El Triangulo de La Violencia Según Johan

2
EL TRIANGULO DE LA VIOLENCIA SEGÚN JOHAN GALTUNG Posted by lizafleurdepeau on marzo 30, 2012 · Dejar un comentario Son tres tipos de violencia 1.- Violencia Directa, que es visible se concreta con comportamiento agresivo y actos de violencia.- 2.- Violencia Estructural, (la peor de las tres), no permite la satisfacción de las necesidades y se concreta en la negación de las necesidades.- 3.- Violencia Cultural, se concreta en actitudes del poco racionamiento educativo ante ciertos eventos de la historia. (Simbolismos, religión, ideología, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios de comunicación, educación, etc.) Reconocer los factores de Violencia tiene un transfondo importante, si nos ponemos a pensar (es gratis y se debe ocupar la mente en algo positivo). La violencia nace de ésta forma según Galtung; primero desde que nacemos estamos bombardeados de la necesidad de posesión de una persona hacia otra, el hombre hacia su esposa, de los padres a los hijos, y así sucesivamente. El comportamiento familiar influye en el desarrollo de los niños que por su etapa de crecimiento son como esponjas, que absorben todo lo que hay a su alrededor; es aquí donde reconocemos la primera etapa de violencia… la formación que nos da la familia. Luego los niños van al colegio en donde se les enseña desde el primer día que sobre ellos hay una autoridad que deben respetar y que la opinión de ellos no vale nada si no tienen los estudios suficientes para debatir, entonces que pasa con lo enseñando en casa, los valores que los padres han entregado (en los casos en donde se les han inculcado valores); en consecuencia los niños van creciendo reprimidos, en donde las necesidades (y no por ser niños, no las van a tener), se pasa por alto, es ahí donde se mezcla la violencia cultural con la violencia estructural, en dónde se van reprimiendo la necesidad de satisfacción y en consecuencia van formando a futuros seres humanos acostumbrados a reprimir sus emociones.- Ejemplo claro es el caso de Bulling en los colegios; el niño que es abusador que viene desde su casa con sentimientos negativos, en donde convive en un entorno de violencia y esta acostumbrado a sentirse intimidado, no encuentra mejor forma que botar esa sensación de angustia y de frustración en contra de otra persona a la cual él considera más débil, es así como otro niño se convierte en victima, que a la larga afectará emocional y psicológicamente la vida de éste niño que a su vez crecerá con ese sentimiento de frustración, miedo y rabia. Y es aquí dónde se generala la siguiente pregunta: ¿Dónde están las autoridades del colegio? … como no perciben que hay un problema. En dónde ésta ese profesor que entiende y reconoce que entre sus alumnos algunos tienen cambios drásticos de comportamiento, y que por lo tanto puede existir la posibilidad de un problema.- Sí existe autoridad en un colegio, esa es la ocasión para utilizarlo de buena manera.- Ayudar al abusador, el cual a su vez es victima; y ayudar a la victima de este abusador que es victima por error.

description

Triangulo de la Violencia según Johan

Transcript of El Triangulo de La Violencia Según Johan

EL TRIANGULO DE LA VIOLENCIA SEGN JOHANGALTUNGPosted bylizafleurdepeauon marzo 30, 2012 Dejar un comentario

Son tres tipos de violencia1.- Violencia Directa, que es visible se concreta con comportamiento agresivo y actos de violencia.-2.- Violencia Estructural, (la peor de las tres), no permite la satisfaccin de las necesidades y se concreta en la negacin de las necesidades.-3.- Violencia Cultural, se concreta en actitudes del poco racionamiento educativo ante ciertos eventos de la historia. (Simbolismos, religin, ideologa, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios de comunicacin, educacin, etc.)Reconocer los factores de Violencia tiene un transfondo importante, si nos ponemos a pensar (es gratis y se debe ocupar la mente en algo positivo). La violencia nace de sta forma segn Galtung; primero desde que nacemos estamos bombardeados de la necesidad de posesin de una persona hacia otra, el hombre hacia su esposa, de los padres a los hijos, y as sucesivamente. El comportamiento familiar influye en el desarrollo de los nios que por su etapa de crecimiento son como esponjas, que absorben todo lo que hay a su alrededor; es aqu donde reconocemos la primera etapa de violencia la formacin que nos da la familia. Luego los nios van al colegio en donde se les ensea desde el primer da que sobre ellos hay una autoridad que deben respetar y que la opinin de ellos no vale nada si no tienen los estudios suficientes para debatir, entonces que pasa con lo enseando en casa, los valores que los padres han entregado (en los casos en donde se les han inculcado valores); en consecuencia los nios van creciendo reprimidos, en donde las necesidades (y no por ser nios, no las van a tener), se pasa por alto, es ah donde se mezcla la violencia cultural con la violencia estructural, en dnde se van reprimiendo la necesidad de satisfaccin y en consecuencia van formando a futuros seres humanos acostumbrados a reprimir sus emociones.-Ejemplo claro es el caso de Bulling en los colegios; el nio que es abusador que viene desde su casa con sentimientos negativos, en donde convive en un entorno de violencia y esta acostumbrado a sentirse intimidado, no encuentra mejor forma que botar esa sensacin de angustia y de frustracin en contra de otra persona a la cual l considera ms dbil, es as como otro nio se convierte en victima, que a la larga afectar emocional y psicolgicamente la vida de ste nio que a su vez crecer con ese sentimiento de frustracin, miedo y rabia. Y es aqu dnde se generala la siguiente pregunta: Dnde estn las autoridades del colegio? como no perciben que hay un problema. En dnde sta ese profesor que entiende y reconoce que entre sus alumnos algunos tienen cambios drsticos de comportamiento, y que por lo tanto puede existir la posibilidad de un problema.-S existe autoridad en un colegio, esa es la ocasin para utilizarlo de buena manera.- Ayudar al abusador, el cual a su vez es victima; y ayudar a la victima de este abusador que es victima por error.Segn mi punto de vista la formacin de la violencia va en la educacin con la cual formamos a nuestros nios, es decir, no sacamos nada con enviar a los nios a un colegio caro en donde no pueden manifestar sus sentimientos y se les respete su opinin ante diversos temas, no sacamos nada con ensear valores, cuando el padre de familia no es un ejemplo y es una autoridad poco afectiva que no permite expresar sentimientos a sus hijos. No sacamos nada con educarnos en universidades si no entendemos que el sentido de formacin va mucho ms all de un titulo universitario, va en la capacidad de sentir respeto por el ser humano, por nuestro entorno, naturaleza, animales, el todo es un ideal entiendo que jams existir ese equilibrio, pero es un ideal que quiero para mi y quizs para mis futuros hijos. Hay que entender que el respeto se debe ensear desde pequeo. Si no logramos entender eso, las consecuencias son la que tenemos hoy en da, poco respeto a las personas, animales, medioambiente, racismo, clasismo e intolerancia a las diferencias.No se ustedes pero yo no quiero hijos en un mundo as.-