Elasticidad de La Demanda

12
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA Para entender las diferencias de ingresos que se da en la sociedad, debemos hacer un examen más detallado del mercado, observar de donde proviene la demanda de los consumidores, cómo toman sus decisiones las empresas y como los precios coordinan con estas decisiones de ambos protagonistas en presencia de las fallas del mercado y la intervención del gobierno. Para que la oferta y la demanda constituyan una herramienta poderosa para resolver las interrogantes de la economía, debemos saber qué tanto la oferta y la demanda responden a los cambios de los precios, pues como hemos podido notar en la vida real no todos los bienes responden en la misma medida ante un cambio de precios, por ejemplo las ventas de autos deportivos será muy sensible ante variaciones de precio, pero la demanda de servicios básicos responden muy poco a estos cambios porque de todas maneras hay que consumirlos, para ello estudiaremos el concepto de elasticidad. Elasticidad: Es la sensibilidad ante las variaciones ya sea de precio o del ingreso de los consumidores, se denota como la variación porcentual de la cantidad demandada u ofertada entre la variación porcentual del precio o ingreso. Esta herramienta es muy útil para el empresario, pues le otorga una base científica para la decisión de subir o no el precio de su producto, de acuerdo a la elasticidad del mismo. Las elasticidades están ya calculadas para diversos productos según su rubro en la página del INEI, lo cual permite al empresario agilizar mucho su decisión. Existen tres clases de elasticidades: o Elasticidad precio. o Elasticidad ingreso o renta o Elasticidad cruzada La elasticidad se mide en valor absoluto (no se toma en cuenta el signo), salvo para identificar el tipo de bien relacionado. Es necesario analizar las elasticidades por separado para después analizarlas en su conjunto.

Transcript of Elasticidad de La Demanda

Page 1: Elasticidad de La Demanda

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA

Para entender las diferencias de ingresos que se da en la sociedad, debemos hacer un

examen más detallado del mercado, observar de donde proviene la demanda de los

consumidores, cómo toman sus decisiones las empresas y como los precios coordinan

con estas decisiones de ambos protagonistas en presencia de las fallas del mercado y la

intervención del gobierno.

Para que la oferta y la demanda constituyan una herramienta poderosa para resolver las

interrogantes de la economía, debemos saber qué tanto la oferta y la demanda

responden a los cambios de los precios, pues como hemos podido notar en la vida

real no todos los bienes responden en la misma medida ante un cambio de precios, por

ejemplo las ventas de autos deportivos será muy sensible ante variaciones de precio,

pero la demanda de servicios básicos responden muy poco a estos cambios porque de

todas maneras hay que consumirlos, para ello estudiaremos el concepto de elasticidad.

Elasticidad: Es la sensibilidad ante las variaciones ya sea de precio o del ingreso

de los consumidores, se denota como la variación porcentual de la cantidad

demandada u ofertada entre la variación porcentual del precio o ingreso.

Esta herramienta es muy útil para el empresario, pues le otorga una base científica para

la decisión de subir o no el precio de su producto, de acuerdo a la elasticidad del mismo.

Las elasticidades están ya calculadas para diversos productos según su rubro en la

página del INEI, lo cual permite al empresario agilizar mucho su decisión.

Existen tres clases de elasticidades:

o Elasticidad precio.

o Elasticidad ingreso o renta

o Elasticidad cruzada

La elasticidad se mide en valor absoluto (no se toma en cuenta el signo), salvo para

identificar el tipo de bien relacionado.

Es necesario analizar las elasticidades por separado para después analizarlas en su

conjunto.

Page 2: Elasticidad de La Demanda

TIPOS DE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA:

1. Elasticidad Renta de la demanda:

Es la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en la renta o ingreso del consumidor, porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta del consumidor (ingresos) varía en un uno por ciento.

Donde:

Q: cantidad del bien, R: ingresos de los consumidores

Q1: cantidad inicial, Q2: cantidad final

R1: ingreso final, R2: ingreso final

Debemos sumar a ello el efecto que tienen en el aumento de la renta del consumidor los tipos de bienes:

a) Los bienes de primera necesidad: Su demanda es inelástica con respecto a la renta.

b) los bienes normales mostrarán una elasticidad-renta elástica positiva es

decir al aumentar la renta los individuos variarán su consumo del bien en mayor proporción a la variación de la renta.

c) Bienes inferiores: al aumentar su renta los individuos disminuirán el consumo de bienes inferiores para trasladarlos a otros de mayor cuantía, ya que el aumento de ésta provoca la contracción de la demanda de aquellos, presentando una demanda elástica negativa.

d) Bienes de lujo: Al aumentar la renta de los individuos estos estarán cada vez mas de deseosos de adquirir bienes de lujo, mostrando una demanda elástica positiva.

2. Elasticidad Cruzada de la demanda: (bienes relacionados: complementarios y

sustitutivos)

Es la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de los bienes relacionados. Se mide en base al porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando el precio de otro bien relacionado varía en un uno por ciento

∆%Q (Q2 – Q1)/ (Q2 + Q1)

ER = =

∆%R (R2 – R1) / (R2 + R1)

Page 3: Elasticidad de La Demanda

Donde

QA : cantidad del bien A y PB precio del bien B

Q1A: cantidad inicial del bien A, Q2A Cantidad inicial del bien B

PB1: precio inicial del bien B, PB2 precio del bien B

La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido

a) Bienes complementarios a los que son consumidos conjuntamente: los coches y la gasolina, los canarios y las jaulas. La peculiaridad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro ( Demanda elástica negativa)

↑PA ↓QA → ↓ QB elasticidad negativa.

Se observa como el precio de A y la cantidad de B varía en sentido inverso.

b) Bienes sustitutivos o sustituibles, los que pueden utilizarse de forma alternativa: el aceite de oliva y el de girasol. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la cantidad demandada del otro. (Demanda elástica positiva)

↑PA ↓QA → ↑QB elasticidad positiva. Se observa como el precio de A y la cantidad de B varía en el mismo sentido.

∆%QA (Q2A –Q1A)/ (Q2A +Q1A)

EAB = =

∆%PB (PB2 – PB1) / (PB2 + PB1)

Page 4: Elasticidad de La Demanda

3. Elasticidad precio de la demanda:

Indica cuanto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio, es

decir la variación porcentual de la cantidad demandada dividida entre la variación

porcentual de precio.

La elasticidad precio de la demanda, varía enormemente de unos bienes a otros,

cuando es alta decimos que el bien tiene demanda elástica y cuando es baja

decimos que es inelástica.

La demanda de los bienes y servicios básicos es inelástica en cambio de los

bienes y servicios de lujo es muy elástica.

La demanda de bienes fáciles de sustituir es más elástica que la demanda de los

bienes que no tienen sustitutos.

El tiempo de respuesta ante los cambios de precio también hace variar la

elasticidad de la demanda, a corto plazo la elasticidad es menor que a largo plazo,

pues a largo plazo la demanda se ajusta al nuevo precio del bien, tomando

decisiones que afectarán el aumento o disminución de la demanda. En el corto

plazo es más difícil ajustarnos pues ya tenemos compromisos adquiridos, planes

hechos que no podemos deshacer y tenemos que seguir consumiendo el bien,

esto claro esta es para bienes que no puedan ser sustituidos fácilmente.

La elasticidad precio en relación al bien:

Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Ellos que tienen demanda elástica. Los bienes que, por el contrario, son poco sensibles al precio son los de demanda inelástica o rígida. En éstos pueden producirse grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.

Demanda elástica: cuando la variación del precio provoca una variación

de la cantidad demanda mayor al precio. Los artículos de lujo E > 1

Demanda inelástica: cuando la variación del precio provoca una variación

menor en la cantidad demanda. Los bienes y servicios de primera

necesidad E < 1

Demanda de elasticidad unitaria o normal: cuando la variación del precio

y la cantidad de mandada son los mismos, esto sólo se dará cuando los

gastos totales del bien se mantengan constantes incluso cuando varía el

∆%QA (Q2 –Q1)/ (Q2 +Q1)

EP = =

∆%PA (P2 – P1) / (P2 + P1)

Page 5: Elasticidad de La Demanda

precio. Se caracteriza en bienes en bien no muy necesarios y a la vez no

muy suntuarios.

Factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica: http://www.eumed.net/cursecon/4/elasticidad-demanda.htm

Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera

necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bien es de lujo la demanda será elástica ya que si el precio aumenta un poco muchos consumidores podrán prescindir de él.

Bienes básicos Inelásticos

Bienes normales Elásticos

Bienes superiores o de lujo. Muy elásticos

Productos de primera necesidad

Ropa deportiva Auto deportivo

gasolina Comida restaurant Viajes en avión

Calzado escolar o de trabajo.

perfumes cruceros

gas electrodomésticos Artículos de marcas reconocidas

Útiles escolares básicos

Cine, conciertos Hospedajes en hoteles de lujo

Servicios educativos juguetes Servicios educativos Premium.

Existencia de bienes perfectamente relacionados. Si existen buenos

sustitutos la demanda del bien será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del aceite de oliva puede provocar que un gran número de amas de casa se decida por usar el de girasol.

Bienes sustitutos Bienes complementarios

Coca Cola - Pepsi Pan – mantequilla

Leche evaporada – Leche entera Auto – gasolina - llantas

Viajes en avión – Viajes en ómnibus

Gimnasio – ropa deportiva – bebida hidratante.

Page 6: Elasticidad de La Demanda

Laptop - computadora Entrada de cine - canchita

Importancia del bien en términos de coste. Si el gasto en ese bien supone

un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica. Por ejemplo, el lápiz. Las variaciones en su precio influyen muy poco en las decisiones de los consumidores que desean adquirirlos.

El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el período de tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda. Puede ser que al aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe mucho, pero al pasar el tiempo podrá ser substituida en algunos de sus usos por el carbón, en otros usos por el alcohol, de forma que la disminución en la demanda sólo se nota cuando pasa el tiempo.

A corto plazo la demanda de ciertos bienes suele ser muy inelástica (si se incrementa el precio de la gasolina el consumidor no vende de inmediato el coche y disminuye su consumo de gasolina)

A largo plazo el consumidor termina readaptando su conducta en función del precio. Las elasticidades de demanda.

↑ Tiempo ↑ elasticidad del bien

La pendiente de la curva es diferente a la elasticidad pues si bien los dos

se dan a lo largo de la curva de la demanda, la pendiente está dada por la variación puntual de P y Q en cambio la elasticidad está dada por la variación porcentual. Las únicas excepciones son los casos extremos de las demandas totalmente elásticas o totalmente inelásticas.

D. totalmente inelástica D. totalmente elástica

a) En una demanda lineal todos los puntos tienen la misma pendiente, pero

su elasticidad por encima del punto medio será elástica y por debajo será

inelástica, siendo entonces el punto medio elasticidad unitaria.

Page 7: Elasticidad de La Demanda

Ejemplo de elasticidad precio:

Un consumidor presenta las siguientes respuestas de compra ante el alza de

precios, según la tabla:

PUNTO EN LA CURVA DEMANDA

PRECIO CANTIDAD DEMANDADA

Elasticidad

A 90 240 0

B 110 160 2

C 150 90

1.87

Aplicando la fórmula de elasticidad precio en C

(90-160) / (90 +160)

EPC = = │- 1.87│ = 1.87 E. elástica

(150-110) / (150+110)

Page 8: Elasticidad de La Demanda

RELACIÓN ENTRE LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA Y EL

INGRESO:

Una de las formas como los productores deciden si elevar el precio, o bajarlo, para

incrementar sus ganancias es evaluando el tipo de bien que ellos ofertan, en

relación a su elasticidad.

Como los ingresos totales están en función a la cantidad vendida y al precio al cual

se llegó a la transacción (I = Q x P), podemos entonces inferir, que el ingreso está

muy relacionado con la elasticidad precio pudiéndolo resumir en lo siguiente:

ELASTICIDAD EFECTO ENTRE Q e IT INGRESO

ED > 1 ↑ P ↓IT RELACION INDIRECTA

ED = 1 NO INFLUYE

ED < 1 ↑ P ↑IT RELACION DIRECTA

Si la demanda es de elasticidad

unitaria una disminución del precio

no altera los ingresos totales.

P1XQ1 = P2XQ2

Page 9: Elasticidad de La Demanda

Para una demanda inelástica respecto al

precio, una reducción de éste reduce los

ingresos totales. Es decir el ingreso varía en el

mismo sentido que el precio.

I1= P1XQ1 < I2 = P2x Q2

Cuando la demanda es elástica respecto al

precio una reducción de éste aumenta los

ingresos totales y viceversa. Vemos que el

ingreso de la empresa varía en sentido inverso

al precio, por lo que el empresario debe tener

mucho cuidado al incrementar sus precios,

pues al contraerse la demanda sus ingresos se

verán afectados. Vemos

I1 = P1 xQ1 > I2= P2xQ2

Se observa que el ingreso adquiere su

nivel más alto cuando alcanza el punto

donde la elasticidad es unitaria = 1, los

ingresos a la izquierda nos indica que a

un aumento de los precios los ingresos

disminuyen (elástica) y a la derecha un

aumento de los precios el ingreso

aumenta (inelástica)

POR ESO QUE PARA MAXIMIZAR LOS

INGRESOS SE DEBE BUSCAR EL PRECIO

DONDE LA ELASTICIDAD SEA CASI

UNITARIA.

Page 10: Elasticidad de La Demanda

Veamos unos casos que ilustran este tema:

En la agricultura, una cosecha abundante debido a las condiciones climáticas que

hacen que las cosechas superen las expectativas de los agricultores, los cuales

llevan su producto al mercado, al final del día cuando regresan a sus hogares sacan

sus cuentas y ven que no han recibido los ingresos que ellos estimaban vender. ¿Qué

pasó?

Como el trigo es un bien básico este es casi inelástico, pues la gente comprará sólo

lo necesario, no importa que tan bajo este el precio, pues este ha bajado por el

aumento de la oferta, finalmente el agricultor vende su abundante cosecha a un precio

muy barato lo cual genera que su ingreso disminuya, y no es que los consumidores

finales hayan comprado todo el trigo a precio barato, ellos compraron sólo lo que

necesitaban, el restante probablemente que fue adquirido por un inversor

almacenista, que pagó un precio aún más barato.

En el caso de los ofertantes de viajes de placer, tiene un comportamiento distinto,

ellos hacen paquetes turísticos promocionales con bajos precios, lo cual incrementa

la demanda de los turistas, aumentando finalmente los ingresos totales de los

operadores turísticos por su volumen de venta, y esto lo hacen porque saben que

este tipo de producto tiene una demanda elástica respecto al precio.

RESUMEN

ELASTICIDAD PRECIO ELASTICIDAD CRUZADA ELASTICIDAD INGRESO

Es una medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a un cambio en su precio, siempre y cuando los demás factores permanezcan constantes

Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien respecto a la variación de precio de su bien relacionado.

Mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante la variación del ingreso de los consumidores, siempre que los demás factores permanezcan constantes.

E>1= elástica es decir es muy sensible al precio, una pequeña variación del precio modifica la decisión de compra en mayor proporción

La elasticidad cruzada del bien sustituto es positiva

Si la elasticidad ingreso es mayor que 1 el bien es normal

E= 1 es elasticidad unitaria y la cantidad demandada varia en la misma proporción que varía el precio.

La elasticidad cruzada del bien complementario es negativa

Si la elasticidad ingreso es menor que 1 el bien es inferior

E< 1 es inelástica, la cantidad demandada varía en menor proporción que el incremento del precio

La elasticidad precio y su relación con el ingreso del productor Si el bien es inelástico una disminución en el precio provoca una disminución en el ingreso del productor y viceversa Si el bien es elástico una disminución en el precio provoca un aumento en el ingreso del consumidor y viceversa.

Page 11: Elasticidad de La Demanda

Práctica calificada N° 4

1. (2 puntos) Durante la temporada de verano el dueño de una tienda de ropa deportiva,

decide dejar a su hijo, estudiante de economía a cargo del negocio. Éste al ver que

la demanda de sus productos es muy elástica decide poner en práctica sus

conocimientos de economía y sube los precios de los productos, ¿Habrá tomado una

buena decisión? Explique lo que pasó de acuerdo a su respuesta y a sus

conocimientos adquiridos en elasticidad de la demanda

2. (2 puntos) Supongamos que los viajeros de negocios y los vacacionistas tienen la

siguiente demanda de boletos de avión de Lima a Bogotá.

PRECIO US$ Q VIAJEROS NEGOCIOS (#boletos)

Q VACACIONISTAS

150 2100 1000

200 2000 800

250 1900 600

300 1800 400

a) Al cambiar el precio de los boletos de $200 a $250 ¿Cuál es la elasticidad

precio de la demanda para un viajero de negocios y para un vacacionista?

b) ¿Por qué puede ser que un viajero vacacionista tenga una diferente

elasticidad a un viajero de negocios?

3. (4 puntos) En un mercado donde se produce un bien A , que tiene las siguientes

funciones de oferta y demanda: QD = 80 + 2Y – PB + PA y QO = 5PA

Donde Y ingresos de los consumidores y PB precio del bien relacionado.

Determinar:

a) Precio y cantidad de equilibrio cuando Y = 150 y PB = 20

b) Suponiendo que debido al crecimiento económico los ingresos de los

consumidores se incrementa en un 20%, permaneciendo PB constante ¿Qué

ocurriría con la función de la demanda? Indicar en qué situación se

encontraría el mercado si no variásemos el precio anterior. ¿Cuál es el nuevo

precio de equilibrio?

c) Si el precio de B sube a S/ 25, que pasaría con el consumo de A, halle su

elasticidad cruzada, para determinarlo.

d) Halle la elasticidad del bien A respecto a la renta y determine la clase de bien

que es, además grafique e indique que se desplazó: la cantidad demandada

o la curva de la demanda.

Page 12: Elasticidad de La Demanda

4. (4 puntos) Las funciones de la oferta y la demanda están dadas por las siguientes

ecuaciones Qd= 200 - 50P + R – Pb y Qo = -20+50P, siendo P, precio del bien

A. R: renta o ingreso del consumidor

a) Halle el punto de equilibrio del mercado

b) la elasticidad precio, si R= 3000 (renta) y Pb= 15 (precio del producto B)

c) Halle la cantidad y precio de equilibrio cuando Pb = 40, luego halle su

elasticidad cruzada respecto al bien A e B

d) Halle su elasticidad renta respecto al bien A

5. (2 puntos) Hacer un listado de las elasticidades de 10 bienes diversos los puede

ubicar en la página del INEI

6. (2 puntos) Complete la matriz donde clasifique distintos bienes de acuerdo a su

elasticidad (mínimo 10 de cada caso)

Muy elásticos elásticos inelásticos Muy inelásticos

7. (4 puntos) Del estudio de casos de la clase anterior determine la elasticidad precio

comparando el primer equilibrio y el segundo.