirugía, no cerrar”.Esta etiqueta deberá quedar firmemente sujeta a la tubería sin posibilidad de que caiga, y debe quedar plenamente visible.

MaterialesCINTA TEFLONUNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1 1/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 1/4" X 2"ADAPTADOR PVC 1 1/4" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1 1/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1" X 2 1/2"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1"ADAPTADOR PVC SAP 1 "VALVULA ESFERICA 1"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 3/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 3/4" X 2"ADAPTADOR PVC 3/4" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 3/4"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1/2" X 1 1/2"

163

Page 164: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ADAPTADOR PVC 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.03.28 Suministro e instalación de Central de oxido nitroso

Descripción: Se refiere al suministro e instalación de la Central de oxido nitroso, características y ubicación indicadas en el plano.

Materiales:SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CENTRAL DE OXIDO NITROSO

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

06.03.29 PINTURA PARA TUBERIA COLOR AZUL

DescripciónTodas las redes de oxido nitroso visibles como empotrada en piso y muros se pintarán de color azul.

MaterialesLIJA PARA FIERRO

THINNER

PINTURA ESMALTE

HERRAMIENTAS MANUALES

164

Page 165: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.03.30 PRUEBAS MECANICAS DEL SISTEMA DE OXIDO NITROSO

DescripciónEn la instalación de oxido nitroso deberá tener en cuenta lo siguiente: En principio esta partida deberá ser sub-contratada a una Compañía especialista en este tipo de instalaciones la cual coordinará con los suministradores de materiales y equipos de tal manera que se cumplan todas las presentes especificaciones. Lavado : Toda la tubería, válvulas y fittings, lavadas para dicho servicio por el fabricante, deberán ser complemento, limpias de aceite, grasa y otros materiales combustibles, mediante un lavado en una solución caliente de carbonato de sodio ó fosfato trisódico (proporción de una libra y tres galones de agua).Después del lavado los materiales serán completamente enjuagados con agua limpia. Después de la limpieza debe tenerse particular cuidado en el almacenamiento y manipuleo de las tuberías, accesorios y elemento de fijación, así como en la condición de almacenamiento de las herramientas usadas para evitar contaminación de aceites o grasas. Cuando tal contaminación ocurre los elementos afectados deberán ser lavados nuevamente. Conexiones roscadas: deberán ser evitadas en lo posible, pero cuando las condiciones no permitan otro método de colocación se deberá aplicar una pasta fina de litargidio ó glicerina, en su defecto, preparados especiales, compuesto sellador “Absolute Key”, también queda autorizado el empleo de cinta de teflón extrafina de color blanco. Dobleces: todos los cambios en la dirección de tubería que requieran un radio menor de 5 veces el diámetro exterior de la tubería, deberán ser hechas con fittings soldados.Las curvas de radio amplias deberán ser hechas con curvadoras o herramientas especiales. Todos los dobleces deberán estar libres de atracamientos, adelgazamientos de las paredes o reducciones considerables en la sección interior. Soplado : después de la erección de la tubería pero antes de la instalación de las válvulas de salida, la línea deberá ser soplada mediante el empleo de un gas inerte tal como Nitrógeno absolutamente seco ó, en su defecto, con aire comprimido por compresora con elemento lubricado por agua, y equipado con filtro secador de humedad. Procedimiento Aleación de Soldar Se deberá limpiar el área a soldar eliminando la suciedad, oxido o grasa. Las juntas solapadas o a tope cuadrado deben tener una separación de 0.04 a 0.08 mm para obtener la resistencia máxima. Se deberá cubrir el área de la junta con fundente, así como la punta de la varilla. Si se está usando soplete, caliente ampliamente con una llama carburante. Mantenga una distancia de 1” a 3” entre el cono de la llama y la parte a soldar calentando hasta que se disuelva el fundente. Deposite la aleación

165

Page 166: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

manteniendo el soplete en constante movimiento hasta que fluya totalmente por la junta. Dejar enfriar lentamente y eliminar todo residuo fundente con agua caliente. Prueba de Juntura: después de la instalación de válvula de salida, la sección debe ser sometida a una presión de 200 psig utilizando de preferencia nitrógeno seco. Esta presión de prueba será mantenida hasta que cada juntura haya sido examinada para determinar si existen fugas mediante el uso de pinceladas de jabón espumoso.Las fallas deberán ser reparadas y la sección probada nuevamente.

Prueba final: una prueba final de 6 horas con nitrógeno ó, aire comprimido absolutamente seco a la presión de 200 psig, deberá ser efectuada para chequear si las pruebas anteriores han sido satisfactorias.

MaterialesPRUEBAS MECANICAS (C/ BALON DE NITROGENO)

Unidad de medidaLa unidad de medida será global (GLB.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.04.0 SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO

06.04.01 SALIDA DE AIRE COMPRIMIDO 1/2”

DescripciónEs el ensamble de los componentes: tubería, accesorios como codos y adaptadores, y soldadura instalado empotrado en las paredes y piso, considerado desde la derivación de la troncal de aire medicinal hasta la ubicación del dispositivo de uso de aire. Este deberá ser ubicado de acuerdo a lo indicado en el plano de equipamiento Sala de operaciones y Unidad de Cuidados Intensivos (mirando la cama lado derecho) y a una altura 1.50 m sobre el nivel piso terminado. Cada salida deberá terminar en placa para empotrar y válvula check diss.

MaterialesTEE DE FIERRO GALVANIZADO ISO-I DE 1/2" X 90ºCODO DE FIERRO GALVANIZADO ISO-I DE 1/2" X 90°TUBO DE FIERRO GALVANIZADO Ø 1/2" X 6 MVALVULA CHECK DISS C/ PLACA DE SEÑALIZACIONSALIDA PARA EMPOTRAR CON CHECK DISS

DOLDADURA PLATA

HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN

166

Page 167: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

El contratista realizará el suministro e instalación de los materiales que intervienen en ésta salida de aire comprimido, la ubicación y altura se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada y las herramientas y los equipos adecuados.

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por punto (PTO.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.04.02 TUBERIA DE COBRE TIPO K DE 1 ½”06.04.03 TUBERIA DE COBRE TIPO K DE 1 1/4”06.04.04 TUBERIA DE COBRE TIPO K DE 1”06.04.05 TUBERIA DE COBRE TIPO K DE 3/4”06.04.06 TUBERIA DE COBRE TIPO K DE 1/2”

DescripciónToda la tubería deberá ser de cobre sin costura. Corresponderá al tipo “K” para armado con fittings del tipo “solder” y de la denominación “hard temper”, conocida como “rígida”.

FITTINGSTodos los fittings para conectar la tubería deberán ser de cobre forjado o fundido hecho especialmente para conexiones soldadas.

ALEACIÓN DE SOLDARToda la aleación de soldar utilizada en la ejecución de las juntas será una aleación de 45 % plata, 30% de Cobre y 25% de Zinc u otra que tenga equivalente punto de fusión y propiedades físicas.Características:Rango de Fusión : Sólido 663 °CLíquido 743 °CTemperatura de Trabajo : 743 – 843°CMétodo de calentamiento : Soplete, Horno, InducciónResistencia a la Tracción : 48.5 Kg/mm2 (69000PSI)Elongación en 2” : 20%Composición química : Ag, Cu, Zn

FUNDENTEDeberá utilizarse fundente similar al “Handy Flux” fabricado por Handy & Harman Company. Esta absolutamente prohibido usar mezcla de bórax y alcohol.

Materiales fundente para soldar

167

Page 168: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

soldadura aleación plata (44%), cobre (30%), zinc (26%) oxigeno y acetileno TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/2" x 6M TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/4" x 6M TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1" x 6M TUBO DE COBRE TIPO K Ø 3/4" x 6M TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6M

Herramientas manualesEquipo de corte y soldadura

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.04.07 CODO DE COBRE 1 ½”X90º06.04.08 CODO DE COBRE 1”X90º06.04.09 CODO DE COBRE 3/4”X90º06.04.10 CODO DE COBRE 1/2”X90º06.04.11 TEE DE COBRE 1 ½”06.04.12 TEE DE COBRE 1” 06.04.13 TEE DE COBRE 3/4” 06.04.14 TEE DE COBRE 1/2” 06.04.15 REDUCCION DE COBRE 1 1/2” - 1”06.04.16 REDUCCION DE COBRE 1 1/2” - 3/4”06.04.17 REDUCCION DE COBRE 1 1/4” - 1”06.04.18 REDUCCION DE COBRE 1” - 3/4”06.04.19 REDUCCION DE COBRE 1” - 1/2”06.04.20 REDUCCION DE COBRE 3/4” - 1/2”

DescripciónLas conexiones, reducciones o sellado de extremos de tuberías deberán ser hechas con fittings de cobre del tipo solder.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOCODO DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90ºCODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1" X 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 3/4"TEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1"

168

Page 169: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 3/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 1"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1" X 3/4"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1" X 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.04.21 VALVULA ESFERICA 1 1/2”06.04.22 VALVULA ESFERICA 1”06.04.23 VALVULA ESFERICA 3/4”06.04.24 VALVULA ESFERICA 1/2”

DescripciónLas válvulas para derivaciones deberán ser de bronce y de tipo de “esférica”, con doble sello de Buna-N o teflón, que sean adecuadas para una presión mínima de 300 psig y non-shock.Estas válvulas deberán tener conexiones tipo solder para fácil armado a la tubería.La esfera será de bronce cromado que sella en ambas direcciones cuando cierra. El diseño de la válvula permite abrir o cerrar, completamente, requiriendo, únicamente, un cuarto de vuelta de su manubrio.Cada válvula se instalará acompañada de una unión universal de cobre, tipo solder.Todas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados.Estos deberán ser instalados en forma correlativa a partir de la Central de Aire Medicinal, debiendo el Contratista entregar al Propietario una relación zonificada y detallada de la ubicación de las válvulas, de acuerdo al número correlativo que se les haya asignado.

SEÑALESCada válvula de interrupción deberá ser debidamente identificada con una señal o etiqueta metálica colocada en la vecindad inmediata de la válvula.Las señales para válvulas en las montantes que abastecen Sala de Operaciones, Unidad de Cuidados Intensivos, deberán decir “Aire Medicinal para Cirugía, no cerrar”.

Esta etiqueta deberá quedar firmemente sujeta a la tubería sin posibilidad de que caiga, y debe quedar plenamente visible.

MaterialesCINTA TEFLONUNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1 1/2" X 2"

169

Page 170: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ADAPTADOR PVC 1 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1" X 2 1/2"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1"ADAPTADOR PVC SAP 1 "VALVULA ESFERICA 1"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 3/4"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 3/4" X 2"ADAPTADOR PVC 3/4" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 3/4"UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1/2" X 1 1/2"ADAPTADOR PVC 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.04.25 Suministro e Instalación de Central de aire comprimido

Descripción: Se refiere al suministro e instalación de la Central de aire comprimido, características y ubicación indicadas en el plano.

Materiales:SUMINISTRO E INSTALACION DE CENTRAL DE AIRE COMPRIMIDOHERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

06.04.26 PINTURA PARA TUBERIA COLOR NEGRO

170

Page 171: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DescripciónTodas las redes de aire comprimido medicinal visibles como empotradas en piso y muros se pintarán de color negro.

Materiales

Herramientas manualesUnidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.04.27 PRUEBAS MECÁNICAS DEL SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO

DescripciónEn la instalación se deberá tener en cuenta lo siguiente:

En principio esta partida deberá ser sub-contratada a una Compañía especialista en este tipo de instalaciones la cual coordinará con los suministradores de materiales y equipos de tal manera que se cumplan todas las presentes especificaciones.

Lavado : Toda la tubería, válvulas y fittings lavadas para dicho servicio por el fabricante, deberán ser complemento, limpias de aceite, grasa y otros materiales combustibles, mediante un lavado en una solución caliente de carbonato de sodio ó fosfato trisódico (proporción de una libra y tres galones de agua).

Después del lavado los materiales serán completamente enjuagados con agua limpia. Después de la limpieza debe tenerse particular cuidado en el almacenamiento y manipuleo de las tuberías, accesorios y elemento de fijación, así como en la condición de almacenamiento de las herramientas usadas para evitar contaminación de aceites o grasas. Cuando tal contaminación ocurre los elementos afectados deberán ser lavados nuevamente.

Conexiones roscadas: deberán ser evitadas en lo posible, pero cuando las condiciones no permitan otro método de colocación se deberá aplicar una pasta fina de litargidio ó glicerina, en su defecto, preparados especiales, compuesto sellador “Absolute Key”, también queda autorizado el empleo de cinta de teflón extrafina de color blanco.

Dobleces: todos los cambios en la dirección de tubería que requieran un radio menor de 5 veces el diámetro exterior de la tubería, deberán ser hechas con fittings soldados.Las curvas de radio amplias deberán ser hechas con curvadoras o herramientas especiales. Todos los dobleces deberán estar libres de atracamientos, adelgazamientos de las paredes o reducciones considerables en la sección interior.

Soplado : después de la erección de la tubería pero antes de la instalación de las válvulas de salida, la línea deberá ser soplada mediante el empleo de un gas inerte

171

Page 172: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

tal como Nitrógeno absolutamente seco ó, en su defecto, con aire comprimido por compresora con elemento lubricado por agua, y equipado con filtro secador de humedad.

Procedimiento Aleación de SoldarSe deberá limpiar el área a soldar eliminando la suciedad, oxido o grasa. Las juntas solapadas o a tope cuadrado deben tener una separación de 0.04 a 0.08 mm para obtener la resistencia máxima. Se deberá cubrir el área de la junta con fundente, así como la punta de la varilla. Si se está usando soplete, caliente ampliamente con una llama carburante. Mantenga una distancia de 1” a 3” entre el cono de la llama y la parte a soldar calentando hasta que se disuelva el fundente. Deposite la aleación manteniendo el soplete en constante movimiento hasta que fluya totalmente por la junta. Dejar enfriar lentamente y eliminar todo residuo fundente con agua caliente.

Prueba de Juntura: después de la instalación de válvula de salida, la sección debe ser sometida a una presión de 200 psig utilizando de preferencia nitrógeno seco. Esta presión de prueba será mantenida hasta que cada juntura haya sido examinada para determinar si existen fugas mediante el uso de pinceladas de jabón espumoso.Las fallas deberán ser reparadas y la sección probada nuevamente.

Prueba final: una prueba final de 6 horas con nitrógeno ó, aire comprimido absolutamente seco a la presión de 200 psig, deberá ser efectuada para chequear si las pruebas anteriores han sido satisfactorias.

DISCOS DE IDENTIFICACIÓN DE VÁLVULATodas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados.

Estos deberán ser instalados en forma correlativa a partir de la Central de aire comprimido, debiendo el Contratista entregar al Propietario una relación zonificada y detallada de la ubicación de las válvulas, de acuerdo al número correlativo que se les haya asignado.

MaterialesPRUEBAS MECANICAS ( C/ BALON DE NITROGENO )

Unidad de medidaLa unidad de medida será global (Glb.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.05.0 SISTEMA DE GAS PROPANO

06.05.01 SALIDA DE GAS PROPANO 1/2”

Descripción

172

Page 173: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Es el ensamble de los componentes: tubería, accesorios como codos y adaptadores, y soldadura instalado empotrado en las paredes y piso, considerado desde la derivación de la troncal de aire medicinal hasta la ubicación del dispositivo de uso de aire. Este deberá ser ubicado de acuerdo a lo indicado en el plano de equipamiento Sala de operaciones y Unidad de Cuidados Intensivos (mirando la cama lado derecho) y a una altura 1.50 m sobre el nivel piso terminado. Cada salida deberá terminar en placa para empotrar y válvula check diss.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDAR

SOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)

TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6M

CODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90º

ADAPTADOR DE COBRE ROSCA MACHO 1/2"

VALVULA CHECK DISS C/ PLACA DE SEÑALIZACION

HERRAMIENTAS MANUALES

EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por punto (PTO.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.05.02 TUBERIA DE COBRE TIPO L DE ½”

DescripciónToda la tubería deberá ser de cobre sin costura. Corresponderá al tipo “L” para armado con fittings del tipo “solder” y de la denominación “hard temper”, conocida como “rígida”.

FITTINGSTodos los fittings para conectar la tubería deberán ser de cobre forjado o fundido hecho especialmente para conexiones soldadas.

ALEACIÓN DE SOLDARToda la aleación de soldar utilizada en la ejecución de las juntas será una aleación de 45 % plata, 30% de Cobre y 25% de Zinc u otra que tenga equivalente punto de fusión y propiedades físicas.Características:Rango de Fusión : Sólido 663 °CLíquido 743 °CTemperatura de Trabajo : 743 – 843°CMétodo de calentamiento : Soplete, Horno, InducciónResistencia a la Tracción : 48.5 Kg/mm2 (69000PSI)

173

Page 174: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Elongación en 2” : 20%Composición química : Ag, Cu, Zn

FUNDENTEDeberá utilizarse fundente similar al “Handy Flux” fabricado por Handy & Harman Company. Esta absolutamente prohibido usar mezcla de bórax y alcohol.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDAR

SOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)

OXIGENO Y ACETILENO

TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1/2" x 6M

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.05.03 CODO DE COBRE 1 ½”X90º06.05.04 TEE DE COBRE 3/4” 06.05.05 TEE DE COBRE 1/2”

DescripciónLas conexiones, reducciones o sellado de extremos de tuberías deberán ser hechas con fittings de cobre del tipo solder.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDAR

SOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC(26%)

OXIGENO Y ACETILENO

TEE DE COBRE SOLDABLE 3/4"

CODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90º

UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1/2"

NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1/2" X 1 1/2"

ADAPTADOR PVC 1/2" P/ AGUA

VALVULA ESFERICA 1/2"

TEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)

174

Page 175: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.05.06 VALVULA ESFERICA 1/2”

DescripciónLas válvulas para derivaciones deberán ser de bronce y de tipo de “esférica”, con doble sello de Buna-N o teflón, que sean adecuadas para una presión mínima de 300 psig y non-shock.Estas válvulas deberán tener conexiones tipo solder para fácil armado a la tubería.La esfera será de bronce cromado que sella en ambas direcciones cuando cierra. El diseño de la válvula permite abrir o cerrar, completamente, requiriendo, únicamente, un cuarto de vuelta de su manubrio.Cada válvula se instalará acompañada de una unión universal de cobre, tipo solder.Todas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados.Estos deberán ser instalados en forma correlativa a partir de la Central de Aire Medicinal, debiendo el Contratista entregar al Propietario una relación zonificada y detallada de la ubicación de las válvulas, de acuerdo al número correlativo que se les haya asignado.

SEÑALESCada válvula de interrupción deberá ser debidamente identificada con una señal o etiqueta metálica colocada en la vecindad inmediata de la válvula.Las señales para válvulas en las montantes que abastecen Sala de Operaciones, Unidad de Cuidados Intensivos, deberán decir “Aire Medicinal para Cirugía, no cerrar”.

Esta etiqueta deberá quedar firmemente sujeta a la tubería sin posibilidad de que caiga, y debe quedar plenamente visible.

Materiales cinta teflón (12 mm x 10 m) unión universal de fierro galvanizado iso i 1/2" niple de fierro galvanizado de 1/2" x 1 1/2" válvula esférica bronce 1/2"

Herramientas manuales

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.05.07 Suministro e Instalación de Central de gas propano

Descripción:

175

Page 176: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se refiere al suministro e instalación de la Central de gas propano, características y ubicación indicadas en el plano.

Materiales:SUMINISTRO E INSTALACION DE CENTRAL DE GAS PROPANO

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

06.05.08 PINTURA PARA TUBERIA COLOR AMARILLO OCRE

DescripciónTodas las redes de aire comprimido medicinal visibles como empotradas en piso y muros se pintarán de color amarillo ocre.

MaterialesLIJA PARA FIERROTHINNERPINTURA ESMALTE

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.05.09 PRUEBAS MECÁNICAS DEL SISTEMA DE GAS PROPANO

DescripciónEn la instalación se deberá tener en cuenta lo siguiente:

176

Page 177: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

En principio esta partida deberá ser sub-contratada a una Compañía especialista en este tipo de instalaciones la cual coordinará con los suministradores de materiales y equipos de tal manera que se cumplan todas las presentes especificaciones.

Lavado : Toda la tubería, válvulas y fittings lavadas para dicho servicio por el fabricante, deberán ser complemento, limpias de aceite, grasa y otros materiales combustibles, mediante un lavado en una solución caliente de carbonato de sodio ó fosfato trisódico (proporción de una libra y tres galones de agua).

Después del lavado los materiales serán completamente enjuagados con agua limpia. Después de la limpieza debe tenerse particular cuidado en el almacenamiento y manipuleo de las tuberías, accesorios y elemento de fijación, así como en la condición de almacenamiento de las herramientas usadas para evitar contaminación de aceites o grasas. Cuando tal contaminación ocurre los elementos afectados deberán ser lavados nuevamente.

Conexiones roscadas: deberán ser evitadas en lo posible, pero cuando las condiciones no permitan otro método de colocación se deberá aplicar una pasta fina de litargidio ó glicerina, en su defecto, preparados especiales, compuesto sellador “Absolute Key”, también queda autorizado el empleo de cinta de teflón extrafina de color blanco.

Dobleces: todos los cambios en la dirección de tubería que requieran un radio menor de 5 veces el diámetro exterior de la tubería, deberán ser hechas con fittings soldados.Las curvas de radio amplias deberán ser hechas con curvadoras o herramientas especiales. Todos los dobleces deberán estar libres de atracamientos, adelgazamientos de las paredes o reducciones considerables en la sección interior.

Soplado : después de la erección de la tubería pero antes de la instalación de las válvulas de salida, la línea deberá ser soplada mediante el empleo de un gas inerte tal como Nitrógeno absolutamente seco ó, en su defecto, con aire comprimido por compresora con elemento lubricado por agua, y equipado con filtro secador de humedad.

Procedimiento Aleación de SoldarSe deberá limpiar el área a soldar eliminando la suciedad, oxido o grasa. Las juntas solapadas o a tope cuadrado deben tener una separación de 0.04 a 0.08 mm para obtener la resistencia máxima. Se deberá cubrir el área de la junta con fundente, así como la punta de la varilla. Si se está usando soplete, caliente ampliamente con una llama carburante. Mantenga una distancia de 1” a 3” entre el cono de la llama y la parte a soldar calentando hasta que se disuelva el fundente. Deposite la aleación manteniendo el soplete en constante movimiento hasta que fluya totalmente por la junta. Dejar enfriar lentamente y eliminar todo residuo fundente con agua caliente.

Prueba de Juntura: después de la instalación de válvula de salida, la sección debe ser sometida a una presión de 200 psig utilizando de preferencia nitrógeno seco. Esta presión de prueba será mantenida hasta que cada juntura haya sido examinada para determinar si existen fugas mediante el uso de pinceladas de jabón espumoso.Las fallas deberán ser reparadas y la sección probada nuevamente.

177

Page 178: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Prueba final: una prueba final de 6 horas con nitrógeno ó, aire comprimido absolutamente seco a la presión de 200 psig, deberá ser efectuada para chequear si las pruebas anteriores han sido satisfactorias.

DISCOS DE IDENTIFICACIÓN DE VÁLVULATodas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados.

Estos deberán ser instalados en forma correlativa a partir de la Central de aire comprimido, debiendo el Contratista entregar al Propietario una relación zonificada y detallada de la ubicación de las válvulas, de acuerdo al número correlativo que se les haya asignado.

MaterialesPRUEBAS MECANICAS ( C/ BALON DE NITROGENO )Unidad de medidaLa unidad de medida será global (Glb.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.06.0 SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO INDUSTRIAL

06.06.01 SALIDA DE AIRE COMPRIMIDO INDUSTRIAL 1/2”

DescripciónEs el ensamble de los componentes: tubería, accesorios como codos y adaptadores, y soldadura instalado empotrado en las paredes y piso, considerado desde la derivación de la troncal de aire medicinal hasta la ubicación del dispositivo de uso de aire. Este deberá ser ubicado de acuerdo a lo indicado en el plano de equipamiento Sala de operaciones y Unidad de Cuidados Intensivos (mirando la cama lado derecho) y a una altura 1.50 m sobre el nivel piso terminado. Cada salida deberá terminar en placa para empotrar y válvula check diss.

MaterialesTEE DE FIERRO GALVANIZADO ISO-I DE 1/2" X 90º

CODO DE FIERRO GALVANIZADO ISO-I DE 1/2" X 90°

TUBO DE FIERRO GALVANIZADO Ø 1" X 6 M

VALVULA CHECK DISS C/ PLACA DE SEÑALIZACION

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por punto (PTO.)

Forma de pago

178

Page 179: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.06.02 TUBERIA DE COBRE TIPO K DE 1 ½”06.06.03 TUBERIA DE COBRE TIPO K DE ½”

DescripciónToda la tubería deberá ser de cobre sin costura. Corresponderá al tipo “k” para armado con fittings del tipo “solder” y de la denominación “hard temper”, conocida como “rígida”.

FITTINGSTodos los fittings para conectar la tubería deberán ser de cobre forjado o fundido hecho especialmente para conexiones soldadas.

ALEACIÓN DE SOLDARToda la aleación de soldar utilizada en la ejecución de las juntas será una aleación de 45 % plata, 30% de Cobre y 25% de Zinc u otra que tenga equivalente punto de fusión y propiedades físicas.Características:Rango de Fusión : Sólido 663 °CLíquido 743 °CTemperatura de Trabajo : 743 – 843°CMétodo de calentamiento : Soplete, Horno, InducciónResistencia a la Tracción : 48.5 Kg/mm2 (69000PSI)Elongación en 2” : 20%Composición química : Ag, Cu, Zn

FUNDENTEDeberá utilizarse fundente similar al “Handy Flux” fabricado por Handy & Harman Company. Esta absolutamente prohibido usar mezcla de bórax y alcohol.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDAR

SOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)

OXIGENO Y ACETILENO

TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1 1/2" x 6M

TUBO DE COBRE TIPO K Ø 1/2" x 6M

HERRAMIENTAS MANUALES

EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

179

Page 180: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

06.06.04 CODO DE COBRE ½”X90º06.06.05 TEE DE COBRE 1/2” 06.06.06 REDUCCION DE COBRE 1 ½” – ½”

DescripciónLas conexiones, reducciones o sellado de extremos de tuberías deberán ser hechas con fittings de cobre del tipo solder.

MaterialesFUNDENTE PARA SOLDARSOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)OXIGENO Y ACETILENOCODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90ºTEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.06.07 VALVULA ESFERICA 1/2”

DescripciónLas válvulas para derivaciones deberán ser de bronce y de tipo de “esférica”, con doble sello de Buna-N o teflón, que sean adecuadas para una presión mínima de 300 psig y non-shock.Estas válvulas deberán tener conexiones tipo solder para fácil armado a la tubería.La esfera será de bronce cromado que sella en ambas direcciones cuando cierra. El diseño de la válvula permite abrir o cerrar, completamente, requiriendo, únicamente, un cuarto de vuelta de su manubrio.Cada válvula se instalará acompañada de una unión universal de cobre, tipo solder.Todas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados.Estos deberán ser instalados en forma correlativa a partir de la Central de Aire Medicinal, debiendo el Contratista entregar al Propietario una relación zonificada y detallada de la ubicación de las válvulas, de acuerdo al número correlativo que se les haya asignado.

SEÑALESCada válvula de interrupción deberá ser debidamente identificada con una señal o etiqueta metálica colocada en la vecindad inmediata de la válvula.Las señales para válvulas en las montantes que abastecen Sala de Operaciones, Unidad de Cuidados Intensivos, deberán decir “Aire Medicinal para Cirugía, no cerrar”.

180

Page 181: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Esta etiqueta deberá quedar firmemente sujeta a la tubería sin posibilidad de que caiga, y debe quedar plenamente visible.

MaterialesCINTA TEFLONUNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 1/2"NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 1/2" X 1 1/2"ADAPTADOR PVC 1/2" P/ AGUAVALVULA ESFERICA 1/2"

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por pieza (PZA.)Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.06.08 Suministro e Instalación de Central de aire comprimido industrial

Descripción: Se refiere al suministro e instalación de la Central de aire comprimido industrial, características y ubicación indicadas en el plano.

Materiales:SUMNISTRO E INST. DE CENTRAL DE AIRE COMPRIMIDO INDUSTRIAL

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

06.06.09 PINTURA PARA TUBERIA COLOR CELESTE

DescripciónTodas las redes de aire comprimido medicinal visibles como empotradas en piso y muros se pintarán de color celeste.

181

Page 182: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MaterialesLIJA PARA FIERROTHINNERPINTURA ESMALTE

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medidaLa unidad de medida estará dada por metro lineal (M.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

06.06.10 PRUEBAS MECÁNICAS DEL SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO INDUSTRIAL

DescripciónEn la instalación se deberá tener en cuenta lo siguiente:

En principio esta partida deberá ser sub-contratada a una Compañía especialista en este tipo de instalaciones la cual coordinará con los suministradores de materiales y equipos de tal manera que se cumplan todas las presentes especificaciones.

Lavado : Toda la tubería, válvulas y fittings lavadas para dicho servicio por el fabricante, deberán ser complemento, limpias de aceite, grasa y otros materiales combustibles, mediante un lavado en una solución caliente de carbonato de sodio ó fosfato trisódico (proporción de una libra y tres galones de agua).

Después del lavado los materiales serán completamente enjuagados con agua limpia. Después de la limpieza debe tenerse particular cuidado en el almacenamiento y manipuleo de las tuberías, accesorios y elemento de fijación, así como en la condición de almacenamiento de las herramientas usadas para evitar contaminación de aceites o grasas. Cuando tal contaminación ocurre los elementos afectados deberán ser lavados nuevamente.

Conexiones roscadas: deberán ser evitadas en lo posible, pero cuando las condiciones no permitan otro método de colocación se deberá aplicar una pasta fina de litargidio ó glicerina, en su defecto, preparados especiales, compuesto sellador “Absolute Key”, también queda autorizado el empleo de cinta de teflón extrafina de color blanco.

Dobleces: todos los cambios en la dirección de tubería que requieran un radio menor de 5 veces el diámetro exterior de la tubería, deberán ser hechas con fittings soldados.Las curvas de radio amplias deberán ser hechas con curvadoras o herramientas especiales. Todos los dobleces deberán estar libres de atracamientos, adelgazamientos de las paredes o reducciones considerables en la sección interior.

Soplado : después de la erección de la tubería pero antes de la instalación de las válvulas de salida, la línea deberá ser soplada mediante el empleo de un gas inerte

182

Page 183: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

tal como Nitrógeno absolutamente seco ó, en su defecto, con aire comprimido por compresora con elemento lubricado por agua, y equipado con filtro secador de humedad.

Procedimiento Aleación de SoldarSe deberá limpiar el área a soldar eliminando la suciedad, oxido o grasa. Las juntas solapadas o a tope cuadrado deben tener una separación de 0.04 a 0.08 mm para obtener la resistencia máxima. Se deberá cubrir el área de la junta con fundente, así como la punta de la varilla. Si se está usando soplete, caliente ampliamente con una llama carburante. Mantenga una distancia de 1” a 3” entre el cono de la llama y la parte a soldar calentando hasta que se disuelva el fundente. Deposite la aleación manteniendo el soplete en constante movimiento hasta que fluya totalmente por la junta. Dejar enfriar lentamente y eliminar todo residuo fundente con agua caliente.

Prueba de Juntura: después de la instalación de válvula de salida, la sección debe ser sometida a una presión de 200 psig utilizando de preferencia nitrógeno seco. Esta presión de prueba será mantenida hasta que cada juntura haya sido examinada para determinar si existen fugas mediante el uso de pinceladas de jabón espumoso.Las fallas deberán ser reparadas y la sección probada nuevamente.

Prueba final: una prueba final de 6 horas con nitrógeno ó, aire comprimido absolutamente seco a la presión de 200 psig, deberá ser efectuada para chequear si las pruebas anteriores han sido satisfactorias.

DISCOS DE IDENTIFICACIÓN DE VÁLVULATodas las válvulas llevarán entorchadas en la manija, con alambre galvanizado Nº 14, discos de identificación de aluminio de 3 cms de diámetro, que llevarán números estampados.

Estos deberán ser instalados en forma correlativa a partir de la Central de aire comprimido, debiendo el Contratista entregar al Propietario una relación zonificada y detallada de la ubicación de las válvulas, de acuerdo al número correlativo que se les haya asignado.

MaterialesPRUEBAS MECANICAS ( C/ BALON DE NITROGENO )

Unidad de medidaLa unidad de medida será global (Glb.)

Forma de pagoSe realizará de acuerdo a cada unidad de medida donde incluirá mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

183

Page 184: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

07.00.00 SISTEMA DE PETROLEO

07.01.00 TANQUE DE PETROLEO07.01.01 SUMINISTRO E INSTALCION DE TANQUE DE PETROLEO

Descripción: Se refiere al suministro e instalación del tanque de petróleo, características y ubicación indicados en el plano.

Materiales:SUMNISTRO E INST. DE TANQUE DE PETROLEO

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

Unidad de medida:Unidad (UND) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

08.00.00 SISTEMA SCADA

08.01.00 SUMINISTRO E INSTALCION DEL SISTEMA SCADA (INC. ACCESORIOS Y EQUIPOS)

Descripción: Se refiere al suministro e instalación del sistema scada, características y ubicación indicados en el plano.

Materiales:SUMINISTRO E INST. DEL SIST. SCADA (INC. ACCESORIOS YEQ.)

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el código nacional de electricidad.El contratista suministrará e instalará todos los equipos y materiales utilizados en esta partida.

El trabajo se ejecutará utilizando las herramientas y los equipos adecuados

184

Page 185: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medida:Global (GLB) para cada caja de control instalada.

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

09.00.00 SISTEMA DE MEDIA TENSION

09.01.00ROTURA Y REPARACION

09.01.01PERFILADO DE VEREDA CON DISCO DE CORTE

Descripción:Se refiere al perfilado de las veredas de concreto con disco mecánico de corte para la posterior instalación de las redes eléctricas según ubicación mostrada en los planos.

Materiales:HERRAMIENTAS MANUALESCORTADORA DE CONCRETO HONDA 13 HP GASOL. 16"4

Método de EjecuciónEl corte será hecha con equipo mecánico, a trazos y profundidades necesarias para la correcta instalación de las redes eléctricas, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes Especificaciones.

Unidad de medida:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro lineal excavado.Sera por metro lineal (M)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.01.02PERFILADO DE PISTA CON DISCO DE CORTE

Descripción:Se refiere al perfilado de las pistas de concreto con disco mecánico de corte para la posterior instalación de las redes eléctricas según ubicación mostrada en los planos.

Materiales:HERRAMIENTAS MANUALESCORTADORA DE CONCRETO HONDA 13 HP GASOL. 16"4

185

Page 186: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de EjecuciónEl corte será hecha con equipo mecánico, a trazos y profundidades necesarias para la correcta instalación de las redes eléctricas, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes Especificaciones

Unidad de medida:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro lineal excavado. (M)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.01.03ROTURA DE VEREDA

Descripción:Se refiere a la rotura de la vereda para posterior instalación de las redes eléctricas según ubicación mostrada en los planos

Materiales:HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónEl corte será hecha con equipo mecánico, a trazos y profundidades necesarias para la correcta instalación de las redes eléctricas, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes Especificaciones

Unidad de medida:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro cuadrado (M2)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.01.04ROTURA DE PISTAS

Descripción:Se refiere a la rotura de pistas para posterior instalación de las redes eléctricas según ubicación mostrada en los planos

Materiales:HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónLa rotura será hecha con herramientas manuales, a trazos y profundidades necesarias para la correcta instalación de las redes eléctricas, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes Especificaciones

Unidad de medida:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro cuadrado (M2)

186

Page 187: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.01.05REPARACION DE VEREDA (MISMAS CARACTERISTICAS ALA EXISTENTE)

Descripción:Se refiere a la reparación de veredas luego de la instalación de las redes eléctricas según ubicación mostrada en los planos.

Materiales:ACEITE PARA MOTOR SAE-30CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"ARENA FINAARENA GRUESAPIEDRA CHANCADA DE 1/2"CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG) GASOLINA 84 OCTANOSAFIRMADOAGUAMADERA TORNILLOGRASA

HERRAMIENTAS MANUALESMEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 23 HP, 11-12 p3

Método de EjecuciónLa rreparación será hecha en los zonas donde se han realizado la rotura de las mismas, del tamaño necesario para que el acabado final sea similar al existente.

Unidad de medida:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro cuadrado (M2)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.01.06REPARACION DE PISTA (MISMAS CARACTERISTICAS A LA EXISTENTE)

Descripción:Se refiere a la reparación de pista luego de la instalación de las redes eléctricas según ubicación mostrada en los planos.

187

Page 188: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales:KEROSENEMEZCLA ASFALTICA EN CALIENTEARENA FINAASFALTO RC-250AFIRMADOTRANSPORTE DE MEZCLA C/ VOLQUETE 10 M3, D = 30 KM

HERRAMIENTAS MANUALESBARREDORA MECANICA 7' LONTRACTOR DE TIRO MF 290/4, 80 HPCAMION CISTERNA 4 x 2 AGUA 122 HP 1500 GALRODILLO VIBRADOR LISO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10-12 TN.CAMION IMPRIMADOR 210 HP, 200 GLNRODILLO NEUMATICO AUTO PROPULSADO 81-100 HP, 5.5-20PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 105 HPMOTONIVELADORA 125 HP

Método de EjecuciónLa rreparación será hecha en los zonas donde se han realizado la rotura de las mismas, del tamaño necesario para que el acabado final sea similar al existente.

Unidad de medida:El cómputo se efectuara por la cantidad de metro cuadrado (M2)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.02.00TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO09.02.01TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO

Descripción:El replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta, tanto cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las dimensiones de algunos de sus elementos y sus niveles: así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter permanente unas, y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista someterá los replanteos a la aprobación del Inspector antes de dar comienzo a los trabajos.

Materiales:CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"OCRECORDELMADERA TORNILLO

HERRAMIENTAS MANUALESNIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODETEODOLITO

188

Page 189: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de EjecuciónEs recomendable emparejar el terreno antes del replanteo. Se habilitará las estacas y cerchas que fueren necesarias. Los B.M. se construirán en una cajuela de madera empotrada en el suelo y vaciando en ella concreto rico.

Se introducirán un fierro de 5/8 en el centro, dejándola a ras con la superficie del B.M., la que deberá quedar lisa para inscribir sobre ella su nominación y cota.

La ubicación del B.M. se hará teniendo en cuenta que deberá quedar fuera del área de construcción y dentro del área cercada. Se deberán materializar los B.M., que indica el plano topográfico. La sección del B.M. no deberá ser menor a un cuadrado de 12 cm, de lado.

Se emplearán cerchas, o dos estacas firmemente aseguradas en el terreno y unidas por arriba con una tabla de 60 cm, bien perfilada y cepillada.

En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior, y cuyo vértice coincidirá con el plomo del eje. Se evitarán los clavos para señalar los ejes, pues el espesor de éstos y la vuelta del cordel les origina un desplazamiento en el eje que conducirá a errores. Las cerchas deberán establecerse fuera del contorno del área a construir y dentro de los límites de la cerca.

Normas y Procedimientos que Regirán los Replanteos El replanteo deberá realizarse por el Ingeniero residente y el maestro de obra, teniendo como ayudantes a un carpintero y dos oficiales. El replanteo podrá hacerse antes o después de la nivelación en bruto del terreno; según convenga. En todo caso antes y después de las excavaciones que a cimientos se refieren. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

Los ejes de la construcción (Ejes de columnas y zapatas) y también los niveles, deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, tarrajeos o estacas. Posteriormente se materializarán sobre el terreno en forma precisa, aunque no permanente, los ejes de muros de la planta baja y otros elementos, como sus columnas, escaleras, etc. Así se continuará sucesivamente, de tal forma que si hubiere otros pisos, conforme vayan terminándose, irán replanteándose sobre ellos los siguientes.

Será siempre conveniente tomar medidas de comprobación, como por ejemplo: diagonales.

Los ángulos rectos y otros de importancia se determinarán, con teodolito. Los ángulos rectos secundarios se replantearán haciendo uso de la cinta de tela y por medio de la regla 3-4-5.

Se tendrá muy en cuenta en el replanteo la alineación de la construcción con respecto a la señalada por el Municipio para la calle. No deberá sobrepasarse esta alineación en ningún caso y si después del replanteo sucediera esto será necesario hacer una revisión completa de las medidas del plano y del terreno.

189

Page 190: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Si persistiera el error se dará parte al ingeniero Inspector. Por ningún motivo se procederá a recortar longitudes en planos o en el terreno, con el objeto de cumplir el alineamiento, sin haber consultado al inspector.

Sobre las cerchas o secciones de 30 x 30 cm, preparadas, se correrá un mismo nivel de preferencia el N.1.00 m, y cruzando esta marca horizontal que indica el nivel se grabará una vertical que indicará el plomo del eje. Así se tendrán materializados ejes y niveles.

Para materializar un eje se podrá en todo momento tender un cordel de una muesca de cercha a la otra correspondiente, templando bien el cordel. Mediante la plomada colgada de este cordel se referirán al terreno los ejes.

Terminada la excavación se volverán a tender los cordeles y se proyectará mediante la plomada, los ejes sobre el fondo de ella o subcimiento, bien allanado. La nivelación, en una excavación puede llevarse al fondo con un escantillón.

Para replantear zapatas, bastará proyectar solamente dos puntos suficientemente aislados, para determinar su eje. Se proseguirá el trazado de la zapata con una regla bien perfilada, un metro y un punzón para rayar sobre el subcimiento.Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a comprobar, tanto los ejes, como las dimensiones y los niveles. En pisos superiores se trasladará los ejes y se llevará el nivel de las columnas y pisos ya vaciados.

Unidad de medida:La Unidad de medición es por metro lineal (M). Para el cómputo de los trabajos de trazo de niveles y replanteo de los elementos que figuran en los planos del primer piso, se calculará longitud del terreno ocupada por el trazo. Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construída incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelación.

Condición de pago:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.03.00EXCAVACION Y NIVELACION DE ZANJAS09.03.01EXCAVACION DE ZANJAS A PULSO, TERRENO NORMAL DE 0.60 x 1.30 M

Descripción:Es el trabajo que se ejecutara por debajo del nivel medio del terreno natural, ya sea por medio de maquinarias o con herramientas.

Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se tendrá en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para los trabajadores de la construcción, como para el personal en general. De igual manera precaver las posibles perturbaciones que puedan presentarse durante las faenas de trabajo cotidiano.

Materiales:

190

Page 191: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónEstas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos, haciendo uso de encofrados de acuerdo a la ubicación del nivel actual del terreno y su relación con el nivel de falso piso del proyecto.Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de ls paredes de las zanjas; se efectuara el tablestacado o entibado según sea el caso y a indicación del Supervisor.

Unidad de medida:El método de medición es en metros lineal (ml)

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.04.00RELLENO DE ZANJAS09.04.01RELLENO COMPACTADO DE ZANJA A MANO, CON MATERIAL DE PRESTAMO DE 0.60 x 1.30 M

Descripción:Todos los espacios excavados serán rellenados respetando el nivel de piso terminado

Materiales:AFIRMADOAGUA

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónEl Contratista efectuara los rellenos en los costados y por encima de las zanjas excavadas para el tendido de las tuberías, después de la construcción de estas hasta el nivel indicado en los planos o modificado por el Supervisor.El material del relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras, ramas, basura o cualquier otro material que el Supervisor considere no apto para su compactación, pudiendo objetar la utilización de material que cuente con materia orgánica, o que sea de características inadecuadas.

El material de relleno será colocado en capas de espesor no mayor de 30 cm., se incorporará agua y se compactará de preferencia y donde sea posible con compactadoras neumáticas o mecánicas para obtener una buena compactación o densidad igual a 95% (Proctor Modificado).

El Contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el grado de compactación que ha sido detenido en las ubicaciones y niveles que indique el Supervisor. Estas pruebas serán efectuadas en laboratorios acreditados y su costo será por cuenta del Contratista.

191

Page 192: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Si el resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el Contratista corregirá por su cuenta los defectos encontrados y se efectuarán nuevas pruebas conforme lo indique el Supervisor

Unidad de medida:El método de medición es en metros lineal (ml)

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.04.02RELLENO COMPACTADO DE ZANJA CON EQUIPO, CON MATERIAL SELECCIONADO DE PRESTAMO DE 0.60 x 0.15 M

Descripción:Todos los espacios excavados serán rellenados respetando el nivel de piso terminado

Materiales:AFIRMADOAGUA

HERRAMIENTAS MANUALESCOMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP

Método de EjecuciónEl Contratista efectuara los rellenos en los costados y por encima de las zanjas excavadas para el tendido de las tuberías, después de la construcción de estas hasta el nivel indicado en los planos o modificado por el Supervisor.El material del relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras, ramas, basura o cualquier otro material que el Supervisor considere no apto para su compactación, pudiendo objetar la utilización de material que cuente con materia orgánica, o que sea de características inadecuadas.

El material de relleno será colocado en capas de espesor no mayor de 30 cm., se incorporará agua y se compactará de preferencia y donde sea posible con compactadoras neumáticas o mecánicas para obtener una buena compactación o densidad igual a 95% (Proctor Modificado).

El Contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el grado de compactación que ha sido detenido en las ubicaciones y niveles que indique el Supervisor. Estas pruebas serán efectuadas en laboratorios acreditados y su costo será por cuenta del Contratista.

Si el resultado de las pruebas fuera inferior al especificado, el Contratista corregirá por su cuenta los defectos encontrados y se efectuarán nuevas pruebas conforme lo indique el Supervisor

192

Page 193: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Unidad de medida:El método de medición es en metros lineal (ml)

Condición de pago:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.05.00ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE09.05.01ELIMINACION DE DESMONTE Y/O ESCOMBROS

Descripción:Después de haber ejecutado las excavaciones masivas o si estuviera previa en los planos, zanjas para cimientos y/o zapatas, si el material extraído no va a ser utilizado en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido en el proceso constructivo.

Materiales:HERRAMIENTAS MANUALESCAMION VOLQUETE 4 X 2, 140 / 210 HP 6 M3CARGADOR SOBRE LLANTAS 125 HP 2.5 yd3

Método de EjecuciónDurante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y eliminación con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Unidad de medida:La unidad de medida será por metro cubico (M3)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.06.00CRUZADAS09.06.01CRUZADA CON DUCTO DE CONCRETO 4 VIAS

Descripción:

Después de haber ejecutado las excavaciones en las pistas o veredas corresponde el tendido del ducto de cuatro vías

Materiales:DUCTO DE CONCRETO DE 4 VIAS 0.30 x 0.30 MHERRAMIENTAS MANUALES

193

Page 194: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de Ejecución

Luego de la rotura y excavación respectiva se procederá al tendido del ducto de 4 vias sobre un solado de concreto de 5 cm. de espesor, rellenándose con capas de tierra fina compactada; a 0.30 m.

Unidad de medida:La unidad de medida será por metro lineal (M)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.06.02PIRCA PARA PROTECCION DE CRUZADA, H = 0.95 M

Descripción:Después de haber ejecutado las excavaciones en las pistas o veredas corresponde el tendido del ducto de cuatro vías.

Materiales:ARENA GRUESAPIEDRA GRANDECEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG) AGUAHERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medida:La unidad de medida será por metro lineal (M)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.07.00CABLE SUBTERRANEO Y ACCESORIOS09.07.01CABLE TIPO N2XSY 3 - 1 x 120 mm2 - 18 / 30 KV

Descripción:Este cable tipo N2XSY 3 - 1 x 120 mm2 - 18 / 30 KV se colocara en las zonas indicados en los planos.

Materiales:CABLE TIPO N2XSY, 3-1 x 120 mm2 - 18 / 30 KV

Método de Ejecución La colocación de este cable se hará directamente en la tierra cernida compactada enmallado con cinta celeste.

Unidad de medida:

194

Page 195: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

La unidad de medida será por metro lineal (M)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.07.02LADRILLO CORRIENTE DE ARCILLADescripción:

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o pétreo que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados, fabricados con máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para evitar que la arcilla se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado característico en cuanto se refiere a sus dimensiones, resistencia a los esfuerzos y cierta permeabilidad.El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla seleccionada, mezclado con adecuada proporción de agua, y arena elaborado en secuencias sucesivas de mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido en hornos a una temperatura del orden de 1000ºC.Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer ampliamente las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo de parte del Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá de satisfacer las Normas de ITINTEC 331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto no se opongan a las Normas de ITINTEC. Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el ladrillo Tipo IV por su resistencia y durabilidad media y apto para construcciones de albañilería de uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo y aun siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las Normas de ITINTEC.

Materiales:LADRILLO ARCILLA CORRIENTEHERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónLa colocación del ladrillo de arcilla corriente será colocado en las zonas indicadas en los planos

Unidad de medida:

La Unidad será unidad.(UND)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.07.03CINTA SEÑALIZADORADescripción:Se refiere a la ubicación de las cintas señalizadoras según se indique en planos o donde así lo crea conveniente el Supervisor

195

Page 196: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales:CINTA SEÑALIZADORAHERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónEn vías públicas, se utilizará cinta de color celeste enrollada en una de las fases, para identificar el Sistema de Utilización PARTICULAR. Ésta cinta será de polietileno de alta calidad y resistente a los ácidos y álcalis, 125 mm de ancho, 1/10 mm de espesor, 250% de elongación; con letras negras que no pierden su color con el tiempo recubiertos con plástico con indicación que el cable es particular

Unidad de medida:La unidad de medición es por metro lineal (m) de cinta empleada

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.08.00SUB ESTACION PARTICULAR09.08.01SUB ESTACION PARTICULAR

Descripción:Existe un ambiente habilitado para la subestación en el primer piso del edificio, de material noble y de dimensiones indicados en los planos. de techo aligerado; donde serán instaladas la celda de llegada y protección y celdas de transformación, cuyos detalles de construcción se muestran en el plano del proyecto

Materiales:CABLE TIPO N2XSY, 3-1 x 120 mm2 - 18 / 30 KVTRANSFORMADOR 2000 KVA (Dyn5 10Kv/ YNyn6 22.9Kv/ Yn5 .380Kv)TERMINALES UNIPOLARES, PARA CABLE N2XSY - 18 / 30 KVSECCIONADOR TRIPOLAR 24Kv, 630A, Icc=20KA, BIL=125KvpCONJUNTO DE UNION ENTRE CELDAS ENCHUFABLESTERMINALES ENCHUFABLES PARA CABLE SECOCARRO PORTAFUSIBLE DE TIPO FRIOSUMINIS. E INST. DE CELDA DE LLEGADA SEGUN ESPEC. EN PLANOSUMINIS. E INST. DE CELDA DE SALIDA SEGUN ESPEC. EN PLANOMEDIDOR MULTIFUNCION MOD. PM 500 DE SCHNEIDER O SIMILARSOPORTE DE MADERA P/ TERMIN. INTER. E 24KV TERMOCONTRAIBLEBARRA DE COBRE 5 x 40 mmCANAL "U" DE FE. 3/8" 7 x 10 x 110 mm

HERRAMIENTAS MANUALES

Unidad de medida:La unidad de medición es global (GLB)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

196

Page 197: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

09.09.00VARIOS09.09.01POZO DE PROTECCION PARA EQUIPOS DE FUERZA (R<12 UND ohms)

Descripción:Se construirá un pozo de tierra adyacente al Tablero . de acuerdo al detalle indicado en los planos y contara con un electrodo de cobre, conectores a presión y el pozo de tierra que será excavado de acuerdo a la longitud del electrodo y rellenado con tierra cernida, según detalle. En la parte superior se echara “Cemento conductivo” o sustancia similar, de tal manera que R= 12 Ohmios máximo.

Materiales:TIERRA DE CHACRA O VEGETALCABLE DE COBRE DESNUDO TIPO DURO 35 mm2CONECTOR PARA VARILLA PUESTA A TIERRADOSIS QUIMICA THOR-GEL (CAJA X 5 KG) CAJA CONCRETO C/TAPA P/POZO DE TIERRABENTONITAVARILLA DE COBRE 1/2" x 2.40 M

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de ejecución:El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Procesos Constructivos.

Unidad de medida:La unidad de medida estará dada por la unidad (UND) instalada y probada.

Condición de pago:El precio unitario incluye el pago los materiales utilizados en esta partida, mano de obra, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buena instalación.

09.09.02BUZON DE CONCRETO P/ CONEXIONES ELECTRICAS (1.00 x 1.00 x 1.00 M)

Descripción:Se construirá un BUZON MEDIANO CON TAPA (1.00X1.00X1.00M) en los lugares indicados en los planos.

Materiales:ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60ARENA GRUESAPIEDRA CHANCADA DE 1/2"

197

Page 198: Electric As

HOSPITAL III – VILLA MARIA DEL TRIUNFO

EXPEDIENTE TECNICOINST.

ELECTROMECANICASESPECIFICACIONES

TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG) TAPA DE FIERRO FUNDIDO 0.60 x 0.60 MAGUAMADERA TORNILLOSUMIDERO DE BRONCE 4"

HERRAMIENTAS MANUALES

Método de EjecuciónPara inspección y mantenimiento del pozo de tierra se instalará una caja buzón de concreto de 1.00x1.00x1.00m. y 175 Kg./cm2 de resistencia mecánica.

Unidad de medida:La unidad de medición es unidad (UND)

Condición de pago:La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

198