El Uso de Las TIC en La Educacion (1)

download El Uso de Las TIC en La Educacion (1)

of 3

Transcript of El Uso de Las TIC en La Educacion (1)

  • 8/16/2019 El Uso de Las TIC en La Educacion (1)

    1/3

    “ AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

    CURSO : TICTEMA :EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION

    DOCENTE : ing. MAMANI CHAMBI, Juan CarlosCICLO : I

    GRUPO : A

    INTEGRANTES: HUANACO QUISPE, EfraínAMIQUERO LAPA, Cesar

    VENTURA SOSA, Yaki Yanela

    TORRES DE LA CRUZ, Jackelin Yessenia

    LOPEZ OSORES , Antonio

    MEDINA CORDERO, Evert ClintonCASTRO DE LA CRUZ, Daria

    TAIPE CURO, Jhon Abilio

    AYACUCHO – PERÚ

    2016

  • 8/16/2019 El Uso de Las TIC en La Educacion (1)

    2/3

    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al accesouniversal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y elaprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestióndirección y administración más eficientes del sistema educativo.

    La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción delas TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los

    principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la

    UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante lalabor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.

    La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los EstadosMiembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al usode las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilizaciónde las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, seespecializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación conmiras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO enBangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en laeducación, en la región de Asia y el Pacífico.

    LAS TI C EN L A EDUCACI ON Y LOS RETOS QUE ENF RENTAN

    En relación al sugerente tema de la educación que queremos para los jóvenes bicentenarios, no puedo menos que pensar que resultará imposible perfilar dichaempresa, si no tenemos claro el tipo de docentes que necesitamos formar para queapoyen el aprendizaje y desarrollo de estos jóvenes.

    Aun cuando se ha demostrado que las TIC constituyen en fenómeno social de grantrascendencia que ha transformado la vida de millones, también se ha reconocido que suimpacto en la educación dista de sus potencialidades. En la región latinoamericana, con

    base en los análisis de los expertos en el tema, se encuentra un claro rezago no sólo enlas posibilidades de acceso en condiciones de equidad a dichas tecnologías, sinotambién en relación a sus usos pedagógicos. Al parecer, en las condiciones actuales, yde no mediar acciones a todos los niveles (político, educativo, económico), en nuestraregión las TIC pasarán a ser un factor más de desigualdad que perpetúe el círculo deexclusión social y educativa en que se encuentran atrapados muchos de nuestros niños y

    jóvenes.

    Estoy plenamente convencida que la introducción de las TIC en la educación abremuchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos másimportantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docentedemandan que sean precisamente .

    http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/networks/http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/networks/

  • 8/16/2019 El Uso de Las TIC en La Educacion (1)

    3/3

    EL USO DE TI C EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDI ZAJE

    El nivel de utilización o de integración de las TIC en la vida cotidiana esdecepcionante. De manera opuesta, hay muchas escuelas con escasos recursos TIC quellevan adelante maravillosas innovaciones con las TIC y las integran en la enseñanza yel aprendizaje. El uso exitoso y la integración de las TIC en las escuelas demandanmucho más que la provisión de la infraestructura básica de TIC y los recursos de losgobiernos o autoridades regionales. Cada escuela debe planificar, cuidadosa ymetódicamente, el cambio guiado por las TIC. Cada escuela definirá un modo deincorporación diferente, nacido de sus fortalezas y prioridades particulares. Hay unaclara evidencia internacional que señala que el director es una figura de importanciacentral para efectuar el cambio con TIC en las escuelas. El director debe liderar elcambio y planificar colaborativamente el desarrollo de un entorno de aprendizajemediado por TIC en su escuela. Hay también evidencia de que se logra una mayorintegración de las TIC y de colaboración entre pares en las escuelas que cuentan con undocente coordinador de TIC.

    LI DERAZGO Y VI SI ÓN:

    Cada escuela tiene que identificar su visión acerca del uso y la integración de las TICPara esto es esencial que los directores tengan alguna visión o expectativas en relacióncon este propósito y que los docentes realicen sus aportes para configurar dicha visión.La visión para las TIC estará influida y moldeada por las características particulares ylas fortalezas de la misma escuela. El diseño de una política TIC es un procesocolaborativo en el que intervienen docentes clave. Todo el proyecto institucional de TICdebe estar alineado con esta visión y estrategia. La política debe abarcar la integraciónde las TIC en el currículo; el planeamiento de mejora de los recursos TIC y del accesode estudiantes y docentes a dichos recursos; el diseño de oportunidades para eldesarrollo profesional docente y una política de uso seguro de Internet. Al preparar el

    plan de TIC, el equipo responsable de esta tarea debe identificar las fortalezas y

    debilidades de la escuela en relación con estas tecnologías. Es importante llevar a caboun estado de la situación acerca de la calidad y cantidad de equipamiento y otrosrecursos digitales que existen en la escuela, de modo de poder tener un panorama realsobre las mejoras que pueden hacerse en infraestructura en los próximos tres años