El vuelo en los vertebrados - zoologiageneral.com.ar · alrededor de 1998 este curioso ejemplar de...

104
El vuelo en los vertebrados domingo, 27 de octubre de 13

Transcript of El vuelo en los vertebrados - zoologiageneral.com.ar · alrededor de 1998 este curioso ejemplar de...

El vuelo en los vertebrados

domingo, 27 de octubre de 13

Apareció 3 veces en los 500 millones de años de vida de los

vertebrados

domingo, 27 de octubre de 13

Apareció 3 veces en los 500 millones de años de vida de los

vertebrados

domingo, 27 de octubre de 13

Apareció 3 veces en los 500 millones de años de vida de los

vertebrados

domingo, 27 de octubre de 13

Apareció 3 veces en los 500 millones de años de vida de los

vertebrados

domingo, 27 de octubre de 13

Porqué se Desarrollo el vuelo ?

domingo, 27 de octubre de 13

1. Ayuda para escapar de predadores

Porqué se Desarrollo el vuelo ?

domingo, 27 de octubre de 13

1. Ayuda para escapar de predadores

2. Ayuda para capturar volando presas muy rápidas

Porqué se Desarrollo el vuelo ?

domingo, 27 de octubre de 13

1. Ayuda para escapar de predadores

2. Ayuda para capturar volando presas muy rápidas

3. Ayuda para moverse de lado a lado , saltando y planeando

Porqué se Desarrollo el vuelo ?

domingo, 27 de octubre de 13

1. Ayuda para escapar de predadores

2. Ayuda para capturar volando presas muy rápidas

3. Ayuda para moverse de lado a lado , saltando y planeando

4. Para liberar las patas traseras usadas como armas

Porqué se Desarrollo el vuelo ?

domingo, 27 de octubre de 13

1. Ayuda para escapar de predadores

2. Ayuda para capturar volando presas muy rápidas

3. Ayuda para moverse de lado a lado , saltando y planeando

4. Para liberar las patas traseras usadas como armas

5. Para ganar acceso a nuevas fuentes de alimento o a nichos no ocupados.

Porqué se Desarrollo el vuelo ?

domingo, 27 de octubre de 13

Donde se origino en el suelo o en los árboles ?

domingo, 27 de octubre de 13

1. De antiguos reptiles corredores

Donde se origino en el suelo o en los árboles ?

domingo, 27 de octubre de 13

1. De antiguos reptiles corredores

2. De reptiles que primero trepaban a los arboles, planearon y después volaron

Donde se origino en el suelo o en los árboles ?

domingo, 27 de octubre de 13

Planeadores, Deslizadores

Surgió varias veces pero nunca produjo un linaje que evolucionó como en el vuelo. Podrian tener alguna relacion con los actuales murcielagos

domingo, 27 de octubre de 13

Pterosaurios

Puntos en común con las Aves

1. Huesos fuertes y livianos

2.Esternón con quilla para inserción muscular

3.Húmero corto y corpulento

4.Presencia de fibras “wing fibers” epidérmicas análogas a las plumas

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

Diferencias con Pterosaurios

1.Huesos mas fuertes.

2.Ala soportada por Radio,Ulna carpo-metacarpo y algunas falanges-.

3.Clavículas fusionadas (fúrcula)

4.Plumas

domingo, 27 de octubre de 13

Mamíferos:Quirópteros

Alas soportadas porlos dedos y unidas almiembro posterior por el desarrollo deuna espuela del calcaneo

domingo, 27 de octubre de 13

2 caracteres adaptativos peculiares:1-Presencia de Plumas2-Modificacion de los miembros anteriores para el vuelo.

LAS AVES

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Aves

• Los hallazgos de protoaves o “dinosaurios emplumados”, en muchos lugares del mundo, y en especial  en China, permitieron tener un nuevo punto de vista del origen de este grupo

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Aves

• Los hallazgos de protoaves o “dinosaurios emplumados”, en muchos lugares del mundo, y en especial  en China, permitieron tener un nuevo punto de vista del origen de este grupo

domingo, 27 de octubre de 13

Los dos mas antiguos ancestros de las aves

domingo, 27 de octubre de 13

Caudipteryx

• C a u d i p t e r y x : D e s c u b i e r t o alrededor de 1998 este curioso ejemplar de dinosaurio muestra que las plumas ya eran una parte propia de los dinosaurios y no solo de las aves.

domingo, 27 de octubre de 13

Caudipteryx

• C a u d i p t e r y x : D e s c u b i e r t o alrededor de 1998 este curioso ejemplar de dinosaurio muestra que las plumas ya eran una parte propia de los dinosaurios y no solo de las aves.

domingo, 27 de octubre de 13

Clado Archosauria y el origen de las Aves

• Del clado Archosauria, derivan los cocodrilos, los dinosaurios no avianos y las aves.

• De aquí surgen las dos teorías para explicar de qué animales evolucionaron directamente las aves, teniendo en cuenta sus sinapomorfias, (caracteres únicos derivados de un antepasado común que comparten todos sus descendientes).

• ORIGEN THEROPODA

• La Segunda teoría propone que las aves descienden de algún tipo de tecodonto del período Pérmico, es decir, que tienen un origen común con los dinosaurios y cocodrilos pero el registro fósil no ha sustentado aún esta teoría.

domingo, 27 de octubre de 13

AVES

Hipótesis 1: Origen Terópodo

• La Primera teoría y la más aceptada, afirmaría que las aves descienden directamente de los dinosaurios terópodos y, en particular, del enorme grupo de

los Coelurosaurios, bípedos carnívoros de pequeño tamaño.

domingo, 27 de octubre de 13

• Como pudieron animales adaptados para correr originar formas voladoras?

Hipótesis 1: Origen Therópoda

• Morfología ósea

• Pata con tres digitos

• Presencia de un hueso carpiano, el semilunar, presente en los terópodos y aves primitivas, como Archaeopteryx

• Los teropodos como Oviraptor ponian sus huevos en nidos igual que las aves actuales.

• Presencia de plumas

• Aparentemente un sistema respiratorio similar

A Favor:

En Contra

Huxley (1868)

domingo, 27 de octubre de 13

• La Segunda teoría propone que las aves descienden de algún tipo de tecodonto del período Pérmico, es decir, que tienen un origen común con los dinosaurios y cocodrilos pero el registro fósil no ha sustentado aún esta

teoría.

Hipótesis 2: Origen Tecodonte

domingo, 27 de octubre de 13

Actualmente no hay evidencia fósil (no se han encontrado tecodontes con plumas)

• Como animales corredores podría dar lugar a los animales voladores.

• El origen del vuelo a partir de animales planeadores como algunos tecodontes arbolicolas (Megalancosaurus)

Hipótesis 2: Origen Tecodonte

A favor:

En Contra

domingo, 27 de octubre de 13

• En una mina de la región de Poitou-Charentesm en el oeste de Francia, en el año 2000. mina de la región de Poitou-Charentesm en el oeste de

Francia, en el año 2000.

Plumas de 100 millones de años

• Las plumas son similares a las fibras fosilizadas encontradas en los dinosaurios terópodos, e igualmente parecidas a las de las aves actuales. Este hallazgo apoya la teoría dominante de que los dinosaurios dieron lugar a las aves

domingo, 27 de octubre de 13

Comparación del tamaño del genoma aviar y el de los dinosaurios “No avianos”

• El genoma de las aves es de los mas pequeños entre los amniotas.

• Órgano et al. (2007) encontraron que el tamaño de células oseas se correlaciona bien con el tamaño del genoma en vertebrados actuales y utiliza esa relación para estimar el tamaño del genoma de 31 especies de dinosaurios extintos,incluyendo varias especies de aves extintas.

• Mayor similitud del tamaño del genoma de las aves con el de los dinosaurios saurisquios,

Corte de Hueso de Dinosaurio

domingo, 27 de octubre de 13

Evidencia molecular que relaciona Aves y Dinosaurios

• Cuando se compararon las secuencias de colágeno se encontraron con que la secuencia de T. rex tenía similitudes con los de los pollos actuales , y que el mastodonte era más estrechamente relacionados con los mamíferos, incluyendo el elefante africano.

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Plumas

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Plumas

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Plumas

• ¿Qué%favoreció%el%origen%de%las%plumas?

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Plumas

• ¿Qué%favoreció%el%origen%de%las%plumas?

• Las%plumas%son%tan%imprescindibles%para%el%vuelo%como%para%la%endotérmia

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Plumas

• ¿Qué%favoreció%el%origen%de%las%plumas?

• Las%plumas%son%tan%imprescindibles%para%el%vuelo%como%para%la%endotérmia

domingo, 27 de octubre de 13

Los%descendientes%Terópodos%de%los%Archaeopteryx,y%otras%aves%primi<vas%eran%arborícolas%(Geist%et%al.%2000).%

Estos%animales%correrían%de%rama%en%rama%sobre%sus%dos%patas%traseras%(Prum%

2003),%

Subirían%y%bajarían%los%arboles%u<lizando%sus%grandes%garras%(Feduccia%1993)hoazín,

Origen del Vuelo en las AvesTeoría Arborícora

hoazín

Draco

domingo, 27 de octubre de 13

Según%esta%hipótesis%la%evolución%del%vuelo%fue:

1)%formas%primi<vas%de%saltadoresQplaneadores%arborícolas.

%2)%formas%intermedias%planeadoras%pero%poco%

voladoras%como%los%Archaeopteryx.

3)%voladores%defini<vos%ac<vos.%

Origen del Vuelo en las AvesTeoría Arborícora

Draco

domingo, 27 de octubre de 13

Origen del Vuelo en las AvesTeoria Cursorial

domingo, 27 de octubre de 13

Origen del Vuelo en las AvesTeoria Cursorial

Las%proQaves%serían%rápidos%dinosaurios%bípedo.

domingo, 27 de octubre de 13

Origen del Vuelo en las AvesTeoria Cursorial

Las%proQaves%serían%rápidos%dinosaurios%bípedo.U<lizarían%las%alas%como%los%aviones,%es%decir,%que%al%correr,%la%fuerza%ascendente%aumente%y%

de%esa%manera%aligerar%el%peso%al%animal.

domingo, 27 de octubre de 13

Origen del Vuelo en las AvesTeoria Cursorial

Las%proQaves%serían%rápidos%dinosaurios%bípedo.U<lizarían%las%alas%como%los%aviones,%es%decir,%que%al%correr,%la%fuerza%ascendente%aumente%y%

de%esa%manera%aligerar%el%peso%al%animal.Más%tarde,%empezarían%a%ba<r%sus%alas%para%aumentar%su%velocidad

domingo, 27 de octubre de 13

Origen del Vuelo en las AvesTeoria Cursorial

Las%proQaves%serían%rápidos%dinosaurios%bípedo.U<lizarían%las%alas%como%los%aviones,%es%decir,%que%al%correr,%la%fuerza%ascendente%aumente%y%

de%esa%manera%aligerar%el%peso%al%animal.Más%tarde,%empezarían%a%ba<r%sus%alas%para%aumentar%su%velocidad

Finalmente,%el%músculo%pectoral%y%las%plumas%de%las%alas%aumentarían%tanto%como%para%posibilitar%el%volar%libremente.%

domingo, 27 de octubre de 13

Origen de las Plumas

• El estadio I consiste

en una especie de

"pua" formada a

partir de una

pequeña papila,

seguida por una

invaginación de la

epidermis que forma

el folículo

• En el último estadio,

el V, aparecen nuevas

diferenciaciones que

dan lugar a las

diferentes plumas

modernas

domingo, 27 de octubre de 13

Archaeopteryx

El Archaeopteryx poseía algunas diferencias a las aves actuales;

tenía una larga cola con huesos, garras en las alas, afilados dientes.

155 y 150 millones de años

domingo, 27 de octubre de 13

• 2 caracteres adaptativos peculiares:– Presencia de Plumas– Modificacion de los miembros anteriores para el

vuelo.

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

• 2 caracteres adaptativos peculiares:– Presencia de Plumas– Modificacion de los miembros anteriores para el

vuelo.

domingo, 27 de octubre de 13

Papila Epidérmica

Papila Dérmica

domingo, 27 de octubre de 13

Calamo

Estandarte

Hamulis

Barbas

Raquis

BarbasBarbulas

Plumón Filoplumas

domingo, 27 de octubre de 13

domingo, 27 de octubre de 13

domingo, 27 de octubre de 13

Reminges 1ªReminges 2ª

CovertorasAlula

domingo, 27 de octubre de 13

domingo, 27 de octubre de 13

Nomenclatura de caracteres externos

domingo, 27 de octubre de 13

Caracteres Esqueléticos

domingo, 27 de octubre de 13

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

– Craneo globoso, diápsido modificado (fenestras confluyentes). 1 cóndilo occipital y la órbita no rodeada totalmente de hueso.

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

– Craneo globoso, diápsido modificado (fenestras confluyentes). 1 cóndilo occipital y la órbita no rodeada totalmente de hueso.

– Suspencion mandibular autostílica, estreptostílica. 1 hueso en el oido medio (columnella)

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

– Craneo globoso, diápsido modificado (fenestras confluyentes). 1 cóndilo occipital y la órbita no rodeada totalmente de hueso.

– Suspencion mandibular autostílica, estreptostílica. 1 hueso en el oido medio (columnella)

– Vertebras heterocélicas, N° alto de sacras y cervicales. Caudales fusionadas formando un pigostilo.

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

– Craneo globoso, diápsido modificado (fenestras confluyentes). 1 cóndilo occipital y la órbita no rodeada totalmente de hueso.

– Suspencion mandibular autostílica, estreptostílica. 1 hueso en el oido medio (columnella)

– Vertebras heterocélicas, N° alto de sacras y cervicales. Caudales fusionadas formando un pigostilo.

– Vertebras toráxicas + lumbares +1ras. Sacras se fusionan a la cintura pélvica formando un Sinsacro

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

– Craneo globoso, diápsido modificado (fenestras confluyentes). 1 cóndilo occipital y la órbita no rodeada totalmente de hueso.

– Suspencion mandibular autostílica, estreptostílica. 1 hueso en el oido medio (columnella)

– Vertebras heterocélicas, N° alto de sacras y cervicales. Caudales fusionadas formando un pigostilo.

– Vertebras toráxicas + lumbares +1ras. Sacras se fusionan a la cintura pélvica formando un Sinsacro

– Costillas con procesos uncinados

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

– Craneo globoso, diápsido modificado (fenestras confluyentes). 1 cóndilo occipital y la órbita no rodeada totalmente de hueso.

– Suspencion mandibular autostílica, estreptostílica. 1 hueso en el oido medio (columnella)

– Vertebras heterocélicas, N° alto de sacras y cervicales. Caudales fusionadas formando un pigostilo.

– Vertebras toráxicas + lumbares +1ras. Sacras se fusionan a la cintura pélvica formando un Sinsacro

– Costillas con procesos uncinados

– Miembro anterior: Húmero- Radio+ulna-carpo+metacarpo- falanges.

domingo, 27 de octubre de 13

• Características esqueléticas

– Huesos neumáticos

– Craneo globoso, diápsido modificado (fenestras confluyentes). 1 cóndilo occipital y la órbita no rodeada totalmente de hueso.

– Suspencion mandibular autostílica, estreptostílica. 1 hueso en el oido medio (columnella)

– Vertebras heterocélicas, N° alto de sacras y cervicales. Caudales fusionadas formando un pigostilo.

– Vertebras toráxicas + lumbares +1ras. Sacras se fusionan a la cintura pélvica formando un Sinsacro

– Costillas con procesos uncinados

– Miembro anterior: Húmero- Radio+ulna-carpo+metacarpo- falanges.

– Miembro posterior Femur-Tibia + Tarso- Tarso+ Metatarso- falanges

domingo, 27 de octubre de 13

CRANEO DE AVES

domingo, 27 de octubre de 13

CRANEO DE AVES

Cuadrado

domingo, 27 de octubre de 13

domingo, 27 de octubre de 13

domingo, 27 de octubre de 13

Funcion de la Quilla del Esternón

domingo, 27 de octubre de 13

VERTEBRAS HETEROCELICAS

FUSION DE VERTEBRAS

domingo, 27 de octubre de 13

En los Amniotas el Sacro pasa de ser 1 sola vértebra a 3 o mas.

domingo, 27 de octubre de 13

Ileon

Isquion

Pubis

Acetábulo

Pigostilo

Sinsacro Típico de Aves

domingo, 27 de octubre de 13

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

Características generales

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

Características generales• Cuerpo aerodinámico, (cabeza, cuello, tronco, cola), cuello

largo como balance y para facilitar la búsqueda de alimento.

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

Características generales• Cuerpo aerodinámico, (cabeza, cuello, tronco, cola), cuello

largo como balance y para facilitar la búsqueda de alimento.• Miembros anteriores trasformados en alas. Miembros

posteriores adaptados para caminar, agarar, nadar

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

Características generales• Cuerpo aerodinámico, (cabeza, cuello, tronco, cola), cuello

largo como balance y para facilitar la búsqueda de alimento.• Miembros anteriores trasformados en alas. Miembros

posteriores adaptados para caminar, agarar, nadar• Tegumento con gl. reducidas. (sebaceas en el conducto auditivo, uropigial, glándula de la sal. Piel recubierta de plumas, escamas en las patas (podotecas) y estuche corneo en el pico (ranfoteca)

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

Características generales• Cuerpo aerodinámico, (cabeza, cuello, tronco, cola), cuello

largo como balance y para facilitar la búsqueda de alimento.• Miembros anteriores trasformados en alas. Miembros

posteriores adaptados para caminar, agarar, nadar• Tegumento con gl. reducidas. (sebaceas en el conducto auditivo, uropigial, glándula de la sal. Piel recubierta de plumas, escamas en las patas (podotecas) y estuche corneo en el pico (ranfoteca)

• S. circulatorio con corazón tetracameral, aorta derecha persistente. 3 arcos aórticos

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

• Riñones metanéfricos, orina semi-solida (ácido úrico), sin vejiga urinaria, con cloaca.

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

• Riñones metanéfricos, orina semi-solida (ácido úrico), sin vejiga urinaria, con cloaca.

• Respiracion pulmonar muy eficiente, con sacos aéreos

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

• Riñones metanéfricos, orina semi-solida (ácido úrico), sin vejiga urinaria, con cloaca.

• Respiracion pulmonar muy eficiente, con sacos aéreos• Endotérmicos

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

• Riñones metanéfricos, orina semi-solida (ácido úrico), sin vejiga urinaria, con cloaca.

• Respiracion pulmonar muy eficiente, con sacos aéreos• Endotérmicos• S.nervioso con 12 pares de nervios craneales, gran poder de

coordinaión

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

• Riñones metanéfricos, orina semi-solida (ácido úrico), sin vejiga urinaria, con cloaca.

• Respiracion pulmonar muy eficiente, con sacos aéreos• Endotérmicos• S.nervioso con 12 pares de nervios craneales, gran poder de

coordinaión• Sexos separados, testículos pares abriendo en la cloaca, hembras solo con ovario y oviducto derecho, algunas sp. con

órgano copulatorio. Fec. Interna,

domingo, 27 de octubre de 13

Aves

• Riñones metanéfricos, orina semi-solida (ácido úrico), sin vejiga urinaria, con cloaca.

• Respiracion pulmonar muy eficiente, con sacos aéreos• Endotérmicos• S.nervioso con 12 pares de nervios craneales, gran poder de

coordinaión• Sexos separados, testículos pares abriendo en la cloaca, hembras solo con ovario y oviducto derecho, algunas sp. con

órgano copulatorio. Fec. Interna, • Huevo amniota , telolecito y cleidoico

domingo, 27 de octubre de 13

Aves: Tipos de Picos

domingo, 27 de octubre de 13

PALMADAS

SEMIPALMADAS

LOBULADAS

BREVIPALMADAS

“DE PERCHA”

“CAMINADORAS”

Aves: Tipos de Patas

domingo, 27 de octubre de 13

Glándula de la Sal:

Glándula Uropigial

Glándulas Especiales

domingo, 27 de octubre de 13

Sistema Circulatorio, evolucion de arcos aorticos

domingo, 27 de octubre de 13

Sistema Respiratorio

Parabronquios

domingo, 27 de octubre de 13

Sistema Respiratorio

domingo, 27 de octubre de 13

Sistema Digestivo

domingo, 27 de octubre de 13

SIRINGE: EL CANTO DE LAS AVES

domingo, 27 de octubre de 13

Aves: Genital Femenino, Ovario Izquierdo ausente

domingo, 27 de octubre de 13

Aves: Genital Masculino Sin Reducción

domingo, 27 de octubre de 13

Pichones Atriciales y Precociales (nidicolas-nidifugos)

Sistema Genital Femenino

domingo, 27 de octubre de 13

La visión

domingo, 27 de octubre de 13

Desplazamiento de toda o parte de la población para aprovechar la abundancia estacional de

alimento o para anidar.

Movimientos migratorios:

domingo, 27 de octubre de 13

Aves: Diversidad

domingo, 27 de octubre de 13

Aves: Diversidad

domingo, 27 de octubre de 13

Aves: Diversidad

domingo, 27 de octubre de 13