El universo

59
EL UNIVERSO

Transcript of El universo

EL UNIVERSO

LOS MODELOS

DEL UNIVERSO

MODELO GEOCÉNTRICO (C. Ptolomeo s. II)

Ptolomeo Claudio100-170

Copernico Nicolás 1473-1543

MODELO HELIOCÉNTRICO (N. Copernico s. XVI)

EL SISTEMA SOLAR

NUESTRA ESTRELLA: EL SOL

LOS PLANETAS

PLANETAS

INTERIORES

MERCURIO

Planeta mas próximo al Sol.

Su tamaño es algo mayor que la luna (4880 Km de diámetro)

No tiene atmosfera ni satélites.

No existe erosión.

Su superficie está llena de cráteres.

Temperaturas de la superficie: -170ºC 425 ºC

MERCURIO

VENUS

Tiene un tamaño similar a la Tierra. (diámetro de 12104 Km)

Tiene una atmosfera densa y corrosiva formada por CO2 (98%).

Su temperatura en superficie es de 480 ºC

Rotación en sentido horario.

Órbita casi circular y periodo de rotación lento.

VENUS

LA TIERRA

Campo magnético protector de radiaciones solares nocivas (rayos X, uv, etc).

Atmosfera de N2 y 02.

Temperatura media en superficie de 15 ºC

Agua en los tres estados de la materia: sólida, líquida y vapor de agua.

Único planeta con vida.

LA TIERRA

LA LUNA

Satélite grande en relación al tamaño de la Tierra.

Primer astro pisado por el ser humano (N. Armstrong y E. Aldrin en 1969 en el Apolo XI).

Astro geológicamente muerto.

Periodo de traslación y rotación iguales. (27,32 días)

No tiene atmosfera y su superficie está llena de cráteres.

NUESTRO SATÉLITE:LA LUNA

Cráteres de la luna

MARTE

Tamaño la mitad que la Tierra. (6794 Km)

Temperatura media en superficie de -55 ºC

Tiene una atmosfera muy tenue de CO2, N2 y trazas de O2 y vapor de agua.

Tiene dos satélites: Deimos y Fobos. Ha sido el planeta más explorado por los astrónomos, a través de sondas espaciales.

MARTE

PLANETAS

EXTERIORES

JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar.

Planeta gaseoso formado por H y He.

Atmosfera formada por bandas oscuras y claras.

Tiene una Gran Mancha Roja en su superficie.

Tiene el periodo de rotación más rápida conocida (10 h).

Tiene 63 satélites. Los más grandes son Ío, Calisto, Ganimedes y Europa. Descubiertos por Galileo Galilei en 1610.

JÚPITER

SATURNO

Planeta gaseoso formado por H e He.

Es el segundo planeta más grande del S. Solar

Característicos anillos formados por polvo y fragmentos de roca (asteroides y meteoritos)

Periodo de traslación muy largo (29 anos).

Periodo de rotación rápida (10h).

Tiene más de 30 satélites.

SATURNO

ALGUNOS SATELITES DE JÚPITER Y SATURNO

URANO

Planeta gaseoso formado por H e He.

Diámetro de 51118 Km

Superficie uniforme de un color azul-verdoso.

En su superficie se alcanzan temperaturas muy bajas.

Tiene un eje de rotación casi horizontal con respecto a su órbita.

Tiene anillos de polvo y rocos tenues y más de 25 satélites.

URANO

NEPTUNO

Planeta gaseoso formado por H, He y metano.

Es el planeta mas alejado del Sol y el mas pequeño de los planetas gaseosos. Tamaño similar a Urano.

Fue descubierto en 1846 por Johann Galle.

En su superficie se alcanzan temperaturas muy bajas (-218 ºC).

Tiene más de 10 pequeños satélites.

NEPTUNO

ALGUNOS PLANETAS ENANOS

Ceres

LOS CUERPOS

PEQUEÑOS

CUERPOS PEQUEÑOS

Astros pequeños formados por rocas, hielos y metales.

ASTEROIDES: Fragmentos de roca de tamaño variable orbitando en dos cinturones (asteroides y Kuiper).

METEORITOS: Asteroides de diversos tamaños que atraviesan la atmosfera de un planeta.

COMETAS: Fragmentos de roca y hielos que orbitan en la Nube de Oort y que pueden escapar y entrar dentro del S. Solar.

LOS CUERPOS PEQUEÑOS: ASTEROIDES

EL CINTO DE ASTEROIDES

LOS CUERPOS PEQUEÑOS: COMETAS

LAS ESTRELAS

EL SOL

Estrella de tamaño mediano y de color amarilla.

Tiene una superficie (fotosfera) con una Tª de 6000 ºC, con zonas muy brillantes (fáculas) y otras muy oscuras (máculas).

Está a una distancia de 150 m. de Km de la Tierra (1 U.A.) y gira sobre si mismo en 25 días.

En el núcleo se alcanzan temperaturas de 20 millones ºC.

Nació hace 5000 m.a. y morirá dentro de otros 5000 m.a. transformándose en una gigante roja que tragará a la Tierra e después se trasformará en una enana blanca muy densa.

Genera muchísima energía gracias a la fusión nuclear de los átomos de H que se transforman en He y se libera energía en forma de luz y calor.

LAS ESTRELAS Son inmensas masas de gas que producen energía en forma de luz y calor en su interior.

Se clasifican según su tamaño en gigantes, medianas y pequeñas y la temperatura de su superficie (color):

Estrellas azules (25.000 ºC)Estrellas blancas (10.000 ºC)Estrellas amarillas (6.000 ºC)Estrellas rojas (3.000 ºC)

Las estrellas no están fijas, giran sobre si mismas.

Nacen a partir de las nebulosas (masas de gas y polvo) que van aumentando su temperatura hasta millones de grados.

Las estrellas gigantes mueren en una explosión llamada supernova. Las medianas y las pequeñas se enfrian formando enanas blancas.

LAS ESTRELLAS

NEBULOSA: Cabeza de caballo

LOS AGUJEROS

NEGROS

LOS AGUJEROS NEGROS

Son zonas del Universo que tienen una densidad casi infinita y una altísima atracción gravitatoria, por lo que de ellos no puede escapar nada, ni siquiera la luz.

No pueden ser vistos ni fotografiados y sólo se conoce su existencia por los efectos que producen en los astros de su alrededor.

LOS AGUJEROSNEGROS

Gigante roja

LAS GALAXIAS

LAS GALAXIAS

Son agrupaciones de millones de estrellas, nubes de gas y polvo, que giran majestuosamente alrededor de un núcleo galáctico lleno de estrellas.

Hay tres tipos: espirales, elípticas e irregulares.

La Vía Láctea (nuestra galaxia) es espiral y nuestro S. Solar se encuentra entre dos brazos a las afuera de la galaxia.

CLASIFICACIÓN DE LAS GALAXIAS

LA VÍA LÁCTEA

Brazo de Orión

Brazo de Perseo

Sistema solar

ANDRÓMEDA

TEORÍA DEL BIG-BANG