Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

104
PROYECTO FONDEF DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME FINAL COPIA Nº 1 TITULO DEL PROYECTO: ELABORACIÓN DE SUSTRATOS ESPECIALIZADOS PARA USO AGRÍCOLA, A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS BIOPROCESADOS CÓDIGO DEL PROYECTO: D03I1063 FECHA DE EMISION : 26/10 /2009 FIRMA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO: 1

Transcript of Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Page 1: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

PROYECTO FONDEF DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

INFORME FINAL COPIA Nº 1

TITULO DEL PROYECTO: ELABORACIÓN DE SUSTRATOS ESPECIALIZADOS PARA USO

AGRÍCOLA, A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS BIOPROCESADOS

CÓDIGO DEL PROYECTO: D03I1063 FECHA DE EMISION : 26/10 /2009 FIRMA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO:

1

Page 2: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

TABLA DE CONTENIDOS

I. ACTA DE TÉRMINO DEL PROYECTO. 3 1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 3 1.2. EJECUCION DEL PROYECTO. 3 1.3. TABLA DE CONFORMIDAD. 4

II. INFORME EJECUTIVO. 5 2.1. RESUMEN EJECUTIVO (CASTELLANO E INGLÉS). 5 2.2. CUADRO DE SÍNTESIS DE RESULTADOS Y DE OBJETIVOS. 7 2.3. INFORME FINANCIERO A LA FECHA DE TÉRMINO. 16 2.4. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 17 2.5. PROPUESTA DE CONTINUIDAD DE CADA INSTITUCIÓN BENEFICIARIA. 19

III. INFORME DE GESTIÓN. 20 3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO. 20 3.2. RESULTADOS DEL PROYECTO. 22 3.3. GESTIÓN DEL PROYECTO. 32

IV. INFORME CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y ECONÓMICO SOCIAL. 40 4.1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REALIZADOS POR EL PROYECTO. 40 4.2. NEGOCIOS TECNOLOGICOS Y PRODUCTIVOS. 46 4.3. IMPACTOS PRODUCIDOS Y ESPERADOS. 48

V. ANEXOS. 51 ANEXO 1. EVALUACIÓN ECONÓMICA SOCIAL Y PRIVADA. 52 ANEXO 2. PLAN DE MANTENCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HABILITADA,

BIENES, EQUIPOS Y OTROS ELEMENTOS ADQUIRIDOS. 65 ANEXO 3. SOLICITUDES Y REGISTROS DE PROTECCION DE PROPIEDAD

INTELECTUAL. 67 ANEXO 4. PUBLICACIONES. 68 ANEXO 5. DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD DE LAS EMPRESAS (O DE OTRA

ENTIDAD SOCIA). 89 ANEXO 6. INFORME DE INVESTIGACIÓN DE SUSTRATOS PARA FRUTALES 105 ANEXO 7. INFORME DE INVESTIGACIÓN DE SUSTRATOS PARA PLANTINES DE

HORTALIZAS ______________________________________________________ ANEXO 8. INFORME DE INVESTIGACIÓN DE SUSTRATOS PARA ALFOMBRAS DE

CÉSPED____________________________________________________________ ANEXO 9. DISEÑO Y BASES DE PROGRAMA DE CONTROL Y CERTIFICACCION DE

CALIDAD DE SUSTRATOS ___________________________________________ ANEXO 10. PROTOCOLOS DE ANALISIS DE SUSTRATOS _________________________

2

Page 3: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

I. ACTA DE TÉRMINO DEL PROYECTO

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

TITULO DEL PROYECTO

ELABORACIÓN DE SUSTRATOS ESPECIALIZADOS PARA USO AGRÍCOLA, A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS BIOPROCESADOS

CÓDIGO FONDEF D03I1063

DIRECTOR DEL PROYECTO

PABLO A. ALVARADO VALENZUELA

INSTITUCIÓN BENEFICIARIA

UNIVERSIDAD DE CHILE

EMPRESAS Y OTRAS ENTIDADES ASOCIADAS

Agrocompost Ltda. Agrolab Ltda. Agromillora Sur S. A. Agroorgánicos Mostazal Ltda. Biogram S. A (Productos e Insumos Biotecnológicos S. A). Neopark (Inversiones Santa Mónica Ltda.) Plantec (Tecnología en Producción de Almácigos Ltda.) Semillas Limagrain de Chile Ltda. Viveros Amancay (Robinson Arce Godoy) Viveros Biotecnia (Espinosa y Urzúa Ltda.) Viveros El Tambo Ltda. Viveros La Serena (Criadero de Árboles Frutales La Serena Ltda.) Vivero Los Olmos (Agrícola Los Olmos Ltda.) Vivero San José Vivero Sur (Sociedad Agrícola Pehuén de Curicó S. A.)

1.2. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

FECHA DE TOMA DE RAZON POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

22 de septiembre de 2004

PLAZO CONTRACTUAL (indicado en el convenio, en meses) 36 meses FECHA EFECTIVA DE INICIO 01 de noviembre de 2004 FECHA EFECTIVA DE TÉRMINO. 31 de octubre de 2007 DURACIÓN EFECTIVA (desde la fecha efectiva de inicio hasta la fecha efectiva de término, en meses)

36 meses.

3

Page 4: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

1.3. TABLA DE CONFORMIDAD

Nº Nombre Institución, Empresa u Otra

Entidad Socia Nombre Representante Legal

¿Se adjunta Documento de Conformidad en Anexos?

1 Agrocompost Ltda. Silvano González Retamales Si

2 Agrolab Ltda. Rosa Espinoza Astudillo Si

3 Agromillora Sur S. A. Alfonso Labajos López Si

4 Agroorgánicos Mostazal Ltda. Rienk Brander Castañeda Si

5 Biogram S. A. (Productos e Insumos Biotecnológicos S. A.)

Cecilia Amigo Granger Si

6 Neopark (Inversiones Santa Mónica Ltda.)

Bernardo Traub Díaz No

7 Plantec (Tecnología en Producción de Almácigos Ltda.)

Carlos Acevedo Verdugo Si

8 Semillas Limagrain de Chile Ltda. Dominique Marc Si

9 Viveros Amancay (Robinson Arce Godoy)

Robinson Arce Godoy Sí

10 Viveros Biotecnia (Espinosa y Urzúa Ltda.)

Felipe Espinosa Urzúa Si

11 Viveros El Tambo Ltda. Vilma Troncoso Assis Sí

12 Viveros La Serena (Criadero de Árboles Frutales La Serena Ltda.)

Laura Ascuí Murillo Sí

13 Vivero Los Olmos (Agrícola Los Olmos Ltda.)

Uwe Pfeil Hölste Si

14 Viveros San José César Nagel Cordua Si

15 Viverosur (Sociedad Agrícola Pehuén de Curicó Ltda.)

Alejandro Navarro Díaz Sí

4

Page 5: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

II. INFORME EJECUTIVO

2.1. RESUMEN EJECUTIVO

Versión en castellano. Los materiales utilizados actualmente en el país como sustratos para la producción de plantas frutales y hortícolas no poseen características cualitativas apropiadas para la propagación de materiales vegetales de alto valor, que requiere la hortofruticultura moderna de alta productividad.

La inexistencia de sustratos especializados para uso profesional, ha hecho impedido que la industria viverista hortofrutícola cuente con sustratos adecuados. Los usuarios resuelven el problema, utilizando materiales de mala calidad o cuya extracción provoca grave deterioro ambiental y, en la búsqueda de sustratos de mejores características, recurren a materiales importados de alto costo. Por otra parte, la producción de alfombras de césped se hace directamente sobre el suelo, extrayéndose parte importante de la capa vegetal, depreciando el recurso en forma significativa.

En consideración a la problemática antes descrita, se llevó a cabo un proyecto de I&D, cuyo objetivo específico fue elaborar sustratos agrícolas especializados, de calidad controlada para diferentes usos, a partir de residuos agropecuarios y agroindustriales bioprocesados.

La metodología contempló una primera fase orientada a asegurar la calidad de las materias primas, seguida por una segunda fase de elaboración de sustratos, para terminar con una tercera fase de evaluación de los sustratos elaborados a nivel de viveros comerciales.

Los resultados del Proyecto fueron: Obtención de materias primas de origen orgánico, estables, homogéneas y uniformes a

través del año. Elaboración a nivel piloto, de fórmulas de sustratos especializados para plantas de cítricos,

arándano, palto, frutales de carozo, kiwis y vides, plantines de hortalizas y alfombra de césped. Definición de protocolos y estándares necesarios para análisis de materiales orgánicos. Diseño de las bases para la puesta en marcha de un programa de certificación y control de

calidad de sustratos.

Los impactos del proyecto: La línea del proyecto fue pionera en investigación y desarrollo de sustratos orgánicos en

Chile, entregando resultados concretos al sector productivo y contribuyendo a la sustentabilidad del rubro.

Generó siete fórmulas de sustratos especializados para la industria viverista, siendo las primeras que se han liberado en Chile.

Contribuyó a la formación de nuevos profesionales, permitiendo la incorporación de 18 estudiantes a las actividades del proyecto como memorantes.

De los cinco egresados de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile favorecidos por la Becas Igualdad de Oportunidades ( BIO), que favoreció a jóvenes talentos para que siguieran estudios doctorales en los Estados Unidos, tres de ellos fueron memorantes de este proyecto.

5

Page 6: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Versión en inglés. Horticultural substrates and substrate materials for plant production presently used in Chile do not have the appropriate quality characteristics required for the propagation of high-valued nursery stocks

Inexistence of specialized substrates for professional use has prevented the horticultural nursery industry from relying on adequate substrates. Users often resolve the problem particularly, either using bad quality materials or materials whose extraction causes severe environmental deterioration and, searching for better substrates they usually count on imported, costly materials. On a different side, lawn carpets are presently grown directly on soil, which causes removal of top soil and, as a consequence, severe depreciation of the land.

In consideration of the facts described above, an I&D project was carried out, whose main objective was to manufacture specialized substrates of controlled quality for various agricultural uses, based on the utilization of bio-processed wastes from the agriculture and agro industry. Methodology considered a first phase devoted to assure the quality of the raw materials, followed by a second phase of manufacturing of different substrates, and a third phase consisting of substrate evaluation under commercial nursery conditions, as a way to anticipate and facilitate their acceptance and adoption by the nursery industry.

The results of the Project were:

Obtention of stable, homogeneous raw materials of organic origin, uniformly throughout the year.

Manufacturing, at prototype level, of formulas of specialized substrates for plants of avocados, blueberries, citrus, kiwifruits and grapes, stone fruits, vegetables and for lawn carpet production.

Definition of the necessary protocols and standards for analysis of organic materials. Design of the basis for the starting-up of a program of quality assurance and certification of

substrates.

Project’s impacts are:

Project´s line was pioneer in R&D on organic substrates in Chile. leasing concrete results to the production sector and contributing to the business’ sustainability.

Seven specialized substrate formulas were created for the nursery industry, being the first ones released in Chile.

The Project contributed to the education of new professionals, by incorporating to its activities 18 undergraduate students performing their thesis.

Out of the five graduate students of the Facultad de Ciencias Agronómicas who were granted with the scholarship Igualdad de Oportunidades (BIO), intended to facilitate young talents’ doctoral studiers in the United States, three of them performed their thesis as part of the Project’s activities.

6

Page 7: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

2.2. CUADRO DE SÍNTESIS DE RESULTADOS Y DE OBJETIVOS

Objetivos del proyecto Objetivo(s) general(es)

Elaborar sustratos agrícolas especializados, de calidad controlada, para diferentes usos, a partir de residuos agropecuarios y agroindustriales bioprocesados.

Objetivos específicos

1 Asegurar el abastecimiento de materias primas: estables, homogéneas y uniforme a través del tiempo, para la fabricación de sustratos especializados de uso agrícola.

2 Elaborar diversas fórmulas de sustratos especializados para la propagación de algunas especies frutales, algunas especies hortícolas y producción de alfombras de céspedes.

3 Evaluar los sustratos pre-seleccionados, en la propagación de algunas especies frutales, hortícolas y producción de alfombras de césped, en los propios viveros de las empresas vinculados al proyecto.

4 Desarrollar y estandarizar la metodología de análisis para evaluar la calidad de los productos orgánicos que constituyan la materia prima para la elaboración de sustratos especializados.

5 Diseñar y establecer las bases para la puesta en marcha de un programa de certificación de calidad de los sustratos especializados de uso agrícola.

6 Crear y poner en marcha la Unidad de Transferencia y Desarrollo Tecnológico de Sustratos Orgánicos de Uso Agrícola.

Resultado de Producción Objetivos asociados

Nombre CONVENIOS SUSCRITOS

1-2-3-4-5-6

Descripción

15 Empresas que intervienen en la cadena de valor de la propagación de plantas frutales, plantines de hortalizas y de alfombras de césped, se asociaron con la Universidad de Chile para la ejecución del Proyecto, representando distintos segmentos de la cadena de valor de los sustratos, desde productores de materiales orgánicos bioprocesados utilizados como materias primas, laboratorios de análisis, viveros de plantas frutales y empresas productoras de plantines de hortalizas.

Descripción de logro

Suscribieron el convenio de asociación, las 15 empresas propuestas en el proyecto.

7

Page 8: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultado

de Producción Objetivos asociados

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA LA PROPAGACIÓN DE PALTOS, CITRICOS Y OLIVOS

2-3

Descripción Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad, que podrá ser usado por los viveristas para la propagación de paltos, cítricos y olivos. Los principales competidores para el prototipo obtenido son las mezclas artesanales realizadas por los propios viveristas y más recientemente, mezclas nuevas en las que intervienen componentes como turba, perlita, fibra de coco, maicillo, arena y tierra de hojas, entre otros desarrollados por los propios viveros a partir de información generada en el proyecto. La principal diferencia funcional y productiva que tendrá el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Descripción de logro

Por los requerimientos diferentes de las especies frutales que conformaban este grupo, detectadas en el transcurso del proyecto, se oriento, sobre la marcha, a la producción y evaluación de formulas de sustratos diferentes para palto y cítricos, en tanto el sustrato para olivos se asocio al elaborado para carozos. Estos dos resultados cumplieron ampliamente con las expectativas. El prototipo para paltos presenta claras ventajas con respecto al sustrato habitualmente utilizado por los viveristas, ya que permite adelantar el momento de la injertación, lo que finalmente se traduce en un adelanto de la venta de las plantas en al menos 1 mes, de los 9 meses habituales.

8

Page 9: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultado de Producción Objetivos asociados

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA ARÁNDANOS

2-3

Descripción Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características esperadas de estabilidad, homogeneidad y uniformidad, que será usado por los viveristas para la propagación de arándanos. Los principales competidores para el prototipo esperado son las mezclas artesanales realizadas por los propios viveristas y más recientemente, mezclas nuevas en las que intervienen componentes como turba, perlita, fibra de coco, maicillo, arena y tierra de hojas, entre otros. La principal diferencia funcional y productiva de este nuevo prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Descripción de logro

El Prototipo, se caracteriza por una baja densidad aparente (Da) y una alta porosidad, asociadas a una alta capacidad de retención de agua. En general se señala que los factores que regulan la aireación son fundamentalmente, la densidad aparente, distribución del tamaño de poros, estabilidad de los agregados, y la distribución relativa del tamaño de partículas que componen el sustrato, lo cual se expresa en una mayor superficie de raíces. Las plantas que crecen en el sustrato prototipo presentan un alto número de brotes y de una longitud tal que, en definitiva, determinan plantas con una gran cantidad de follaje y con ápices muy activos, denotando la potencialidad de elongación y ramificación de las plantas. Esto, a diferencia de plantas que crecen en otras mezclas, que pueden alcanzar mayor altura, pero sólo presentan un par de brotes o un brote único.

La presencia de gran cantidad de follaje y número de ápices activos de las plantas que crecieron en el prototipo, es una característica muy importante en la comercialización de las mismas, ya que el comprador sabe que una planta de arándano con gran cantidad de hojas, resultará en una planta de crecimiento y desarrollo más precoz.

9

Page 10: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultado de Producción Objetivos asociados

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA KIWIS Y VIDES

2-3

Descripción Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad que será usado por los viveristas para la propagación de kiwis y vides. Los principales competidores para el prototipo esperado son las mezclas artesanales realizadas por los propios viveristas y más recientemente, mezclas nuevas en las que intervienen componentes como turba, perlita, fibra de coco, maicillo, arena y tierra de hojas, entre otros. La principal diferencia funcional y productiva que tiene el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Descripción de logro

El prototipo para plantas de kiwi y vid presenta ventajas con respecto a los sustratos habitualmente utilizados por los viveristas de estas especies, éste posee una mayor capacidad de aireación que el sustrato comúnmente utilizado, al igual que una mayor capacidad de almacenamiento de agua. En relación al crecimiento final de las plantas de vid, se observó que el prototipo producía raíces que abarcaban una mayor superficie y presentaba un mayor peso seco con respecto a las raíces que crecieron en el sustrato utilizado por el vivero. Esta característica es muy importante en la propagación de plantas, debido a que favorecería el transplante y el crecimiento posterior de la vid en terreno.

En kiwi, las estacas presentaron un mayor diámetro y materia seca de la parte aérea y de raíz. Las plantas alcanzaron un buen desarrollo de follaje y de brotes laterales, que permite distinguirlas de las plantas producidas por el vivero que presentan gran altura y poca brotación lateral. Las raíces en el prototipo crecieron con una buena distribución, apreciándose una gran cantidad de raicillas absorbentes y material herbáceo.

10

Page 11: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultado de Producción Objetivos asociados

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA FRUTALES DE CAROZO

2-3

Descripción Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad, que será usado por los viveristas para la propagación de frutales de carozo. Los principales competidores para el prototipo esperado son las mezclas artesanales realizadas por los propios viveristas y más recientemente, mezclas nuevas en las que intervienen componentes como turba, perlita, fibra de coco, maicillo, arena y tierra de hojas, entre otros. La principal diferencia funcional y productiva que tiene el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permite obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Descripción de logro

Las plantas que crecen en el sustrato prototipo presentan un número significativamente mayor de brotes anticipados duplicando el número de brotes obtenidos con mezclas convencionales, además presentan muy buena altura, que aun cuando no será utilizada debido a la posterior decapitación del patrón, proporciona una muy buena estructura de planta que, acompañada por el mayor diámetro favorece la injertación y el buen desarrollo del injerto. En lo que respecta al desarrollo radical, expresado como materia seca, el prototipo resultó ser notablemente superior al sustrato comúnmente usado por el vivero. En resumen, las plantas que crecieron en el sustrato prototipo, se encontraban en muy buena condición, presentándose homogéneas en altura y follaje, además de poseer un sistema radical abundante y bien distribuido.

11

Page 12: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultados de Producción Objetivos asociados

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA LA PREPARACION DE PLANTINES DE HORTALIZAS

2-3

Descripción Material elaborado a partir de residuos orgánicos bioprocesados, con uso similar a la turba o a la tierra de hoja, pero con propiedades físicas, químicas y biológicas diferentes. Lo usarán las empresas viveristas dedicadas a la producción de plantines de hortalizas y horticultores que producen sus propios plantines.

Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad.

Los principales competidores para el prototipo esperado son los productos de la empresa Sungro que elabora sustratos con la marca Sunshine, y las empresas Speedling Manufacturing Inc. y Masecor S. L. que producen y comercializan sustratos para la producción de plantines de hortalizas y flores, además de las mezclas artesanales de los viveristas.

La principal diferencia funcional y productiva que tiene el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación, resistencia a condiciones adversas, mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Descripción de logro

Las diversas fórmulas de sustratos para plantines de hortalizas evaluados, se probaron con una amplia gama de especies, tales como coliflor, apio, achicoria, lechuga, repollo, tomate, pepino de ensalada, pimiento, zapallo italiano, brócoli, cebolla e hinojo, para que un mismo material pudiera ser utilizado en una gran diversidad de especies.

En la preparación del prototipo seleccionado se consideró en forma especial la combinación de componentes (materias primas) con características físicas y biológicas básicas, que aseguren el buen desarrollo de plantines, por sobre las propiedades químicas, que pueden ser modificadas por el manejo.

Considerando que el sustrato testigo utilizado por las empresas productoras de plantines, es fundamentalmente un material importado y de reconocido buen comportamiento en la producción de plantines, el prototipo seleccionado se diseñó buscando una fórmula similar o equivalente en la que se sustituya una parte importante de componente importado por materiales nacionales de menor costo.

12

Page 13: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultados de Producción Objetivos asociados

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA LA PREPARACION DE ALFOMBRAS DE CESPED (PALMETAS)

2-3

Descripción Material sólido, con características definidas que permita el crecimiento y desarrollo de diversas especies, que solas o en mezclas conforman un césped, para ser trasladadas a su lugar definitivo, permitiendo ver el pasto crecido en forma inmediata. En esta actividad comercial no se están utilizando sustratos, sino sembrando directamente sobre el suelo, esto produce una pérdida irreversible de suelo agrícola, ya que el manejo que realizan los productores, significa cosechar el césped con aproximadamente 2 cm de suelo. Teniendo en cuenta que se realizan de 2 a 2,5 cultivos de césped por año, implica una pérdida del orden de los 400-500 m3 de suelo por hectárea, al año. La elaboración de un sustrato para la producción de alfombras de césped, fue concebida como una iniciativa para hacer de ésta, una actividad ambientalmente sustentable.

Descripción de logro

Se coincidió en que el material orgánico utilizado en las distintas fórmulas, deberían ser estables, homogéneas y uniformes, con una densidad aparente baja, con buena aireación, expresada en una porosidad total cercana al 80 % en volumen, permitiendo una buena retención de humedad, y sobre todo que una vez cosechada la palmeta de césped (nombre de la unidad comercial) el sustrato permanezca adherido a las raíces con suficiente plasticidad, manteniendo la humedad durante todo el período de comercialización. Las plantas que crecieron en el sustrato prototipo presentaron un vigoroso crecimiento, su follaje luce de un color verde brillante intenso, con una apariencia de planta sana en activo crecimiento.

13

Page 14: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultado de Protección Objetivos asociados

Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA PALTOS Y CÍTRICOS

2-3

Descripción Sustrato especializado para paltos y cítricos

Descripción de logro

Se estableció que la forma más indicada de protección de la propiedad intelectual asociada al prototipo sustrato para paltos y cítricos es el secreto industrial. Se logró establecer un valor base para la negociación de la venta o licitación de dicha forma de protección.

Resultado de Protección Objetivos asociados

Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA ARÁNDANOS

2-3

Sustrato especializado para arándanos

Descripción de logro

Se estableció que la forma más indicada de protección de la propiedad intelectual asociada al prototipo sustrato para arándanos es el secreto industrial. Se logró establecer un valor base para la negociación de la venta o licitación de dicha forma de protección.

Resultado de Protección Objetivos asociados

Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA KIWIS Y VIDES

2-3

Sustrato especializado para kiwis y vides

Descripción de logro

Se estableció que la forma más indicada de protección de la propiedad intelectual asociada al prototipo sustrato para kiwis y vides es el secreto industrial. Se logró establecer un valor base para la negociación de la venta o licitación de dicha forma de protección.

Resultado de Protección Objetivos asociados

Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA FRUTALES DE CAROZO

2-3

Descripción Sustrato especializado para frutales de carozo

Descripción de logro

Se estableció que la forma más indicada de protección de la propiedad intelectual asociada al prototipo sustrato para frutales de carozo es el secreto industrial. Se logró establecer un valor base para la negociación de la venta o licitación de dicha forma de protección.

14

Page 15: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultados de Protección Objetivos asociados

Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA PLANTINES DE HORTALIZAS

2-3

Descripción Sustrato especializado para plantines de hortalizas

Descripción de logro

Se estableció que la forma más indicada de protección de la propiedad intelectual asociada al prototipo sustrato para plantines de hortalizas es el secreto industrial. Se logró establecer un valor base para la negociación de la venta o licitación de dicha forma de protección.

Resultados de Protección Objetivos asociados

Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA ALFOMBRAS DE CÉSPED

2-3

Descripción Sustrato especializado para alfombras de césped

Descripción de logro

Se estableció que la forma más indicada de protección de la propiedad intelectual asociada al prototipo sustrato para alfombras de césped (palmetas) es el secreto industrial. Se logró establecer un valor base para la negociación de la venta o licitación de dicha forma de protección.

Resultados de Transferencia y Negocios Objetivos asociados

Nombre TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DEL PROYECTO D03I1063

Resultados de producción asociados

Sustrato especializado para paltos, cítricos y olivos. Sustrato especializado para arándanos. Sustrato especializado para kiwis y vides. Sustrato especializado para frutales de carozo. Sustrato especializado para plantines de hortalizas Sustrato especializado para alfombras de césped (palmetas).

Descripción de logro

Resultados de Producción Científica

Categoría Cantidad Lograda Eventos organizados 10

Publicación 6

Tesis o Proyecto de título 18

Cooperación Internacional recibida o entregada 21

Nuevos Proyectos Generados 4

15

Page 16: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultados de Formación de Capacidades

Categoría Cantidad Lograda Capacidades profesionales desarrolladas o fortalecidas 28

Capacidades de formación de redes o de equipos de trabajo -

Capacidades materiales o de infraestructura -

2.3. INFORME FINANCIERO A LA FECHA DE TÉRMINO

Montos

Comprometidos por Convenio (1)

Montos Efectivamente Aportados (2)

Gastos Totales del Proyecto (3)

% (5)

FONDEF $196.000.000 $192.040.252 $186.957.248 49 ,58

Institución(es) Beneficiaria(s)

$93.565.000

$93.565.000

$93.565.000

24,81

Empresas y otras entidades socias

Agrocompost Ltda. $11.605.000 Agrolab Ltda. $9.845.000 Agromillora Sur $3.905.000. Agroorgánicos Mostazal Ltda. $11.605.000. Biogram S. A $17.555.000 Neopark $1.782.000. Plantec $2.068.000. Semillas Limagrain de Chile Ltda. $4.411.000. Viveros Amancay $5.247.000 Viveros Biotecnia $5.247.000. Viveros El Tambo Ltda. $5.247.000. Viveros La Serena

Agrocompost Ltda. $11.625.000 Agrolab Ltda. $9.845.000 Agromillora Sur $3.785.000. Agroorgánicos Mostazal Ltda. $11.605.000. Biogram S. A $20.154.000 Neopark $0. Plantec $2.070.000. Semillas Limagrain de Chile Ltda. $4.411.000. Viveros Amancay $5.254.000 Viveros Biotecnia $5.247.000. Vivero El Tambo Ltda. $5.247.000. Viveros La Serena

$96.571.200

25,61

16

Page 17: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

$2.440.000. Vivero San José $2.684.000. Vivero Sur $5.247.000. Vivero Los Olmos $4.631.000. TOTAL: $93.519.000

$4.970.000. Vivero San José $2.530.000. ViveroSur $5.177.000. Vivero Los Olmos $4.651.000. TOTAL: $96.571.000

Monto Reintegrado a FONDEF (6) $5.083.004

Costo Final del Proyecto (4) $ 372.010.444

2.4. EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

2.4.1. El Representante Institucional de cada Institución Beneficiaria El proyecto Fondef D03I1063 “Elaboración de Sustratos Especializados para Uso Agrícola a partir de Residuos Orgánicos Bioprocesados”, además de cumplir con todos sus objetivos, poniendo a disposición del sector hortofrutícola los primeros sustratos especializados desarrollados a nivel nacional, para diversas especies frutales, como también sustratos para la producción de plantines de hortalizas y alfombras de césped, ha constituido para la Universidad un fuerte aporte a la formación profesional de los alumnos de la carrera de Agronomía, lo que se tradujo en la realización de 18 memorias de título. En cuanto a la valoración de los talentos aportados, es conveniente mencionar que de las 30 Becas Igualdad de Oportunidades (BIO) otorgadas en 2007 a titulados de la Universidad de Chile, cinco correspondieron a titulados de la Facultad de Ciencias Agronómicas y de aquéllas, tres fueron ganadas por memorantes del Proyecto, para realizar estudios de doctorado en universidades extranjeras. Además uno de los investigadores jóvenes del proyecto se gano una beca Fulkight y se encuentra sacando su doctorado en California, Davis.

17

Page 18: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

2.4.2. El Director(a) del proyecto Los materiales utilizados en Chile como sustratos para la producción de plantas frutales y hortícolas, no cuentan con las características deseables para la propagación de material vegetal con valor agregado, que demanda la hortofruticultura moderna de alta productividad. No existiendo sustratos especializados a la venta en Chile, los productores de plantas elaboran sus propios sustratos usando como materias primas, ya sea materiales inadecuados o materiales cuya extracción causa grave deterioro ambiental, en contravención con el concepto de sustentabilidad al cual está sometida la producción hortofrutícola de exportación. La oportunidad de abordar la temática de los sustratos para uso agrícola se concretó con la aprobación de un Proyecto Fondef iniciado en noviembre de 2004 y que concluyó en octubre de 2007. Junto con la Universidad de Chile participaron en el Proyecto once viveros de frutales y de plantines de hortalizas, dos empresas transformadoras de residuos orgánicos y dos empresas de servicios. El proyecto tuvo como objetivo, elaborar sustratos agrícolas especializados, de calidad controlada, para diferentes usos, a partir de residuos agrícolas y agroindustriales bioprocesados. La metodología contempló una primera fase orientada a asegurar la calidad de las materias primas, seguida de una fase de elaboración de diversos sustratos, terminando con la fase de evaluación de los sustratos especializados en los mismos viveros, como forma de anticipar y facilitar su aceptación por el sector productivo.

Al término del proyecto se liberaron fórmulas de sustratos para paltos, cítricos, arándanos, vides y kiwi, frutales de carozo, hortalizas y alfombras de césped, las que se encuentran en una etapa de licitación del secreto que protege la propiedad intelectual de las fórmulas, para que una empresa privada asuma el escalamiento industrial, la fabricación y venta de los futuros sustratos.

El mayor acierto del proyecto fue el haber liberado las fórmulas de sustratos comprometidas y el haber trabajado en su evaluación en viveros comerciales, dando con ello, transparencia y credibilidad a los resultados obtenidos.

Entre las dificultades, cabe mencionar que el haber trabajado con 15 empresas, si bien refleja un alto grado de interés del sector productivo por el tema, fue difícil mantener con todas ellas un nivel de atención y adhesión como hubiera sido deseable. Una segunda dificultad se refiere a que en ningún momento, durante los 3 años, se contó en forma fácil y oportuna con los recursos otorgados.

18

Page 19: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

2.5. PROPUESTA DE CONTINUIDAD DE CADA INSTITUCIÓN BENEFICIARIA

La participación de la Universidad de Chile como entidad beneficiaria del proyecto, fue muy positiva, ya que le permitió cumplir con su labor de crear conocimiento y tecnología para solucionar uno de los principales problemas que afecta actualmente a la industria viverista del país. Marcando y liderado una línea de investigación en sustratos orgánicos bioprocesados, pionera en Chile. Ha proporcionado resultados concretos para el sector productivo, favoreciendo la sustentabilidad del rubro. Además, contribuyó a la formación de equipos de trabajo a la capacitación a académicos y formación de nuevos profesionales, apoyo a estudiantes, participó activamente en la transferencia de resultados productivos comprobados y a transformar los resultados del proyecto en productos comerciales. - Formación de personal con experiencia en la materia: En la actualidad cuatro profesionales involucrados en el proyecto se encuentran en el extranjero siguiendo programas de doctorado, dos continúan programas conducentes al magíster y siete que aun se encuentran como memorantes en el tema de sustratos. Acciones para la continuidad de las líneas de investigación asociadas al proyecto: Creación de un proyecto de continuidad (Proyecto Biosustratos), con los profesionales que participaron más directamente en la ejecución del proyecto Fondef, a fin de asegurar: - La mantención y consolidación de las líneas de investigación y desarrollo asociadas al proyecto, por un plazo no inferior a 3 años. - El uso de la infraestructura y equipamiento asociado al proyecto Fondef D03I1063 en el apoyo a proyectos de I+D o servicios C&T con alto impacto económico social. - La valorización, comercialización y transferencia de los resultados del proyecto que se requiera para maximizar los impactos. - La protección de los resultados, así como el beneficio para la institución, a partir de las rentas obtenidas.

19

Page 20: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

III. INFORME DE GESTIÓN

3.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1.1 Objetivo General Objetivo General: Elaborar sustratos agrícolas especializados, de calidad controlada, para diferentes usos, a partir de residuos agropecuarios y agroindustriales bioprocesados. Se cumplió, en su totalidad con el objetivo general planteado en el proyecto. Se elaboraron sustratos a partir de residuos orgánicos bioprocesados en combinación con otros componentes, de acuerdo a los requerimientos específicos de cada una de las especies o grupo de ellas. La metodología seguida para alcanzar los resultados, en líneas generales, fue la misma diseñada originalmente en el proyecto.

3.1.2 Objetivos Específicos Objetivo Específico N°1: Asegurar el abastecimiento de materias primas: estables, homogéneas y uniforme a través del tiempo, para la fabricación de sustratos especializados de uso agrícola. Se cumplió plenamente con este aspecto, y es mas se llego al convencimiento de que este punto es mucho mas importante que lo esperado inicialmente, ya que tiene una incidencia clave en los resultados finales. Para asegurar el abastecimiento de materias primas: estable, homogéneas y uniformes a través del año se recorrieron diversas empresas transformadoras de residuos orgánicos y se analizaron los productos que generaban. Posteriormente se procedió a manejar el bioproceso de algunos residuos orgánicos, en las dos empresas asociadas al proyecto, asegurando la calidad necesaria como materia prima de los sustratos a desarrollar.

Objetivo Específico N°2: Elaborar diversas fórmulas de sustratos especializados para la propagación de algunas especies frutales, de especies hortícolas y producción de alfombras de céspedes. Se cumplió plenamente con este aspecto. Inicialmente se comprometieron 4 sustratos para frutales, 1 para hortalizas y 1 para alfombras de césped, pero finalmente se obtuvieron 5 sustratos para frutales debido a que las exigencias del palto resultaron ser muy distintas a la de los cítricos que estaban en un mismo grupo.

Objetivo Específico N°3: Evaluar los sustratos pre-seleccionados, en la propagación de algunas especies frutales, hortícolas y producción de alfombras de césped, en los propios viveros de las empresas vinculadas al proyecto. Se cumplió plenamente con este aspecto, definiendo la ubicación de los ensayos de sustratos para frutales entre aquellos viveros de empresas vinculadas al proyecto según su especialización. En hortalizas se inicio trabajando con una de las empresas asociadas, pero el fuerte de la investigación se realizo en 4 plantineras no asociadas y finalmente la evaluación de sustratos para tepes se realizo en otra empresa no vinculada.

20

Page 21: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Objetivo Específico N°4: Desarrollar y estandarizar la metodología de análisis para evaluar la calidad de los productos orgánicos que constituyan la materia prima para la elaboración de sustratos especializados. El 4° objetivo también se cumplió plenamente, en primer lugar porque el proyecto creo la conciencia de la necesidad de contar con metodologías establecidas para evaluar la calidad de los productos orgánicos que constituyan la materia prima para la elaboración de los sustratos especializados. Es así como el proyecto desarrollo una serie acciones para validar y/o modificar algunas metodologías descritas en la literatura técnica internacional y adaptarla a las condiciones nacionales. Paralelamente a los trabajos realizados por el proyecto en este aspecto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias publicó el documento denominado: “Métodos de Análisis de Compost” en el que se describen protocolos de análisis que satisfacen, también, este objetivo planteado en el proyecto.

Objetivo Específico N°5: Diseñar y establecer las bases para la puesta en marcha de un programa de certificación de calidad de los sustratos especializados de uso agrícola. Se cumplió plenamente con este objetivo, mediante la elaboración de un documento denominado: ”Diseño y bases para la puesta en marcha de un programa de control y certificación de calidad de los sustratos especializados de uso agrícola”.

Objetivo Específico N°6: Crear y poner en marcha la Unidad de Transferencia y Desarrollo Tecnológico de Sustratos Orgánicos de Uso Agrícola. Este objetivo se comenzó a cumplir desde el inicio del proyecto creándose la Unidad de Transferencia y Desarrollo Tecnológico, que estuvo presente en la organización del lanzamiento oficial del proyecto, de todos los cursos, seminarios, y otras actividades de transferencia. Al terminar el proyecto sigue en actividad para resguardar la propiedad intelectual de las formulas de sustratos generados por el proyecto.

21

Page 22: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

3.2. RESULTADOS DEL PROYECTO

3.2.1. Resultados de Producción Nombre CONVENIOS SUSCRITOS Categoría - Descripción Las empresas que firmaron convenios fueron 15: Agroorgánicos Mostazal

Ltda. - Agrocompost S. A. - Agrolab Ltda. - Agromillora Sur S. A. - Biogram S. A. (Productos e Insumos Biotecnológicos S. A.) – Neopark (Inversiones Santa Mónica Ltda.. – Plantec (Tecnología en Producción de Almácigos Ltda.) - Semillas Limagrain de Chile Ltda. - Viveros Amancay (Robinson Arce Godoy) - Viveros Biotecnia (Espinosa y Urzúa Ltda.) - Viveros El Tambo Ltda. - Viveros La Serena (Criadero de Árboles Frutales La Serena Ltda..) - Vivero Los Olmos (Agrícola Los Olmos Ltda.) - Viveros San José - Viverosur (Sociedad Agrícola Pehuén de Curicó Ltda.)

Calidad - Descripción del logro (refiérase a los atributos)

Se logró la firma de los 15 convenios de participación de las empresas propuestas en el Proyecto.

22

Page 23: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA PALTOS Y CITRICOS Categoría Tecnología Descripción Material sólido elaborado a partir de residuos orgánicos bioprocesados, con

uso similar a la turba o a la tierra de hoja, pero con propiedades físicas, químicas y biológicas diferentes. Lo usarán los viveristas para la propagación de paltos y cítricos.

Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad.

No existen competidores en Chile para este prototipo desarrollado y difícilmente algunas formulas elaboradas en el extranjero podrían convertirse en competidores, ya que el volumen de estos constituyen una limitación de costo por concepto de transporte que los dejarían fuera de mercado.

La principal diferencia funcional y productiva que tendrá el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo. (anexo 7)

Calidad Nueva Descripción del logro (refiérase a los atributos)

Por los requerimientos diferentes de las especies frutales que conformaban este grupo, detectadas en el transcurso del proyecto, se orientó, sobre la marcha, a la producción y evaluación de formulas de sustratos diferentes para palto y cítricos. Estos dos resultados cumplieron ampliamente con las expectativas. El prototipo para paltos presenta claras ventajas con respecto al sustrato habitualmente utilizado por los viveristas para la propagación de esta especie, este permite adelantar el momento de injertación, lo que finalmente se traduce en un adelanto de la venta de las plantas en al menos un mes.

Por otra parte, las características físicas del prototipo son superiores a los sustratos comúnmente utilizados, debido a que posee una densidad aparente (Da) significativamente menor tanto al inicio como al final del periodo de propagación, un mayor espacio poroso total, un mayor volumen de espacio de aire y una mayor capacidad de almacenamiento de agua.

Las plantas que crecieron en el Prototipo para cítricos, mostraron un crecimiento similar al de las plantas propagadas en el sustrato utilizado por el vivero, por lo que su ventaja está dada por su mayor estabilidad, homogeneidad y uniformidad en el tiempo que garantiza el nuevo sustrato. A lo anterior, se suma el hecho que, si se ajusta el manejo a las características propias del prototipo, sería esperable una mejor expresión de sus cualidades.

23

Page 24: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA ARÁNDANOS Categoría Tecnología Descripción Material sólido elaborado a partir de residuos orgánicos bioprocesados,

con uso similar a la turba o a la tierra de hoja, pero con propiedades físicas, químicas y biológicas diferentes.

Lo usarán los viveristas para la propagación de arándanos Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad, (en la actualidad no existe en el país un sustrato comercial para estos efectos).

No existen competidores en Chile para este prototipo desarrollado y difícilmente algunas formulas elaboradas en el extranjero podrían convertirse en competidores, ya que el volumen de estos constituyen una limitación de costo por concepto de transporte que los dejarían fuera de mercado.

La principal diferencia funcional y productiva que tendrá el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Calidad Nueva Descripción del logro (refiérase a los atributos)

El Prototipo, se caracteriza por una baja densidad aparente (Da) y una alta porosidad, asociadas a una alta capacidad de retención de agua. En general se señala que los factores que regulan la aireación son fundamentalmente, la densidad aparente, distribución del tamaño de poros, estabilidad de los agregados, y la distribución relativa del tamaño de partículas que componen el sustrato, lo cual se expresa en una mayor superficie de raíces.

Las plantas que crecen en el sustrato prototipo presentan un alto número de brotes y de una longitud tal que, en definitiva, determinan plantas con una gran cantidad de follaje y con ápices muy activos, denotando la potencialidad de elongación y ramificación de las plantas. Esto, a diferencia de plantas que crecen en otras mezclas, que pueden alcanzar mayor altura, pero sólo presentan un par de brotes o un brote único.

La presencia de gran cantidad de follaje y número de ápices activos de las plantas que crecieron en el prototipo, es una característica muy importante en la comercialización de las mismas, ya que el comprador sabe que una planta de arándano con gran cantidad de hojas, resultará en una planta de crecimiento y desarrollo más precoz.

24

Page 25: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA KIWIS Y VIDES Categoría Tecnología Descripción Material sólido elaborado a partir de residuos orgánicos bioprocesados,

con uso similar a la turba o a la tierra de hoja, pero con propiedades físicas, químicas y biológicas diferentes. Lo usarán los viveristas para la propagación de kiwis y vides. Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad, (en la actualidad no existe en el país un sustrato comercial para estos efectos). No existen competidores en Chile para este prototipo desarrollado y difícilmente algunas formulas elaboradas en el extranjero podrían convertirse en competidores, ya que el volumen de estos constituyen una limitación de costo por concepto de transporte que los dejarían fuera de mercado. La principal diferencia funcional y productiva que tendrá el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Calidad Nueva Descripción del logro (refiérase a los atributos)

El prototipo para plantas de kiwi y vid presenta ventajas con respecto a los sustratos habitualmente utilizados por los viveristas de estas especies, éste posee una mayor capacidad de aireación que el sustrato comúnmente utilizado, al igual que una mayor capacidad de almacenamiento de agua. En relación al crecimiento final de las plantas de vid, se observó que el prototipo producía raíces que abarcaban una mayor superficie y presentaba un mayor peso seco con respecto a las raíces que crecieron en el sustrato utilizado por el vivero. Esta característica es muy importante en la propagación de plantas, debido a que favorecería el transplante y el crecimiento posterior de la vid en terreno.

En kiwi, las estacas presentaron un mayor diámetro y materia seca de la parte aérea y de raíz. Las plantas alcanzaron un buen desarrollo de follaje y de brotes laterales, que permite distinguirlas de las plantas producidas por el vivero que presentan gran altura y poca brotación lateral. Las raíces en el prototipo crecieron con una buena distribución, apreciándose una gran cantidad de raicillas absorbentes y material herbáceo.

25

Page 26: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA FRUTALES DE CAROZO Categoría Tecnología Descripción Material sólido elaborado a partir de residuos orgánicos bioprocesados,

con uso similar a la turba o a la tierra de hoja, pero con propiedades físicas, químicas y biológicas diferentes. Lo usarán los viveristas para la propagación de frutales de carozo. Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad, (en la actualidad no existe en el país un sustrato comercial para estos efectos). No existen competidores en Chile para este prototipo desarrollado y difícilmente algunas formulas elaboradas en el extranjero podrían convertirse en competidores, ya que el volumen de estos constituyen una limitación de costo por concepto de transporte que los dejarían fuera de mercado. La principal diferencia funcional y productiva que tendrá el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Calidad Nuevo Descripción del logro (refiérase a los atributos)

Las plantas que crecen en el sustrato prototipo presentan un número significativamente mayor de brotes anticipados duplicando el número de brotes obtenidos con mezclas convencionales, además presentan muy buena altura, que aun cuando no será utilizada debido a la posterior decapitación del patrón, proporciona una muy buena estructura de planta que, acompañada por el mayor diámetro favorece la injertación y el buen desarrollo del injerto. En lo que respecta al desarrollo radical, expresado como materia seca, el prototipo resultó ser notablemente superior al sustrato comúnmente usado por el vivero. En resumen, las plantas que crecieron en el sustrato prototipo, se encontraban en muy buena condición, presentándose homogéneas en altura y follaje, además de poseer un sistema radical abundante y bien distribuido.

26

Page 27: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA LA PREPARACION DE

PLANTINES DE HORTALIZAS Categoría Tecnología Descripción Material sólido elaborado a partir de residuos orgánicos bioprocesados,

con uso similar a la turba o a la tierra de hoja, pero con propiedades físicas, químicas y biológicas diferentes. Lo usarán las empresas viveristas dedicadas a la producción de plantines de hortalizas y horticultores que producen sus propios plantines. Corresponde a un prototipo nuevo, de calidad controlada y con características de estabilidad, homogeneidad y uniformidad. Los principales competidores para el prototipo esperado son los productos de la empresa Sungro que elabora sustratos con la marca Sunshine, y las empresas Speedling Manufacturing Inc. y Masecor S. L. que producen y comercializan sustratos para la producción de plantines de hortalizas y flores, además de las mezclas artesanales de los viveristas. La principal diferencia funcional y productiva que tiene el prototipo con respecto al mejor competidor o sustituto, es la especificidad del producto, que permitirá obtener plantas con mejor adaptación y resistencia a condiciones adversas, con un mayor crecimiento y desarrollo, y un mejor establecimiento en campo.

Calidad Nuevo Descripción del logro (refiérase a los atributos)

Las diversas fórmulas de sustratos para plantines de hortalizas evaluados, se probaron con una amplia gama de especies, tales como coliflor, apio, achicoria, lechuga, repollo, tomate, pepino de ensalada, pimiento, zapallo italiano, brócoli, cebolla e hinojo, para que un mismo material pudiera ser utilizado en una gran diversidad de especies. En la preparación del prototipo seleccionado se consideró en forma especial la combinación de componentes (materias primas) con características físicas y biológicas básicas, que aseguren el buen desarrollo de plantines, por sobre las propiedades químicas, que pueden ser modificadas por el manejo. Considerando que el sustrato testigo utilizado por las empresas productoras de plantines, es fundamentalmente un material importado y de reconocido buen comportamiento en la producción de plantines, el prototipo seleccionado se diseñó buscando una fórmula similar o equivalente en la que se sustituya una parte importante de componente importado por materiales nacionales de menor costo.

27

Page 28: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Nombre SUSTRATO ESPECIALIZADO PARA LA PREPARACION DE

ALFOMBRAS DE CESPED Categoría Tecnología Descripción Material sólido, con características definidas que permite el crecimiento y

desarrollo de diversas especies, que solas o en mezclas conforman un césped, para ser trasladadas a su lugar definitivo, permitiendo ver el pasto crecido en forma inmediata.

En esta actividad comercial no se están utilizando sustratos, sino sembrando directamente sobre el suelo, esto produce una pérdida irreversible de suelo agrícola, ya que el manejo que realizan los productores, significa cosechar el césped con aproximadamente 2 cm de suelo. Teniendo en cuenta que se realizan de 2 a 2,5 cultivos de césped por año, implica una pérdida del orden de los 400-500 m3 de suelo por hectárea, al año.

La elaboración de un sustrato para la producción de alfombras de césped, fue concebida como una iniciativa para hacer de ésta, una actividad ambientalmente sustentable.

Calidad Nuevo Descripción del logro (refiérase a los atributos)

Material orgánico utilizado en las distintas fórmulas, fue estable, homogéneo y uniforme, con una densidad aparente baja, con buena aireación, expresada en una porosidad total cercana al 80 % en volumen, permitiendo una buena retención de humedad, y sobre todo que una vez cosechada la alfombra de césped, el sustrato permanezca adherido a las raíces con suficiente plasticidad, manteniendo la humedad durante todo el período de comercialización.

Las plantas que crecieron en el sustrato prototipo presentaron un vigoroso crecimiento, su follaje luce de un color verde brillante intenso, con una apariencia de planta sana en activo crecimiento

28

Page 29: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

3.2.2. Resultados de Protección

Categoría Derecho de autor Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA PALTOS

Y CÍTRICOS Descripción Secreto industrial de formula de prototipo de sustrato especializado para

paltos y cítricos Resultado de Producción asociado

Sustrato especializado para paltos y cítricos

Nivel de desarrollo Prototipo probado a nivel piloto Ámbito Privado Descripción del logro Se está en conversaciones con empresas externas al proyecto a fin de

transferir o licenciar el uso del”know-how” correspondiente. Categoría Derecho de autor Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA

ARÁNDANOS Descripción Secreto industrial de formula de prototipo de sustrato especializado para

arándanos Resultado de Producción asociado

Sustrato especializado para arándanos

Nivel de desarrollo Prototipo probado a nivel piloto Ámbito Nacional - Privado Descripción del logro Se está en conversaciones con empresas externas al proyecto a fin de

transferir o licenciar el uso del”know-how” correspondiente. Categoría Derecho de autor Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA KIWIS Y

VIDES Descripción Secreto industrial de formula de prototipo de sustrato especializado para

kiwis y vides Resultado de Producción asociado

Sustrato especializado para kiwis y vides

Nivel de desarrollo Prototipo probado a nivel piloto Ámbito Privado- nacional Descripción del logro Se está en conversaciones con empresas externas al proyecto a fin de

transferir o licenciar el uso del”know-how” correspondiente. Categoría Derecho de autor Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA

FRUTALES DE CAROZO Descripción Secreto industrial de formula de prototipo de sustrato especializado para

carozos

29

Page 30: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Resultado de Producción asociado

Sustrato especializado para frutales de carozo

Nivel de desarrollo Prototipo probado a nivel piloto Ámbito Privado - nacional Descripción del logro Se está en conversaciones con empresas externas al proyecto a fin de lograr

transferir o licenciar el uso del”know-how” correspondiente. Categoría Derecho de autor Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA

PLANTINES DE HORTALIZAS Descripción Secreto industrial de formula de prototipo de sustrato especializado para

plantines de hortalizas Resultado de Producción asociado

Sustrato especializado para plantines de hortalizas

Nivel de desarrollo Prototipo probado a nivel piloto Ámbito Privado - nacional Descripción del logro Se está en conversaciones con empresas externas al proyecto a fin de

transferir o licenciar el uso del”know-how” correspondiente. Categoría Derecho de autor Nombre SECRETO INDUSTRIAL DE PROTOTIPO DE SUSTRATO PARA

ALFOMBRAS DE CÉSPED Descripción Secreto industrial de formula de prototipo de sustrato especializado para

alfombras de césped. Resultado de Producción asociado

Sustrato especializado para alfombras de césped (palmetas)

Nivel de desarrollo Prototipo probado a nivel piloto Ámbito Privado Descripción del logro Se está en conversaciones con empresas externas al proyecto a fin de

transferir o licenciar el uso del”know-how” correspondiente.

3.2.3. Resultados de Transferencia y Negocios

Categoría Línea de negocio Nombre TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DEL PROYECTO D03I1063 Descripción La transferencia de resultados se planteó hacerla mediante empresas

vinculadas a la biotransformación de residuos agropecuarios, las que pudiesen abordar la fabricación de los sustratos especializados generados por el Proyecto.

Resultados de Producción asociados

Sustrato especializado para paltos. Sustrato especializado para cítricos. Sustrato especializado para arándanos.

30

Page 31: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Sustrato especializado para kiwis y vides. Sustrato especializado para frutales de carozo. Sustrato especializado para plantines de hortalizas Sustrato especializado para alfombras de césped (palmetas).

Nivel de desarrollo Prototipos probados a nivel piloto Ámbito Privado-nacional Descripción del logro Una comisión especialmente formada para ello, valoró los resultados del

Proyecto, y definió los términos y condiciones bajo los cuales dicha transferencia podría llevarse a cabo tomando en consideración que la forma más indicada de protección de la propiedad intelectual asociada a los resultados del Proyecto, es el secreto industrial. A lo largo del desarrollo del Proyecto se mantuvieron contactos para identificar potenciales interesados en la fabricación de sustratos. Finalmente, la propuesta se hizo llegar a 2 empresas,

3.2.4. Resultados de Producción Científica

Categoría Cantidad Comprometida Cantidad Lograda Eventos nacionales 2 6

Eventos internacionales 1 2

Publicación: artículo científico en revista nacional

2 4

Publicación: artículo científico en revista internacional de corriente principal

0 1

Publicación: libro o capítulo de libro 0 0

Memorias de titulo 0 18

Tesis o Proyecto de título (Magíster) 0 0

Tesis o Proyecto de título (Doctorado) 0 0

Cooperación Internacional recibida o entregada

3 14

Nuevo Proyecto Generado 0 3

3.2.5. Resultados de Formación de Capacidades

Categoría Cantidad Comprometida Cantidad Lograda Capacidades profesionales desarrolladas o fortalecidas

- 28

Capacidades de formación de redes o de equipos de trabajo

- -

Capacidades materiales o de infraestructura

- -

31

Page 32: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

3.3. GESTIÓN DEL PROYECTO

3.3.1. Plazos efectivamente utilizados vs. plazos considerados inicialmente El proyecto fue ejecutado en los 36 meses estipulados, inicio el 1 de noviembre de 2004 y concluyo el de 31 octubre de 2007).

3.3.2. Gasto ejecutado vs. presupuesto inicial

Item

Presup. Inicial

Presup. Actual

Diferencia

Observaciones

REMUNERACIONES 0 0

HONORARIOS

35.762.000

42.499.967

-6.737.967

Varias actividades de evaluación de sustratos que originalmente se iban a realizar en la Facultad tuvieron que realizarse afuera, requiriéndose más horas profesionales externas para atenderlas.

INCENTIVOS 41.554.000 41.549.400 4.600 Diferencias menores SUB CONTRATOS 1.800.000 2.088.821 -288.821

Diferencias menores

CAPACITACION 500.000

2.423.234

-1.923.234

La diferencia se debió a una forma distinta de interpretar los gastos que se cargan en este item, pero la capacitación pensada y la realizada fue equivalente.

PASAJES Y VIATICOS 20.020.000 21.534.374 -1.514.374

Hubo mayor actividad externa y por consiguiente mayor cantidad de salidas a terreno.

EQUIPOS

53.529.000

33.315.914

20.213.086

La principal compra de equipos era un invernadero climatizado, que no fue autorizado, y varios de los equipos relacionados no justificaron su compra, reprogramándose esos fondos para realizar los ensayos externamente en distintas empresas.

INFRA ESTRUCTURA

4.500.000

2.166.884

2.333.116

Se aplicó una economía a lo estrictamente indispensable dado que parte de la actividad programada se hizo fuera de la Universidad

SOFTWARE 0 0 0 MATERIALES FUNGIBLES 6.100.000 11.901.287 -5.801.287 La cifra presupuestada fue subestimada

PUBLICACIONES Y SEMINARIOS

2.000.000

8.577.841

-6.577.841

La diferencia se debió a una forma distinta de interpretar los gastos que se cargan en este item, pero lo presupuestado y lo efectivamente gastado corresponden a actividades equivalentes.

PROPIEDAD INTELECTUAL 1.500.000 1.500.000 0 GASTOS GENERALES E IMPREVISTOS 10.872.000 10.573.124 298.876

Diferencias menores

GASTOS COMUNES 3.345.000 3.351.154 -6.154 Diferencias menores GASTOS DE ADM. SUPERIOR 14.518.000 14.518.000 0 TOTALES 196.000.000 196.000.000

32

Page 33: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

3.3.3. Participación de las Instituciones y Empresas (u otras entidades socias) Agrocompost Ltda. : Es una empresa de transformación de residuos orgánicos provenientes de la industria vinífera, donde los principales residuos son el hollejo, escobajo y las pepas de la uva. La empresa participó activamente en la preparación de las materias primas que formarían parte de las diversas fórmulas de sustratos probadas en los ensayos. Contribuyó con su experiencia a definir las características relevantes en la calidad del material. En sus instalaciones se realizó una memoria de título y varios ensayos controlando el proceso de transformación para obtener una mejor calidad de los materiales a utilizar en la formulación de sustratos El aporte en capacidades de la empresa fue principalmente su experiencia en el rubro Transformación de residuos orgánicos como materia prima para la elaboración de sustratos especializados. Agrolab Ltda. : Es un laboratorio de análisis de reconocido prestigio en el medio agrícola, Su aporte fue muy significativo para el desarrollo del proyecto, contribuyó a definir la metodología para caracterizar los sustratos y materias primas, y firmó un convenio de cooperación con el proyecto para realizar los análisis con un tratamiento especial. El aporte en capacidades de la empresa fue principalmente su experiencia en el rubro de análisis de laboratorio. Agromillora Sur S. A.: La empresa participó en actividades de investigación, facilitando sus dependencias e instalaciones, preparó la primera fase de la multiplicación de los olivos para que luego el proyecto siguiera con la evaluación de los sustratos en otro vivero. Para la Misión Tecnológica Biosustratos para la Producción de Plantas en el Reino Unido, Francia y España, la empresa colaboró a través de su casa matriz en Barcelona, España, permitiendo visitar sus instalaciones y poder intercambiar ideas con el equipo técnico. El aporte en capacidades de la empresa fue principalmente su experiencia en el rubro Viverista

Agroorgánicos Mostazal Ltda.: Es una empresa de transformación de residuos orgánicos provenientes de la agroindustria del café soluble y de restos de la agroindustria de alimentos vegetales. La empresa participó activamente en la preparación de las materias primas que formarían parte de las diversas fórmulas de sustratos probadas en los ensayos. Contribuyó con su experiencia a definir las características relevantes en la calidad del material. En sus instalaciones se realizó una memoria de título y varios ensayos controlando el proceso de transformación para obtener una mejor calidad de los materiales a utilizar en la formulación de sustratos. El aporte en capacidades de la empresa fue principalmente su experiencia en el rubro Transformación de residuos orgánicos como materia prima para la elaboración de sustratos especializados Biogram S. A. (Productos e Insumos Biotecnológicos S. A.): Es una empresa biotecnológica de gran empuje en el desarrollo de nuevos procesos y negocios biotecnológicos. La empresa participó activamente en la preparación de las materias primas, mediante el aporte de microorganismos seleccionados para acelerar los procesos de biotransformación de los materiales que servirían de materia prima para la elaboración de sustratos. Contribuyó con su experiencia a definir las

33

Page 34: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

características relevantes en la calidad del material. En sus instalaciones se realizó una memoria de título y varios ensayos controlando el proceso de transformación para obtener una mejor calidad de los materiales a utilizar en la formulación de sustratos. El aporte en capacidades de la empresa fue principalmente su experiencia en el rubro Transformación de residuos orgánicos como materia prima para la elaboración de sustratos especializados Neopark (Inversiones Santa Mónica Ltda.): Contribuyo inicialmente en la definición de la metodología a seguir y en los parámetros que describen la calidad de las alfombras de césped, facilitó la toma de muestras en el campo que efectuaba su proceso productivo, y aporto su experiencia en el tema, lamentablemente se perdió contacto con ellos. Plantec (Tecnología en Producción de Almácigos Ltda.): La empresa participó en actividades de investigación durante el 2º año de ejecución, a través de intercambio de información, mantención de ensayos de hortalizas en sus dependencias y coparticipando en la evaluación de los resultados. Puso a disposición del proyecto infraestructura y personal técnico, entre otros. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia en la producción de plantines de hortalizas. Semillas Limagrain de Chile Ltda.: La empresa forma parte de una gran multinacional dedicada a la producción de semillas de hortalizas, sus actividades en Chile están en estrecha vinculación con la casa matriz en Francia. Por su naturaleza requieren preparar varios millones de plantines de alto valor, como son las líneas padres para cruzamientos de muchas especies y variedades de hortalizas. La empresa participó en actividades de investigación aportando una amplia gama de residuos, reuniones técnicas con sus profesionales, y algunos insumos. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia en la producción de plantines de hortalizas. Viveros Amancay (Robinson Arce Godoy): La empresa participó en actividades de investigación y transferencia tecnológica (Misión Tecnológica Biosustratos para la Producción de Plantas en el Reino Unido, Francia y España), contribuyendo a la definición de características deseadas para cada sustrato, a través de intercambio de información, mantención de ensayos de paltos y coparticipando en la evaluación de los resultados. Puso a disposición del proyecto infraestructura y personal técnico. Participo de los eventos nacionales e internacionales organizados por el proyecto. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia en el rubro viverista. Viveros Biotecnia (Espinosa y Urzúa Ltda.): La empresa participó en actividades de investigación y transferencia tecnológica (Misión Tecnológica Biosustratos para la Producción de Plantas en el Reino Unido, Francia y España), contribuyendo a la definición de características deseadas para cada sustrato, a través de intercambio de información, mantención de ensayos de kiwis, arándanos y carozos, además de coparticipar en la evaluación de los resultados. Puso a disposición del proyecto infraestructura, personal técnico, eventos nacionales e internacionales y otros gastos de operación. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia en el rubro viverista. Viveros El Tambo Ltda.: La empresa participó en actividades de investigación y transferencia tecnológica (Misión Tecnológica Biosustratos para la Producción de Plantas en el Reino Unido, Francia y España), contribuyendo a la definición de características deseadas para cada sustrato, a

34

Page 35: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

través de intercambio de información, mantención de ensayos de carozos y vides; y coparticipando en la evaluación de los resultados de los ensayos. Puso a disposición del proyecto infraestructura, personal técnico, además de aportes en gastos de operación, eventos nacionales e internacionales. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia viverista en la producción de plantas frutales destinadas a la venta. Viveros La Serena (Criadero de Árboles Frutales La Serena Ltda.): La empresa participó en actividades de investigación y transferencia tecnológica (Misión Tecnológica Biosustratos para la Producción de Plantas en el Reino Unido, Francia y España), contribuyendo a la definición de características deseadas para cada sustrato, a través de intercambio de información, mantención de ensayos de cítricos, y coparticipando en la evaluación de los resultados. Puso a disposición del proyecto infraestructura, personal técnico y otros materiales. Participo de los eventos nacionales e internacionales y otros gastos de operación. Organizó en sus dependencias uno se los seminarios de difusión y transferencia del proyecto El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia en el rubro viverista. Vivero Los Olmos (Agrícola Los Olmos Ltda.): La empresa participó en actividades de investigación y transferencia tecnológica (Misión Tecnológica Biosustratos para la Producción de Plantas en el Reino Unido, Francia y España), contribuyendo a la definición de características deseadas para cada sustrato, a través de intercambio de información, mantención de ensayos de hortalizas en sus dependencias y coparticipando en la evaluación de los resultados. Puso a disposición del proyecto infraestructura para los ensayos y personal técnico, entre otros. Participo de los eventos nacionales e internacionales pertenecientes al proyecto. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia en la producción de plantines de hortalizas.

Viveros San José: La empresa participó en actividades de investigación y transferencia tecnológica, contribuyendo a la definición de características deseadas para cada sustrato, a través de intercambio de información, mantención de los ensayos de paltos y cítricos, además de coparticipar en la evaluación de los resultados. Puso a disposición del proyecto infraestructura, personal técnico, materiales, etc. Participo de los eventos nacionales pertenecientes al proyecto. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia viverista en la propagación de plantas frutales. Viverosur (Sociedad Agrícola Pehuén de Curicó Ltda.) La empresa participó en actividades de investigación y transferencia tecnológica, contribuyendo a la definición de características deseadas para cada sustrato, a través de intercambio de información, mantención de ensayos de prueba de kiwis, arandanos y vides, además de coparticipar en la evaluación de los resultados de dichos ensayos. Puso a disposición del proyecto infraestructura, personal técnico, materiales y otros. El aporte en capacidades fue principalmente su experiencia

35

Page 36: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

3.3.4. Organización y equipo de trabajo

a) Organigrama funcional del proyecto

Pablo Alvarado Pablo Alvarado Hernán Monardes Teresa Nuñez María Teresa Varnero Pedro Miranda Silvia Inostroza Alejandra Martin

Loreto Cánaves Mauricio Meyer María Luisa Tapia

Loreto Prat Pablo Alvarado Lucrecia Brutti Arturo Calderón

Loreto Cánaves

Marta Granger

Loreto Prat

Cecilia Amigo

Rodrigo Millán

Rosa Espinoza

Bárbara García

Alejandra Martin

La Unidad de Investigación & Desarrollo cuenta con las siguientes áreas:

Materias Primas Análisis de Laboratorio Elaboración de Sustratos Sustratos Especializados para Frutales Sustratos Especializados para Plantines de Hortalizas Sustratos Especializados para Alfombras de Césped

Director General Pablo Alvarado

Director Alterno

Tecnológica

Comité Directivo Empresas Contraparte

María Teresa Varnero

Unidad de Investigación Unidad de Transferencia

financiero-contable

Unidad de Gestión administrativa y & Desarrollo

36

Page 37: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

b) Descripción del rol individual en el equipo de trabajo

Nº Nombre Institución o Empresa Capacidad Función desempeñada

1 Pablo Alvarado Valenzuela

Universidad de Chile Producción Agrícola

Ingeniero Agrónomo M.Sc.

Director General del Proyecto Investigador

2 Maria Teresa Varnero Moreno

Universidad de Chile Ingeniería y suelo

Químico Farmacéutico Director Alterno del Proyecto Investigador

3 Loreto Prat del Rio

Universidad de Chile Producción Agrícola.

Ingeniero Agrónomo M.Sc.

Investigador responsable del área sustratos para frutales.

4 Loreto Cánaves Soto

Universidad de Chile Producción Agrícola

Ingeniero Agrónomo M.Sc.

Investigador responsable del área sustratos para frutales.

5 Hernán Enrique Monardes Madrid

Universidad de Chile Producción Agrícola

Ingeniero Agrónomo

Profesional a cargo de la Unidad de Transferencia Tecnológica y Desarrollo de Negocios

6 Mauricio Meyer de Goyeneche

Universidad de Chile Economía Agraria

Ingeniero Agrónomo M.Sc.

Profesional de apoyo a la Unidad de Transferencia tecnológica

7 Maria Luisa Tapia Figueras

Universidad de Chile Producción Agrícola

Ingeniero Agrónomo M.Sc.

Investigador de apoyo.

8 Arturo Alberto Calderón Orellana

Universidad de Chile Producción Agrícola

Ingeniero Agrónomo Investigador de apoyo

9 Alejandra Martin Barroilhet

Universidad de Chile Producción Agrícola

Ingeniero de Ejecución en Agronomía

Investigador asistente a cargo de la evaluación de sustratos de hortalizas

10 Lucrecia Brutti Hofmann

Emeres S.A Ingeniero Agrónomo. Dra. en microbiología

Investigador a cargo de ensayo de sustratos para alfombras de césped

11 Marta Granger Marco

Biogram S.A Bióloga/ Biotecnología Apoyo en investigación Área materias primas

12 Cecilia Amigo Granger

Biogram S.A Bioquímica/ Biotecnología

Apoyo en investigación Área materias primas

13 Rodrigo Millán Agrolab S.A Ingeniero Agrónomo Apoyo en área de análisis de laboratorio

14 Rosa Espinoza Agrolab S.A Técnico Analítico Apoyo en área de análisis de laboratorio

15 Bárbara García Agroorganicos Mostazal S.A

Ingeniero Agrónomo Apoyo en área de materias primas

16 Pedro Miranda Biogram S.A Especialista en Desarrollo de Negocios

Apoyo en la Unidad de Transferencia Tecnológica

37

Page 38: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

3.3.5. Evaluación de la ejecución del proyecto

a) El (la) Representante Institucional de cada Institución Beneficiaria

El proyecto Fondef D03I1063 “Elaboración de Sustratos Especializados para Uso Agrícola a partir de Residuos Orgánicos Bioprocesados “, puede ser evaluado en distintos ámbitos. Además de cumplir con todos sus objetivos, poniendo a disposición del sector hortofrutícola los primeros sustratos específicos desarrollados a nivel nacional, para diversas especies frutales, como también sustratos para plantines de hortalizas y alfombras de césped, para la Universidad de Chile el Proyecto constituyó un fuerte aporte a la formación profesional de alumnos de la carrera de Agronomía. Tal es así, que 18 estudiantes participaron, en forma directa o indirecta, como memorantes del proyecto. Visto de otra perspectiva se puede decir que 18 alumnos en la fase final de sus estudios realizaron un valioso aporte, mediante sus memorias de título, al proyecto que se informa. Una valoración de los talentos aportados queda de manifiesto a través del siguiente análisis: De los 64 alumnos que se ganaron Becas Igualdad de Oportunidades (BIO) a nivel nacional en el año 2007, [ayuda convenida entre la Comisión Nacional Científica y Tecnológica (Conicyt) y la Fundación Fulbright de los Estados Unidos], 30 correspondieron a titulados de la Universidad de Chile, 5 de los cuales estudiaron en la Facultad de Ciencias Agronómicas. De esas 5 becas otorgadas a titulados de la Facultad mencionada, tres fueron ganadas por memorantes del proyecto D03I1063. Estas personas comenzarán sus estudios de doctorado este año, en diferentes universidades norteamericanas. Se suma a esto, lo obrado por uno de los profesionales jóvenes que participó como Ayudante de Investigación desde el inicio del Proyecto y que en Agosto de 2007 inició sus estudios para doctorado en la Universidad de California, Davis, EE.UU.

38

Page 39: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

b) El(la)Director(a) del proyecto

Los materiales utilizados en Chile como sustratos para la producción de plantas frutales y hortícolas, no cuentan con las características deseables para la propagación de materia! vegetal de alto valor, que demanda la hortofruticultura moderna de alta productividad. No existiendo sustratos especializados a la venta en Chile, los productores de plantas elaboran sus propios sustratos usando como materias primas, ya sea materiales inadecuados o materiales cuya extracción causa grave deterioro ambiental, como lo es el caso de suelo agrícola y tierra de hoja. Esta práctica está en contravención con el concepto de sustentabilidad al cual está sometida la producción hortofrutícola de exportación. La oportunidad de abordar la temática de los sustratos para uso agrícola se concretó con la aprobación de un Proyecto Fondef iniciado en Noviembre de 2004 y que concluyó en Octubre de 2007.

Junto con la Universidad de Chile participaron once viveros de frutales y hortalizas, dos empresas transformadoras de residuos orgánicos y dos empresas de servicios. El proyecto tuvo como objetivo, elaborar sustratos agrícolas especializados, de calidad controlada, para diferentes usos, a partir de residuos agrícolas y agroindustriales bioprocesados. La metodología contempló una primera fase orientada a asegurar la calidad de las materias primas, luego una de elaboración de diversos sustratos y posteriormente la evaluación de los sustratos especializados en los mismos viveros, como una forma de anticipar y facilitar su aceptación por el sector productivo.

Sobre la base de los resultados de 22 ensayos con especies frutales, 40 ensayos con diferentes hortalizas, y un ensayo de alfombras de césped, al término del proyecto se liberaron fórmulas de sustratos para paltos, cítricos y olivos, arándanos, vides y kiwi, frutales de carozo, hortalizas y alfombras de césped, las que se encuentran en una etapa de licitación del secreto que protege la propiedad intelectual de las fórmulas, para que una empresa privada asuma el escalamiento industrial, la fabricación y venta de los futuros sustratos. Con la ejecución de la fase comercial post proyecto, la industria viverista nacional se ubicará entre las más desarrolladas en términos de propagación de material vegetal y sustentabilidad.

El mayor acierto del proyecto fue el haber liberado las fórmulas de sustratos comprometidas y el haber trabajado en su evaluación en viveros comerciales tanto de empresas asociadas o de otras que colaboraron con el proyecto, dando con ello, transparencia y credibilidad a los resultados obtenidos.

Entre las dificultades cabe mencionar que el haber trabajado con 15 empresas si bien refleja un alto grado de interés del sector productivo por el tema, fue difícil mantener con todas ellas un nivel de atención y adhesión como hubiera sido deseable. Una segunda dificultad se refiere a que en ningún momento, durante los 3 años, se contó en forma fácil y oportuna con los recursos otorgados.

39

Page 40: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

IV. INFORME CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y ECONÓMICO

SOCIAL. 4.1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REALIZADOS POR EL PROYECTO

El proyecto FONDEF D03I1063 nace de la inquietud conjunta de un grupo de investigadores y empresarios agrícolas, que frente a la falta de medios de cultivo adecuados, se propuso como objetivo la elaboración de sustratos agrícolas especializados, de calidad controlada, a partir de residuos agropecuarios y agroindustriales bioprocesados. No existiendo sustratos especializados a la venta en Chile, los productores de plantas elaboran sus propios sustratos usando como materias primas, ya sea materiales inadecuados o materiales cuya extracción causa grave deterioro ambiental, como lo es el caso de suelo agrícola y tierra de hoja. Esta práctica está en contravención con el concepto de sustentabilidad al cual está sometida la producción hortofrutícola de exportación, por lo que este proyecto tuvo una gran actividad de investigación durante su ejecución, logrando desarrollar formulas prototipo de sustratos especializados para la industria viveristica de frutales, plantines de hortalizas y alfombras de césped. Estos resultados tanto de producción, protección y formación de capacidades, derivaron de la investigación. La transferencia de tecnología fue sin lugar a dudas una importante actividad derivada de la investigación desarrollada en el proyecto y de la experiencia de profesionales y asesores nacionales e internacionales. El proyecto basó la metodología en la siguiente hipótesis: 1. Es posible producir materias primas para sustratos agrícolas de calidad homogénea, estables y

uniformes a través del tiempo a partir de residuos orgánicos bioprocesados

La elaboración de los sustratos agrícolas especializados, considerados en el presente proyecto, estuvo condicionada a la obtención de materias primas de adecuadas características físicas, químicas y biológicas. En este sentido, la segunda fase de investigación se orientó a completar la obtención de aquellos materiales de propagación de origen orgánico que formarían parte de la primera generación de sustratos. Estos materiales se obtuvieron a partir del procesamiento de residuos orgánicos agroindustriales, y fueron debidamente caracterizados en sus propiedades físicas, químicas y biológicas. Tuvo una duración aproximada de 10 meses, la cual finalizó con la obtención de la materia prima utilizada en la elaboración de los primeros sustratos especializados para la producción de plantas frutales y plantines de hortalizas. 2. Es posible elaborar sustratos agrícolas especializados y de calidad controlada, a partir de las

materias primas señaladas anteriormente, destinados a la propagación de algunas especies frutales, producción de plantines hortícolas y alfombras de césped.

Obtenidas las materias primas orgánicas base, se desarrollaron las fórmulas de la primera generación, para plantas frutales y plantines de hortalizas. La elaboración de sustratos para

40

Page 41: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

alfombras de césped se pospuso para iniciarla conjuntamente con la evaluación de la segunda generación de sustratos. Dentro de los logros de esta primera etapa de generación de sustratos, destacan: La elaboración de fórmulas de sustratos especializados y la evaluación en terreno de las siguientes especies frutales: Paltos, cítricos, arándanos, kivi, vid, y carozos. La evaluación de los sustratos formulados para hortalizas sufrió ciertos contratiempos técnicos, pero una vez superados, se intensificó la actividad lográndose los resultados esperados en el curso del proyecto. 3. Es posible producir sustratos agrícolas estables, homogéneos y uniformes a través del tiempo a

un costo competitivo Al término del proyecto se liberaron 7 fórmulas de sustratos (prototipos a nivel piloto) estables, homogéneos y uniformes a través del tiempo, a un costo competitivo, para plantas frutales, plantines de hortalizas y alfombras de césped. Descripción de las actividades realizadas durante el proyecto.

Actividades año

1 año2 año3 Selección y Obtención de Materias Primas orgánicas procesadas de calidad x Elaboración de sustratos especializados x Elaboración de sustratos: primera generación x Definición de requerimientos de cada especie y rubro (Revisión Bibliográfica) x Ajuste de propiedades y elaboración de fórmulas específicas x Caracterización fisica (F), química (Q) y biológica (B) de los sustratos x Liberación de sustratos de primera generación x Elaboración de sustratos: segunda generación x Pruebas preliminares con diversas especies x Ajuste de propiedades y corrección de fórmulas x Caracterización F, Q y B de los sustratos x Liberación de sustratos de segunda generación x Evaluación de sustratos preseleccionados x x Ensayos de sustratos para paltos x x Ensayo de palto: primera evaluación x Control y caracterización de germinación de semillas x Traslado de sustratos a vivero x Siembra de cuescos pregerminados en bolsas de 8 litros x Cultivo de plantas en bolsa x Injertación de patrones en la bolsa x Evaluación de diámetro de patrón a fecha de injerto x Evaluación de raíces de plantas a injertar x Traslado de plantas bloque universidad x Evaluaciones de plantas terminadas en bloque vivero x Evaluaciones de plantas terminadas en bloque universidad x Primera selección del sustrato para paltos x Ensayo de palto: segunda evaluación x Control y caracterización de germinación de semillas x

41

Page 42: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Traslado de sustratos a vivero x Siembra de cuescos pregerminados en bolsas de 8 litros x Cultivo de plantas en bolsa x Injertación de patrones en la bolsa x Evaluación de diámetro de patrón a fecha de injerto x Evaluación de raíces de plantas a injertar x Traslado de plantas bloque universidad x Evaluaciones de plantas terminadas en bloque vivero x Evaluaciones de plantas terminadas en bloque universidad x Segunda selección del sustrato para paltos x Ensayos de vides clonales x x Ensayo de vides clonales: primera evaluación x Caracterización y manejo de estacas arraigadas x Traslado de sustratos a vivero x Caracterización de estacas listas para embolsar x Embolse de estacas arraigadas x Traslado de plantas a bloque universidad x Cultivo de plantas en bolsa x Evaluación de primera opción de venta bloque vivero x Evaluación de primera opción de venta bloque universidad x Evaluación de plantas listas para la venta bloque vivero x Evaluación de plantas listas para la venta bloque universidad x Primera selección del sustratos para vides x Ensayo de vides clonales:segunda evaluación x Caracterización y manejo de estacas arraigadas x Traslado de sustratos a vivero x Caracterización de estacas listas para embolsar x Embolse de estacas arraigadas x Traslado de plantas a bloque universidad x Cultivo de plantas en bolsa x Evaluación de primera opción de venta bloque vivero x Evaluación de primera opción de venta bloque universidad x Evaluación de plantas listas para la venta bloque vivero x Evaluación de plantas listas para la venta bloque universidad x Segunda selección del sustratos para vides x Ensayo de plantas de arándano x x Ensayo de arándano: primera evaluación x Caracterización y monitoreo de propagación por estacas x Traslado de sustratos a vivero x Caracterización de estacas listas para embolsar x Embolsado de estacas arraigadas en bolsa de 6 litros x Traslado de plantas a bloque universidad x Cultivo en bolsas x Evaluación de primera opción de venta bloque vivero x Evaluación de primera opción de venta bloque universidad x

42

Page 43: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Decapitación de plantas no aptas para venta x Evaluación de plantas listas para venta, bloque vivero x Evaluación de plantas listas para venta, bloque universidad x Primera selección del sustratos para arándano x Ensayo de arándano: segunda evaluación x Traslado de sustratos a vivero x Caracterización de estacas listas para embolsar x Embolse de estacas arraigadas en bolsa de 6 litros x Traslado de plantas a bloque universidad x Cultivo en bolsas x Evaluación de primera opción de venta bloque vivero x Evaluación de primera opción de venta bloque universidad x Decapitación de plantas no aptas para venta x Evaluación de plantas listas para venta, bloque vivero x Evaluación de plantas listas para venta, bloque universidad x Primera selección del sustratos para arándano x Ensayo de cítricos x x Caracterización de siembra y germinación de semillas de cítricos x Traslado de sustratos a vivero x Evaluación de condición de plantas al trasplante x Cambio de semillas germinadas a sustrato inicial (250 cm3) x Evaluación de condición de plantas al trasplante x Embolse de plantas en bolsa de 8 litros x Traslado de plantas a bloque universidad x Cultivo en bolsas x Evaluaciones cada 15 días de incremento de diámetro de tronco x Evaluaciones a injertación x Injertación de plantas x Evaluaciones de planta terminada bloque vivero x Evaluaciones de planta terminada bloque universidad x Selección del sustrato especializado para cítricos x Ensayo de kiwis x x Caracterización y manejo de siembra de patrones de kiwi x Traslado de sustratos a vivero x Evaluación de condición de plantas al trasplante x Cambio de plántulas a bolsa de 2 litros con sustrato x Cultivo de plantas en bolsas x Traslado de sustratos a vivero x Evaluación de condición de plantas al trasplante x Embolse de plantas en bolsa de 8 litros x Traslado de plantas a bloque facultad x Estudio del incremento de diámetro para injerto x Evaluaciones a injerto x Injerto de plantas x Traslado de plantas a bloque universidad x

43

Page 44: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Evaluaciones de planta terminada bloque vivero x Evaluaciones de planta terminada bloque universidad x Selección del sustrato especializado para kiwi x Ensayo de olivos x x Caracterización y seguimiento de arraigo de estacas x Traslado de sustratos a vivero x Evaluación de condición de plantas al trasplante x Cambio a bolsa de 1/4 litro con sustrato x Cultivo de plantas en bolsas x Traslado de sustratos a vivero x Evaluación de condición de plantas al trasplante x Cambio a bolsa de 6 a 8 litros con sustrato x Evaluación a primera opción de venta x Traslado de plantas a bloque universidad x Evaluación planta terminada bloque vivero x Evaluación planta terminada bloque universidad x Selección del sustrato especializado para olivos x Ensayo de carozos x x Ensayos de carozos con sustratos de primera generación x Caracterización enraizamiento de estacas o germinación de semillas x Traslado de sustratos a vivero x Evaluación previo al embolse de condición de plantas al trasplante x Embolse a bolsa de con litros de sustrato x Traslado de bloque facultad x Evaluación del diámetro de tronco para lograr injertación x Injertación x Evaluación del injerto bloque facultad x Traslado bloque vivero a facultad x Evaluación venta de bloque vivero x Evaluación venta de bloque facultad x Selección del sustrato de primera generación especializado para carozo x Ensayos de carozos con sustratos de segunda generación x Caracterización enraizamiento de estacas o germinación de semillas x Traslado de sustratos a vivero x Evaluación previo al embolse de condición de plantas al trasplante x Embolse a bolsa de con litros de sustrato x Traslado de bloque facultad x Evaluación del diámetro de tronco para lograr injertación x Injertación x Evaluación del injerto bloque facultad x Traslado bloque vivero a facultad x Evaluación venta de bloque vivero x Evaluación venta de bloque facultad x Selección del sustrato especializado para carozo x Selección de sustratos para plantines de hortalizas x x

44

Page 45: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Ensayo con plantines de hortalizas en sustratos de primera generación x Determinación del tipo de bandeja y tamaño de celda por especie x Definición de las formulas de sustratos a evaluar x Evaluación de facilidad de llenado de bandeja con sustratos elaborados x Conseguir empresas donde evaluar los sustratos x Adecuación de los procedimientos a la rutina de cada empresa x Preparación de ensayos según programas de siembra de cada empresa x Siembra y manejo de ensayos x Pruebas en terreno con plantines criados en sustratos del proyecto x Ensayo con plantines de hortalizas en sustratos de segunda generación x Definición de nuevas fórmulas de sustratos a evaluar x Ampliación del número de empresas donde evaluar los sustratos x Adecuación de los procedimientos a la rutina de cada empresa x Preparación de ensayos según programas de siembra de cada empresa x Siembra y manejo de ensayos x Pruebas en terreno con plantines criados en sustratos del proyecto x Procesamiento de datos y análisis de resultados x Selección de sustratos para alfombras de césped x x Comprención del sistema productivo de alfombras de césped x Toma de muestras de suelo de sectores con diferente tiempo de uso x Localización de lugar de ensayo x Planificación de ensayos x Establecimiento de ensayos x Pruebas en terreno de alfombras de césped con sustratos del proyecto x Desarrollo de protocolos y estandarización de metodologías de análisis x x Revisión de procesamiento de muestra y metodologías de análisis x Adaptación de metodologías para propiedades físicas x Adaptación de metodologías para propiedades químicas x Adaptación de metodologías para propiedades biológicas x Validación de los antecedentes metodológicos recopilados x Elaboración y edición de protocolo y estandarización de metodologías x Diseño y bases para un programa de control y certificación de calidad x Desarrollo de una metodología práctica para determinar calidad de sustratos x Determinación de parámetros físicos x Determinación de parámetros químicos x Determinación de parámetros biológicos x Elaboración de documento base para el control y certificación de calidad x Creación y operación de unid de transferencia tecnológica de sustratos x x x Convenios legales con las empresas contrapartes x Diseño, implementación y actualización de sitio WEB x Visitas técnicas a centros extranjeros especializados x Capacitación profesional joven: pasantía en empresa de sustratos de Barcelona x Organización y realización de Seminario Taller Internacional de Sustratos x Organización y realización de Seminario Internacional de Lombricultura x Charlas ofrecidas a nivel nacional e internacional sobre sustratos x x x

45

Page 46: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Misión tecnológica de sustratos a Reino Unido, Francia y España x Seminarios nacionales para la difusión de avances y resultados x Talleres de manejo de sustratos x Artículos publicados en actas de congresos x x x Procesamiento de datos y análisis de resultados x

4.2. NEGOCIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS

4.2.1. Síntesis de actividades realizadas en Transferencia ACTIVIDADES

1) Se conformó un grupo de trabajo liderado por el Ingeniero Agrónomo Sr. Hernán Monardes Madrid, quien además de colaborar en las diversas actividades realizadas, tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con las empresas, la planificación y realización de eventos, captura de oportunidades de negocios y la difusión de los avances y resultados del proyecto.

2) Se consolidó el compromiso contraído por las 15 empresas al momento de formularse el

proyecto, firmando todas ellas el correspondiente convenio de participación.

3) Se creó el sitio web www.biosustratos.cl donde se ha dado a conocer los objetivos del proyecto D03I1063, quienes lo conforman, las actividades realizadas y algunos artículos de divulgación especialmente preparados para este fin.

4) De acuerdo a lo establecido por el Fondef, se preparó una ceremonia de Lanzamiento del

Proyecto al que se invitaron a profesionales del ámbito del proyecto a nivel nacional, a investigadores de otros proyectos Fondef, y autoridades universitarias, entre otros. El evento se efectuó en salones del Club Manquehue, el día 17 de junio de 2005

5) Se realizaron visitas técnicas a 5 Centros de excelencia en Europa: la Universidad de

Almería en Almería España, la Empresa Burés S.A. y la Universidad Politécnica de Catalunya en Barcelona, España. Y posteriormente se visitó 2 centros en Italia, La Universidad de Pisa, en Pisa, Italia y la Universidad de Palermo en Sicilia, Italia.

6) Una profesional joven contratada por el proyecto, realizó una pasantía de 3 semanas en la

Empresa Burés S.A. en el laboratorio de análisis de calidad de sustratos y materias primas, que posee la empresa, e informándose de los procesos de la fase de producción industrial de sustratos y de su comercialización en España y Europa.

46

Page 47: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

7) Se organizó el Primer Seminario Internacional de Sustratos en Chile, con la participación de dos reconocidos investigadores a nivel mundial, la Dra. Silvia Burés y el Dr. Xavier Martínez. El evento se efectuó en el Centro de Extensión Los Almendros, Huechuraba, Santiago el día 3 de noviembre de 2005.

8) Se organizó el Seminario Internacional Lombricultura: una forma amigable de resolver

problemas de residuos sólidos orgánicos. Realizado en el Campus Antumapu de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile el día 16 de octubre de 2006.

9) A nivel Internacional se dio a conocer el Proyecto D03I1063 Elaboración de sustratos

especializados para uso agrícola, a partir de residuos orgánicos bioprocesados, mediante charlas o presentaciones a congresos en México, España, Brasil y Argentina. Además, a nivel nacional en ciudades como: Santiago, Arica, Iquique, La Serena, Talca, Chillan, Temuco y Valdivia.

10) Se realizó una misión tecnológica sobre sustratos, al Reino Unido, Francia y España, entre el

15 y el 30 en que participaron representantes de gran parte de las empresas asociadas y 4 miembros del equipo técnico del proyecto. Se visitaron empresas productoras de sustratos, viveros de plantas, centros de investigación y Mercados de plantas.

11) Se realizaron 2 seminarios nacionales para la difusión de los resultados, en dos localidades: La Serena (IV Región) y El Tambo (VI Región), con el objeto de difundir las ventajas de utilizar sustratos especializados en la propagación de plantas, dar a conocer los resultados del proyecto, resaltando sus características positivas. Además se les informó de las actividades futuras de la Universidad de Chile en el área de los biosustratos.

12) Se realizaron 4 talleres de Manejo de Sustratos para alumnos de 2 escuelas agrícolas de la V

Región de Valparaíso, la primera corresponde a la Escuela Agrícola de San Felipe, los días 23 y 24 de agosto de 2007 y la segunda a la Escuela Agrícola Assunta Pallota, Curimón, San Felipe, los días 28 de agosto, 4 y 5 de septiembre de 2007.

47

Page 48: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

4.2.2. Diagrama del Modelo de Negocios 4.3. IMPACTOS PRODUCIDOS Y ESPERADOS

4.3.1. Impactos Económico-Sociales El Proyecto de I&D ha obtenido, a nivel de prototipo, siete fórmulas de sustratos orgánicos especializados que constituyen la base para desarrollar un negocio productivo orientado a satisfacer necesidades de la industria viverista, relativas a la producción de plantas frutales de arándanos, paltos, vides, kiwis, carozos y cítricos, a la industria productora de plantines de hortalizas y un sustrato especializado para la producción de alfombras de césped. La elaboración de sustratos especializados permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de materiales vegetales de propagación y reducir pérdidas de la industria viverista. Por otro lado, facilitarán el reemplazo de materiales cuyo uso implica impactos ambientales (suelo agrícola y tierra de hojas), contribuyendo a la imagen de sustentabilidad de la industria hortofrutícola chilena. El sustrato especializado para producir alfombras de césped, constituye un reemplazo de aplicación inmediata a la práctica usual de producción en suelo, contribuyendo con ello a detener el deterioro de estos. La elaboración a escala industrial de los sustratos especializados elaborados en el marco del

Universidad de

Chile

Servicios de Laboratorio

Servicios de Control de Calidad de insumos y

productos

Empresa de

Sustratos

48

Page 49: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Proyecto, conduce a la creación de un nuevo negocio basado en establecimientos dedicados a la fabricación de estos sustratos, el que se puede extender a otros ámbitos del mercado, distintos a los de la industria viverista de frutas y hortalizas y de producción de césped abordados en el Proyecto, como son, la industria viverista de plantas ornamentales y flores y el del mercado minorista (productos para uso doméstico o “retail”). Simultáneamente, conduce también al desarrollo de negocios complementarios como lo son el de los servicios analíticos de laboratorio y de control de calidad para los sustratos especializados y para las materias primas utilizadas en su elaboración. 4.3.2. Impactos Científico-Tecnológicos El proyecto tuvo un buen desempeño en el ámbito científico tecnológico, marcando una línea de investigación nueva en Chile, sobre sustratos orgánicos bioprocesados. Formación de personas: Permitió la especialización de varios académicos, profesionales jóvenes y memorantes (18) que fueron desarrollando y apoyando la línea de investigación. (Anexo 7). Publicaciones: Se publicaron 4 artículos científicos y las directrices de manejo y uso de los sustratos orgánicos bioprocesados. Presentaciones a reuniones científicas: Se realizaron 21 presentaciones de trabajo científico en eventos nacionales e internacionales. Presentaciones técnicas: El impacto del proyecto en el aspecto tecnológico ha sido importante. Se ha participado en eventos nacionales e internacionales en la temática de sustratos. Organizando y participando en eventos de difusión como: I Seminario Internacional de sustratos en Chile, Talleres de manejo de sustratos (2), Taller de difusión de gira tecnológica (1) y Seminario de Uso de sustratos en la Industria viverista de frutales y hortalizas (2), conferencias abiertas al publico sobre sustratos orgánicos bioprocesados (2) en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. 4.3.3. Impactos Institucionales El Proyecto Fondef D03I1063 permitió el inicio de una nueva línea de investigación en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, cuya idea central se gestó a comienzos del año 2000, pero la falta de financiamiento sólo permitió algunas actividades menores, que de todas formas contribuyeron significativamente a formular el presente proyecto. La continuidad de esta línea investigativa se estima que aumentará mediante otros proyectos con financiamiento externo, y convenios de asistencia técnica con empresas del rubro, pues es necesario mantener y acrecentar el liderazgo en este campo. Los 7 sustratos especializados creados por el Proyecto, deberán pasar a la escala de producción industrial para su comercialización, a los cuales posteriormente deberán agregarse otros nuevos sustratos aprovechando el conocimiento obtenido (“know how”), los equipos adquiridos y el montaje y puesta a punto de metodologías de análisis especificas.

49

Page 50: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

4.3.4. Impactos Ambientales El Proyecto se formuló sobre la base de generar un impacto ambiental positivo, pues como lo expresa su título, la elaboración de sustratos especializados para uso agrícola sería “a partir de residuos orgánicos bioprocesados”; en otras palabras, la materia prima base para todo los sustratos, se origina de material orgánico reciclado y su sanitización se realiza como efecto de su propio bioproceso, por lo que se permite sustituir el uso del Bromuro de Metilo u otro químico alternativo como desinfectante, además de no utilizar tierra de hoja como ocurre en las fórmulas artesanales y tradicionales.

4.3.5 Impactos Regionales La metodología seguida permite ajustar las formulas de sustratos a la disponibilidad de residuos orgánicos disponibles en cada región del país, pues el costo de transporte de grandes volúmenes afectaría la competitividad del producto. Esto también es una ventaja para las empresas elaboradoras de sustratos que se establezcan en diferentes regiones del país.

50

Page 51: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

V. ANEXOS

51

Page 52: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

ANEXO 1. EVALUACIÓN ECONÓMICA SOCIAL Y PRIVADA A1.1. Evaluación Económica Social

A1.1.1. ¿Qué productos, servicios o procesos se ha considerado en la evaluación económica social? En la evaluación económica se ha considerado una industria elaboradora de sustratos especializados para la propagación de especies frutales, la producción de plantines hortícolas y la producción de alfombras de césped (tepes), de calidad controlada. La especialización se basa en la satisfacción de requerimientos de especies o grupos de especies. La calidad controlada de los sustratos está determinada por los atributos de estabilidad, homogeneidad y uniformidad, requeridos por los usuarios finales. Los materiales utilizados actualmente en el país como sustratos para la producción de plantas frutales y hortícolas, no cuentan con las características cualitativas deseables para la propagación del material vegetal de alto valor, que demanda la hortofruticultura moderna de alta productividad. No existe en el país ninguna empresa dedicada a la producción de sustratos especializados y de calidad controlada para uso en agricultura. Hasta el momento, cada usuario ha resuelto de manera particular su problema, utilizando sin respaldo técnico, diversos materiales, solos o en mezclas. Muchas veces los materiales que usan tienen propiedades inadecuadas para la producción de plantas o su extracción o utilización representa grave deterioro ambiental. En su efecto, algunas empresas buscando sustratos de mejores características, recurren a materiales importados que son de elevado costo.

Los usuarios finales (viveristas profesionales) reconocen que los sustratos que utilizan actualmente distan de ser los óptimos en términos de calidad y costo, ya que a excepción de las turbas importadas y de otros materiales inertes, las materias primas disponibles son inestables y heterogéneas. Por lo anterior, existen grandes expectativas con relación a la implementación de los resultados de la presente investigación por parte de los usuarios finales, ya que con ello esperan resolver los problemas de la variabilidad de las materias primas.

52

Page 53: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

A1.1.2. ¿Cuáles son los beneficios y tipo de impactos económico-sociales

cuantificados? Los usuarios finales contarán con productos especializados para la producción de plantas que estarán formulados en función de los requerimientos específicos de las especies frutales y hortícolas más importantes, lo que se traducirá en aumentos de eficiencia en la utilización de los materiales de propagación, aumentos de productividad y de calidad de las plantas y de los productos obtenidos de su cultivo.

a) Indique cuáles serán los principales ítems de beneficios a nivel país. Se facilitará el reemplazo de materiales cuya extracción y utilización como sustratos o componentes de ellos está causando un serio deterioro ambiental, como el suelo agrícola y la tierra de hojas, a la vez que se impactará positivamente en las actividades de exportación de toda la industria hortofrutícola, colaborando con la creación de la imagen de sustentabilidad de toda la cadena productiva, requerida por los mercados internacionales. Otros ítems de beneficios a nivel país serán aumentos de productividad de la industria viverista y de la industria hortofrutícola, mayor actividad económica por creación de nuevas empresas, menor gasto de divisas por concepto de sustitución de importaciones de materiales usados como sustratos o como componentes de los mismos y oportunidad para desarrollar servicios de laboratorios analíticos y de control de calidad que sean específicos para sustratos.

b) Indique cuáles son las variables más críticas Las variables más críticas de la evaluación económica-social son el precio de venta de los sustratos y el costo de las materias primas para su elaboración (valores expresados en pesos/m3): Pesimista Optimista Probable Precio sustrato Frutales 40.000 55.000 50.000 Precio sustrato Plantines 26.000 40.000 37.000 Precio sustrato alfombras césped 15.000 18.000 15.000 Costo materias primas Frutales 37.500 32.000 35.325 Costo materias primas Hortalizas 25.000 19.000 21.500 Costo materias primas alfombras 15.000 10.500 12.200 de césped. c) Indique cuál es la velocidad de logro del impacto. Hay que esperar 3 años a partir del término del Proyecto para lograr los primeros impactos finales medidos en esta evaluación.

53

Page 54: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

A1.1.3. ¿Cuál es el horizonte de evaluación y la curva de adopción? El horizonte de evaluación es de 10 años. La curva de adopción es la siguiente: Año 0 --- Año 1 22,00 % Año 2 39,04 % Año 3 71,80 % Año 4 100,00 %

A1.1.4. ¿Cuál es la situación actual? (En la cual no se consideran proyecciones con el proyecto). En un escenario sin proyecto la situación será la siguiente: A NIVEL PAÍS Se continuará deteriorando el medio ambiente debido a la extracción de suelo agrícola y tierra de hoja, ambos de uso generalizado en la propagación de plantas frutales, plantines de hortalizas y producción de alfombras de césped. La industria viverista seguirá resolviendo los problemas de disponibilidad de sustratos, mediante prueba y error, sin establecer requisitos de calidad objetivos y medibles para las materias primas y los productos finales, con el consiguiente riesgo para el éxito de los rubros involucrados. El comprador detallista de “sustratos” y/o plantas propagadas en ellos seguirá desprotegido y desinformado respecto de la composición y especificaciones del sustrato que está adquiriendo. A NIVEL DE LA INDUSTRIA VIVERISTA Las empresas viveristas no podrán contar con sustratos especializados y de calidad controlada adecuados para la propagación de especies frutales, plantines de hortalizas y alfombras de césped. Las empresas viveristas más desarrolladas seguirán incurriendo en altos gastos de importación de sustratos o materiales componentes de ellos, que por lo general corresponden a turbas canadienses y nor-europeas, otros materiales inertes, o bien, seguirán utilizando los composts que se venden en la actualidad y que les han ocasionado diversos problemas, debido a su baja calidad y elevada heterogeneidad. A NIVEL DE LA INDUSTRIA HORTOFRUTÍCOLA Quienes adquieran plantas frutales, plantines de hortalizas o alfombras de césped seguirán sufriendo las pérdidas debidas a calidad del sustrato de las plantas adquiridas.

54

Page 55: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

A1.1.5. ¿Cuál será la situación futura a causa de la ejecución del proyecto?

A NIVEL PAÍS Fortalecimiento de la política de protección de los recursos naturales y del ambiente, en el marco de una agricultura sustentable, de creciente importancia en el mundo globalizado, a través del desincentivo al uso de materiales que causen degradación ambiental (tierra de hojas y suelo agrícola).

Considerable ahorro de divisas por concepto de sustitución de importaciones de materiales de sustratos de uso agrícola usados en la propagación de plantas: turbas, fibra de coco y vermiculita, entre otros.

Nueva opción para la utilización de residuos agropecuarios y agroindustriales bioprocesados, en la elaboración de sustratos agrícolas especializados, de calidad controlada, destinados a la propagación de especies vegetales.

A NIVEL DE LA INDUSTRIA VIVERISTA Solución para un importante problema tecnológico actual de la industria viverista hortofrutícola, al contar con sustratos especializados de calidad controlada, fundamentales para la propagación de especies vegetales de alto valor, demandadas por la hortofruticultura y praticultura nacional moderna.

Disminución de costos, derivada de la disminución del tiempo de obtención de plantas terminadas.

Disminución de riesgos de pérdidas de plantas, por concepto de enfermedades radicales, al utilizar sustratos sanitizados naturalmente.

A NIVEL DE LA INDUSTRIA HORTOFRUTÍCOLA Adquisición de status de Industria sujeta a los preceptos de manejo sustentable de los recursos productivos, y cuidadosa del medio ambiente. A1.1.6. ¿Cuáles son los beneficios económico-sociales no cuantificados?

Menor costo ambiental al no continuar con la extracción de tierra de hojas y de suelo agrícola, al ser eliminados ambos de los materiales de la propagación de especies frutícolas, hortícolas y de la producción de alfombras de césped. Además, se proporciona una nueva opción para el uso y manejo sustentable de los residuos agrícolas y agroindustriales, los que en la actualidad terminan en rellenos sanitarios, vertederos, e incluso en muchos casos son quemados, aumentando con ello el deterioro del medio ambiente. Desarrollo de sustratos orgánicos, en cuya elaboración se emplean técnicas amigables con el medio ambiente, económica y ambientalmente sustentables y contribuyen al compromiso asumido por el Supremo Gobierno de transformar a Chile en una potencia agroalimentaria. Avanzar en una producción limpia desde el inicio de la cadena productiva de frutas y hortalizas.

55

Page 56: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

A1.1.7. ¿Cuál es el impacto regional del proyecto? El Proyecto de I&D se desarrolló en el área geográfica comprendida por las Regiones V de Valparaíso, Metropolitana, VI del Libertador Bernardo O’Higgins y VII del Maule, proyectando sus impactos entre las Regiones IV de Coquimbo y VII del Maule. A1.1.8. ¿Cuáles son los indicadores de la evaluación económica-social?

VAN (8%)

miles de pesos TIR %

99.845,2 9,87

A1.2. Evaluación Económica Privada

A1.2.1. ¿Cuáles son los negocios considerados en la evaluación económica privada?

a) Negocio Tecnológico para la Institución y Contrapartes (Considere el principal). El negocio tecnológico principal consiste en transferir la tecnología desarrollada en el proyecto de I&D, considerando que la mejor forma de protección de la propiedad intelectual de los productos (resultados) originados por éste, es a través del “secreto industrial”.

El negocio tecnológico podrá ser llevado a cabo, de una de las siguientes formas:

Establecer licencias con una empresa productiva, interesada en producir comercialmente los sustratos orgánicos especializados para la propagación de plantas de especies frutales, hortícola y para la producción de alfombras de césped, con las cuales se suscribirían el (los) contrato(s) de confidencialidad respectivo(s). La administración de las licencias podría ser directa o entregada a un tercero.

Venta de las fórmulas de los sustratos orgánicos especializados a una empresa existente con una forma de pago acordada, sujeta a un convenio de asistencia técnica.

Creación de una nueva empresa (“spin off”), a partir del Proyecto, con licencia de la Universidad de Chile, para producir y comercializar los sustratos orgánicos especializados para la propagación de plantas de especies frutales, hortícolas y para la producción de alfombras de césped, generados por el Proyecto.

Se ha considerado que la transferencia de los resultados se realice sólo a un agente emprendedor intermedio. El valor de transacción se ha estipulado en $ 145 millones, pagaderos de la siguiente forma: $ 40 millones, en forma de pié, al inicio del año 0 del proyecto productivo. 5% de los ingresos brutos, al término del año 1 del proyecto productivo.

56

Page 57: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

4% de los ingresos brutos, al término de los años 2 y 3 del proyecto productivo. 3% de los ingresos brutos hasta completar el monto total de la transacción, al término del año 4

del proyecto productivo. Los costos de transacción alcanzan los $ 113 millones, durante el período de 5 años, e incluyen gastos de administración, ventas y comercialización, costos fijos, costos variables y depreciaciones. b) Negocio Productivo o de Servicios (Considere el principal) El negocio productivo consiste en la producción industrial de sustratos especializados y de calidad controlada para propagación de plantas frutales, producción de plantines hortícolas y producción de tepes. Para este efecto, se ha concebido una empresa cuya planta industrial esté ubicada en la zona Sur de la Región Metropolitana o en la VI Región del General Bernardo O’Higgins., de tal manera que la planta industrial pueda atender necesidades de un sector determinado, de gran concentración de viveros hortofrutícolas y de productores de césped y que las fuentes de abastecimiento de las materias primas principales se encuentren dentro de un radio no superior a los 100 km. De esta manera, pueden existir otras empresas o plantas similares en otras zonas. A1.2.2. ¿Qué horizonte de evaluación se ha considerado? Para el negocio productivo o de servicios, se ha considerado un horizonte de evaluación de 10 años, debido a que se trata de una tecnología de punta, a la cual se irá incorporando nuevos avances, en la medida que se requiera introducir cambios en la formulación de los productos finales. En el caso del negocio tecnológico, el horizonte de evaluación es a 5 años, que es el tiempo durante el cual la licencia está vigente. La tecnología principal estará disponible para ser transferida a los agentes que llevarán a cabo el negocio productivo o de servicios, inmediatamente después de finalizado el proyecto de I&D. (año 1 del Proyecto).

A1.2.3. ¿Cuáles son los indicadores económicos del negocio tecnológico

principal para la institución de I&D?

VAN Tasa de

descuento TIR %

MM$ 1.394 10% 11,00 A1.2.4. ¿Cuáles son los indicadores económicos del negocio productivo o de servicios principal para un agente intermedio tipo?

VAN Tasa de

descuento TIR %

MM$ 131.983 10% 13,00

57

Page 58: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

A1.2.5. ¿Cuáles son los indicadores económicos del negocio productivo o de servicios principal para la suma de todos los posibles agentes intermedios?

VAN Tasa de

descuento

TIR %

MM$ 131.983 10% 13,00 A1.3. Memorias de Cálculo. A1.3.1. Memoria de cálculo de la evaluación económico-social. Situación Sin Proyecto No se consideró la situación sin proyecto debido a que actualmente no hay presencia en el mercado de empresas que elaboren sustratos. Identificación de Variables Críticas: a) Cálculo de Ingresos:

No procede

b) Cálculo de Costos: No procede

c) Cálculo de Inversiones:

No procede

Situación Con Proyecto a) Identificación de Variables Críticas: Valor precio de sustratos para frutales. Valor precio de sustratos para plantines de hortalizas. Valor precio de sustratos para alfombras de césped. Materias primas para la elaboración de sustratos para Frutales. Materias primas para la elaboración de sustratos para Plantines de hortalizas. Materias primas para la elaboración de sustratos para alfombras de césped

58

Page 59: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

b) Cálculo de Ingresos: Se proyectó una demanda de sustratos para 10 años, en cuyo lapso el año 4 es el año régimen. Para el cálculo del ingreso se utilizó la siguiente fórmula:

(Volumen de sustrato frutal X precio sustrato Frutal) = Total ingreso Frutal (Vol. de sustrato plantines X precio sustrato plantines) = Total ingreso Plantines ( Vol. de sustrato césped X precio sustrato césped ) = Total ingreso césped ∑ ingreso = Total ingreso

c) Cálculo de Costos: Mano de obra calificada 1,00 ----> PS = CS * PB PS: Precio social de la mano de obra Mano de obra semi calificada 0,94 PB: Salario Bruto o costo para el empleador de la mano de obra (costo privado) Mano de obra calificada Gerente General, a $ 3.000.000.- mensuales, costo empresa. Gerente de Ventas, a $ 2.500.000.- mensuales, costo empresa. Laboratorista, a $ 700.000.- mensuales, costo empresa. Jefe de Planta, a $ 500.000.- mensuales, costo empresa Secretaria, a $ 500.000.- mensuales, costo empresa. 1 operario de máquinas, a $ 400.000.- mensuales Mano de obra semi calificada 4 operarios, años 1 y 2, a $ 260.000.- mensuales, costo empresa. 6 operarios, años 3, 4 y 5, a $ 260.000.- mensuales, costo empresa. 8 operarios, desde el año 6, a $ 260.000.- mensuales, costo empresa.

PS = 0.94 X $ 260.000 = $ 244.400 Insumos (M/N) Costo materias primas de sustratos para frutales/año = 35.325 $/m3 x volumen anual. Costo materias primas de sustratos para plantines de hortalizas/año =21.500 $/m3 x volumen anual. Costo materias primas de sustratos para alfombras de césped/año = 12.200 $/m3 x volumen anual. ∑ Costos materias primas año

Materiales de Embalaje Valor

unitario $ Unidad/

pallet Total $ Esquineros 680 2 1.360 Sacos nuevos 130 25 3.250 Laminado 60 a 70 cm 65 1 65 Pallets 3.300 1 3.300 Costo rollo de zuncho+ kg de sello zuncho+ rollo pita de coser 220 1 220 Costo por 1 pallet terminado 8.195

59

Page 60: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Bienes de capital (M/N) (en pesos)

Equipos y Maquinarias año 0 Año 5 Ingeniería linea de envasado 1 9.000.000 9.000.000 linea de envasado 1 40.000.000 40.000.000 Maquina cerradora de sacos 2 228.763 228.763 Balanza electrónica 2 209.700 209.700 Tractoelevador usado 1 3.000.000 3.000.000 Total 52.438.463 52.438.463 Total en miles de pesos 52.438 52.438

Otros costos 1.- Servicio de maquinarias (Arriendo) Cargador frontal 45 horas semanales a $ 14.500 la hora costo mensual $31.320.000 por un periodo de 4 años. El quinto años 2 cargadores producto del aumento de la producción. 2.- Energía. valor de la energía (en pesos) Consumo Consumo mensual anual Año 1: 2 Kwh. x 10 horas diarias x 250 días al año a $ 80 el Kwh. Año 2: 3 Kwh. x 10 horas diarias x 250 días al año a $ 80 el Kwh. Año 3 al 10: 4 Kwh. x 10 horas diarias x 250 días al año a $ 80 el Kwh. 450.000 5.400.000

3.- Servicios (en pesos) Consumo Consumo Mensual $ Anual $ Servicios (teléfono, fax, conexión a Internet) 250.000 3.000.000 Asistencia técnica (asesorias) 500.000 6.000.000 Transporte de materias primas Guardia nocturno+ portero 500.000 6.000.000 Costo de comercialización Marketing y avisaje 45.000.000 Gastos de visitas a terreno 18.000.000 Análisis de laboratorio 225.000 5.556.600

60

Page 61: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Costo de Licencias/Royalties u otros pagos Para la valoración de la licencia entregada a la empresa, se determino un valor de $ 145 millones (ingreso del negocio tecnológico), en 5 años. Se estimó un valor de operación para el primer año de $ 40 millones. Para el segundo año se aplicó un porcentaje del 5% de los ingresos percibidos en el periodo. Para los años el tercero y cuarto se aplicó un 4 % del ingreso percibido y para el quinto año, un 3% del ingreso, hasta completar el valor total y liberar la licencia. d) Cálculo de Inversiones: 3 hectáreas de terreno, en el Valle Central entre las regiones Metropolitana y VI, a un valor de $ 10 millones por hectárea. 1 galpón de 450 metros cuadrados, incluido su cierre perimetral, por un valor de $ 17,058 millones. Radier para 450 metros cuadrados, a un valor total de $ 7,627 millones. Instalaciones eléctricas, a un valor total de $ 5,000 millones. Estabilizado de zona de estacionamiento de vehículos de carga (600 m2), por valor de $ 2,627 millones. Cierros para el terreno, por un valor total de $ 3,750 millones. Pozo profundo de 19 m, a $ 200.000 / m, por un valor total de $ 3,800 millones. Bomba sumergible más instalaciones, por un valor total de $ 1,575 millones. Baños, 30 m2, a $ 300.000 / m2, por un valor total de $ 9,000 millones. Oficina, de 60 metros cuadrados, a $ 240.000 por metro cuadrado, por un valor total de $ 14,400 millones. Mobiliario y computadores, a un valor total de $ 2,500 millones. Equipos de laboratorio, a un valor de $ 7,375 millones. 2 camionetas, a un valor de $ 10,000 millones, cada una. Laboratorio básico para hacer mediciones y seguimiento de los productos elaborados por la empresa: Listado de Equipos de Laboratorio Valor $ Balanza 600.000 Estufa de secado 2.325.000 Cámara de crecimiento 1.352.852 Materiales de laboratorio 218.879 Medidor de pH 196.233 Conductivímetro 165.240 Agitador 350.000 Mufla de secado 639.066 Crisoles 40 ml. 2.297 Crisoles 15 ml. 3.183

Unidad de determinación de Nitrógeno 2.061.008 TOTAL 7.913.758

61

Page 62: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

A1.3.2. Memoria de cálculo de la evaluación económica privada Se considera como año de régimen del proyecto el año 4, en donde se alcanza la producción para la capacidad instalada. De acuerdo con las proyecciones de venta y en un escenario optimista, el año 5 año se invierte nuevamente en equipos e instalaciones para aumentar la producción de los 6 años siguientes. Negocio Tecnológico para la Institución (Considere el principal) El negocio tecnológico principal consiste en transferir la tecnología desarrollada en el proyecto de I&D, a través de licencias y protección de la propiedad intelectual, mediante “secreto industrial”.

a) Cálculo de Ingresos Se estimó un valor de operación para el primer año de $ 40 millones, valor cobrado a la empresa usuaria de la licencia. Para el segundo año se aplicó un porcentaje de 5% de los ingresos percibidos en el periodo. Para los años tercero y cuarto se aplico un 4 % del ingreso percibido y para el quinto periodo un 3% del ingreso, hasta completar el valor total de $ 145 millones, momento en que se libera la licencia. b) Cálculo de Costos Se consideró un costo fijo para la Institución, de $ 1,2 millones, por concepto de cobranza. Se consideró un costo variable equivalente al 17% de los ingresos brutos por la venta de la tecnología. Corresponde al “overhead” institucional, conformado por un 2% a nivel central y un 15%, a nivel de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Se consideró un gasto inicial de $ 36 millones, por concepto de horas profesionales de la Institución y gastos asociados, utilizados en la fase de transferencia de la tecnología. c) Cálculo de Inversiones Se consideró como inversión, el equivalente al 50% del aporte institucional, para la ejecución del proyecto de I&D. Negocio Productivo o de Servicios Tecnológicos (Considere el principal) El negocio productivo consiste en la producción industrial de sustratos especializados y de calidad controlada para propagación de plantas frutales, producción de plantines hortícolas y producción de alfombras de césped. a) Cálculo de Ingresos Se proyectó una demanda de sustratos para 10 años, en cuyo lapso el año 4 es el año régimen. Para el cálculo del ingreso se utilizó la siguiente fórmula:

(Volumen de sustrato frutal x precio sustrato Frutal) = Total ingreso sustratos para frutales (Volumen de sustrato plantines x precio sustrato Plantines) = Total ingreso sustratos para plantines de hortalizas.

(Volumen de sustrato Césped x precio sustrato césped) = Total ingreso sustrato para alfombras de Césped ∑ ingreso = Total ingreso

62

Page 63: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

b) Cálculo de Costos Mano de obra calificada Gerente General, a $ 3.000.000.- mensuales, costo empresa. Gerente de Ventas, a $ 2.500.000.- mensuales, costo empresa. Laboratorista, a $ 700.000.- mensuales, costo empresa. Jefe de Planta, a $ 500.000.- mensuales, costo empresa Secretaria, a $ 500.000.- mensuales, costo empresa. 1 operario de máquinas, a $ 400.000.- mensuales

Mano de obra semi calificada 4 operarios, años 1 y 2, a $ 260.000.- mensuales, costo empresa. 6 operarios, años 3, 4 y 5, a $ 260.000.- mensuales, costo empresa. 8 operarios, desde el año 6, a $ 260.000.- mensuales, costo empresa.

Insumos (M/N) Costo materias primas de sustratos para frutales/año = 35.325 $/m3 x volumen anual. Costo materias primas de sustratos para plantines de hortalizas/año =21.500 $/m3 x volumen anual. Costo materias primas de sustratos para alfombras de césped/año = 12.200 $/m3 x volumen anual. ∑ Costos materias prima año

Materiales de Embalaje Valor

unitario Unidad/

pallet Total Esquineros 680 2 1.360 Sacos nuevos 130 25 3.250 Laminado 60 a 70 cm 65 1 65 Pallets 3.300 1 3.300 Costo rollo de zuncho+ kg de sello zuncho+ rollo pita de coser 220 1 220 Costo por 1 pallet terminado 8.195 Otros costos Gastos de mantención de equipos Promedio mes $ Correas 13.000 rodamientos 36.000 Repuestos 45.000 Grúa horquilla (2 meses) ($95.000) 47.500 Costo de Licencias/Royalties u otros pagos Para la valoración de la licencia entregada a la empresa privada, se determinó un valor de $ 145 millones, que constituye, a la vez, el ingreso del negocio tecnológico en 5 años.

63

Page 64: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

Se estimó un valor de operación para el primer año de $ 40 millones. Para el segundo año, se aplicó un porcentaje de 5% de los ingresos percibidos en el período y, para el tercer y cuarto períodos, se aplicó un 4 % de los ingresos percibidos en cada uno. Para el quinto período un 3% del ingreso, en donde se libera la licencia. e) Cálculo de Inversiones: 3 hectáreas de terreno, en el Valle Central entre las regiones Metropolitana y VI, a un valor de $ 10 millones por hectárea. 1 galpón de 450 metros cuadrados, incluido su cierre perimetral, por un valor de $ 17,058 millones. Radier para 450 metros cuadrados, a un valor total de $ 7,627 millones. Instalaciones eléctricas, a un valor total de $ 5,00 millones. Estabilizado de zona de estacionamiento de vehículos de carga (600 m2), por valor de $ 2,627 millones. Cierros para el terreno, por un valor total de $ 3,75 millones. Pozo profundo de 19 m, a $ 200.000 / m, por un valor total de $ 3,80 millones. Bomba sumergible más instalaciones, por un valor total de $ 1,575 millones. Baños, 30 m2, a $ 300.000 / m2, por un valor total de $ 9,00 millones. Oficina, de 60 metros cuadrados, a $ 240.000 por metro cuadrado, por un valor total de $ 14,40 millones. Mobiliario y computadores, a un valor total de $ 2,50 millones. Equipos de laboratorio, a un valor de $ 7,914 millones. Tractoelevador usado, por un valor de $ 3,00 millones. 2 camionetas, a un valor de $ 10,00 millones, cada una. Línea de envasado, incluidas cerradoras de sacos y balanzas electrónicas, por un valor de $ 49,00 millones. Laboratorio básico para hacer mediciones y seguimiento de los productos elaborados por la empresa:

Listado de Equipos de Laboratorio Valor ($) Balanza 600.000 Estufa de secado 2.325.000 Cámara de crecimiento 1.352.852 Materiales de laboratorio 218.879 Medidor de pH 196.233 Conductivímetro 165.240 Agitador 350.000 Mufla de secado 639.066 Crisoles 40 ml 2.297 Crisoles 15 ml 3.183 Unidad de determinación de Nitrógeno 2.061.008 TOTAL 7.913.758

64

Page 65: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

ANEXO 2. PLAN DE MANTENCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HABILITADA,

BIENES, EQUIPOS Y OTROS ELEMENTOS ADQUIRIDOS

65

Page 66: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

A2.1. Listado de obras de infraestructura

Nº Nombre y

descripción de la infraestructura

Usos Unidad

Institucional Dirección (calle, Nº, ciudad)

No hay

A2.2. Listados de bienes (equipos y otros)

Nº Nombre del equipo Marca Serie Modelo Nº inventario Precio de compra

(MM$) 1 Camioneta doble cabina

Mazda B-2500 Mazda 2005 003871-0001 11.43

2 Analizador de imagen Regent Instruments

Inc.

SR 00157

0603Y 25101A52

0004049-0001 2.98

Nº Usos Unidad Institucional

Dirección (calle N°, ciudad)

1 2 y 4 Depto.

Producción Agrícola

Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago

2 Determinación de volumen de

raíces

Laboratorio de Horticultura

Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago

A2.3. Plan De Mantenimiento

Nº Nombre del equipo Actividades principales

de mantención Período entre mantenciones

Unidad Institucional

1 Camioneta doble cabina Mazda B-2500

Revisiones técnicas Cambio de aceite y filtro

Cada 15000 KM Cada 5000 KM

Depto. Producción Agrícola

2 Analizador de imagen Limpieza Cada 6 meses Laboratorio de Horticultura

66

Page 67: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

ANEXO 3. SOLICITUDES Y REGISTROS DE PROTECCION DE PROPIEDAD

INTELECTUAL

No hubo

67

Page 68: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

ANEXO 4. PUBLICACIONES

68

Page 69: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

69

Page 70: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

70

Page 71: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

71

Page 72: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

72

Page 73: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

73

Page 74: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

74

Page 75: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

75

Page 76: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

76

Page 77: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

77

Page 78: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

78

Page 79: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

79

Page 80: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

80

Page 81: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

81

Page 82: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

82

Page 83: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

83

Page 84: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

84

Page 85: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

85

Page 86: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

86

Page 87: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

87

Page 88: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

88

Page 89: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

ANEXO 5. DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD DE LAS EMPRESAS

(O DE OTRA ENTIDAD SOCIA)

89

Page 90: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

90

Page 91: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

91

Page 92: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

92

Page 93: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

93

Page 94: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

94

Page 95: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

95

Page 96: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

96

Page 97: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

97

Page 98: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

98

Page 99: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

99

Page 100: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

100

Page 101: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

101

Page 102: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

102

Page 103: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

103

Page 104: Elaboración de sustratos especializados de uso agrícola, a ...

104