El viaje del escritor

11
The Writer’s Journey Christopher Vogler

description

Presentación basada en la obra de Christopher Vogler: "El viaje del escritor".

Transcript of El viaje del escritor

Page 1: El viaje del escritor

The Writer’s

JourneyChristopher Vogler

Page 2: El viaje del escritor

El viaje del héroe El concepto del héroe es universal, toda historia

sigue el antiguo patrón del mito: el viaje del héroe.

el héroe debe emprender una aventura para

conseguir un propósito, objeto o deseo que lo

motiva.

Joseph Campbell, mitógrafo

estadounidense, reconoció, juntó, nombró y

organizó una serie de ideas que expusieron por

primera vez, de forma conjunta, el mito del héroe

en su libro “El héroe de las mil caras”.

Page 3: El viaje del escritor

G. Jung al igual que Campbell:

El mito del héroe debe su universalidad a “un

inconciente colectivo de la raza humana” que

busca en la repetición de personajes y enemigos un

poco de ellos mismos.

Responde a las preguntas: ¿Quién soy?, ¿De

dónde vengo?, ¿A dónde iré cuando

muera?, ¿Qué es el bien y qué es el

mal?, etc.

Page 4: El viaje del escritor

¿Por qué el viaje del

héroe? Hay múltiples historias que nos

narran infinidad de acontecimientos…

siempre se trata de un viaje, el

viaje de un héroe hacia un mundo

extraño y lleno de retos; dicho viaje

puede ser hacia el interior o hacia el

exterior.

“Un héroe crece y cambia; emprende

un viaje yendo de la desesperanza a

la esperanza, del odio al amor, de la

debilidad a la fuerza” (Vogler, Pág. 7)

Page 5: El viaje del escritor

Etapas en el viaje del

héroeActo I: Separación

1. Mundo ordinario

2. Llamado a la aventura

3. Rechazo a la llamada

4. Encuentro con el mentor

5. Cruce del primer umbral

6. Pruebas, aliados y enemigos

7. Acercamiento

Acto II: Descenso8. Prueba difícil o traumática

Acto II B: Iniciación

9. Recompensa

10. El camino de vuelta

11. Resurrección del héroe

(clímax)

12. Regreso con el elixir

(desenlace)

Acto III: Regreso

Page 6: El viaje del escritor

1. Mundo

Ordinario

2. Llamado

a la

aventura

3.Rechazo de

la llamada

4.Encuentr

o con el

mentor

5.Cruce del

primer

umbral.

6.

Pruebas,

aliados y

enemigos

-Es el mundo

normal del

héroe antes

de emprender

su viaje.

-Sirve para

crear un

futuro

contraste.

-Se le

presenta al

héroe un

problema, reto

o aventura

que

representa

una ofensa

del orden

natural de las

cosas que

conoce.

-Se puede

presentar por el

miedo a lo

desconocido

por parte del

héroe.

-El héroe no

está

enteramente

comprometido

con la aventura.

-La función

del mentor es

preparar al

héroe para

enfrentar lo

desconocido.

-El mentor le

proporciona

una guía,

consejos y

herramientas

para

emprender su

aventura.

-El héroe

acepta el reto y

abandona el

mundo

ordinario o

conocido para

acudir a la

aventura que le

fue

encomendada.

-Empieza a

aprender

las reglas

del nuevo

mundo.

-Se rebelan

muchos

detalles de

la

personalida

d del héroe.

Page 7: El viaje del escritor

7.Acercamient

o

8.Prueba

difícil o

traumática

9.

Recompensa

10. El

camino de

vuelta

11.

Resurrecció

n

12.

Regreso

con el

elixir.

-Se presentan

lugares

peligrosos.

-A veces los

héroes se

detienen para

prepararse,

planear y

descubrir la

guarida de los

villanos.

-Una

confrontación

directa con

sus más

grandes

miedos.

-Es un

momento

ciego para la

audiencia;

suspenso y

tensión.

-Lo que le

pasa al héroe

le pasa al

público.

-El héroe toma

posesión del

tesoro u objeto

deseado.

-Adquiere

conocimiento y

experiencia.

-Lidia con las

consecuencia

s de

confrontar las

fuerzas

oscuras.

-Esta etapa

marca la

decisión

definitiva de

volver al

mundo

ordinario.

-La muerte y la

oscuridad

libran su última

batalla antes

de ser

eliminados

definitivamente

.

-El viaje fue

significativo;

el elixir es

el tesoro

ganado en

la aventura.

-Las cosas

vuelven a

su lugar o

mejoran.

Page 8: El viaje del escritor

ARQUETIPOS

Page 9: El viaje del escritor

Qué son los

arquetipos Carl G. Jung empleó el término arquetipo:

Patrones de personalidad

heredados a lo largo del tiempo y se repiten constantemente generación tras generación.

“Los arquetipos son parte esencial del lenguaje universal de la narración” (Vogler, Pág. 24).

Pueden ser vistos como máscaras que sirven para que la historia avance sin ser necesariamente rígida, pueden variar conforme avanza la historia.

Importante: función. Puede cambiar.

No son estereotipos. Al contrario.

Importancia de la universalidad y la originalidad.

Page 10: El viaje del escritor

Arquetipos

Page 11: El viaje del escritor

Funciones de los

arquetipos

Función dramática

Tipos

Función psicológic

a