ELABORACION DEL DOCUMENTO Elaborado por Área · Actualización procedimiento y ... el marco de un...

15
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE GERENCIA DE ABASTECIMIENTO EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 Rev.: 1 Vigencia: 01-03-2014 Página 1 de 15 ELABORACION DEL DOCUMENTO Elaborado por Área Danitza Núñez A. Abastecimiento Casa Matriz Erich Schnake W. Consultor TRIPONTIS REVISION DEL DOCUMENTO Revisado por Área Fecha Directores de Abastecimiento Direcciones de Abastecimiento Divisionales Ene-2014 Verónica Toro L. Jefa Departamento Gestión y Comercio Electrónico Ene-2014 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO Autorizado por Cargo Fecha Firma Fernando Marchant B. Gerente de Abastecimiento Feb-2014 INDICE 1 REFERENCIAS.......................................................................................................................... 3 2 OBJETIVO ............................................................................................................................... 3 3 ALCANCE ................................................................................................................................ 3 4 DEFINICIONES ........................................................................................................................ 3 5 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................................................... 3 6 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN........................................................................................ 4 7 KPIs ........................................................................................................................................ 4 7.1 Método de Construcción de KPIs .................................................................................... 5 7.2 Definición de Metas ........................................................................................................ 6 7.3 Evaluación en Base a KPIs ............................................................................................... 6 8 CONTRATOS MEDIDOS A PARTIR DE PAUTA DE EVALUACIÓN ESTANDAR ............................... 7 8.1 Aspectos y Sub-Aspectos de la Pauta de Evaluación Estándar.......................................... 7 8.1.1 Evaluación de aspectos administrativos y laborales . ................................................ 7 8.1.2 Evaluación aspectos operacionales.......................................................................... 9

Transcript of ELABORACION DEL DOCUMENTO Elaborado por Área · Actualización procedimiento y ... el marco de un...

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 1 de 15 : 1 de 18

ELABORACION DEL DOCUMENTO

Elaborado por Área

Danitza Núñez A. Abastecimiento Casa Matriz

Erich Schnake W. Consultor – TRIPONTIS

REVISION DEL DOCUMENTO

Revisado por Área Fecha

Directores de Abastecimiento

Direcciones de Abastecimiento Divisionales Ene-2014

Verónica Toro L. Jefa Departamento Gestión y Comercio

Electrónico Ene-2014

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

Autorizado por Cargo Fecha Firma

Fernando Marchant B. Gerente de Abastecimiento Feb-2014

INDICE

1 REFERENCIAS.......................................................................................................................... 3

2 OBJETIVO ............................................................................................................................... 3

3 ALCANCE ................................................................................................................................ 3

4 DEFINICIONES ........................................................................................................................ 3

5 DISPOSICIONES GENERALES.................................................................................................... 3

6 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN........................................................................................ 4

7 KPIs ........................................................................................................................................ 4

7.1 Método de Construcción de KPIs .................................................................................... 5

7.2 Definición de Metas ........................................................................................................ 6

7.3 Evaluación en Base a KPIs ............................................................................................... 6

8 CONTRATOS MEDIDOS A PARTIR DE PAUTA DE EVALUACIÓN ESTANDAR ............................... 7

8.1 Aspectos y Sub-Aspectos de la Pauta de Evaluación Estándar.......................................... 7

8.1.1 Evaluación de aspectos administrativos y laborales. ................................................ 7

8.1.2 Evaluación aspectos operacionales.......................................................................... 9

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 2 de 15 : 2 de 18

8.1.3 Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente ........................................... 11

8.1.4 Protección del Medio Ambiente (PPA) o el REMA. ................................................. 11

8.1.5 Indicador de Riesgos Profesionales (IRP) = IF + IG .................................................. 11

8.2 Evaluación Global de un Contrato ................................................................................. 12

8.2.1 Ámbitos de Evaluación .......................................................................................... 12

8.2.2 Escala de Calificación a Utilizar .............................................................................. 13

8.3 Información y Comunicación de Evaluaciones ............................................................... 14

9 ANEXO 1 PAUTA DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR ....................................................................... 15

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 3 de 15 : 3 de 18

CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN

NATURALEZA DEL CAMBIO

FECHA

0 Aprobación del Procedimiento 09-01-2006

1 Actualización procedimiento y simplificación de pauta de evaluación.

01-03-2014

1 REFERENCIAS

GAB-M-003 Manual de Gestión de Contratos

2 OBJETIVO

El presente procedimiento establece los criterios para la evaluación de la gestión de Empresas Contratistas de las áreas de Construcción, Ingeniería y Servicios, en el marco de un contrato vigente con la Corporación desde la perspectiva de su desempeño y el logro de los resultados esperados del contrato.

3 ALCANCE

Toda la Corporación.

4 DEFINICIONES

El Glosario de Términos de Abastecimiento, que puede ser consultado en Intranet, contiene definiciones de la terminología asociada a este procedimiento.

5 DISPOSICIONES GENERALES

La Evaluación de Contratos tiene por objeto observar el desempeño del Contratista, en un servicio en particular, y ser evaluado por el AdC.

La Evaluación de Contratos es la principal herramienta para hacer gestión de los mismos, de modo de asegurar que los servicios contratados con terceros produzcan para la compañía el valor esperado.

La gestión de un contrato deberá ser evaluada sobre la base de los aspectos críticos definidos específicamente para cada contrato por la Corporación, los que deberán ser puestos en conocimiento de la Empresa Contratista a través de los documentos de contratación.

La Evaluación de Contratos permitirá al AdC:

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 4 de 15 : 4 de 18

a) Calificar el desempeño del Contratista en aquellos aspectos y variables relevantes para los trabajos encomendados y prioritarios para la Corporación en pos de los resultados esperados.

b) Retroalimentar al Contratista durante el desarrollo de los trabajos, en cuanto al estado del servicio con el objeto de sostener aquellas prácticas que entregan los resultados esperados y corregir aquellas que evidencian una desviación.

c) Otorgar premios y establecer sanciones de acuerdo con el resultado objetivo de las calificaciones.

6 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

El procedimiento para evaluar un contrato dependerá de su monto y criticidad determinada conforme al modelo de segmentación de contratos y contratistas “SMAC”.

En este sentido, todos los contratos sobre US$ 500.000 y cuya segmentación SMAC corresponda a los grupos I, II y III, deberán ser evaluados a través de KPIs específicamente desarrollados para medir los resultados del contrato y el desempeño del contratista.

Respecto del universo de contratos no considerados anteriormente y cuyo monto sea mayor o igual a US$ 300.000, se aplicará una Pauta de Evaluación Estándar. En todo caso, podrá aplicarse la misma pauta también a contratos de menor monto, cuando el rubro o complejidad así lo aconsejen, decisión que deberá tomar el nivel facultado correspondiente.

Excepcionalmente, cada Dirección de Abastecimiento podrá determinar la aplicación de KPIs a contratos que conforme a los criterios antes mencionados deberían ser evaluados a través de la Pauta de Evaluación estándar.

7 KPIs

Los KPIs son “indicadores clave del desempeño” de un contrato (se denominan “KPI” por sus siglas en ingles “Key Performance Indicators”), y su cumplimiento o logro da cuenta de una correcta gestión del contrato y por ende del contratista.

Cada contrato es particular en cuanto al servicio, y por tanto tiene objetivos diversos. Los KPIs de un contrato tienen que estar alineados con los objetivos del mismo, de tal forma que su cumplimiento asegure el logro de los resultados esperados del servicio.

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 5 de 15 : 5 de 18

Deberán construirse KPIs específicos y adecuados para cada contrato, antes de salir al mercado a contratar los servicios, por parte del usuario (AdC) en conjunto con Abastecimiento, los que deberán ser incluidos en las Bases Técnicas.

Posteriormente, una vez adjudicado el servicio, sobre la base de los KPIs establecidos, las áreas de abastecimiento y usuaria deberán negociar y acordar metas e incentivos con uno o más adjudicados, de modo de capturar el mejor valor para Codelco.

Finalmente, una vez adjudicado el contrato, el usuario podrá gestionar el servicio sobre la base de los KPIs previamente identificados y las metas acordadas con el contratista.

La construcción de KPIs deberá realizarse conforme a la metodología y directrices impartidas por la Gerencia de Abastecimiento. Para más detalles consultar “Metodología para la Optimización de Contratos y cumplimiento de la promesa de valor” disponible en la Biblioteca Normativa de Abastecimiento en Intranet.

7.1 Método de Construcción de KPIs

El usuario deberá identificar aquellos aspectos críticos del contrato para la satisfacción del usuario-cliente (denominados “aspectos críticos de satisfacción” o “CPS”).

Los CPS corresponden a aquellos aspectos particulares del contrato cuyo cumplimiento es clave o determinante para su correcto desempeño, y cuyo incumplimiento impide o pone seriamente en riesgo el logro de los objetivos del mismo.

Los KPIs son la medida de cumplimiento de los aspectos críticos del contrato, y pueden ser de desempeño o de resultado. Serán de “desempeño” aquellos que miden el cumplimiento de actividades, tareas e iniciativas que son impulsores para el logro de los resultados. En cambio, serán de “resultado”, aquellos que dan cuenta del logro de los objetivos propios del servicio.

Las áreas de control que deben abordar los KPIs son el cumplimiento del Nivel de Servicio, la Eficiencia y la Seguridad o Sustentabilidad.

Se distinguen 3 ámbitos que deben ser considerados en la elaboración de KPIs:

(i) Ámbito del Negocio: corresponde a aquellos aspectos del contrato cuyo cumplimiento hace que éste sea un buen negocio para Codelco, tales como el control dotacional, presupuestario, cambios contractuales, entre otros. Los KPIs asociados a este ámbito podrán ser vinculantes al pago de los servicios que recibirá el contratista por la ejecución de los mismos sobre todo cuando el indicador controla la eficiencia del contrato.

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 6 de 15 : 6 de 18

(ii) Ámbito Técnico-Operacional: corresponde a aquellos aspectos del contrato que observan el cumplimiento de lo comprometido por el servicio en cantidad, calidad y oportunidad, y en materias de seguridad, salud ocupacional, sustentabilidad y medio ambiente.

(iii) Ámbito Administrativo: observa el desempeño por parte del contratista en el cumplimiento de los aspectos legales y de acreditación, control laboral, monitoreo financiero, facturación y pago, entre otros.

Los KPIs deben ser definidos previo a la licitación, estos deben ser incorporados en las Especificaciones Técnicas con sus respectivas metas mínimas, las que deberán ser ajustadas una vez adjudicado el servicio.

7.2 Definición de Metas

Los KPIs son indicadores que asociados a una meta dan cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos del servicio. En este sentido, es necesario fijar metas de cumplimiento que puedan ser exigidas a los contratistas en razón de los objetivos del negocio.

En general, de conformidad con los requerimientos del servicio, será posible definir metas mínimas de cumplimiento respecto de cada KPI. No obstante, las metas y plazos para cumplirlas, deberán ser acordadas entre Codelco y el Contratista, para que obliguen efectivamente y exista un real compromiso de alcanzarlas. Además, la definición de metas en conjunto con el Contratista (meta pactada) permitirá superar las metas mínimas definidas originalmente.

7.3 Evaluación en Base a KPIs

La evaluación de un contrato en base a KPIs deberá realizarse mes a mes durante su vigencia. Las evaluaciones deberán ser realizadas con la participación del contratista y sobre la base de información validada por ambas partes, dentro de los 10 primeros días de cada mes. Para efectos de registro y gestión, los resultados mensuales de los indicadores deberán ser incluidos al Sistema de Monitoreo para el Administrador del Contrato – SMAC.

Los indicadores deberán ser utilizados para efectos de gestionar el contrato. El AdC conjuntamente con el Contratista deberá trabajar en la identificación de las causas de las brechas detectadas, acordando acciones correctivas y evaluando los impactos y riesgos asociados a su implementación. Lo anterior será complementado con el desarrollo de un plan de monitoreo del cierre de brechas.

Finalmente, las evaluaciones servirán como antecedente para hacer la evaluación global del contrato que se realizará en forma anual y/o al término del servicio.

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 7 de 15 : 7 de 18

8 CONTRATOS MEDIDOS A PARTIR DE PAUTA DE EVALUACIÓN ESTANDAR

Aquellos servicios que no sean evaluados en base a KPIs, deberán ser evaluados conforme a la Pauta de Evaluación Estándar contenida en Anexo 1.

La Pauta de Evaluación de desempeño del Contrato deberá ser incluida, por la correspondiente área de contratos, en las respectivas bases de contratación, indicando también las posibles consecuencias de las sanciones asociadas a bajo desempeño. No podrá iniciarse procesos de licitación si la pauta no es considera dentro de las bases de contratación.

Dependiendo el grado de criticidad del contrato el Administrador del Contrato deberá definir antes de salir al mercado la frecuencia con la que hará una evaluación del contrato. Para contratos cuadrantes I, II y III la evaluación será mensual y para contratos cuadrantes IV bimensual o mayor, según como se defina para el servicio. Dichas evaluaciones servirán como antecedente para hacer la evaluación global del contrato, la que se realizará en forma anual y/o al término del servicio.

8.1 Aspectos y Sub-Aspectos de la Pauta de Evaluación Estándar

8.1.1 Evaluación de aspectos administrativos y laborales. 8.1.1.1 Cumplimiento obligaciones laborales y previsionales.

Los contratistas deberán demostrar el cumplimiento de las siguientes obligaciones a través de los medios que se indica:

- Pago de sueldos y cotizaciones previsionales. Se acreditará a través del Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales otorgado por la Dirección del Trabajo.

- Pago de beneficios laborales a trabajadores entregados por Codelco o comprometidos por el Contratista. Se acreditará a través de una declaración jurada del Contratista en tal sentido.

Los contratistas deberán presentar dichos certificados con el correspondiente EP al AdC. Los certificados no podrán tener una antigüedad superior a 15 días desde la fecha en que son presentados, y deberán dar cuenta del cumplimiento cabal de las obligaciones laborales y previsionales.

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Los certificados de cumplimiento son presentados

oportuna y regularmente por el contratista.

Insuficiente 0 Los certificados de cumplimiento se presentan con

atraso.

Cumplimiento oportuno de

sus obligaciones laborales y

previsionales, y pago de los

beneficios laborales

trimestrales.

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 8 de 15 : 8 de 18

El atraso en la presentación de los certificados, la falta de vigencia de los mismos, así como certificados que sean presentados con deudas laborales previsionales, deberá ser evaluado por el AdC al momento de calificar este aspecto.

8.1.1.2 Vigencia de garantías y seguros.

Los contratistas deberán acreditar la vigencia de las garantías y seguros comprometidos en el contrato. Deberán renovarse aquellas garantías que no cubran el periodo total de vigencia del contrato y que estén prontas a expirar, garantizando que cubran el monto inicial más todas las modificaciones que hubiere tenido el contrato. La vigencia de los seguros podrá acreditarse mediante certificado emitido por la institución aseguradora. Los contratistas deberán presentar las garantías y seguros antes del inicio de los trabajos o servicios. El atraso en la presentación de las garantías y seguros, deberá ser evaluado por el AdC al momento de calificar este aspecto.

8.1.1.3 Conflictividad Laboral

Los contratistas deberán demostrar cómo están organizados para enfrentar situaciones de conflictos con sus trabajadores. Deben garantizar la continuidad operacional por tanto deben demostrar cómo durante el contrato planean mitigar situaciones que puedan afectar el correcto y oportuno desarrollo del servicio. El AdC deberá evaluar la ejecución de esos planes durante la ejecución del servicio.

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Los documentos son presentados oportunamente y

se controla la vigencia por el contratista.

Insuficiente 0 Los certificados de cumplimiento se presentan con

atrasos.

Vigencia de garantías y

seguros

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Considera la existencia, recurrencia y solución de

conflictos colectivos con los trabajadores, propios o

subcontratistas, involucrados en el contrato. De

forma oportuna que no afectan la continuidad

operacional

Insuficiente 0 No tiene manejo de conflictos, sus acciones han

afectado o pueden afectar la continuidad

operacional

Conflictividad Laboral

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 9 de 15 : 9 de 18

8.1.2 Evaluación aspectos operacionales.

En este ámbito se controlará el cumplimiento de los objetivos del contrato en calidad y oportunidad revisando por una parte los resultados de los indicadores y en su defecto el alineamiento de la gestión de contratista a los objetivos. También se controlará el cuidado y aporte de los recursos especificados para el servicio los cuales serán evaluados periódicamente.

8.1.2.1 Cumplimiento de la promesa de valor.

En este aspecto lo que se debe observar es el nivel de cumplimiento de las metas establecidas para el servicios para un determinado grado de avance o nivel de servicio.

De acuerdo a lo anterior se pueden utilizar dos escenarios, a saber: i) contratos en los que es posible realizar el control del servicio a través del resultado de sus indicadores (KPIs); y ii) contratos donde no es posible hacer el seguimiento a través de KPIs en razón de la simplicidad o bajo valor del servicio.

i) Cumplimiento de KPI´s del contrato

En los contratos en que se efectúa el control periodo a través de indicadores de desempeño y resultado se controlará el nivel de cumplimiento respecto de las metas establecidas en cada caso.

En este sentido, se calculará el promedio simple de los valores mensuales globales para obtener el valor sobre el cual se hará la revisión.

ii) Oportunidad y Calidad del Trabajo / Diseño / Servicio

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Los resultados globales promedio de los KPIs se

encuentra por sobre las metas definidas

Suficiente 1 Los resultados globales promedio de los KPIs

cumplen las metas definidas

Insuficiente 0 Los resultados globales promedio de los KPIs se

encuentra por debajo de las metas definidas

Cumplimiento de KPI´s del

contrato (cuando los tiene el

contrato)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 10 de 15 : 10 de 18

En los contratos en que no es posible evaluar el cumplimiento de los objetivos a través de los indicadores, se evaluará la capacidad del Contratista para cumplir con los programas y la capacidad para adaptarse a situaciones de emergencia verificando el estado de avance según lo comprometido.

En estos caso el avance será asociado directamente al tiempo de ejecución del servicio, por consiguiente los avances se medirán entre el tiempo transcurrido (acumulado) en meses respecto del tiempo programado.

(iii) Aporte y cuidado de los Recursos especificados en el contrato.

Se deberá evaluar el cuidado que el contratista tiene respecto de los recursos y la disponibilidad de los aportes comprometidos en calidad, tiempo y forma.

Esta evaluación se hará de acuerdo a

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Se evalúan los aportes e innovaciones en las

soluciones planteadas para el servicio, la calidad,

oportunidad y consistencia de los diseños en todas

las etapas.

Se evalúa la ejecución oportuna y eficaz de las

actividades relacionadas con el servicio y la

disponibilidad de recursos ante situaciones

especiales o de emergencia.

Suficiente 1 Presenta atrasos respecto de los programas de

trabajo, las actividades se encuentra atrasadas,

pero en un rango que permite retomar el estado

ideal de avance.

Insuficiente 0 Presenta atrasos importantes respecto de los

programas de trabajo. Se requiere tomar

prontamente decisiones orientadas a resolver las

causas del atraso y/o reprogramar la actividad.

Oportunidad y Calidad del

Trabajo / Diseño / Servicio

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Los recursos son mantenidos adecuadamente con

planes de conservación que aseguran la

disponibilidad, funcionalidad, segurida e higiene así

como el medio ambiente.

Suficiente 1 Los recursos son mantenidos con planes de

conservación, sin embargo hay condiciones que

han generado indisponibilidad, afectando poco

significativamente el servicio.

Insuficiente 0 Los recursos no son mantenidos periodicamente, lo

que genera condiciones que afectan la

disponibilidad, funcionalidad, seguridad e higiene

y/o el medio ambiente. Se ha exigido acciones

correctivas al contratista. Afectan

significativamente el servicio.

Aporte y Cuidado de

recursos especificados en el

contrato

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 11 de 15 : 11 de 18

8.1.3 Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente

8.1.3.1 Cumplimiento de Planes de Prevención de Riesgos (PPR) o el RESSO.

Considera el cumplimiento y efectividad de las actividades establecidas en los planes de prevención de riesgos del contratista. Se evalúa la diligencia y efectividad en el cumplimiento del PPR, que forma parte del contrato, para tal efecto se considera el total de los aspectos allí considerados, ponderados en conformidad a las características relevantes del proyecto asociado.

8.1.4 Protección del Medio Ambiente (PPA) o el REMA.

Considera el cumplimiento y efectividad de las actividades establecidas en los planes de protección del medio ambiente del contratista. Se evalúa la diligencia y efectividad en el cumplimiento del PPA, que forma parte del contrato, para tal efecto se considera el total de los aspectos allí considerados, ponderados en conformidad a las características relevantes del proyecto asociado.

8.1.5 Indicador de Riesgos Profesionales (IRP) = IF + IG

Considera el cumplimiento de las metas de logro respecto del Índice de Frecuencia (IF) y Gravedad (IG) establecidos para el contrato, los que serán evaluados de acuerdo a

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Cumplimiento del Plan por sobre el 90%

Suficiente 1 Cumplimiento del plan en el intervalo de 75 a 89%

Insuficiente 0 Cumplimiento del plan en el intervalo de 60 a 74%

Cumplimiento de

Planes de

Prevención de

Riesgos (PPR) o

del RESSO

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 Cumplimiento del Plan por sobre el 90%

Suficiente 1 Cumplimiento del plan en el intervalo de 75 a 89%

Insuficiente 0 Cumplimiento del plan en el intervalo de 60 a 74%

Cumplimiento del

Plan de Prevención

Ambiental (PPA) o

del REMA

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 12 de 15 : 12 de 18

8.2 Evaluación Global de un Contrato

El Administrador de Contrato debe realizar evaluaciones parciales del servicio de acuerdo a lo expuesto en los puntos anteriores, así como una evaluación final del servicio al término. Se recomienda efectuar una evaluación al término de los primeros doce meses o, de no haber transcurrido doce meses, a la fecha en que se le ponga término al contrato

Todas las evaluaciones deben quedar registradas en el Sistema de Evaluación de Desempeño.

La evaluación final de los servicios, deberá realizarse a más tardar dentro un plazo máximo de 15 días corridos, a contar de la fecha fijada para su evaluación.

La Empresa Contratista tendrá un plazo de 15 días para presentar observaciones a dicha evaluación, transcurrido el cual se entenderá que la evaluación tiene el carácter de definitiva. Las observaciones que se presenten, se pondrán en conocimiento del superior directo del Administrador del Contrato, para que en conjunto emitan una resolución final dentro del plazo de 15 días. Dicha evaluación tendrá el carácter de definitiva y no admitirá observaciones.

La evaluación global del contrato, que se encuentre en el estado de definitiva, será el requisito previo para iniciar la gestión de finiquito. Esta evaluación deberá quedar registrada en el Sistema de Evaluación de Desempeño a fin de ser incorporada al Registro de Contratistas, lo que será un elemento a considerar en los futuros procesos de licitación.

8.2.1 Ámbitos de Evaluación

La evaluación global del contrato deberá hacerse en forma separada por cada uno de los ámbitos que se indican a continuación:

a) Operacional: La evaluación del aspecto operacional observa el cumplimiento de los compromisos asumidos por el contratista en el logro de los objetivos del contrato.

b) Administrativo: La evaluación del aspecto administrativo observa el cumplimiento por parte del contratista de sus obligaciones financieras y

Aspecto Evaluación Puntaje CriterioBueno 3 IF e IG por debajo de los valores meta del servicio.

Suficiente 1 IF e IG cumplen los valores meta del servicio.

Insuficiente 0 IF o IG se ecuentran por debajo de los valores meta

del servicio.

Indicador de Riesgos

Profesionales (IRP) = IF + IG

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 13 de 15 : 13 de 18

legales. Dentro de este aspecto se evalúa el cumplimiento de sus obligaciones laborales para con sus trabajadores, así como asegurar el cumplimiento de dicha normativa por parte de aquellas empresas contratistas suyas (empresas subcontratistas de Codelco).

c) Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Sustentabilidad: Dentro de este aspecto se evalúa la capacidad los Contratistas de implementar, difundir y ejecutar planes que protejan permanentemente la seguridad y salud del personal empleado en cada contrato, así como también la protección del medio ambiente y la implementación planes para fomentar la participación e integración de la comunidad.

8.2.2 Escala de Calificación a Utilizar

La calificación del desempeño del Contratista se efectuará con una escala porcentual de acuerdo a lo siguiente:

Los conceptos de esta escala son los siguientes:

Bueno: El desempeño global del contrato refleja que el esfuerzo desplegado por el contratista en la gestión del servicio respecto de los resultados esperados dan satisfacción de los requerimientos.

Suficiente: El desempeño global del contrato refleja que el esfuerzo desplegado por el contratista en la gestión del servicio respecto de los resultados esperados, da satisfacción de los requerimientos, no obstante, se aprecian deficiencias menores las que no afectan seriamente la prestación del servicio.

Insuficiente: El desempeño global del contrato refleja que el esfuerzo desplegado por el contratista en la gestión del servicio respecto de los resultados esperados, muestra debilidades que pueden afectar directamente la prestación de los servicios, algunos de los cuales no logran ser satisfechos.

Riesgo operacional: El desempeño del servicio es absolutamente deficiente y debe suspenderse para evaluar su continuidad.

Bueno 90 a 100%

Suficiente 70 a 89%

Insuficiene 50 a 69%

Riesgo Operacional < a 50%

Evaluación Global del Contrato

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 14 de 15 : 14 de 18

La evaluación global del contrato se obtendrá de aplicar los elementos descritos en el numeral 12 anterior (ver tabla en anexo I), sobre la fórmula que se indica a continuación:

[ ]

[%]

8.3 Información y Comunicación de Evaluaciones

Se deberá dejar registro de las evaluaciones parciales y final por medio del Libro de Obra Digital (LOD) u otro medio si no estuviese disponible el primero, con las correspondientes observaciones.

El Contratista deberá tomar conocimiento y efectuar sus observaciones a las evaluaciones a través del mismo medio.

La calificación se fundamentará en la documentación disponible durante el desarrollo del contrato, considerando:

Comunicaciones entre el Administrador del Contrato y el Contratista a través del Libro de Obra Digital,

Informes de la Inspección Técnica de la Obra (ITO) cuando existan o estén disponibles.

Resultados de los Diálogos de Desempeño

Otros antecedentes y documentos que disponga el Administrador del Contrato y la unidad o área de la División o Casa Matriz a la cual corresponda la administración del contrato.

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

GERENCIA DE ABASTECIMIENTO

EVALUACION DESEMPEÑO CONTRATISTA

Procedimiento Nº Doc.:GAB-P-204 : GCAB-P-001

Rev.: 1 : 00 Vigencia: 01-03-2014 : [___] Página 15 de 15 : 15 de 18

9 ANEXO 1 PAUTA DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR

Aspecto Sub Aspecto 1er nivel Sub Aspecto 2o nivel Evaluación Puntaje Observaciones

Bueno 3Los certificados de cumplimiento son presentados oportuna y

regularmente por el contratista.

Insuficiente 0Los certificados de cumplimiento se presentan con atraso.

Bueno 3Los documentos son presentados oportunamente y se

controla la vigencia por el contratista.

Insuficiente 0 Los certificados de cumplimiento se presentan con atrasos.

Bueno 3

Considera la existencia, recurrencia y solución de conflictos

colectivos con los trabajadores, propios o subcontratistas,

involucrados en el contrato. De forma oportuna que no

afectan la continuidad operacional

Insuficiente 0No tiene manejo de conflictividad, sus acciones han afectado

o pueden afectar la continuidad operacional

Bueno 3Los resultados globales promedio de los KPIs se encuentra

por sobre las metas definidas

Suficiente 1Los resultados globales promedio de los KPIs cumplen las

metas definidas

Insuficiente 0Los resultados globales promedio de los KPIs se encuentra

por debajo de las metas definidas

Bueno 3

Se evalúan los aportes e innovaciones en las soluciones

planteadas para el servicio, la calidad, oportunidad y

consistencia de los diseños en todas las etapas.

Se evalúa la ejecución oportuna y eficaz de las actividades

relacionadas con el servicio y la disponibilidad de recursos

ante situaciones especiales o de emergencia.

Suficiente 1

Presenta atrasos respecto de los programas de trabajo, las

actividades se encuentra atrasadas, pero en un rango que

permite retomar el estado ideal de avance.

Insuficiente 0

Presenta atrasos importantes respecto de los programas de

trabajo. Se requiere tomar prontamente decisiones

orientadas a resolver las causas del atraso y/o reprogramar

la actividad.

Bueno 3

Los recursos son mantenidos adecuadamente con planes

de conservación que aseguran la funcionalidad, segurida e

higiene así como el medio ambiente.

Suficiente 1

Los recursos son mantenidos con planes de conservación,

sin embargo hay condiciones que han generado

indisponibilidad, afectando poco significativamente el servicio.

Insuficiente 0

Los recursos no son mantenidos periodicamente, lo que

genera condiciones que afectan la funcionalidad, seguridad

e higiene y/o el medio ambiente. Se ha exigido acciones

correctivas al contratista. Afectan significativamente el servicio.

Bueno 3 Cumplimiento del Plan por sobre el 90%

Suficiente 1 Cumplimiento del plan en el intervalo de 75 a 89%

Insuficiente 0 Cumplimiento del plan en el intervalo de 60 a 74%

Bueno 3 Cumplimiento del Plan por sobre el 90%

Suficiente 1 Cumplimiento del plan en el intervalo de 75 a 89%

Insuficiente 0 Cumplimiento del plan en el intervalo de 60 a 74%

Bueno 3 IF e IG por debajo de los valores meta del servicio.

Suficiente 1 IF e IG cumplen los valores meta del servicio.

Insuficiente 0IF o IG se ecuentran por debajo de los valores meta del

servicio.

24Puntaje máximo

3.2 Cumplimiento del Plan

de Prevención Ambiental

(PPA) o del REMA

-

3.3 Indicador de Riesgos

Profesionales (IRP) = IF + IG-

C. Gestión de

Seguridad, Salud

Ocupacional y

Ambiente

3.1 Cumplimiento de Planes

de Prevención de Riesgos

(PPR) o del RESSO

-

B. Operacional

2.1 Cumplimiento de la

promesa de valor

(se debe definir cual se va a

utilizar)

Cumplimiento de KPI s del contrato

(cuando los tiene el contrato)

Oportunidad y Calidad del Trabajo

/ Diseño / Servicio

2.2 Aporte y Cuidado de

recursos especificados en el

contrato

-

A. Administrativo

(Legal,

Financiero y

RRLL)

1.1 Cumplimiento

obligaciones laborales y

previsionales

Cumplimiento oportuno de sus

obligaciones laborales y

previsionales, y pago de los

beneficios laborales trimestrales.

1.2 Vigencia de garantías y

seguros-

1.3 Conflitividad Laboral -