ELABORACION_DEL_INFORME.pdf

2
PAUTA PARA CONFECCIONAR UN INFORME DE LABORATORIO La primera página de be incluir el título de la experiencia reali zada, un breve resumen del trabajo, que no exceda a diez línea s, y la f echa de realizació n de la experiencia. El informe debe contener las siguientes secciones: OBJETIVO Definición clara de la motivación de la experiencia, con una extensión no superior a tres líneas. FUNDAMENTO TEORICO  Antecede ntes previos relacionados con el experimen to, incluyen do posible teoría o hipótesis que se quiere someter a verificación experimental, y descripción simple del experimento a realizar, definiendo las variables a medir. La extensión de esta sección no deb iera se r supe rior a TRES pági nas. MONTAJE EXPERIMENTAL. Descripción del arreglo experimental usado e instrumentos de medición. Se debe esta blec er c larament e las dist intas v ariab les inv oluc rada s y la precisión con que se realizan las mediciones de las distintas variables involucradas Es importante rea liz ar un di bujo esque tico simple por que apor ta gr an in for mació n y puede reemplazar muchas líneas de texto. CALCULOS Y RESULTADOS Realizar los cálculos resp ectiv os y p rese ntar los resultados obtenidos, en la forma de figur as, tab las y/o grá fico s. Las Tab las y gr áfi cos deben ser enumera do s secuencialmente, con un número de figura en el caso de los gráficos. Se debe identificar claramente las variables contenidas en el gráfico o tabla, con las unidades correspondientes. Puntos experimentales en los gráficos deben ser identificables a primera vista. Es importante nota r que el informe debe contener solament e resultados que contribuya n a la discusión y análisis posterior.

Transcript of ELABORACION_DEL_INFORME.pdf

Page 1: ELABORACION_DEL_INFORME.pdf

7/18/2019 ELABORACION_DEL_INFORME.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elaboraciondelinformepdf 1/2

PAUTA PARA CONFECCIONAR UN INFORME DE LABORATORIO

La primera página debe incluir el título de la experiencia realizada, un breve resumen del

trabajo, que no exceda a diez líneas, y la fecha de realización de la experiencia.

El informe debe contener las siguientes secciones:

OBJETIVO

Definición clara de la motivación de la experiencia, con una extensión no superior a tres

líneas.

FUNDAMENTO TEORICO

 Antecedentes previos relacionados con el experimento, incluyendo posible teoría o

hipótesis que se quiere someter a verificación experimental, y descripción simple del

experimento a realizar, definiendo las variables a medir. La extensión de esta sección no

debiera ser superior a TRES páginas.

MONTAJE EXPERIMENTAL.

Descripción del arreglo experimental usado e instrumentos de medición. Se debe

establecer claramente las distintas variables involucradas y la precisión con que se

realizan las mediciones de las distintas variables involucradas

Es importante realizar un dibujo esquemático simple por que aporta gran información y

puede reemplazar muchas líneas de texto.

CALCULOS Y RESULTADOS

Realizar los cálculos respectivos y presentar los resultados obtenidos, en la forma de

figuras, tablas y/o gráficos. Las Tablas y gráficos deben ser enumerados

secuencialmente, con un número de figura en el caso de los gráficos. Se debe identificar 

claramente las variables contenidas en el gráfico o tabla, con las unidades

correspondientes. Puntos experimentales en los gráficos deben ser identificables a

primera vista. Es importante notar que el informe debe contener solamente resultados que

contribuyan a la discusión y análisis posterior.

Page 2: ELABORACION_DEL_INFORME.pdf

7/18/2019 ELABORACION_DEL_INFORME.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/elaboraciondelinformepdf 2/2

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Análisis y discusión de resultados en función del objetivo propuesto. Es importante que la

discusión considere la calidad de los datos obtenidos y sus intereses, de modo tal que se

pueda evaluar el grado de contabilidad de las conclusiones que siguen. La longitud de

esta sección no está predeterminada, pero debe estar escrita con frases simples y

sustantivas, que no abunden en demasiados adjetivos.

CONCLUSIONES

Parte final que resalta los resultados obtenidos, en confrontación con los objetivos

propuestos.

La conclusión es una parte integral del reporte; esta es la sección que reitera los

principales resultados del experimento y le da al lector una visión general de la prueba de

laboratorio. Demuestra que has alcanzado los objetivos de aprendizaje en el tema de la

práctica escribiendo una sólida conclusión en el informe de laboratorio.