El vegetarianismo

8
Susana Murillo Escobar Undécimo B

Transcript of El vegetarianismo

Page 1: El vegetarianismo

Susana Murillo Escobar

Undécimo B

Page 2: El vegetarianismo

¿Qué es ser vegetariano?

El ser vegetariano es el abstenerse de comer cualquier

tipo de carne, ya sea de res, de cerdo, de pollo, o de

pescado. Esta es una dieta que lleva consigo un estilo

de vida saludable, y no violenta, con la ideología de la

no utilización de animales para un bien de consumo.

Page 3: El vegetarianismo

Razones para ser

vegetariano

Salud: El consumo de carne produce problemas en la

salud como estreñimiento, enfermedades

cardiovasculares, exceso de calorías, problemas en el

colón.

Aún así, el vegetariano debe consumir muchos

alimentos que tengan gran cantidad de proteínas, como

la quinua, soja, frutos secos, hortalizas o cereales,

entre muchos mas.

Page 4: El vegetarianismo

Ecológicas: "Se ha estimado que la

contribución del ganado a la

contaminación del agua supera más de

diez veces a la de los humanos y más

de tres a la de la industria" Philip

Kapleau.

También anualmente se talan millones

de árboles para el pastoreo de

animales. Mucha cantidad de agua es

utilizada solo para la

ganadería, mientras que para producir

un kilo de carne son necesarios más de

20.000 litros de agua, para un kilo de

trigo sólo hacen falta 227 litros;

también hay una gran cantidad de

contaminación de los ríos y expulsión de

gases tóxicos.

Page 5: El vegetarianismo

Éticas: Las condiciones en las que hoy en día se

realiza el comercio de carne, son amorales e

indignantes, los animales son tratados con

violencia y sin calidad alguna.

Religiosas: Muchas religiones impiden el comer

carne, pues dicen que no debemos hacer daño a

otros animales para el bien humano.

Page 6: El vegetarianismo

El intestino de los animales carnívoros al ser más corto permite una

rápida evacuación de la carne, evitando así la putrefacción. Si observamos,

veremos que los perros evacuan prácticamente ni bien terminan de

comer.

En el hombre, la carne que permanece tantas horas dentro de sus

órganos internos, comienza a descomponerse, imaginen la temperatura

corporal interna, no es una heladera, por lo cual en ese lapso se originan

toxinas que a la larga van deteriorando el organismo.

El animal carnívoro tiene dientes alargados y puntiagudos para cazar a sus

presas. Pero no necesita los molares para masticar, ya que la carne no es

digerida casi en la boca, sino en el estómago y los intestinos.

¿Es el ser humano carnívoro por

naturaleza?

Page 7: El vegetarianismo

Quienes se alimentan de granos y vegetales, tienen en la boca una enzima que pre

digiere los almidones, de ahí la importancia de una buena masticación. Las frutas,

verduras y granos deben ser bien masticados e insalivados para su correcta digestión.

Como las frutas, verduras y granos tardan

muchísimo más en descomponerse, al hombre le ha sido dado un intestino muy

largo.