El “Virus” Del Consumismo Voraz

6

Click here to load reader

description

El “Virus” Del Consumismo Voraz

Transcript of El “Virus” Del Consumismo Voraz

El virus del consumismo voraz

EL VIRUS DEL CONSUMISMO VORAZNuestra sociedad actualmente se rige por no de los contravalores, llamado el consumismo, basada en el principio: cuanto mas gasto mas feliz soyPara definir el consumismo, un ejemplo claro de ello es: el gasto innecesario. Podramos afirmar que el consumismo tiene su raz y su origen en la adquisicin de mas productos de los que necesitamos, bien por ostentacin bien por presin social, bien porque los medios de comunicacin incitan a usar y tirar con sus formulas intrnsicamente perversas de compra ahora y paga despus, que han obligado y obligan a cientos de millones de personas, no hipoteca bienes como ingenuamente se cree, sino a hipotecar sus vidas y a cercenar posibilidades de desarrollo personal. Muchas veces los cmodos plazos no son tan cmodos si no que actan, como argolla que nos esclaviza.El consumismo, tiene grandes aliados, esta respaldado por: la publicidad. Entre esta y el sistema econmico capitalista basado en el consumo, se da una relacin muy estrecha. La produccin masiva de bienes de consumo exige una renta solo puede realizarse con la ayuda de la publicidad. Por otra parte la publicidad aumenta la demanda de unos determinados productos por parte de los consumidores, al despertar en estos la necesidad de comprarlos. Por citar algunos ejemplos de artculos que nos hacen caer en el consumismo son: ropa, aparatos electrnicos, juguetes y elementos desechables, utensilios de recreo personal, comida chatarra, alimentos y bebidas empaquetadas y embotelladas.Algo muy importante que no hay que olvidar, es que, unas de las razones que fomentan y una de las mayores causas es La Presin Social, es decir: El que dirn.Los jvenes estn literalmente obsesionados con el marquismo. Nuestro status depende ms que de ninguna otra cosa, de los millones que nos haya costado el piso donde vivimos, de la marca de nuestro coche y del lugar en que pasamos las vacacionesEsto pues me llev a un profundo anlisis y a observar cuanto haba calado en nuestra sociedad y recog una pluralidad de ideas.ENTREVISTAS:

PAL CAMACHOAlumno del ICPNA (20 aos)Compras la ropa porque necesitas o porque te gust y est de moda?Mayormente compro la ropa porque me gusto en ese momento. La ropa que usas donde usualmente la compras y porqu? Muchas veces las compro en Ripley o Saga Falabella, porque me gusta el ambiente y me inspira comodidad y por las marcas que hay. Asistes a los lugares como McDonald, KFC, Pizza Hut y porqu? Si usualmente cuando me encuentro con algunos amigos, porque los lugares son mucho ms cmodos, favoritos y por la gente que asiste a esos lugares. Tu o tus padres usan tarjetas de crdito cuando compran? No tenemos. Si se diera el caso de tenerlas las usaras? La verdad que s, y sobre todo cuando se presenten ocasiones de comprar alguna cosa y no tenga dinero, pero eso s, sin excederme. Me contabas de tu centro de estudio ICPNA y que te habas cambiado a los diferentes ICPNAS que hay en Lima Por qu? Lo que pasa es que quera experimentar, actualmente estoy en el ICPNA de la Molina y me siento bien, es mucho ms tranquilo, los amigos que he encontrado son de otro nivel, tanto cultural, econmico, etc. Tu crees que el asistir a lugares exclusivos y compartir con personas de otro nivel socioeconmico te ayuda a tener otro status social? La verdad que s, porque al asistir a estos lugares y convivir con otras personas hacen que yo sea parte de ellos.LUIS BAIQUE HIDALGOUniversitario (17 aos)Compras la ropa por necesidad o por simple gusto? La verdad es que compro la ropa porque me gusta, pero s no trato de buscar las mejores marcas. La ropa que usas usualmente donde la compras? Las compro en el centro de Lima. Asistes a los lugares como McDonald, KFC, Pizza Hut y porqu? Asisto muy pocas veces, y voy a esos lugares porque los servicios que brindan son buenos. Tu o tus padres usan tarjetas de crdito cuando compran? Mis padres tienen tarjetas de crdito, pero tratamos de gastar menos con las tarjetas. Me contabas que hubo un tiempo en el cual tu mam us las tarjetas de crdito permanentemente Por qu crees que sucedi esto? La verdad que no s, creo que porque se emocion al comprar y muchas veces hizo compras innecesarias.ROBERTO BERROCALUniversitario (18 aos)Compras la ropa por necesidad o por simple gusto o porque est de moda? Mayormente por antojo y para estar muy bien vestido. La ropa que usas usualmente donde la compras? En Gamarra. Asistes a los lugares como McDonald, KFC, Pizza Hut? No. Por qu? Lo que pasa es que econmicamente no me alcanza y porque me da lo mismo comer en ese lugar que en otro. Si tuvieras las posibilidades de asistir a esos lugares lo haras? Si. Por qu? Por simple gusto y distraccin. Tu o tus padres usan tarjetas de crdito cuando compran? No. Por qu? Nos parece innecesario usar tarjetas, y prefiere administrar su propio dinero.SHIRLEY RIVERAEstudiante (18 aos)Compras la ropa por necesidad o porque est de moda? Mayormente compro la ropa porque est de moda y me gusta. Y siempre es bueno renovar. La ropa que usas usualmente donde la compras? En las tiendas de Ripley, Topy Top y otras en Gamarra. Por qu? En Ripley las compro porque hay prendas exclusivas que muchas veces no lo puedes encontrar en cualquier tienda. En Gamarra porque tambin hay tiendas de ropa exclusiva y muchas veces mas barata que Ripley o Saga. Asistes a los lugares como McDonald, KFC, Pizza Hut? Si, regularmente. Por qu? Lo que pasa es que estos lugares son frecuentados por mis amigos donde estudio, y porque me parece cmodo comer en estos lugares, aunque muchas veces resulta caro comer aqu, pero vale la pena. Qu bebidas tomas usualmente? Coca cola Light. Por qu? Me gusta cuidar pues mi figura. Tus padres usan tarjetas de crdito? Si, tenemos de Metro, Ripley, Max, entre otras. Utilizan estas tarjetas cuando compran? No con tanta frecuencia, pero si hay una ocasin como una prenda nueva en oferta, utilizamos la tarjeta, o sino cuando vamos a comprar a estos supermercados y no nos alcanzo el dinero.1. Por tanto, es a todas luces necesario afrontar crticamente el fenmeno consumista. 2. Nos hemos convertido pues en adictos del tener en lugar que del ser y confundimos nuestras necesidades con nuestros deseos3. Con la luz que le caracterizaba, ya nos adverta Antonio Machado que Todo necio confunde valor y precio.

4. Creo realmente que todos, de alguna y otra manera somos o hemos pecado, en algn momento en el Consumismo.