Elecciones a la Junta de PDI funcionario · · Prórroga del IV acuerdo de formación continua,...

4
Universidad Alicante Universidad Alicante Universidad de Alicante Universidad de Alicante - 2 de diciembre de 2010 Central Sindical Independiente y de Funcionarios Elecciones a la Junta de PDI funcionario

Transcript of Elecciones a la Junta de PDI funcionario · · Prórroga del IV acuerdo de formación continua,...

Page 1: Elecciones a la Junta de PDI funcionario · · Prórroga del IV acuerdo de formación continua, como instru-mento de reciclaje profesional, de motivación y progreso perso-nal de

UniversidadAlicante

UniversidadAlicante

Universidad de Alicante

Universidad de Alicante - 2 de diciembre de 2010

Central Sindical Independiente y de Funcionarios

Elecciones a la Junta de PDI funcionario

Page 2: Elecciones a la Junta de PDI funcionario · · Prórroga del IV acuerdo de formación continua, como instru-mento de reciclaje profesional, de motivación y progreso perso-nal de

QUÉ ACUERDOS HA ALCANZADO

QUÉ ACUERDOS HA ALCANZADO

CUÁLES SON LOSCOMPROMISOS DE

CUÁLES SON LOSCOMPROMISOS DE

CSI·F desde la independencia y la profesionalidad ha defendido en los distintos foros y mesas de negocia-ción los intereses de los trabajado-res, en un escenario marcado por la coincidencia de una crisis financiera mundial, que en España se ve agudi-zada por la ceguera del gobierno y su errática política.

CSI·F, asímismo, como Sindicato más representativo en el con-junto de las Administraciones Públicas (Central, Autonómica y Local) ha hecho y sigue haciendo una apuesta comprometida y decidida por el Diálogo Social, pero los graves incumplimientos del gobierno con respecto a los acuerdos alcanzados el 25 de sep-tiembre, que constituyen un atentado sin precedentes a los derechos de los empleados públicos, nos han llevado a tener que convocar movilizaciones en todos los servicios públicos, así como a interponer recursos contra el Real Decreto-Ley 8/2010 y la normativa que lo desarrolla, por vulneración de los derechos consti-tucionales y del Estatuto Básico del Empleado Público.

· Firma del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley básica para todos los Empleados Públicos: funcionarios, laborales y es-tatutarios. Con esta ley se garantizan derechos tan importantes como:· Inamovilidad en la Condición de funcionario· La carrera profesional horizontal y vertical y la promoción interna· La percepción de los trienios para los interinos· La Negociación Colectiva de los Empleados Públicos, es

decir, la negociación de las condiciones de trabajo en todas las Administraciones

· Prórroga del IV acuerdo de formación continua, como instru-mento de reciclaje profesional, de motivación y progreso perso-nal de los Empleados Públicos, vinculando la Formación Conti-nua a la promoción personal, a la carrera profesional y a la cons-tante adaptación a las nuevas necesidades de las Administracio-nes Públicas para poder prestar un servicio de calidad a toda la ciudadanía

· Pagas extraordinarias al 100%, alcanzando una reivindicación histórica que las pagas extras sean igual al salario mensual

· Acuerdo de 25 de septiembre de 2009. CSI·F suscribe un acuerdo con el Gobierno de España dentro del marco del Diálo-go Social en las Administraciones Públicas, para impulsar el de-sarrollo del ESTATUTO BÁSICO, homogeneizar las condiciones de trabajo de los Empleados Públicos, adaptar la normativa de la Administración Local al EBEP y profesionalizar la Función Pú-blica dotándola de eficacia, eficiencia y transparencia

· Cláusula de revisión salarial. CSI·F consigue implantar en todas las Administraciones Públicas esta cláusula con el objeto de recu-perar la pérdida del poder adquisitivo, a pesar de que en estos momentos el gobierno la incumple

A pesar de estos graves incumplimientos del gobierno, CSI·F sigue apostando por el Diálogo Social como instrumento fundamental para llegar a Acuerdos que garanticen la calidad de los Servicios Públicos que se prestan a la ciudadanía y que mejoren las condiciones de trabajo de los Empleados Públicos.

CSI·F exigirá a las Administraciones Públicas, para afrontar la crisis y reducir el déficit público:

.· Actuar de manera rigurosa contra el fraude fiscal· Reducir ministerios, consejerías, altos cargos y decenas de

miles de asesores de designación política· Eliminar la Administración paralela· Reestructurar la Administración Local· Revisar la ingente cantidad de subvenciones que se dan

desde los poderes públicos

Page 3: Elecciones a la Junta de PDI funcionario · · Prórroga del IV acuerdo de formación continua, como instru-mento de reciclaje profesional, de motivación y progreso perso-nal de

CSI·F desde la independiencia y profesionalidad va a exigir en los diferen-tes ámbitos de negociación1. La defensa de los servicios públicos y de los empleados públicos2. Una política eficaz y decisiva contra la crisis, que incentive la inversión,

basada en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, la investi-gación y el uso creciente de las nuevas tecnologías; con medidas de aus-teridad económica y administrativa, planes de calidad y mejora de los ser-vicios públicos

3. La reposición de la legalidad y el cumplimiento de los acuerdos alcan-zados, sobre todo en lo referente al recorte salarial del 5% que CSI·F ha recurrido judicialmente

4. La eliminación de los elementos regresivos de la reforma laboral impuesta5. Una política de empleo digno y de calidad, que contemple:

· Incentivar la creación de empleo y fomentar el empleo estable disminu-yendo progresivamente la temporalidad

· Defender la calidad de los servicios públicos, rechazando la privatiza-ción y externalización de los mismos

· Reducir progresivamente la jornada laboral a partir de los 55 años sin pérdida de retribuciones

· Mantener una tasa de reposición que garantice la calidad de los servi-cios públicos

· Garantizar el acceso de todos los empleados públicos a la formación continua como forma de garantizar la calidad y la profesionalización de los servicios públicos

6. El desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público7. En retribuciones, exigimos:

· Recuperación del poder adquisitivo (22%)· Implantación del complemento de carrera profesional para todos los

empleados públicos· etc.

8. Medidas sociales· Exigimos la jubilación parcial y anticipada, así como fórmulas de jubila-

ción flexibles· Exigimos el desarrollo normativo de la protección a la maternidad y la

conciliación de la vida personal, familiar y laboral9. Salud laboral

· Defendemos el derecho a la salud de los trabajadores mediante la formación en prevención y el conocimiento de los riesgos derivados de su puesto de trabajo, así como el estricto cumplimiento de la ley de prevención de RRLL

· Reivindicamos la consideración de las agresiones contra los empleados pú-blicos en el ámbito de la educación como delito de atentado a la autoridad

CSI·F cuenta con representación en la Mesa General de Universidades y participa activamente. También está representada en todas las mesas de ne-gociación y comisiones del ámbito autonómico y universitario. Desde esta posición, CSI·F:

· Demanda la movilidad del PDI entre Universidades para conciliación de la vida familiar

· Defiende el mantenimiento de MUFACE· Exige el mantenimiento de todas las universidades públicas del país,

así como de todos los grados existentes en las mismas· Exige el desarrollo y aprobación del Estatuto del PDI funcionario· Continúa denunciando los agravios comparativos en las retribuciones

de los TEUs, TUs y CEUs· Exige el reconocimiento de sexenios para PDI laboral· Defensa de los intereses de los profesores de Instituto asociados· Defensa de la profesionalidad y funcionalidad del PAS· Desarrollo del EBEP para homologación de títulos en el PAS· Exige la agilidad, transparencia y ecuanimidad en todas las actuaciones

de la ANECA· Desarrollo y seguimiento de la Comisión de Austeridad desde su repre-

sentación en la misma

EN TODA SUGLOBALIDAD

EN EL ÁMBITOUNIVERSITARIO

Page 4: Elecciones a la Junta de PDI funcionario · · Prórroga del IV acuerdo de formación continua, como instru-mento de reciclaje profesional, de motivación y progreso perso-nal de

EN EL ÁMBITO DELPDI FUNCIONARIO DE LA

UNIVERSIDAD DE ALICANTEASPECTOS RETRIBUTIVOSPorque el Personal Docente Investigador ha venido sufriendo graves diferencias retributivas y pérdida de podes adquisitivo:· Establecer fórmulas para recuperar de forma consolidada el poder adquisitivo· Defender el salario base digno. Es necesario que el sueldo base sea el princi-

pal componente retributivo, sin enmascararlo con complementos que no se consolidan ni se tienen en cuenta a la hora de la jubilación

· Equiparar los sueldos base de las diferentes figuras docentes· Instar a la Generalitat, al establecimiento de unos complementos adicionales

dignos y acordes con el esfuerzo que realiza el profesorado universitario· Exigir para todo el profesorado un acceso sin discriminación a los complemen-

tos docentes o de investigación (quinquenios y sexenios)· Negociar un incremento del valor de los trienios· Lograr la equiparación con el resto de funcionarios en cuanto a la Ley de Incom-

patibilidades, impulsando un complemento de exclusividad digno para todo el PDI que voluntariamente se adscriba a esta situación administrativa

CARRERA DOCENTE PROFESIONAL Y PROMOCIÓNPorque seguimos volcando nuestros esfuerzos en conseguir una estabilidad profe-sional, la promoción del personal y los planes de carrera profesionales.· Establecer reducciones en carga docente para le profesorado en formación en

programas de doctorado en los dos cursos y una reducción del 20% durante la preparación de la tesis, negociando asimismo otros procedimientos que facili-ten la obtención del grado de doctor a los profesores no doctores

· Establecer programas transparentes y bien definidos para atender las promocio-nes en carrera profesional docente

· Docencia:A. Exigir que la docencia sea un apartado fundamental en la carrera profesio-

nal del PDIB. Regular racionalmente los créditos de docencia mirando hacia el Espacio

Europeo de Educación SuperiorC. Establecer sistemas voluntarios de reducción de créditos de docencia

en función de la edad o posibilidad de prejubilaciones completas o con menor carga docente

D. Impulsar el desarrollo de programas que incentiven la docencia, como publicaciones, acceso a nuevas tecnologías y formación a los nuevos profesores

· Investigación:A. Exigir el desarrollo de políticas que incentiven la investigación y su recono-

cimiento económicoB. Impulsar programas que faciliten la formación de grupos emergentes de in-

vestigación, con financiación suficiente y apoyo a nivel de infraestructuras y personal

C. Exigir comités asesores de la Comisión Nacional Evaluadora más especí-ficos y cercanos a la evaluación de cada uno

D. Exigir la publicación pormenorizada de baremos de evaluación· Negociación de criterios para favorecer el tránsito de los profesores TEU docto-

res a la figura de TU· Promover la consolidación de derechos y promoción del profesorado colabora-

dor y contratado doctor· Establecer la concesión automática del año sabático· Establecimiento de criterios compensatorios dignos y adecuados en los casos

de actividades de gestión universitaria· Establecimiento de un plan de formación para el profesorado, acorde a las ne-

cesidades del personal y con criterios que permitan el acceso de todos a los recursos formativos, estableciendo complementos retributivos por formación

· Facilitar los cursos de Formación On-LineMEJORAS EN ACCIÓN SOCIALEsta Universidad es el lugar al que dedicamos una gran parte de nuestro tiempo, y es necesario que se promuevan herramientas que faciliten el trabajo a desarrollar.· Creación de Guarderías de 0-3 años· Ampliando la partida presupuestaria destinada a la Ayuda Social en todo su

conjunto, igualándonos en lo posible al resto de universidades· Reservar plaza de parking de uso exclusivo para el personal de la Universidad· Apertura de nuevas cafeterías y comedores de uso preferente para el personal

de la Universidad· Ofertar al personal de la Universidad servios de Internet en sus domicilios a pre-

cios reducidos, adecuados reales y efectivos favoreciendo así la conciliación de vida laboral y familiar

· Establecer procedimientos o alternativas a las prestaciones no recogidas en el Régimen General de la Seguridad Social o Muface, tales como ofertar al personal convenios con aseguradoras para la asistencia en el extranjero en los supuestos de no cobertura o desembolso inicial por el personal

· Desarrollar el plan concilia de la vida laboral y familiar· Impulsar las ayudas al personal con hijos en edad de educación infantil para

compensar la falta de guarderías en los campus de Universidad· Ampliar el permiso por maternidad, en un mes al establecido actualmente, cla-

ramente insuficienteJUBILACIÓN PARCIAL PARA LOS FUNCIONARIOSSeguimos con nuestra campaña de jubilación parcial, también para los Empleados Públicos.· Exigimos el cumplimiento del artículo 67 del EBEP

http://www.ua.es/csif/Accede a nuestraAccede a nuestra

WEBWEBAccede a nuestraAccede a nuestra

WEBWEB