El Tutor y la Familia

22
TUTOR Y LA FAMILIA. ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS. HACIA UNA ESCUELA DE PADRES Paula Torija Muñoz Fátima Martín Romero Natalia Aizpún 2ºB Ed. Infantil Educación y sociedad Grupo 22

Transcript of El Tutor y la Familia

Page 1: El Tutor y la Familia

TUTOR Y LA FAMILIA. ACCIÓN TUTORIAL CON

LAS FAMILIAS. HACIA UNA ESCUELA DE PADRES

Paula Torija MuñozFátima Martín RomeroNatalia Aizpún2ºB Ed. InfantilEducación y sociedadGrupo 22

Page 2: El Tutor y la Familia

Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN FAMILIA Y TUTOR 3. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

CON PADRES 4. TIPOS DE RELACIÓN DEL TUTOR CON LOS PADRES 5. CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS ENTRE TUTOR Y

PADRES 5.1 CUESTIONARIOS PARA RECOGER INFORMACION DE

LOS PADRES 5.2. ENTREVISTA PERSONAL CON LOS PADRES DEL

ALUMNO 6. ALGUNAS SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA LAS

REUNIONES 7. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 8. CAUSAS DE LA POCA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 9. OTRAS FORMAS DE RELACIÓN CON LOS PADRES 10. FORMAS DE AFRONTAR UNA TUTORÍA 11. ESCUELA DE PADRES 12. CONCLUSIÓN 13. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: El Tutor y la Familia

1. Introducción

Cualquier acción de tipo educativo, tiene que contar con la influencia tanto de la familia como de la escuela, ya que son las dos instituciones en las que el alumno se haya ligado más estrechamente.

El tutor tiene el recurso de la realización de las tareas propias de su función, ya que es a través de su relación con el tutor, como los padres participan y colaboran con el centro.

Page 4: El Tutor y la Familia

2. Definición Tutor y Familia

FAMILIA: Es la estructura funcional básica donde se inicia el proceso de socialización y a partir de la cual se comienza a compartir y fomentar la unidad de sus miembros, con la consiguiente aceptación, respeto y consideración.

Page 5: El Tutor y la Familia

Tutor TUTOR: Tutor es el profesor que, con

una personalidad predominantemente afectiva y armónicamente integrada con los factores intelectivos, posee conocimientos técnicos especiales (orientación, dinámica de grupos, programación, evaluación, etc.)

Page 6: El Tutor y la Familia

Características del Tutor

El Profesor tutor como profesional encargado de la formación integral, entiéndase la formación encaminada al desarrollo de conocimientos, actitudes, habilidades y valores en el plano intelectual, humano, social y profesional, de los estudiantes bajo su responsabilidad.

Page 7: El Tutor y la Familia

El tutor debe…› · Saber escuchar de forma activa.› · Tomar decisiones evaluando diferentes

alternativas.› · Estar dotado de un espíritu de

superación constante.› · Ser ejemplo de perseverancia y

dedicación.› · Estar provisto de los mejores valores

de la sociedad.

Page 8: El Tutor y la Familia

3. Funciones y objetivos de la Acción Tutorial con los Padres

El trabajo con padres es pues un aspecto fundamental y básico del profesorado en general y una de las funciones propias del tutor, ya que servir de enlace entre la familia y el centro escolar es el punto central de la tarea que tiene que realizar con los padres de su clase.

Page 9: El Tutor y la Familia

Funciones del tutor

› a) Informar y recoger información para un mejor conocimiento de¡ alumno y una mejor comprensión del proceso educativo.

› b) Colaborar con los padres en el conocimiento y comprensión del momento evolutivo su hijo y orientarles sobre pautas para favorecer su desarrollo.

› c) Favorecer una actitud positiva y colaboradora de los padres hacia el centro docente.

Page 10: El Tutor y la Familia

Tipos de Relación del Tutor con los Padres

http://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI

Modelo de comunicación Agresivo

Modelo de comunicación Asertivo

Page 11: El Tutor y la Familia

5. Cuestionario y entrevistas

entre Tutor y Padres

Cuestionarios

Datos mas relevantes familiares

Diferencia entre alumnos primeros cursos y cursos superiores

Familia: Factor crucial de desenvolvimiento

Recogida información

= mejor colaboración

Page 12: El Tutor y la Familia

Entrevistas

Mejor medio intercambio información

Orientar en algún tema o problema

específico del alumno

Ayudan a complementar

el cuestionario

inicial

Conclusión y solución

ObjetivoContenidoEstrategiasEvaluación

Page 13: El Tutor y la Familia

6. Sugerencias prácticas para las

reuniones 1. Crear un clima que facilite la interrelación y

comunicación. 2. Manifestar una actitud comprensiva y enfática 3. Centrarse en el tema de la entrevista y utilizar

un lenguaje directo y sencillo. 4. Ayudar a clarificar la situación, no imponer la

solución. 5. Al final de la entrevista hacer un resumen de

lo tratado, de los acuerdos y compromisos, procurando una despedida cordial.

6. El tutor en la entrevista debe evitar algunas situaciones

Page 14: El Tutor y la Familia

7. Participación de los padres

- Los padres deben informarse sobre las reuniones, eventos de la escuela, la tarea de sus hijos, etc.

- Deben oír las esperanzas y preocupaciones de sus hijos y de la escuela

- Ayudar en la dirección de la escuela. - Se deben integrar grupos asesores de la comunidad

o de padres en las escuelas. - Trabajar en un centro de recursos para padres o

ayudar a crear uno- Si los padres no pueden ofrecerse como voluntarios

en la escuela, deben determinar de qué manera puede ayudar en casa

Page 15: El Tutor y la Familia

8. Causas de la poca participación de los padres

Falta de tiempo, porque trabajan fuera de casa madre y padre

No saben muy bien qué es lo que tienen que hacer Falta de motivación y/o esfuerzo No quieren comprometerse Falta de cultura de participación Delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos a

profesionales No conocen suficientemente a los demás padres para elegir

representante La comunidad educativa no sabe cómo “mover” a las familias Problemas de desplazamiento Dependiendo del nivel socioeconómico y de la edad del hij@ Pereza Piensan que ese no es su trabajo, que lo haga otro

Page 16: El Tutor y la Familia

9. OTRAS FORMAS DE RELACIÓN CON LOS

PADRESVías

institucionalizadas

vías menos formales

Page 17: El Tutor y la Familia

10. FORMAS DE AFRONTAR UNA TUTORÍA CON PADRES

Conviene fomentar

Page 18: El Tutor y la Familia

Es necesario evitar:

Page 19: El Tutor y la Familia

10. ESCUELA DE PADRES

Tiene como objetivos enseñar pautas a los padres para saber cómo educar a sus hijos.

http://www.youtube.com/watch?v=fP1vJw9iXYU&feature=related

Page 20: El Tutor y la Familia

Actividades para trabajar con los padres

Presentación

Desarrollo

Cierre

Sugerencias

Page 21: El Tutor y la Familia

11. CONCLUSIÓNEn nuestra opinión, la educación de los más pequeños empieza en casa, y se

va formalizando en el colegio. Por ello es importante saber educarles, reforzando conductas positivas e ignorando las negativas; también se debe cuidar los actos que realizamos ante ellos, ya que los niños son como esponjas e imitan todo lo que ven. Por ejemplo, si un niño ve que su padre no ayuda en casa, él tampoco lo hará, si su madre insulta a la vecina, él también lo hará. Es importante, además, que la relación entre los padres, en cuanto a la educación del niño, sea homogénea.

Como factores positivos de la escuela de padres cabría destacar, por ejemplo, el apoyo y orientación que tienen, ayuda a los padres a crear vínculos con sus hijos, los padres que lo prueban opinan que vale la pena y que debería haber surgido antes.

Por el contrario, como factor negativo, la poca participación de muchos los padres, ya que lo ven como una pérdida de tiempo.

En conclusión, la participación de los padres en charlas y talleres debería ser más potenciada, ya que ellos no ven esa utilidad y no participan. Por ello nosotros/as como maestras/os tenemos que impulsar esta tarea, motivándoles y aconsejándoles en toda aquella duda que tengan en cuanto a solucionar conductas de sus hijos.

Page 22: El Tutor y la Familia

Bibliografía ARNAIZ (1995): La tutoría, organización y

tareas. Graó. Barcelona BISQUERRA ALZINA, R. (1991): Orientación

psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Boixareu Universitaria. Barcelona.

http://www.educar.org/articulos/padresymaestros.asp

http://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI

http://www.youtube.com/watch?v=1yy3hAIuwME http://

www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_22/CARMEN_JURADO_GOMEZ02.pdf

http://portafoliosdigitallucia.blogspot.com.es/2011/05/el-tutor-y-la-familia.html