Elaboración de La Mezcla

10
4.3.5. Elaboración de la mezcla a) Manejo y Almacenamiento de los agregados pétreos No se permite ningún método de manejo y almacenamiento de los agregados que pueda causar segregación, degradación o contaminación con el suelo y otros materiales. Así mismo, los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no causen incomodidad a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores. b) Suministro y almacenamiento del cemento El cemento en sacos, se debe almacenar en sitios secos y aislados del suelo, en rumas de no más de 8 bolsas. El cemento a granel, se debe almacenar en silos apropiados aislados de la humedad. c) Almacenamiento de aditivos Los sacos de productos en polvo se almacenarán bajo cubierta y observando las mismas precauciones que en el caso del almacenamiento del cemento. Los aditivos suministrados en forma líquida se almacenarán en recipientes estancos. Estas recomendaciones no son excluyentes de las especificadas por los fabricantes. Así mismo, los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no causen incomodidad a los transeúntes y/o vehículos que circulen en los alrededores.

description

Elaboración de la mezcla

Transcript of Elaboración de La Mezcla

4.3.5. Elaboracin de la mezclaa) Manejo y Almacenamiento de los agregados ptreosNo se permite ningn mtodo de manejo y almacenamiento de los agregados que pueda causar segregacin, degradacin o contaminacin con el suelo y otros materiales.As mismo, los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no causen incomodidad a los transentes y/o vehculos que circulen en los alrededores.

b) Suministro y almacenamiento del cementoEl cemento en sacos, se debe almacenar en sitios secos y aislados del suelo, en rumas de no ms de 8 bolsas.El cemento a granel, se debe almacenar en silos apropiados aislados de la humedad.

c) Almacenamiento de aditivosLos sacos de productos en polvo se almacenarn bajo cubierta y observando las mismas precauciones que en el caso del almacenamiento del cemento.Los aditivos suministrados en forma lquida se almacenarn en recipientes estancos.Estas recomendaciones no son excluyentes de las especificadas por los fabricantes.As mismo, los materiales a utilizarse en la obra deben estar ubicados de tal forma que no causen incomodidad a los transentes y/o vehculos que circulen en los alrededores.

d) Dosificacin del concretoLos agregados y el cemento a granel para la fabricacin de concreto se dosificarn por peso, por medio de equipos automticos de dosificacin.En la Frmula de Trabajo, las dosificaciones de los agregados se establecern en peso de materiales secos, tenindose en cuenta su humedad al ajustar los dispositivos de pesaje.El cemento a granel deber ser pesado en una balanza independiente de la utilizada para dosificar los agregados. El mecanismo de descarga de la tolva de pesaje del cemento estar diseado de tal manera que permita la regulacin de la salida del cemento sobre los agregados.Los aditivos en polvo se medirn en peso y los aditivos lquidos o en pasta, se medirn en peso o en volumen, con una precisin de 1% de la cantidad especificada.

e) Mezcla de los componentesLa mezcla se realizar en una planta central. En obras de pequeo volumen se podr autorizar la mezcla en camiones mezcladores (mixer). Los componentes de la mezcla se introducirn en la mezcladora de acuerdo con una secuencia previamente establecida por el Contratista y aprobada por el Supervisor. Los aditivos en forma lquida o en pasta se aadirn al agua antes de su introduccin en la mezcladora. Los aditivos en polvo se introducirn en la mezcla junto con el cemento o los agregados, excepto cuando el aditivo contenga cloruro de calcio, en cuyo caso se aadir en seco mezclado con los agregados, pero nunca en contacto con el cemento; no obstante, en este ltimo caso se prefiere agregarlo en forma de disolucin.Estas recomendaciones no son excluyentes de las especificadas por los fabricantes.Los materiales debern mezclarse durante el tiempo necesario para lograr una mezcla ntima y homognea de la masa, sin segregacin. Su duracin mnima se establecer mediante pruebas de laboratorio y deber contar con la aprobacin del Supervisor.

4.3.6. Transporte del concretoEl transporte entre la planta y la obra se efectuar de la manera ms rpida posible, empleando camiones con elementos de agitacin o camiones cerrados de tambor giratorio (mixer), provistos de paletas, los cuales estarn equipados con cuentarrevoluciones.El concreto se debe encontrar en estado plstico en el momento de la descarga. Y en el caso de construccin en tiempo caluroso, se deber utilizar retardadores de fraguado, para evitar la desecacin de la mezcla durante el transporte.

Por cada 50 m se tomar una muestra compuesta por 4 especmenes con los cuales se ensayarn probetas segn MTC E 709 para ensayos de resistencia a flexotraccin, de las cuales se fallarn 2 a 7 das y 2 a 28 das, luego de ser sometidas al curado normalizado. Los valores de resistencia a siete das se emplearn nicamente para controlar la regularidad de la calidad de la produccin del concreto, mientras que los obtenidos a 28 das se emplearn en la comprobacin de la resistencia del concreto.El promedio de la resistencia de los dos especmenes tomados simultneamente de la misma mezcla, se considera como un ensayo. Ningn valor de ensayo podr estar a ms de 0,2 MPa (2 kg/cm2 ) por debajo de la resistencia a la flexin especificada en el Proyecto, y el promedio de cualquier grupo de cuatro ensayos consecutivos deber ser igual o mayor que la resistencia a la flexin especificada en el Proyecto, ms 0,2 MPa (2 kg/cm2 ). Si el promedio de los 4 ensayos se encuentra entre el valor especificado en el Proyecto, y ese valor ms 0,2 MPa. (2 kg/cm2 ), se podr aceptar el pavimento con las sanciones que para este caso se prevea, salvo que el Contratista desee que, a sus expensas, se ejecuten los ensayos de informacin, los cuales consistirn en la toma de tres testigos cilndricos para separaciones no mayores de 7 m entre s y de 0,5 m de cualquier junta o borde de la superficie vaciada de la mezcla observada. Estos testigos debern ser tomados de preferencia antes de los 54 das de la puesta en obra del concreto y se ensayarn a flexin a la edad de 56 das, luego de haber sido conservados durnte cuarenta y ocho horas en curado hmedo.INCORP AIRESi en el diseo de la mezcla se ha especificado un contenido de aire, el Supervisor lo controlar (norma de ensayo MTC E-706) en cada uno de los 3 primeros camiones que lleguen a la obra en la jornada de trabajo y en los 3 primeros despus de cada interrupcin, programada o no, Manual de Carreteras Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin 842 (EG 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013 durante el curso de dicha jornada. Los resultados se debern ajustar al valor establecido al definir la Frmula de Trabajo, con las tolerancias que muestra la Tabla 438-08. Si el resultado de la muestra de algn camin se encuentra por fuera de los lmites de tolerancia, se tomar una segunda muestra del mismo camin y se repetir el ensayo. Si este ltimo se encuentra dentro de la tolerancia especificada, se aceptar el viaje. En caso contrario, se rechazar. Si se rechaza el concreto de los 3 camiones consecutivos por este motivo, se suspendern la produccin de la mezcla y la construccin del pavimento, hasta que se detecten y corrijan las causas de la anomala.

1. Espesor La verificacin de espesor se realizar subdividiendo la superficie del pavimento en zonas con un rea de 3.500 m2 cada una. Cada zona se subdividir en sectores de 350 m2 cada uno, debiendo extraerse de cada sector 2 testigos cilndricos mediante equipos provistos de brocas rotativas. Los testigos se extraern luego de transcurridos 15 das desde la colocacin del concreto.Si el espesor promedio de los 2 testigos correspondientes a un sector resulta inferior al espesor terico de diseo (ed) en ms de 1,5 cm, el pavimento del sector ser demolido y reconstruido por el Contratista con un concreto de las caractersticas especificadas y espesor adecuado, sin compensacin alguna. Igual procedimiento se seguir cuando el espesor de un testigo resulte inferior en ms de 2 cm con respecto al terico del diseo. El retiro de los escombros correr, tambin, por cuenta del Contratista.Si el espesor promedio de la zona es inferior al terico de diseo en ms de 2 mm hasta 10 mm, el pavimento, en cuanto a su espesor, el trabajo se aceptar con descuento por deficiencia de espesor. El descuento se aplicar a la zona de la cual se extrajeron los testigos, previa deduccin de los sectores donde haya correspondido la demolicin y la reconstruccin. El descuento (D), en porcentaje, por aplicar en el pago por metro cbico (m3 ) de pavimento en la zona as afectada (Z), se calcular con la expresin: em : espesor medio (mm) ed : espesor de diseo (mm) Cuando el espesor promedio de la zona (em) sea inferior al terico de diseo (ed) en ms de 10 mm, el Contratista deber demoler, retirar y disponer escombros y reconstruir el pavimento a su costo, de modo de cumplir todas las exigencias de la presente especificacin.

4. Rugosidad La rugosidad superficial medida en unidades IRI no podr ser mayor de 3,0 m/km.9. Mdulo elstico del concreto Sobre los ncleos cilndricos extrados del pavimento para el control de resistencia a la compresin Subseccin 438.26(d)(7) se determinar el mdulo de elasticidad, mediante el procedimiento descrito en la norma ASTM C 469.

. Resistencia del pavimento terminado Independientemente de que se hayan superado los requisitos indicados en la Subseccin 438.26(c)(2), en relacin con la resistencia de la mezcla de concreto, se deber verificar la resistencia efectiva del concreto en el pavimento terminado. Al efecto, se extraern de cada lote, en sitios escogidos al azar sobre las losas elaboradas con las mezclas que presentaron los valores aceptables ms bajos de resistencia de control, al menos 5 vigas prismticas para determinar la resistencia a la flexin 5 ncleos cilndricos para determinar la resistencia a compresin, segn el tipo de resistencia que se haya adoptado para el control. Estos elementos se tomarn conforme lo indica la norma MTC E 707. Las dimensiones de las vigas sern 152x152x508 mm (6x6x20) y los ncleos debern tener un dimetro de 15 cm. El pavimento del cual se extraen los elementos deber tener una edad de, cuando menos, 28 das.