El Tricloroetileno

2
El tricloroetileno El tricloroetileno es una sustancia química que se presenta en forma de liquido claro, es incoloro con u olor dulce, parecido al cloroformo. El TCE es una sustancia sintética que no se produce de forma natural en el medio ambiente. Sin embargo, se ha encontrado en fuentes de aguas subterráneas y aguas superficiales como residuo acumulado de la actividad humana de su manufactura, uso y disposición. Puede quemarse probablemente si se caliente de manera fuerte o puede encenderse si tiene una fuente de alta de energía. Ha altas temperatura puede descomponerse formando gases tóxicos que da como resultado el cloruro de hidrogeno, cloro y fosgeno. Si el tricloroetileno se encuentra en recipientes cerrados pueden romperse y explotar si se calientan. Los vapores de tricloroetileno pueden acumularse en áreas bajas. El vapor puede provocar irritación de la nariz y garganta. El tricloroetileno es también un depresor del sistema nervioso central. El vapor provocar algunos síntomas como jaqueca, nausea, mareos, somnolencia, falta de coordinación y confusión. Algunos estudios en ratones y en ratas han sugerido que niveles altos de TCE pueden producir cáncer del hígado o del pulmón. Algunos estudios en seres humanos expuestos por largo tiempo a altos niveles de TCE en el agua potable o en el aire del trabajo han demostrado aumento en tasas de cáncer. No obstante, estos resultados no son conclusivos ya que el cáncer pudo haber sido causado por otros productos químicos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha determinado que el TCE es probablemente carcinogénico en seres humanos. El TCE se usa principalmente como solvente para eliminar grasa de partes metálicas, aunque también es un ingredientes en adhesivos, líquidos para remover pintura y para corregir

Transcript of El Tricloroetileno

Page 1: El Tricloroetileno

El tricloroetileno

El tricloroetileno es una sustancia química que se presenta en forma de liquido claro, es incoloro con u olor dulce, parecido al cloroformo. El TCE es una sustancia sintética que no se produce de forma natural en el medio ambiente. Sin embargo, se ha encontrado en fuentes de aguas subterráneas y aguas superficiales como residuo acumulado de la actividad humana de su manufactura, uso y disposición. Puede quemarse probablemente si se caliente de manera fuerte o puede encenderse si tiene una fuente de alta de energía. Ha altas temperatura puede descomponerse formando gases tóxicos que da como resultado el cloruro de hidrogeno, cloro y fosgeno. Si el tricloroetileno se encuentra en recipientes cerrados pueden romperse y explotar si se calientan. Los vapores de tricloroetileno pueden acumularse en áreas bajas. El vapor puede provocar irritación de la nariz y garganta. El tricloroetileno es también un depresor del sistema nervioso central. El vapor provocar algunos síntomas como jaqueca, nausea, mareos, somnolencia, falta de coordinación y confusión. Algunos estudios en ratones y en ratas han sugerido que niveles altos de TCE pueden producir cáncer del hígado o del pulmón. Algunos estudios en seres humanos expuestos por largo tiempo a altos niveles de TCE en el agua potable o en el aire del trabajo han demostrado aumento en tasas de cáncer. No obstante, estos resultados no son conclusivos ya que el cáncer pudo haber sido causado por otros productos químicos. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) ha determinado que el TCE es probablemente carcinogénico en seres humanos.

El TCE se usa principalmente como solvente para eliminar grasa de partes metálicas, aunque también es un ingredientes en adhesivos, líquidos para remover pintura y para corregir escritura a maquina y quitamanchas. El tricloroeteno tiene múltiples aplicaciones. Un 75-80% de la producción mundial de cloroeteno se usa como desengrasante en la industria metalúrgica y del vidrio (DVGW, 1985). Por sus excelentes propiedades como solvente, se utilizaba antiguamente para la limpieza en seco (tintorerías) y para la extracción de sustancias naturales (ej., para producir café descafeinado y extractos de jugos de fruta). Como producto intermedio, se aplica en la fabricación del ácido cloroacético y como solvente para grasas, aceites, ceras, resinas, caucho, pintura, lacas, ésteres y éteres celulósicos.