Elaboracion de Una Dieta Equilibrada

9
1. De acuerdo a la NOM-043 define: a) Alimento; cualquier sustancia o producto, sólido o semisólido, natural o transformado, que proporcione al organismo elementos para su nutrición. b) Nutrimento; cualquier sustancia incluyendo a las proteínas, aminoácidos, grasas o lípidos, carbohidratos o hidratos de carbono, agua, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) consumida normalmente como componente de un alimento o bebida no alcohólica que proporciona energía; o es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; o cuya carencia haga que produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos. c) Dieta; conjunto de alimentos y platillos que se consumen por día, y constituye la unidad de la alimentación. d) Características de la dieta; -Completa: que contenga todos los nutrimentos. -Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí. -Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas, contaminantes, que se consuma con mesura y que no aporte cantidades excesivas de ningún componente o nutrimento. -Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños o niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. -Variada: que de una comida a otra, incluya alimentos diferentes en cada grupo. -Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características. (Diario Oficial de la Federación, 2013)

description

Nutrición

Transcript of Elaboracion de Una Dieta Equilibrada

Page 1: Elaboracion de Una Dieta Equilibrada

1. De acuerdo a la NOM-043 define:a) Alimento; cualquier sustancia o producto, sólido o semisólido, natural o transformado, que

proporcione al organismo elementos para su nutrición.b) Nutrimento; cualquier sustancia incluyendo a las proteínas, aminoácidos, grasas o lípidos,

carbohidratos o hidratos de carbono, agua, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) consumida normalmente como componente de un alimento o bebida no alcohólica que proporciona energía; o es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; o cuya carencia haga que produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos.

c) Dieta; conjunto de alimentos y platillos que se consumen por día, y constituye la unidad de la alimentación.

d) Características de la dieta;-Completa: que contenga todos los nutrimentos.-Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.-Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas, contaminantes, que se consuma con mesura y que no aporte cantidades excesivas de ningún componente o nutrimento.-Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños o niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.-Variada: que de una comida a otra, incluya alimentos diferentes en cada grupo.-Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.(Diario Oficial de la Federación, 2013)

2. ¿Qué es, cómo se calcula y qué información nos proporciona: Gasto energético basal (GEB) y gasto energético total (GET)?

GASTO ENERGÉTICO BASAL

También se denomina metabolismo basal (MB). Es la energía que requiere un organismo para realizar las actividades fundamentales en reposo y ayunas. Es independiente para cada individuo y se ve influido por multiples factores:Factores individuales

Talla y peso. El MB es algo menor para las personas bajas y delgadas que para los altos y corpulentos.

Superficie corporal. Su valor guarda relació directa con el MB. Edad. Las necesidades energéticas basales son grandes en la infancia y van

disminuyendo con la edad. Esto se explica por la diferente composición del organismo corporal a lo largo de los años, de manera que una parte de la "masa magra" (consumidora de una importante cantidad de energía) va siendo sustituida progresivamente por "masa grasa" (que necesita menos aporte energético.

Sexo. El metabolismo basal es mayor en los varones que en las mujeres por la mayor proporción de grasas de estas últimas.

Factores ambientales Clima. La exposición al frío aumenta el MB, ya que hay un incremento en la

producción de calor que ayuda a mantener la temperatura corporal. El MB es un 10% menor en los trópicos que en los climas templados. Es difícil, pero parece razonable reducir los ingresos de energía en un 5% o 10% en sitios donde la temperatura excede los 25ºC.

Page 2: Elaboracion de Una Dieta Equilibrada

Otros factores: El estado emocional, el crecimiento, embarazo, lactancia o enfermedad influye sobre el MB.

(Gasto Energético)

GASTO ENERGETICO TOTAL

El gasto energético total (GET), o la cantidad de energía que un individuo requiere puede dividirse en tres componentes principales en los adultos con un buen estado nutricional: el Gasto Energético Basal (GEB), el Efecto Termogénico de los Alimentos (ETA) y el gasto energético asociado a la Actividad Física (AF)2.

Para calcular el gasto energético total puede utilizarse el denominado nivel de actividad física (NAF) como medida de la actividad corporal. A las diferentes actividades se les adjudica un valor NAF, que se multiplica por el metabolismo basal de la persona para obtener el gasto energético total o, lo que es lo mismo, las necesidades energéticas diarias individuales: gasto energético total = metabolismo basal x factor NAF

3. ¿Qué es el plato del bien comer? ¿Cómo se construye? y ¿Cuál es su utilidad?

Herramienta gráfica que representa y resume los criterios generales que unifican y dan congruencia a la Orientación Alimentaria dirigida a brindar a la población opciones prácticas, con respaldo científico, para la integración de una alimentación correcta que pueda adecuarse a sus necesidades y posibilidades.

Características del Plato del Bien Comer

El diseño es un circulo que representa a un plato. El concepto geométrico de un círculo es que no tiene principio ni fin, dando a entender que todos los grupos son igualmente importantes.

Este plato está dividido en tercios con un área equivalente para cada rebanada. Dos de los tres grupos de alimentos están a su vez subdivididos en dos sectores: en el caso

del grupo de verduras y frutas las rebanadas son del mismo tamaño; sin embargo, en el grupo de las leguminosas y alimentos de origen animal dos terceras partes del área se destinan a las leguminosas y el resto a los alimentos de origen animal, sugiriendo la proporción de ellos que se recomienda consumir.

Page 3: Elaboracion de Una Dieta Equilibrada

En el plato mexicano la papa está localizada en el grupo de los cereales, ya que es un alimento feculento con un elevado contenido de almidón.

Con la palabra “combina” colocada entre el grupo de cereales y leguminosas, se pretende promover la combinación de cereales y leguminosas, con la finalidad de obtener una proteína de mejor calidad.

En el Plato se decidió no incluir las grasas y los azúcares. La razón de esto fue que estos productos son ingredientes y no alimentos primarios; y el incluirlos en el esquema como un grupo aparte indicaría la recomendación de su consumo obligado, situación por demás indeseable.

En cuanto a los colores utilizados: se recurre a colores que en general pueden relacionarse con los alimentos incluidos en los distintos grupos: amarillo para los cereales, verde para verduras y frutas y un color rojizo para leguminosas y alimentos de origen animal.

En el Plato se evitó dar recomendaciones cuantitativas, esto fue porque las necesidades nutrimentales difieren en forma muy notable con la edad, el tamaño corporal, el sexo, la actividad física y el estado fisiológico (crecimiento, embarazo, lactancia). Por lo que, según el grupo que realizó este esquema, de señalarse cantidades se podría fomentar el consumo excesivo en algunos individuos y el consumo deficiente en otros, promoviendo, de esta manera, obesidad o desnutrición.

En el diseño gráfico del Plato, se tuvo especial cuidado en evitar que los dibujos de alimentos discordaran en su tamaño real y de las cantidades razonables de consumo; un ejemplo de esto es que en la ilustración se incluyó sólo un huevo o una pieza de pollo.

También se procuró incluir en los dibujos, alimentos o preparaciones habituales en México, como la flor de calabaza, el nopal, las galletas de animalitos, alegrías y bolillos.

La utilidad es proporcionar las recomendaciones para lograr una alimentación correcta entre la población general.

(El Plato del Bien Comer, 2010)

4. Compara la pirámide de la alimentación o pirámide de la salud con el plato del bien comer, en una tabla, menciona ventajas y desventajas de cada una en forma comparativa.

Ventajas DesventajasPlato del bien comer -Menciona varios ejemplos de

alimentos a través de las imágenes-Muestra la manera de como combinar los alimentos.-Representa los alimentos mediante los colores de un semáforo. Verde: siga, entre más mejor. Amarillo: precaución, consumamos lo suficiente. Rojo: alto, consume moderadamente.

Pirámide de la alimentación -Nos muestra que alimentos debemos consumir en mayor cantidad y cuales en menor cantidad.-Indica las porciones de cada alimento

-Menciona el consumo de grasas

Page 4: Elaboracion de Una Dieta Equilibrada

5. Consulta los videos http://www.youtube.com/watch?v=nsCg9YHLFv4 y http://www.youtube.com/watch?v=MXIHWUYLsPo. Con la información que te proporcionan responde a los siguientes cuestionamientos:a) ¿Qué elemento debe cubrir una dieta correcta y a qué se refiere cada uno?

Completa: Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno, comida y cena.

Equilibrada: Los nutrimentos guarden las proporciones entre sí, al integrar en el desayuno, comida y cena alimentos de los tres grupos.

Suficiente: para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico.

Variada: que incluya diferentes alimentos de los 3 grupos en cada tiempo de comida. Higiénica que se preparen, sirvan y consuman con limpieza. Adecuada: a los gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos.

b) El grupo de las leguminosas nos proporciona principalmente 3 nutrimentos ¿Cuáles son?

Hierro, proteínas y fibra.

c) ¿Qué grasas SI te recomiendan ingerir y por qué?

Grasas y aceites de origen vegetal como almendras, cacahuates, nueces, aceite vegetal y aguacate. Ya que reducen el riesgo de enfermedades del corazón, al contrario de las grasas de origen animal que lo aumentan.

d) Para no agregar más grasa a tu dieta ¿Cómo te recomiendan procesas los alimentos?

Alimentos asados, al vapor, empapelados o al horno.

e) ¿Cuáles son los beneficios de una dieta correcta?

Mejora en la salud y con ello tener una excelente calidad de vida, ya que una buena alimentación y activación física nos ayudara a prevenir enfermedades y así el consumo de medicamentos.

f) Aparte de las recomendaciones que te dan para complementar tu dieta correcta, ¿Cuáles propondrías?

Tener un horario fijo de comida, sin contratiempos ni interrupciones. No ingerir bebidas alcoholicas.

g) ¿A qué se le denomina la JARRA DEL BUEN BEBER? ¿Cuál es su función? ¿Cómo se utiliza?

Nos sirve para medir los vasos de diferentes bebidas que debemos consumir al día, tomando como referencia los 2 litros de líquido que debe consumir el cuerpo humano diariamente. Estos se dividen en 8 vasos de 250 mL donde el agua predomina consumiéndose de 6-8 vasos por día. Seguida por la leche de 0-2 vasos por día. El café y té sin azúcar de 0-4 tazas. Las bebidas no calóricas o con edulcorantes artificiales de 0-2 vasos. Los refresco o agua de sabor 0 vasos, estos no se recomiendan ya que contienen mucha azúcar para el organismo .

6. Enlista y explica qué aspectos se deben tomar en cuenta para poder determinar el número de calorías que se ingieren diariamente.

Page 5: Elaboracion de Una Dieta Equilibrada

7. Registra la dieta de un día completo (cada uno de los integrantes del equipo) desde el desayuno hasta la cena, indicando cantidades del alimento ingerido y hora. Llévalo a laboratorio para realizar un análisis de tu dieta con ayuda del plato del bien comer.

Desayuno 6:30 hrs

1 vaso de leche con una pieza de pan Gelatina .

Comida 17:30 hrs

1 plato de crema de zanahoria Mole con 1 pieza de pollo 5 tortillas

Cena 22:30 hrs

1 vaso de leche con una pieza de pan

BibliografíaCruzada Nacional. (2012). El Plato del Buen Comer. Recuperado el 0 de febreroi de 2015, de

https://www.youtube.com/watch?v=nsCg9YHLFv4

Diario Oficial de la Federación. (22 de Enero de 2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012. Recuperado el 04 de Febrero de 2015, de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

El Plato del Bien Comer. (2010). Recuperado el 04 de febrero de 2015, de http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/periodico/30%20plato/

EquipoTICs20122016. (10 de diciembre de 2012). Recuperado el 04 de febrero de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=MXIHWUYLsPo

Gasto Energético. (s.f.). Recuperado el 04 de febrero de 2015, de http://lsi.ugr.es/rosana/turismo/2003/alimentacion/Gastoenergetico.html