Elboracion de Inferencias

download Elboracion de Inferencias

of 9

Transcript of Elboracion de Inferencias

  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    1/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    SESIN N 07

    I. ACTIVIDAD INICIAL DE RECOJO DE SABERES

    Lee el texto:

    Responde a las siguienes ine!!oganes"a. Cules son las inferencias posibles del texto?

    b. En el lector se puede generar una explosin inferencial?

    HQB/ Taller de Comunicacin Oral y Escrita

    Ap!endi#a$es espe!ados"Maneja diferentes tipos de inferencia.

    ELABORACIN DE IN%ERENCIAS

    Indi&ado!es"Usa el contexto para elaborarsignificados de palabras nuevas frasesprrafos ! oraciones.

    Conenidos""nferencia.#ipos de inferencia

    El gato estaba oculto bajo el banco de la cocina. Juan estuvo largorato llamndolo. Finalmente, despus de mucho, opt por abrir lanevera. El olor del atn inund el lugar. De inmediato, Juan sinti aSimn maullando mientras se desliaba entre sus piernas.

    Gato es un animal domstico,no una herramienta

    Banco es un tipo de asiento,no un edificio.

    Cocina es un lugar de la casa, no unelectrodomstico.

    Juan es el dueo o es quien seocupa del gato mencionado en laprimera oracin.

    El gato sinti el olor del atn

    El gato sali de su esconditeatrado por el olor del atn

    imn es el nom!re del gato

    "os gatos suelen maullar para pedircomida

    I unidad

  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    2/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    II. DESARROLLO DEL CONTENIDO TERICO'CIENT(%ICO

    II.). IN%ERENCIA$i bien todos los procesos inferenciales tienen en co%&n el posibilitar la

    construccin de significados a partir de la interaccin entre la infor%acin

    dada de un %ensaje ! las contribuciones del sujeto 'ue lo co%prende lo

    cierto es 'ue corresponden a una deno%inacin general para un conjunto

    vast(si%o de prcticas de co%prensin 'ue pueden ir desde conexiones

    anafricas entre dos ele%entos %u! prxi%os )asta por eje%plo

    interpretaciones co%plejas acerca del v(nculo re%oto entre dos sucesos

    %encionados en un texto.

    #al cantidad de inferencias durante la co%prensin se debe a 'ue las

    infor%aciones no expl(citas 'ue se desprenden de un %ensaje son %uc)as! de %u! diversa (ndole *asociaciones con referentes del %undo relaciones

    espaciales de causalidad categoriales instru%entales seleccin de

    significados para palabras polis+%icas deteccin de %acroestructuras etc.,.

    $in e%bargo todas resultan de un proceso constructivo de sentido a partir

    de cierta infor%acin dada tal co%o revelan las definiciones de diferentes

    autores: -uti+rre/Calvo *0111: 230, las define co%o 4representaciones

    %entales 'ue el lector5o!ente constru!e o a6ade al co%prender el

    texto5discurso a partir de la aplicacin de sus propios conoci%ientos a las

    indicaciones expl(citas en el %ensaje7. 8tra definicin las se6ala co%o losrasgos i%pl(citos del significado de un texto o %s precisa%ente 4las ideas

    no incluidas en el %ensaje pero capturadas por la representacin interna

    del %is%o7 *$inger 0119: 9;,.

    En consecuencia la inferencia es la capacidad de recuperar infor%acin

    a partir de la infor%acin expl(cita.

    II.*. TI+OS DE IN%ERENCIA

    a. In,e!en&ias l-i&asu+ significa la palabra =fast=?

  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    3/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    la historiagire hacia atr%s.#En los tie%pos actuales ad'uieren una gran

    velocidaden co%paracin a +pocas anteriores donde la )u%anidad se

    to%aba el tie%po para apreciar otro tipo de cosas donde predo%inaba la

    calidad.)ora bien 'u+ significa la expresin =+poca afiebrada= en el texto?

    #o%a%os los siguientes trec)os: #*unque )i)e en una #poca afie!rada#

    &minutos despus don Corleone )a a ser !aleado por sus enemigos', los

    dioses le han otorgado ese remanso de sueo campesino.# #Ese

    !anquete mdico transcurre tam!in en una #poca afie!rada#, porque se

    trata de +rlanda el film ha mostrado que, incluso entre esos comensales,

    ha un de!ateso!re la independencia la cultura del pas.#La expresin

    se refiere a otra +poca 'ue igual%ente a la actual transcurre

    afiebrada%ente. $in e%bargo los personajes citados de los fil% sedetienen a apreciar cosas 'ue en la actualidad por falta de tie%po no son

    observadas. @o obstante a pesar de 'ue vivi%os en otra +poca

    afiebrada la velocidad de las actuales circunstancias es decir =lo fast=/

    )ace parecer a las anteriores co%o i%posibles de repetir.

    /. Do/le in,e!en&ia &ausal@os pregunta%os por 'u+ lo fast es de%ocrtico? A del texto obtene%os

    'ue: por'ue est al alcance de todos ! por'ue es serial. Bustificando esta

    afir%acin observa%os 'ue: #"o fast es democr%tico porque es serial$

    todos somos iguales frente a una ham!urguesa, todos sa!emos mucho

    de ham!urguesas ello no crea diferencias.#

    &. In,e!en&ia &ausalCuando nos pregunta%os por 'u+ no pode%os prescindir de =lo fast=?

    La respuesta la obtuvi%os en el %is%o texto. s( ve%os 'ue la causa por

    la cual no pode%os prescindir de =lo fast= se debe a 'ue esta%os

    so%etidos cultural%ente al punto de ser una necesidad )asta irreversible.

    #-uestra cultura fast es toda la cultura que conocernos, toda la que es

    posi!le ho#.#"o fast no es simplemente una necesidad se trata tam!inde un programa de una estticade lo cotidiano, en el que estamos

    todos &incluidos' so!re el cual es imposi!le ningn retroceso.#

    d. In,e!en&ia &ausal ,inalUn trec)o de texto nos brinda un eje%plo de inferencia causal final !

    responde a la pregunta por 'u+ es necesario apreciar el perfu%e de las

    frutas? #&...' para oler el perfume cua presencia garanti/a la frescura la

    madure/#.

    HQB/ Taller de Comunicacin Oral y Escrita

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/el-campesino/el-campesino.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/el-campesino/el-campesino.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtml
  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    4/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    e. In,e!en&ia ipl1&ia'epl1&iaEn una expresin co%o #En pocas afie!radas, los dioses nos in)itan al

    sueo# ve%os expl(cita%ente una frase expresada por -oet)e. $in

    e%bargo i%pl(cita%ente nos indica 'ue resulta poco probable una a!udadivina. A esta afir%acin es corroborada %s adelante cuando %anifiesta

    expl(cita%ente: #&...'0los dioses podran sal)arnos, a tra)s del sueo, de

    un transcurrir insoporta!lemente )elo/ del tiempo, de una huida hacia

    adelante de las cosas1 2ifcilmente$ no e3isten dioses tan poderosos#.

    )ora bien a la pregunta textual por 'u+ anterior%ente no se realiaban

    celebraciones fast? La respuesta expl(cita la obtene%os del %is%o: #"a

    idea de una cele!racin fast no se le pasa por la ca!e/a a nadie$ &...'#.

    ,. In,e!en&ia ela/o!ai2a la pregunta por 'u+ la autora distingue distintas +pocas afiebradas?

    e%os 'ue todas las +pocas tienen velocidad en sus acciones pero a

    %edida 'ue van transcurriendo =+pocas afiebradas= la 'ue 'ueda atrs

    aparece co%o lenta o %enos conflictiva. Cul es la )iptesisde este

    texto? Cabr(a la posibilidad de vivir con %a!or lentitud a pesar de la

    velocidad con 'ue se desarrollan los aconteci%ientos en la actualidad.

    En 'u+ expresiones puede describirse la postura de la autora? e%os

    su postura respecto de la i%posibilidad de poder vivir co%o en tie%pos

    pasados cuando expresa: #2ifcilmente$ no e3isten dioses tan poderosos.#

    #&...' son slo escenas que algunos films, o algunos li!ros,ofrecen como

    recuerdo ad)ertencia de que las cosas no son as no )ol)er%n nunca a

    ser de ese modo.##&...' podremos soar con la morosidad de los tiempos

    en que, como las cosas no eran seriadas, slo algunos podan

    consumirlas.#

    g. In,e!en&ias po! oposi&i3n o &on!aposi&i3n#ene%os el interrogante e%os alg&n contraste en el eje%plo de la vida

    de Don Corleone? #El es un millonario un mafioso de -ue)a 4or5, perole quedan toda)a los refle6os los gustos del campesino siciliano&...'#

    #*unque )i)e en una 7poca afie!rada8&&minutos despus don Corleone )a

    a ser !aleado por sus enemigos', los dioses le han otorgado ese remanso

    de sueo campesino.#

    s( es si bien es un )o%bre %a!or 'ue )a ca%biado su vida

    notable%ente tiene en su fuero inti%o resabios del ca%po siciliano ! esto

    le per%ite vivir lenta%ente en una +poca afiebrada. #9n ideal de

    ur!anidad, a )ie6o, sostiene la relacin entre quienes rodean la mesa

    &...'#"gual%ente en el segundo eje%plo los ideales de urbanidad puedenser viejos ! sin e%bargo vigentes. l )acer referencia a una +poca

    afiebrada c%o se ve al a!er? e%os al a!er co%o afiebrado pero

    HQB/ Taller de Comunicacin Oral y Escrita

    http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    5/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    lento decadente pero presente evocado pero sin retorno. #Ese !anquete

    mdico transcurre tam!in en una #poca afie!rada#&...' :ero el tiempo

    toda)a corre lentamente &...'# #&...' ellos forman parte de un mundo

    condenado a desmoronarse pero toda)a e3istente.##(rente a la culturafast alguien puede sentir nostalgia de otra forma de )i)ir el tiempo, pero

    no puede hacer que la historia gire hacia atr%s.#Existe relacin entre

    =cultura fast= ! =lentitud= =antes= ! =a)ora=? Existe una relacin de

    contraste entre a%bos t+r%inos debido a 'ue el pri%ero de ellos da una

    sensacin de velocidad 'ue se puede apreciar con %a!or nitide en estos

    tie%pos %ientras 'ue el segundo indica una actividad 'ue %ira%os )acia

    atrs pero 'ue en co%paracin resulta %as lenta 'ue la actual.

    4. In,e!en&ia de &opa!a&i3n o analog1a>u+ tienen en co%&n una l(nea de produccin con la cultura deco%unicaciones? #odo es siste%atiado in%ediato velo donde esta%os

    in%ersos ! nos resulta i%posible escapar de esta realidad.

    i. In,e!en&ia po! e$epli,i&a&i3nExiste alg&n tipo de te%poralidad 'ue per%ita establecer una relacin

    intensa e individualiada con las cosas? s( es co%o en el caso de #los

    o!6etos m%s efmeros, aquellos que el uso apropiado destina a la

    desaparicin como sucede en el caso de la comida, son ela!orados o

    seleccionados con detenimiento# tanto en el eje%plo de la eleccin de

    Don Corleone co%o en la cena de fin de a6o donde las porciones son

    #ser)idas con elegancia sencilla detenimiento# dando una sensacin

    sosiego en las acciones.

    $. In,e!en&ia adii2a o suai2aEl texto expresa: #El es un millonario un mafioso de -ue)a 4or5, pero le

    quedan toda)a los refle6os los gustos del campesino siciliano que, de

    chico, supo diferenciar la madure/ la calidad de una fruta con una

    mirada, con el roce de la punta de los dedos, con la aspiracin le)e delperfume en las huertas.# de%s de los reflejos ! los gustos del

    ca%pesino siciliano 'u+ otra cosa conserva don Corleone? #;am!in

    conser)a del muchacho campesino la idea de que la fruta es un agregado

    lu6oso a la comida de todos los das$ &...'#

    En otra seccin del texto ve%os el siguiente trec)o: #2iferenciar las

    cualidades casi impercepti!les de unas pocas frutas supone un

    conocimiento de detalles mnimos pero significati)os# parte de las

    cualidades >ue otra cosa se necesita para tener conoci%iento de

    detalles %(ni%os ! significativos? #Ese conocimiento se adquiere con eltiempo , a su )e/, necesita tiempo para desplegarse.#

    HQB/ Taller de Comunicacin Oral y Escrita

    http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    6/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    5. In,e!en&ia &ondi&ional8curre algo si nos cansa%os de la velocidad de una +poca afiebrada?

    #4 si nos cansamos de la )elocidad de una poca afie!rada, podremos

    soar con la morosidad de los tiempos en que, como las cosas no eranseriadas, slo algunos podan consumirlas.#

    Efectiva%ente la condicin necesaria ligada a nuestro cansancio de la

    velocidad de esta +poca afiebrada es so6ar con tie%pos pasados.

    l. In,e!en&ia &on&lusi2a

  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    7/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    8. In,e!en&ias epo!alesCita%os las siguientes:#&...'por algunos instantes, una relacin intensa

    con esa media docena de frutas &...'##*lgunas semanas despus esos

    mismos quince ir%n al mismo lugar &..'#. #&...'la cosa se repetir% a lo largode doce meses &...'#.

    !. In,e!en&ias epli&ai2asC%o es servida cada una de las porciones? $on #&...' ser)idas con

    elegancia sencilla detenimiento &...'#

    s. In,e!en&ias in&lusi2as 9 e&lusi2as 'uienes no se les ocurre la idea de una celebracin fast? @o se les

    ocurre #ni a las )ie6itas dueas de casa, ni a la 6o)en mu6er &...'# Lasexclu!e. Dnde se debate sobre la independencia ! la cultura de

    "rlanda?. En todos lados #incluso entre esos comensales#. "nclu!e a los

    %is%os en el debate.

    . In,e!en&ia de &ie!!e>u+ podr(a%os concluir? #-uestra cultura fast es toda la cultura que

    conocernos, toda la que es posi!le ho.#

    III. ACTIVIDADES DE A+LICACINLea Ud. el siguiente texto: %edida 'ue nuestros lectores leen a %edida 'ue e%piean a construir un

    texto virtual propio es co%o si e%prendiesen un viaje sin llevar %apas ! no

    obstante poseen una cantidad de %apas 'ue podr(an dar indicios ! ade%s

    saben %uc)o sobre viajes ! sobre al confeccin de %apas. Con el tie%po el

    viaje ad'uiere un perfil propio.

    *:Realidad enal 9 undos posi/les; Bero%e runer. arcelona -edisa2;;,

    Cul es la idea principal i%pl(cita en el te3to1

    IV. ACTIVIDADES DE E%ICAS

    runer B. 4Fealidad %ental ! %undos posibles7. arcelona -edisa 2;;

    -arc(a B.G Elos&a F.G -uti+rre H.G Lu'ue B. ! -arate M. *0111,.Comprensin "ectora =emoria >perati)a. Madrid Edit.

  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    8/9

    UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

    an DijI #. . *011J,. "a ciencia del te3to$ un enfoque interdisciplinario . 3a. ed.

    uenos ires Edit.

  • 7/25/2019 Elboracion de Inferencias

    9/9

    E